La fundación RedMadre, que se define como una «red solidaria de apoyo a la mujer que se enfrenta a un embarazo no deseado», reclamó hoy que las administraciones públicas «tengan por ley» un servicio y un teléfono «en el que las mujeres puedan ser informadas» acerca de las posibilidades que tienen para «seguir adelante» con el proceso de gestación.
La portavoz de esta asociación ‘provida’, Esperanza Puente, instó, de hecho, a los diputados gallegos a votar mañana, doce de abril, a favor de una iniciativa legislativa popular, que será debatida en el pleno del Parlamento gallego, en la que se solicita que se establezca y regule una «red de apoyo a la mujer embarazada». La propuesta se presentó tras haber reunido más de 25.000 firmas en Galicia y textos similares fueron aprobados ya en las Cámaras autonómicas de Castilla y León y Valencia, afirmó.
Puente denunció que, ante un embarazo no deseado, «se ofrece sólo la vía más rápida, fácil e indolora», la del aborto, que es «una opción muy cruda», dijo. «En España no se aborta voluntariamente; hay mucha presión social» aseguró y agregó que nueve de cada diez mujeres «son amenazadas en el trabajo» con ser despedidas si continúan su embarazo.
Así, afirmó que el objetivo de la fundación a la que pertenece es ofrecer información acerca de lo que supone un aborto y las posibilidades a las que se pueden acoger las mujeres en caso de que no quieran recurrir a esta opción. En cualquier caso, insistió, se trata de que tomen la decisión «con discernimiento y libertad», pues, argumentó, a la mujer «se la sigue manipulando y engañando».
La portavoz de la fundación explicó que existen casas de acogida y distintas entidades que prestan apoyo y aseguró que el 80 por ciento de las mujeres decide seguir adelante con el embarazo «si es informada».
Puente indicó que España destina 40 millones de euros a «subvencionar los abortos», pero las ayudas para mujeres que quieren tener al niño «no llegan a los 3 millones». De este modo, pidió «otros 40 millones» para quienes opten por esta última posibilidad.
Como ya hemos denunciado en múltiples ocasiones, en la Región de Murcia, pese al amplio apoyo ciudadano que obtuvo la iniciativa legislativa popular a favor de la RedMadre, superando ampliamente las 15.000 firmas exigidas para que fuera debatida en la asamblea, ha chocado contra un muro infranqueable: el absoluto desprecio del gobierno Regional hacia las mujeres embarazadas y su absoluto desinterés por reducir las cifras de abortos. Por este motivo, la iniciativa sigue bloqueada y no se ha debatido en la asamblea.
Etiquetas: aborto, Gobierno Región de Murcia, Murcia, RedMadre