
La abortista Esperanza Aguirre pretende financiar el 100% de los abortos que se cometan en Madrid
Sin embargo, para los técnicos de la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid no es suficiente. Aspiran a llegar al 100% siguiendo el ‘modelo andaluz’. El análisis parte de las diferencias observadas entre Alcalá y Móstoles. En la ciudad complutense un 49,2% de las mujeres que abortaron recibieron información en su centro de salud y un 46% recibieron financiación pública. Por el contrario, en Móstoles sólo el 18% recibió dicha información; y el porcentaje de mujeres que recibieron financiación pública para su aborto fue el mismo: 18%.
Los datos permiten a los técnicos de Sanidad concluir la necesidad de “protocolización de recursos y posterior derivación a los centros donde se realizan las IVE, por lo que habrá que dotar a la Atención Primaria de los recursos necesarios para llevar a cabo esta tarea multidisciplinar”. Así que proponen como ejemplo el ‘modelo andaluz’ donde “existen un ‘boletín de derivación’ a las clínicas donde se efectúan los abortos”, señala el citado boletín. “Lo que deberían de establecer los centros de Atención Primaria es un protocolo de atención social para que la mujer en embarazo en dificultad no se vea abocada al aborto”, apunta Rodríguez Pomatta, quien lamenta que en el 2008 haya habido 836 mujeres que hayan abortado dos veces en el mismo año.
Por otra parte, la consejería de Sanidad lamenta que sólo el 2,5% de los abortos realizados en Madrid haya sido “oral”; es decir, a través de la RU486. El porcentaje contrasta con el 29% del País Vasco, el 42% de Francia o el 66,7% de Portugal, señala el informe. “Probablemente se pretenda reconvertir gran parte de los abortos quirúrgicos en abortos químicos, pero en todo caso se trata de falsas soluciones”, señala Rodríguez Pomatta.
Por último, la portavoz de AVA, Rodríguez Pomatta, llama la atención sobre la elevada cifra infranotificación. Y es que el propio informe de la consejería reconoce que los hospitales públicos tan sólo han notificado el 1,79% de los abortos efectuados en la red pública: 3 frente a 167. La diferencia ha sido obtenida mediante la revisión de las altas clínicas. “El informe resta importancia a esta infranotificación; sin embargo, que más del 98% de los abortos practicados en la red pública no hayan sido debidamente notificados revela una absoluta ausencia de control sobre un tema de enorme trascendencia”, concluye Rodríguez Pomatta.
Recordemos que la presidente abortista de la Comunidad de Madrid anunció que «probablemente» acuda a la manifestación del 17-O, sin provocar el escándalo de los organiadores
Etiquetas: aborto, Esperanza Aguirre, financiación pública del aborto., Partido Popular aborto, PP aborto
febrero 21, 2010 a las 10:29 pm
[…] Cospedal (el PP no está en contra del aborto y sí conforme con la ley actual), Esperanza Aguirre(pretendemos financianciar el 100% de los abortos que se cometan en nuestra comunidad), Ana Mato (el “derecho al aborto”, no es un problema importante), Soraya (el PP no derogará […]
febrero 21, 2010 a las 11:36 pm
[…] de la extrema izquierda y el feminismo más radical, coincide también con la idea de otra conocida política liberal, cuyo consejero de sanidad, el mayor financiador de abortos en España, ha recibido las […]