
Ignacio Arsuaga, presidente de Hazte Oír
El coordinador general de la manifestación, Ignacio García-Juliá, denunció -en un correo enviado en la tarde del 15 de octubre a todas las organizaciones convocantes, pero dirigido a Ignacio Arsuaga,y que llevaba por título «Una preocupación generalizada»- que la asociación «Derecho A Vivir» «no ha respetado los acuerdos de imagen única» al producir globos, gorros, banderolas y demás elementos de merchandising propios, según una información publicada ese día por Ep. «Una cosa es que unos cuantos lleven tus colores, cosa que se aceptó a regañadientes, y otra muy distinta que se repartan tales cantidades de material».
«Teñir de rojo esta manifestación sería injusto con la inmensa mayoría de los asistentes que no participan de otro interés que no sea la defensa de la vida sin colores y sin manipulaciones», afirma García-Juliá a Ignacio Arsuaga, que recrimina a Hazte Oir que DAV (perteneciente a la organización dirigida por Arsuaga) haya dispuesto de recursos económicos propios mientras otras entidades (en referencia al Foro de la Familia) «ha puesto a disposición de todos, sin pedir nada a cambio y sin publicidad más de 80.000€.»
«Si esta información fuera cierta -concluye la carta-, que de corazón espero que no lo sea, en el futuro será muy difícil aunar esfuerzos para afrontar nuevos retos en el mundo de la defensa de la vida».
La primera respuesta de Arsuaga se hizo esperar unas horas, y no se produjo hasta las 00,29 horas del 16 de octubre. En la misma, el presidente de Hazte Oir optó por «matar al mensajero» y aupntar que la información de Ep «no responde a la realidad». Aun así, concluía su correo -dirigido también a todos los convocantes- afirmando que «por lo menos durante 48 horas, deberíamos dejar a parte las diferencias personales para centrarnos en el objetivo común. No dejemos que la división que tanto desean los enemigos de la vida destruya – en el último momento – algo que tanto trabajo nos ha costado construir entre todos».
Arsuaga también adjuntaba el acta de la reunión en la que se decidía, en su opinión, que no era obligatorio una «imagen única, sino más bien a una «imagen común» que no implica uniformidad – como en el Ejército».
Una hora después, la guerra estalla, ya sin ambages. Y es Benigno Blanco, el presidente del Foro de la Familia, principal entidad convocante de la marcha, quien se pone al frente de la batalla. En un duro correo enviado a Arsuaga, Blanco califica el asunto de «tan grave que necesitaríamos un desmentido nítido». Así, pregunta al presidente de Hazte Oir qué cifras son falsas y cuáles son reales, y si DAV y Hazte Oirg llevan su propio material propagandístico. En ese caso, «¿es cierto que ese material se reparte gratis?»
Tras reconocer que existían «diferencias personales o institucionales», Benigno Blanco recuerda a Ignacio Arsuaga que «de ser cierto lo que ha publicado EP todos estos principios que alegas quedarían violados de forma injustificable por parte de quien ahora los alega». «Por eso te ruego -te suplico- que nos desmientas esa información de forma concreta y no con una genérica invocación a que «no responde a la realidad»», añade el presidente del Foro de la Familia, quien incide en que «es mucho lo que está en juego (…). Nacho: no sé si percibes la inmensa gravedad de esta cuestión que te planteo. Te ruego que lo medites pensando en el panorama general, en la causa que nos mueve y en el futuro; en todo lo que está en juego más allá de los intereses personales o corporativos de unos y otros. De tu respuesta dependen muchas cosas para el 17…y para después».
Benigno reconoce que la asociación que ha conseguido más de 80.000 euros «para financiar los gastos comunes» es el Foro de la Familia. «Si fuese cierto que algún otro de los convocantes ha dispuesto de ese dinero y en vez de aportarlo al fondo común lo ha gastado en promoverse a sí misma en la manifa, … No quiero tomar decisiones sin tener toda la información posible», concluye.
A los 8,28 de la mañana del 16 de octubre, víspera de la manifestación, Ignacio Arsuaga rompe la baraja con un correo muy duro, que es el que finalmente provoca la intervención del resto de convocantes llamando a la calma, pues la misma organización de la marcha estaba en entredicho. Y, finalmente, la que provoca la salida de Hazte Oir del Foro de la Familia, que se concreta el 18 de octubre, el día después de la manifestación.
«Benigno, no sabes cómo me duele leer tu mensaje», comienza el escrito de Arsuaga, quien apunta que «me da pavor que los convocantes seamos capaces de decepcionar a los cientos de miles de ciudadanos – la práctica totalidad de los que asistan a la manifestación – que no tienen ni idea de la mala relación que se ha ido fraguando entre el Foro y HO en los últimos meses».
«La publicidad de esa desunión sería letal para la motivación de la inmensa mayoría de los ciudadanos que trabajan a favor de la vida. No podemos echar por tierra las ilusiones de tanta gente», afirma el presidente de Hazte Oir, que propugna la falsedad de las informaciones de Ep, aunque admite algunos términos de la misma, y toma varias decisiones. Entre ellas: «renunciamos a repartir ningún material en la manifestación. Te lo repito: no vamos a repartir ningún material en la manifestación». En comparación con los 80.000 euros aportados por el Foro de la Familia, Arsuaga recuerda que «Hazte Oir ha colaborado con la organización general de la manifestación con 3.000 euros (…). En todo caso, yo estoy convencido que sólo con las huchas y la venta de material, se consigue bastante más de 100.000 Euros.»
«¡Si se trata de una manifestación! No somos ni un Ejército ni un equipo de fútbol. Por eso, como ha pasado en todas las manifestaciones anteriores, de cualquier tipo, llegamos al acuerdo de respetar la libertad de cada grupo para acudir a la manifestación con su color, y no con el supuesto uniforme oficial», recalca Arsuaga, quien se pregunta «¿Por qué no puede venir un simple ciudadano a la manifestación con una camiseta con el logo común, con una gorra de Derecho a Vivir y con el pin de Provida? ¿Por qué tiene que elegir? ¿Por qué?»
Finalmente, Arsuaga afirma que «nos hubiera gustado haber podido opinar y participar más en la organización común de la manifestación».
El 18 de octubre, como decimos, Hazte Oir se dio de baja en el Foro de la Familia, alegando que «fue el propio Benigno el que nos dijo que no tenía sentido que HO siguiera formando parte del FEF después del 17-O, y que o bien nos íbamos nosotros, o bien nos acabarían echando», afirma Arsuaga en una carta a sus simpatizantes. En la oficial al Foro, dejando clara su marcha, el presidente de Hazte Oir denuncia que «nos mueve a dejar el Foro las críticas y descalificaciones constantes que desde algunos cargos del mismo se han dirigido contra HazteOir.org, como institución, y contra nuestro trabajo. Estas críticas se han producido en muy diversos ámbitos e incluso en ambientes, en listas de correo y en actos oficiales del Foro Español de la Familia y de Red Madre».
«Nos consta asimismo -recalca Arsuaga- que esas descalificaciones han llegado en ocasiones a traducirse en difamaciones y calumnias, con el agravante de que han sido extendidas precisamente por determinadas personas que al día de la fecha siguen ostentando cargos en el Foro Español de la Familia y en Red Madre. Esta situación es inaceptable desde un punto de vista institucional y tampoco estamos dispuestos a tolerar que sean difamadas personas concretas que de manera muy meritoria dedican parte de su tiempo y sus esfuerzos a tratar de mejorar España y el mundo a través de HazteOir.org. El honor de las personas individuales, para nosotros, está por encima de las organizaciones»
Etiquetas: 17-o, DAV, derchoavivir.org, FEF, Foro Español de la Familia, Hazte Oir, HO