Lo más significativo del informe de la ACAI es el hecho de que, dentro de este grupo que utilizó métodos anticonceptivos, alrededor de un 70 por ciento hicieron un ‘mal uso o aplicación’ del mismo. El 72% no supo emplear el preservativo y el 68% no tomó correctamente la píldora contraceptiva.
Por edades, las que más achacan este fallo a un ‘mal uso’ son las mayores: el 94% de las mujeres de 40 a 44 años; el 80% de las de 35 a 39; y el 76% de las de 30 a 34 años.
Las más jóvenes reconocen menos fallos por aplicación y hablan con más frecuencia de ‘fallos no atribuibles al mal uso’ de los métodos, lo que en el 29% de las jóvenes de 15 a 19 años fue el motivo que les llevó al aborto. Es decir que casi uno de cada tres abortos en adolescentes se debió a fallo de la anticoncepción.
Según este trabajo, realizado sobre 600 pacientes que se sometieron a un aborto en 10 clínicas entre 2008 y 2009 -antes de que se vendiera sin receta la píldora del día después en las farmacias-, el 84% de estas mujeres no tomó la píldora del día después.
Sin embargo, el 80 por ciento dijo estar informada sobre anticoncepción de emergencia, en su mayoría por amigos (20%), en planificación familiar (18%) o en el ginecólogo (11%).
Otros estudios lo advirtieron antes
Cabe recordar también que el fracaso de la anticoncepción ante el drama del aborto ha sido constatado por otros estudios anteriores. Por ejemplo, uno publicado por la clínica abortista Dator (Madrid) en 2003, realizado por la propia clínica y la Fundación Mujeres, señalaba que la mitad de las mujeres que abortan usaban preservativo.
El informe, basado en entrevistas a 600 mujeres que fueron a la clínica a interrumpir su embarazo entre diciembre de 2002 y enero de 2003, detallaba que el porcentaje era de un 49%. Además, mostraba que otro 10% de esas mujeres usaban la píldora anticonceptiva.
En definitiva, el resultado era que seis de cada diez mujeres que abortaron habían sido víctimas de fallos en la anticoncepción.
También la Sociedad Española de Contracepción reconocía en 2006 que la anticoncepción falla y sus usuarios padecen consecuencias emocionales. Tanto es así que el estudio advertía de que el 57% de las mujeres que toman la píldora en España temen quedarse embarazadas, mientras que el porcentaje crecía hasta el 80% en el caso de los hombres.
En esas mismas fechas, el 23 de junio, el diario El País informaba de que “la Organización Mundial de la Salud calcula que la efectividad de la píldora tiene una tasa de fallos del 8% y el preservativo del 14% y muchas de esas mujeres van a recurrir a la interrupción voluntaria del embarazo”.
A pesar de conocer todos estos datos, el Grupo Daphne, un equipo de siete expertos financiados por la multinacional Schering para promocionar la cultura anticonceptiva en los medios de comunicación, entre otros lobbies abortistas, no han parado de trabajar en la prensa para fomentar píldoras, condones y contracepción.
El entonces jefe del Servicio de Ginecología del Hospital Santiago Apóstol de Vitoria, Iñaki Lete, recordaba en Europa Press que “la Organización Mundial de la Salud calcula que ocho de cada cien mujeres se van a quedar embarazadas mientras usan la píldora y muchas van a recurrir al aborto”. Lete era entonces miembro del Grupo Daphne.
Etiquetas: aborto, ACAI, anticoncepción, anticonceptivos, anticonceptivos y aborto, cultura de la muerte
Debe estar conectado para enviar un comentario.