Barambio ha criticado el despliegue de la nueva ley del aborto en Cataluña, que a partir de enero prevé la dispensación en centros de atención primaria (CAP) de la píldora RU-486, que hasta ahora sólo está autorizada en hospitales y con lo que confía cubrir casi la mitad de los abortos que se practican en Cataluña.
Barambio ha lamentado que «esta píldora se vende como algo nuevo» (cuando fue legalizada en España hace más de 10 años durante el gobierno de Aznar y siendo la «ahora defensora de la vida en la cadena COPE» Ana Pastor su principal promotora) y «si no es más utilizada es porque las mujeres no la quieren por los problemas que ocasiona», ha asegurado el también representante de la Asociación de Planificación Familiar de Cataluña y Baleares.
A su juicio, el método es «imprevisible» y «dificulta la confidencialidad». Ha explicado que consiste en la administración de tres pastillas, pero la expulsión del feto se puede producir en los dos días siguientes. «No se sabe cuándo», ha añadido. Por este motivo, entre otras cosas está imputado un médico abortista valenciano que participó en la ejecución de varios bebé en el barco de la asociación abortista Women on Waves.
Además, existe un 9 por ciento de posibilidades de que la mujer no acabe expulsándolo en estas 48 horas, por lo que convierte el método en un «sistema aleatorio», que pese a que ha considerado «estupendo, no es universalizable para todas las mujeres», ha defendido.
Por este motivo, muchas mujeres se decantan por una intervención y un raspado, ha señalado Barambio, que ha criticado el planteamiento que publicita Salud. «Y es que no todo el mundo que pasa por la puerta puede someterse a este método», ha concluido.
Es posible, no obstante, que el ver cómo los abortos farmacológicos afectan a su negocio sea la verdadera motivación del representante de los negociantes del aborto para criticar la medida de los socialistas catalanes.
Etiquetas: aborto, ACAI, Cataluña, nueva ley del aborto, píldora abortiva
Debe estar conectado para enviar un comentario.