Un juez frena el plan de Obama de investigar con células embrionarias

El nuevo proyecto promuerte de Obama ha sido paralizado.

Un juez federal de EE UU ordenó ayer la paralización cautelar de la financiación pública de aquellos proyectos de investigación que utilicen células madre embrionarias, al admitir a trámite la demanda que presentó, entre otros, un grupo de adopción religioso que asegura que el uso de ese tipo de células supone la destrucción de embriones y, consecuentemente, una reducción en la cantidad de niños que podrían ser entregados en adopción a parejas que los soliciten.
En 2009, después de los ocho años de presidencia de George W. Bush que supusieron una congelación de la financiación de ese tipo de experimentos, el presidente Barack Obama ordenó que los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) volvieran a recibir financiación para ese cometido. En consecuencia, el año pasado, el NIH emitió unas nuevas directrices para ofrecer a los investigadores financiación para experimentar con esas células.
Un grupo religioso, que trabaja en el campo de la adopción, presentó la demanda, en la que también participó un grupo de científicos que argumentó que las nuevas normas suponían la violación de diversas leyes federales vigentes sobre la experimentación con embriones humanos. Según legislación aprobada en 1995 en el Congreso, en EE UU es ilegal matar seres humano en estado embrionario con el fin de experimentar con células madre.
El grupo religioso, cuyo nombre es Nightlight Christian Adoptions, comenzó en 1997 un programa a través del cual dice haber facilitado la adopción de 400.000 embriones a parejas con problemas de fertilidad o que quieren adoptar. En su página web asegura: «Facilitamos la adopción de embriones de aquellas parejas que han completado tratamientos de fertilidad y a las que les han sobrado embriones. Esos embriones están almacenados en clínicas de fertilidad y están a la espera de encontrar un hogar».
Ayer, el juzgado federal del Distrito de Columbia readmitió la demanda a trámite, ya que previamente la había desestimado, pero los denunciantes apelaron. El juez al cargo, Royce Lamberth, emitió inmediatamente una paralización cautelar de la financiación pública de esos proyectos. En ella estimó que, la ley «prohíbe sin ambigüedad el uso de fondos federales para toda investigación que destruya embriones humanos».
La investigación de ese tipo supone la destrucción del ser humano embrionario, de cuatro o cinco días, para obtener las células madre, que pueden convertirse en cualquier tejido del cuerpo. Por eso son detestables estas investigaciones. Por lo general, se obtiene los embriones de centros de tratamientos de fertilidad, ya que no todos los embriones que se fertilizan in vitro acaban implantándose.
Fuentes del NIH aseguraron ayer que las nuevas medidas de la Casa Blanca permitieron financiar con dinero público parte de proyectos que utilizaban seres humanos en estado embrionario. Esos embriones, sin embargo, se conseguían con financiación privada. Por eso, el juez dijo: «No se puede prohibir financiación federal para sólo una parte de la investigación en que el embrión sea destruido. Si la investigación con células madre embrionarias supone destruir un embrión, entonces financiarla supone quebrantar la ley».

Anuncio publicitario

Etiquetas: , , , , , ,


A %d blogueros les gusta esto: