Artículo publicado en Forum Libertas:

Carlos Morín a la salida de los juzgados de Madrid
El Juzgado número 33 de Barcelona guarda silencio respecto al caso que implica a Carlos Morín por las acusaciones de delitos de aborto y de asociación para delinquir. El proceso se inició en 2006, cuatro años después de su inicio sigue sin haber una sentencia.
La juez Elisabet Castelló es la magistrada que se ocupa de la causa contra Morín por el escándalo de prácticas abortistas ilegales que la televisión pública danesa destapó en 2006 en la clínica Ginemedex de la capital catalana, que fue denuncado por Alternativa Española. Este procedimiento continúa sin cerrarse y la última diligencia data de noviembre del año 2009. Es cierto que la defensa del doctor imputado por supuestos delitos de práctica de abortos ilegales inició unas diligencias pendientes, pero también lo es que el juzgado parece paralizado con respecto a este tema.
En este sentido, el juzgado de la magistrado Castells no ha notificado a las partes las diligencias iniciadas por la defensa que deberían de darse a conocer a todas las partes implicadas en el proceso.
Por esta razón, los abogados de la parte acusadora considerarin hace cuatro meses que ya no era justificable la dilación del Juzgado número 33 e intentaron reactivar judicialmente la causa presentando un escrito de impulso judicial.
Un hecho que hizo más notorio la dilación del proceso en Barcelona es la resolución de la causa que tenía abierta el mismo Morín en Madrid. En aquel caso el Juzgado de Instrucción número 35 de Madrid archivó el pasado mes de julio las causas que tenía abiertas con el doctor Carlos Morín por la práctica de abortos ilegales en sus clínicas de la capital española.
Es evidente que la nueva Ley del Aborto aprobada recientemente por los socialistas es la baza a la que juega la defensa del doctor Morín para, de esta forma, juzgar las causas de su defendido en un nuevo marco legislativo con respecto al aborto.
No obstante, el abortista tiene abiertas en la Ciudad Condal numerosas causas y supuestos delitos de aborto ilegal realizados por encima de las cuatro semanas de límite que obligaba la ley.
A estos supuestos delitos hay que sumarle la reiteración de los mismos y otros supuestos delitos relacionados con supuestas irregularidades económicas.
La nueva Ley del Aborto aprobada a iniciativa del PSOE el pasado verano, propone un nuevo marco legislativo que podría generar un tratamiento diferente a un caso como el de Morín. El texto aprobado contiene toda una serie de ‘vías de escape’ para lo que se consideraba delito. Algunos de esos puntos son:
– La mujer tiene derecho a decidir sobre su maternidad y la ley debe establece plazos en los que el aborto es libre.
– Se excluye la necesidad de permiso paterno desde los 16 años.
– Se deben mantener “al menos” los supuestos de malformación y riesgo para la salud de la mujer. En estos casos el aborto “podría practicarse en un tiempo mayor”.
– En caso de diagnóstico de malformación se recomienda que “en el mismo centro donde se ha producido se continúe, en su caso, el protocolo de la IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo).
– Mención explícita a la “derogación del delito de aborto”, condición impuesta al PSOE por los partidos minoritarios.
– “Facilitar apoyo institucional” a las clínicas y “trabajar por la dignificación de esta prestación”.
Etiquetas: aborto, AES, Alternativa Española, Carlos Morín, crimen del aborto, delito de aborto, impunidad por delitos en España