Posts Tagged ‘Argentina’

Argentina ampara el asesinato de bebés si la madre denuncia una violación.

marzo 16, 2012

La Corte Suprema Argentia autorizó el asesinato de niños de madres violadas

La Corte Suprema de Justicia argentina autorizó el aborto para las víctimas de violación sin necesidad de acudir a un trámite judicial, informó este martes el máximo tribunal.
La Corte Suprema argentina, con el voto unánime de sus siete miembros, confirmó una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Chubut (sur) «que, en marzo de 2010, autorizara la realización de la práctica de aborto respecto de la joven A.G, de 15 años de edad, quien quedara embarazada como consecuencia de haber sido violada por su padrastro», señaló el fallo.
La resolución sienta jurisprudencia y cambia una modalidad habitual en Argentina por la cual sólo se practicaban abortos a mujeres violadas con trastornos mentales, mientras que en los otros casos de violaciones debían contar con autorización judicial.
Mientras tanto, la Red Federal de Familias (RFF), con presencia en 21 provincias argentinas, repudió enérgicamente el reciente pronunciamiento de la CSJN que, por unanimidad avaló la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Chubut que, en marzo de 2010, autorizó la práctica de un aborto a una menor que había sido violada.
En su declaración, la entidad considera que dicho pronunciamiento “pisotea el derecho a la vida del que es titular el niño por nacer”. “El Tribunal –afirma- en un acto de discriminación desfachatada y arbitraria, crea la categoría humana de personas sin derecho a la vida”.
La Red Federal de Familias reitera que la vida del niño por nacer es igualmente valiosa que la de su madre “pero sujeta a especial protección en virtud del principio de ‘superior interés’ que le es aplicable a los niños, a causa de su especial desprotección”.
Tras repudiar enérgicamente “la declaración judicial que, con pretensiones de fallo ha dictado la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, aclara que “dicho pronunciamiento carece de todo efecto vinculatorio” e “invita a la sociedad argentina, a sus representantes, a los órganos de los poderes de gobierno y las asociaciones políticas, religiosas y de bien común, a rechazarlo y a expresar su repudio”.

Anuncio publicitario

“Eutanasia y aborto son atentados contra la dignidad humana”

septiembre 29, 2011

Monseñor Carlos Simón Vázquez, subsecretario del Consejo Pontificio de la Familia, invitado a participar del I congreso internacional sobre la vida humana y IV congreso regional de vida y familia del NOA, dialogó con médicos y público en general. Vázquez, además de ser sacerdote, es licenciado en medicina, doctor en teología y docente. En 2008 fue designado por el papa Benedicto XVI como subsecretario del Consejo Pontificio de la Familia. Durante una entrevista con diario digital argentino El Tribuno se refirió a temas como la eutanasia y el aborto, cuestiones que se están intentando imponer desde los poderes públicos a la sociedad argentina, como ya se hizo con la legalización de las uniones de aberrosexuales.

¿Considera que el concepto de familia se ha ido transformando con el correr de los años?
Creo que sí, pero no en un mal sentido de la palabra. Hay muchos aspectos positivos que han aparecido, como el vocacional, el de cooperación, la ayuda del hombre en las labores de la casa y la preocupación por los hijos, por ejemplo. Es decir que existen muchas sombras sobre la familia actual, pero también muchas luces positivas. Me gustaría subrayar esto, pues hay un mayor compromiso de amor entre los cónyuges, una mayor implicación de todos y el respeto a los mayores.

¿Cuál es su postura con respecto a la eutanasia y el aborto?

La eutanasia y el aborto son atentados contra la dignidad del ser humano. El aborto es un crimen nefasto por el cual la persona más indefensa, pobre y pequeña, se ve amenazada por la decisión de otra persona. Es algo que entristece a quien lo hace y a toda la sociedad, porque la vida es siempre un bien.
La eutanasia es algo que actualmente la medicina tiene en sus manos. Efectivamente, hay muchas enfermedades horrorosas, pero nadie tiene el derecho de acabar con la vida de otra persona porque no nos pertenece, simplemente se nos ha dado. Administramos nuestra vida, pero no somos los propietarios de ella. Creo que hay alternativas, recursos y opciones para superar estas dificultades al inicio y al final de la vida. Yo creo que la ciencia médica está apta para conseguir un equilibrio.

¿Dónde deben pararse los médicos en relación con su obligación de brindarle al paciente una muerte digna?
El conocido “encarnizamiento terapéutico” es una desproporción en la utilización de los medios, y eso también es inhumano. La vida no puede ser artificialmente mantenida a cualquier costo. Eso no es respetar la salud. Cuando una vida ha llegado a un estadio muy delicado, quizá puede pensarse en eliminar los tratamientos naturales, como la hidratación y la alimentación del paciente, para que pueda tener una muerte natural y digna. Evidentemente, esto no tiene nada que ver con el concepto de eutanasia. Pero tampoco debería optarse por toda esa artificialidad empeñada en mantener al sujeto como un objeto que debe mantenerse a toda costa.

Durante su conferencia hizo referencia al concepto de muerte digna, sobre todo en personas que llevan mucho tiempo enfermas y que, entonces, deciden interrumpir los tratamientos médicos. ¿Cuál es la línea que divide esa decisión profesional del concepto de eutanasia?

La dignidad consiste en ser respetado como persona, en no ser tratado como un instrumento o un objeto; en ese sentido, considero que todos deben tener el derecho a morir en paz, sin ser condenados a un sufrimiento innecesario.

Triunfo de la vida y el amor: nace un bebé de una joven discapacitada que sufrió una violación

septiembre 14, 2011

Hace menos de un mes nació en la localidad de La Bebida, Rivadavia, Argentina, un bebé de 3 kilos en perfecto estado de salud que se ha convertido en el más mimado de la familia y los vecinos. Su madre es una joven de 23 años con un 80% de incapacidad total y permanente. El bebé es fruto de una violación, lo que añade dramatismo a una historia en la que ha triunfado la vida.
“Este caso nos conmueve y nos muestra cómo la nueva vida fue sorteando obstáculos y encontrando su camino para finalmente llevar alegría no sólo a su humilde familia, sino también a toda una comunidad que ha acogido a este bebé con mucho cariño”, afirma la página web de la asociación Argentinos Alerta, que ha dado la noticia.
Al enterarse de la noticia del embarazo, la gente del barrio empezó a acercarse con ropa para el bebé y con ayuda para la joven mamá, muy querida en el vecindario.
El amor puede con todo
“Son los frutos de la fuerza del amor. Aunque el hecho de la violación es lamentable, el bebé no tiene culpa alguna”, subraya esta asociación.
Se trataría, según la mayoría de las legislaciones actuales sobre el aborto de un caso de manual. En Argentina, el artículo 86 del Código Penal establece que “el aborto practicado por un médico diplomado con el consentimiento de la mujer encinta no es punible, si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente”.
Pero a este bebé la solidaridad y la fe en la vida le concedió crecer en el seno de su madre junto a su familia y así pudo evitar una sentencia de muerte.
Aún lamentando toda la violencia que implica una violación y esperando que la justicia actúe con prontitud para encontrar al culpable, la asociación considera ejemplar el cariño con el que su familia y la comunidad han acogido a este bebé.
La noticia del nacimiento fue publicada en el Diario de Cuyo, cuando el bebé tenía veinte días. El bebé, dice el diario, ha generado un magnetismo particular. Todos (familia y vecinos) sonríen al verlo, todos quieren mimarlo, todos parecen agradecidos con su presencia.
“Quizá sea por verlo en brazos de su madre, una joven de 23 años con sonrisa imperturbable, que también conmueve porque es alguien especial: tal es su retraso madurativo que un neurólogo lo tradujo en un duro diagnóstico, ‘80% de incapacidad total y permanente‘”.
Hay sin embargo un lado dramático: el bebé, normal y sano, es fruto de un abuso sexual. Y el único sospechoso es un cuñado de la joven.
Embarazada de cinco meses se dio cuenta de la situación
El drama se descubrió cuando la joven estaba embarazada de cinco meses. Su madre le preguntó y entonces la joven señaló a su propio cuñado. Esta había ido a casa de su hermana para ayudarla con los hijos y la casa, pues su minusvalía no le impide desempeñar bien las labores del hogar.
Al saber del abuso, se produjo una fractura en las relaciones familiares, aunque no hubo denuncia. La noticia sin embargo provocó una reacción muy distinta: la gente del barrio empezó a acercarse con ropa para el bebé y con ayuda para la joven mamá, muy querida en el vecindario.
Y en su propia casa reaccionaron de distinta manera: “Nosotros somos pobres. Yo cobro una pensión por los siete hijos, mi marido hace changas, mi hija de 18 años trabaja de empleada doméstica. Mi hija no tiene pensión por su discapacidad y nos hacen falta muchas cosas, pero al niño nunca le va a faltar nada. Con el muchacho verán lo que harán, porque no puede ser que un yerno me haya hecho eso’”, dice Hilda.
La madre de la joven minusválida denunció el caso cuando la novedad del nacimiento provocó el aviso de los médicos a las autoridades y se emprendió la investigación de rigor, pues legalmente se entiende que una persona con problemas madurativos jamás pudo consentir una relación sexual.
Legalmente, Hilda y su marido tienen la tutela del niño y la de su madre, que desde el nacimiento amamanta, cambia pañales y está siempre pendiente de la criatura.

1° Encuentro universitario PROVIDA de la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina

agosto 14, 2011


Universitarios por la vida, es una red de jóvenes universitarios, de diversas facultades de la Universidad Nacional de Córdoba y de otras instituciones, que surgió con la intención de crear un clima de debate maduro y de concientización en la comunidad universitaria en relación a temas concernientes a la vida humana: su comienzo, su desarrollo en la niñez y adolescencia, la comunidad familiar donde surge, los obstáculos que se presentan a ésta como primer derecho fundamental, y todo lo que afecte a la dignidad de la persona humana.

Por ello, los días 25 y 26 de agosto propone realizar en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba el primer Congreso sobre “Aborto, mitos y realidades”, en el cual desde una mirada multidisciplinaria se abordarán temas tales como derecho a la vida y aborto, en sus diversos enfoques. El contenido del mismo ha sido revisado por el director académico, Ab. Jorge R. Scala.
«Como universitarios, nuestra vocación está en una participación comprometida en estos temas, pero también en una formación científica y veraz que nutra nuestras convicciones y que se transmita a los demás jóvenes de la universidad, y a la sociedad en general»

1° ENCUENTRO UNIVERSITARIO
ABORTO: MITOS Y REALIDADES
Jueves 25 de Agosto
09:00 hs – Acreditaciones.
09:30 hs – Apertura del Encuentro.
10:00 hs – 11:00 hs – Debate: Aborto ¿Despenalización o no? (Lic. Mónica del Rio vs Dr. Marcelo Giménez)
11:15 hs – 11:30 hs – Intervalo.
11:30 hs – 12:30 hs – ¿Desde cuándo comienza la vida humana? (Dr. Eduardo Cuvertino y Dra. Ana Juárez.)
14:30 hs-15:30 hs- Ideología de género (Dr. Jorge Scala)
16:00 hs-Cierre primer día del Encuentro.

Viernes 26 de Agosto
10:00 – 11:00 hs – Aborto y mortalidad materna (Dr. Jorge Scala)
11:15 – 11:30 – Intervalo.
11:30 – 12:30 hs.- El embrión… ¿es o no es? (Dr. Alberto Caturelli)
14:00 – 15:30 hs – El ordenamiento jurídico argentino y el derecho a la vida (Dr. López Peña y Dr. Camilo Tale)
15:30 hs-16:00 hs- Los jóvenes y el compromiso con la cultura de la vida (Dr. Aurelio García Elorrio)
16:00 hs-Cierre.

Pre-Inscripciones al encuentro enviando a universitariosporlavidacba@gmail.com :
-Nombre, apellido y edad.
-Carrera en curso en caso de ser estudiante.
-Profesión en caso de ser egresado.
-Lugar de residencia en caso de los estudiantes del interior de Córdoba.
-En caso de pertenecer a una institución, agrupación, movimiento, ONG, indicar.
Aranceles:
Estudiantes: $15
Egresados: $20
Estudiantes del interior de Córdoba: $10
Público en general: $25

Para más información y ante cualquier duda:

Facebook: Universitarios por la vida (Argentina)
Mail: universitariosporlavidacba@gmail.com
Evento en Facebook: http://www.facebook.com/event.php?eid=231461146893207

En Salta (Argentina) condenan a muerte a un inocente

marzo 24, 2011

Juzgados de la ciudad argentina de Salta, donde se ha producido la condena a muerte del bebé

En efecto, y por increíble que parezca, una juez salteña, días pasados condenó a muerte a un inocente de apenas 14 semanas de vida sin siquiera permitir que ejerza su derecho a defensa; y ¿cual fue el delito que mereció la peor de las penas? El sólo hecho de ser el fruto de una supuesta violación, que nunca se comprobó.
Sí, la jueza de familia salteña, Mercedes Marcuzzi, sobre la sola base de los dichos de la abuela de la víctima, según la cual su hija embarazada habría sido violada, dictó una sentencia ordenando la ejecución del aborto “ético y humanitario”, según lo denominó, con la finalidad de resguardar el “bienestar” de la menor, fundando el fallo en la Convención Sobre los Derechos del Niño que, paradójicamente, es donde la Argentina hizo la reserva afirmando que la vida debe ser protegida desde la concepción, desconociendo por otra parte, lo establecido por el art, 86 del Código Penal Argentino.
Hoy, con la asistencia de profesionales, es posible resguardar el bienestar de una menor violada, la muerte de un hijo, nunca jamás.

Los políticos se preparan para imponer el aborto en Argentina

noviembre 30, 2010

La Cámara de Diputados de Argentina iniciará hoy un debate público sobre la despenalización del aborto en el país, a petición de de medio centenar de legisladores de diferentes partidos.
El proyecto impulsado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, agrupa a un conglomerado de partidarios de la muerte, entre políticos, organizaciones feministas, sindicales de extrema izquierda y de derechos humanos.
Políticos de todos los partidos, salvo del PRO, promueven esta iniciativa para que el crimen del aborto quede amparado por la ley.
Cuatro universidades nacionales –Buenos Aires, Córdoba, La Plata y Comahue– se pronunciaron recientemente por “no castigar a las mujeres que aborten”, con un fuerte rechazo por parte de la mayoría de su profesorado y estudiantes. Como abanderada de la campaña contra la vida del niño concebido está la asociación no católica “Católicas por el Derecho a Decidir”.
El debate fue convocado por la Comisión de Legislación Penal con la presencia de la abortista Marianne Mollman de Human Rights Watch, como única invitada, sin que exista réplica de ningún defensor de la vida humana.
Mollman ya participó en México en la redacción de un informe sobre las dificultades para acceder a un aborto legal en casos de violación e incesto, a pedido de la agrupación feminista Las Libres de ese país.
La audiencia de hoy será la primera convocada para discutir un proyecto de despenalización del aborto y los debates se reanudarán en febrero, luego del receso estival. Agrupaciones promuerte marcharon la semana pasada al Congreso Nacional y reclamaron a los legisladores el rápido tratamiento de la iniciativa.

Universidades católicas argentinas a favor de la vida y en contra del aborto

noviembre 24, 2010

La defensa de la vida humana fue el tema del Plenario de Universidades Católicas que se reunió el 17 de noviembre en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, de la Universidad Católica de Cuyo (UCC), y que concluyó con una firme declaración titulada “La apertura a la vida, centro del verdadero desarrollo”.
Tras rechazar los proyectos legislativos tendientes a la despenalización y legalización del aborto, se manifestaron contrarios a determinadas prácticas con embriones humanos.
«El mejor modo de evitar muertes maternas no es sumar la muerte del niño, sino hacerse cargo de la contención y acompañamiento de la madre y su bebé desde la fecundación», aseguraron.
Al referirse a los embarazos productos de una violación, sostiene que «es compromiso ineludible del Estado y la sociedad civil ayudar a la víctima a llevar a término su gestación» y, en caso de ser necesario, «apoyarla para que pueda asumir su maternidad» o para que otros puedan asumirla por ella.
En la apertura, hablaron la ministra de Educación sanjuanina, Cristina Díaz, junto a la rectora de la UCC, María Isabel Larrauri; el arzobispo de San Juan de Cuyo, monseñor Alfonso Delgado, y el ministro de Desarrollo Humano, Daniel Molina.
Las deliberaciones contaron con ponencias de las Universidades participantes.
Asistieron representantes de la Universidad Católica de Salta, la Universidad del Norte «Santo Tomás de Aquino», la Universidad del Salvador, la Universidad Fraternidades y Agrupaciones Santo Tomás de Aquino (FASTA Mar del Plata), la Universidad Católica de Santiago del Estero, la Universidad Católica de Santa Fe, la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, Universidad Católica Argentina de Paraná, la Facultad “Teresa de Ávila” de la Universidad Católica de Paraná y el Instituto de Bioética, la Universidad Católica de La Plata, la Universidad Católica de Córdoba y la Universidad Católica de Cuyo, sede San Luis.

Denuncian proyecto de fecundación in vitro en Argentina

noviembre 10, 2010

Parlamento de Argentina

“Familias del mundo unidas para la Paz” (FAMPAZ), una asociación civil sin fines de lucro, que promueve los valores de la familia y está empeñada en la defensa de la vida humana, dio a conocer esta mañana un comunicado, firmado por su presidente, Olga Muñoz, en el que denuncia que, silenciosamente y al margen de la voluntad del electorado, el parlamento nacional continúa tratando y aprobando rápidamente los temas más polémicos y urticantes referidos a la familia y a la vida.
El comunicado de hoy se refiere a la “fertilización asistida” y dice:
“Desde FAMPAZ sentimos vergüenza porque, como dijimos en alguna oportunidad, la esclavitud nuevamente vuelve a encadenar a los argentinos. Dolor porque nadie debería al día de hoy someter a comercio la carne humana inocente. Es inconcebible a lo que puede llegar el ser humano, tentado por el poder sobre otros seres humanos, y el dinero que engrosa las cuentas bancarias nacionales o extranjeras, con el comercio de bebés inocentes cuya vida se detiene en el tiempo, como si el médico fuera Dios, y sus padres soberanos irracionales que manejan con total desparpajo, la vida de sus hijos dejándolos en una congeladora hasta que decidan qué hacer con ESA COSA.»
“Hoy las separaciones están a la orden del día y es muy común que estos bebés detenidos por la frialdad mezquina de los adultos en el tiempo de su crecimiento, termine siendo coto de caza de una de las partes litigantes en una futura separación.»
“Cómo no darnos dolor el comprobar que el raciocinio del hombre y de nuestros legisladores haya caído tan bajo para someter a esos bebés, carne de nuestra carne, raza y especie, a la conveniencia, al olvido o a la manipulación salvaje de algún servicio de investigación, en una época donde hasta se abolió experimentar con animales, rebajando al ser humano inocente a menos que un perro o un gato, o un cobayo de laboratorio.»
“Un ser humano que sabemos por los adelantos modernos que desde la concepción ya tiene ADN propio, color de ojos y sexo definido.
“Dios quiera perdonar, en su infinita misericordia, a esta generación apóstata, que se lanza a satisfacer sus deseos inmediatos, sin medir las consecuencias.»
“Desde FAMPAZ volvemos a reafirmar que la vida del hombre es sagrada, más cuando aún es indefensa, como la de los bebés que están en juego en el proyecto de ley de fertilización asistida que viene avanzando desde hace tiempo y esta previsto tratar en unas horas”.
Más información: fampaz@fibertel.com.ar , sitio web: http://www.fampaz.com.ar

Debería prohibirse
Por su parte, la señora Mónica del Río, en el boletín Notivida, al informar que la Comisión de Salud de la cámara baja podría firmar mañana el dictamen sobre los proyectos que intentan regular la fecundación artificial, dice que “esta técnica no debería regularse, debería prohibirse. No que que ‘fabricar’ seres humanos, es una afrenta a la dignidad de la persona comenzar su existencia como un ‘producto’ de laboratorio. No existe el ‘derecho de hijo’. Además, “procrear no es sólo reproducirse; engendrar es mucho más que aportar gametos”.

Conspiración mundial contra el ser humano desde Naciones Unidas denuncia Arzobispo.

octubre 21, 2010

En su reflexión televisiva semanal, en el programa “Claves para un Mundo Mejor”, el Arzobispo de La Plata, Mons. Héctor Aguer denunció que en la ONU imperan ideologías contrarias al ser humano y su dignidad, que esta institución busca imponer a nivel mundial en una especie de conspiración. En nombre de los derechos humanos, alertó, no respetan los derechos fundamentales de las personas como la vida y la familia.
El Prelado se refirió a los “cambios culturales que se van produciendo en Argentina mediante “la intromisión de ideas totalmente ajenas a la tradición cultural de la Nación y, sobre todo, los proyectos de ley impulsados por una minoría que suele autodenominarse progresista“.
Tras preguntarse “¿de dónde vienen estas cosas; de dónde proceden estos propósitos, estas ideas, estos proyectos? ¿Son una originalidad criolla?“, afirmó que “hay que decir que no. Se trata en realidad de un proyecto global” que viene “de las Naciones Unidas y de una serie de organizaciones satélites de las Naciones Unidas“.

Luego de explicar que “hay mucho dinero que corre detrás de este intento de cambiar los paradigmas de conducta y alterar lo que son los auténticos derechos humanos“, el Arzobispo dijo que “entonces, podemos pensar que hay aquí una conspiración en el peor sentido de la palabra“.
“Hay una conspiración tendiente a homogeneizar el pensamiento y la conducta en el mundo entero y esto procede de los centros de poder mundial. Especialmente de los centros de poder político, sostenidos por los centros de poder financiero. Si no se ve aquí un nuevo colonialismo, un nuevo imperialismo, no sé qué nombre darle“, advirtió.
Seguidamente cuestionó: “¿Cómo es posible que los legisladores argentinos asuman esas ideas y las conviertan en proyectos de leyes?’ La transversalidad que encontramos en nuestros cuerpos legislativos tiene una dimensión internacional que se presenta como progresista y que se funda en una concepción antihumana y anticristiana, la que caracteriza a la posmodernidad“.
Tras enumerar una serie de problemas que no son tratados por los legisladores argentinos como la pobreza o la inseguridad, Mons. Aguer dijo que el “nuevo colonialismo o imperialismo” mundial que busca imponer la ONU, “desprecia especialmente a los pobres“.
“Es notable –continuó– cómo en nombre de los derechos humanos las Naciones Unidas, que debieran ser su tutela, se convierten en violadoras del derecho natural. Y eso es porque ya desde hace varios años, podríamos decir 15 por lo menos, se han impuesto en estos centros mundiales del poder ideologías contrarias a la naturaleza de la persona humana y, por tanto, de su dignidad, de sus auténticos derechos y de los deberes correspondientes“.
Finalmente el Prelado recordó que “en la década del ‘90 del siglo pasado, las reuniones mundiales de Pekín y de El Cairo, tratando los temas de la población mundial o de la mujer en la sociedad actual, han esbozado planes de cambio cultural y los han exportado a todos los países del mundo, especialmente a aquellos que están en vías de desarrollo. En Pekín y en El Cairo, y luego las reuniones sucesivas que han continuado a aquellas, se ha procurado difundir la anticoncepción, el aborto y, otros presuntos derechos de la mujer fundados en la ideología de género“.

Directivos de laboratorio argentino a juicio por fármaco anti-vida

octubre 21, 2010

Fármaco antivida cuyos efectos se ocultaron a las usuarias.

Tres directivos del laboratorio Monte Verde S.A., han sido citados a juicio en Córdoba por una denuncia de tráfico de medicamentos peligrosos para la salud en alusión a la fabricación y comercialización de la píldora del día siguiente con el nombre de «Segurite».
Según informó la ONG Portal de Belén, el tráfico de medicamentos peligrosos para la salud es un delito sancionado reprimido por el Código Penal, con penas entre tres y diez años de prisión. Los acusados son Jorge Alberto Belluzo, Rolf Eric Robert Hattman y Claudio Daniel Nuñez.
La denuncia sostiene que el laboratorio extranjero que ostenta la patente de «Segurite», fabricada en Argentina por Laboratorio Raffo y comercializada por Monte Verde, reconoce que el fármaco actúa impidiendo la anidación del óvulo fecundado, sin embargo en el país «el prospecto de esta pastilla omite esa información a la usuaria. Por tanto, es un producto letal que disimula el carácter nocivo para la salud. Ese engaño es, precisamente, el delito por el que deberán responder los acusados».
Portal de Belén destacó que «es la primera vez en la historia, que se juzgará criminalmente, a laboratorios que elaboran químicos mortales para las personas por nacer; y que -también en violación de la ley de defensa de la competencia-, engañan a las usuarias haciéndoles creer que se trata de productos anticonceptivos».
«Este engaño masivo a las argentinas, ha sido posible por la complicidad de las autoridades competentes del ministerio de salud de la Nación, que participaron en la falsificación del texto de los prospectos», agrega la ONG.