Posts Tagged ‘católicos y aborto’

Los obispos piden «rechazar el aborto y la eutanasia» y defender el matrimonio

febrero 29, 2012
20120229-193651.jpg

Javier Arenas votando a favor del aborto y la eutanasia en el referéndum por el estatuto andaluz

Los Obispos de las diócesis de Andalucía han emitido este miércoles una nota titulada ‘Ante las Elecciones al Parlamento Andaluz’ en la que piden, como «orientaciones» generales a los católicos y «a cuantos quieran escucharnos», que se «rechace el aborto y la eutanasia» y se defienda el matrimonio como «unión estable de un varón y una mujer» a la hora de ejercer el voto en los comicios autonómicos del próximo 25 de marzo.

En esta nota, los obispos andaluces llaman la atención sobre la importancia de «participar responsablemente» en estas elecciones y de «cumplir con el deber moral que todo ciudadano tiene en la búsqueda y afianzamiento del bien común de la sociedad en todo momento». Con esta intención, según justifican en su escrito, ofrecen unas «orientaciones sin otra pretensión que ofrecer elementos morales de juicio a la hora de decidir el voto, del cual depende la consecución del bien común de la sociedad, fundado en los derechos fundamentales de las personas y grupos sociales».

Entre esas recomendaciones se incluyen las de «discernir en los programas de los partidos la garantía del derecho a la vida humana desde su concepción hasta su muerte natural», es decir, rechazar «el aborto, la eutanasia y el abandono de los ancianos, sin olvidar el apoyo a las mujeres que viven la espera de un hijo en situaciones difíciles»; o la de proteger «legal y económicamente el matrimonio como institución social, fundado en la unión estable de un varón y una mujer, y de la familia como ámbito natural de la crianza y educación de los hijos». «Esto supone la promoción del trabajo y de la vivienda, así como la puesta en práctica de un programa de inserción laboral de los jóvenes en la sociedad, de especial urgencia en la situación social actual de crisis económica», explican los obispos.

Anuncio publicitario

Ayuda a la asociación provida Pensando en Abortar

septiembre 14, 2011

La asociación pro vida Cruz de San Andrés ha hecho pública una carta que les ha remitido «Pensando en Abortar», una asociación católica que ayuda a mujeres vulnerables para que no caigan en las redes del aborto. Desde Manifiesto por la Vida apoyamos todas las causas sincéramente provida, y ésto no podía quedar fuera. Reproducimos la carta por su interés.

Lo que Hagáis a Uno de Mis Pequeños, A Mí Me Lo Hacéis
Estimado/a defensor/a de la vida de la Asociación Cruz de San Andrés:
Permítanos expresarle nuestra admiración y sinceras felicitaciones por su trabajo en beneficio de la familia y de la vida humana, así como de su labor en defensa de la Ley Natural y de la Doctrina social de la Iglesia.
Conocedores de su espíritu altruista y benefactor de las causas nobles en favor de los más necesitados, nos es grato dirigirnos a Usted con la seguridad que nuestras peticiones serán acogidas.
Somos un grupo de católicos de la Asociación \»pensando en abortar” sin ánimo de lucro, cuyo propósito es ayudar a la mujer vulnerable en peligro de abortar, que carece de recursos tanto económicos como informativos.
Nuestra intención es proporcionar toda la información necesaria respecto al aborto y sus consecuencias, además de ofrecerle alternativas mejores y poder ayudar psicológica y espiritualmente, a la que aborte.
En los casos que siga adelante hacemos un seguimiento de apoyo en todo el proceso antes de tener el infante y después de tenerlo, ofreciéndole ayuda en la medida de lo posible.
En este momento nos encontramos desbordados por mujeres que necesitan ayuda y queremos proporcionarles todo el soporte que se merecen.
Hemos de decir con orgullo, que Dios ya ha salvado muchísimos bebés, el 99% de los casos que nos llegan siguen adelante.
Acudimos a Vd para que se integre en nuestra Asociación de manera voluntaria o se anime a la creación de otra Asociación “Pensando en Abortar” en su Ciudad, con la misma finalidad, los casos, nos están llegando de toda España y necesitamos gente que disponga de tiempo y esté dispuesta a colaborar y hablar con las chicas que estén pensando en abortar, para ofrecerles alternativas concretas y mejores, si Vd, cree que dispone de tiempo para ayudarlas, no dude en escribirnos. Y ayudar a Dios en esta misión que es tan importante.

Pueden ponerse en contacto con Pensando en Abortar, rellenando el formulario que está en este enlace, al final de la carta

Apóstoles de la Vida celebrará una Vigilia por la Vida y la Mujer en la Jornada Mundial de la Juventud

agosto 14, 2011

En respuesta a la exhortación del Papa a hacer vigilias eucarísticas por la vida en todas las parroquias una vez al mes, se realizará en Madrid una Vigilia por la Vida y la Mujer, con motivo de la visita del Papa

Como aportación a la Causa de la Vida y a la Iglesia en la JMJ, Apóstoles de la Vida celebrará una Vigilia por la Vida y la Mujer en la Cripta de la catedral de La Almudena el jueves, 18 de agosto, coincidiendo con el evento mariano que transcurrirá por las calles del Viejo Madrid con el nombre de Luz en la Noche. Como colofón de las advocaciones marianas que jalonarán el recorrido de esa peregrinación, la Mujer Vestida de Sol presidirá una Vigilia Eucarística por el fin del aborto y para orar por la mujer como custodia de la vida. Esta imagen dedicada a la Virgen del capítulo 12 del Apocalipsis, es la Custodia de la Vida, patrona de Apóstoles de la Vida.
“Con esta imagen queremos mostrar al mundo el modelo de Mujer capaz de ser custodia de la vida en estos tiempos, ante la amenaza del dragón del aborto”, explica la coordinadora de este grupo. “Ella quiere enseñar a sus hijas a vestirse del Sol de la Vida que brilla en el interior de una mujer embarazada, y quiere ofrecerle sus alas para huir al desierto de la incomprensión y soledad que sufre la mujer embarazada, y evitar así que devoren a su hijo. Todo esto y mucho más ofrece La Mujer Vestida de Sol a la mujer del s. XXI, pues también a sus hijas devoradas por el Dragón les ofrece la Luz de la Redención. Esta Custodia de la Vida presidirá la Vigilia Eucarística por la Vida y la Mujer en la JMJ, a la que convocamos a toda la Iglesia reunida en Madrid.”
La Vigilia tendrá lugar en la Cripta de la catedral de la Almudena, el jueves 18 de agosto a las 21:00 hs.
Para más información ver:
http://www.apostolesdelavida.es/Noticias/Adoracion%20por%20la%20vida.htm

Lección a los católicos españoles: «Argumentos religiosos también valen para defender a no nacidos ante aborto»

agosto 14, 2011

El portavoz de la organización francesa «Derecho a Nacer», Georges Xavier Martin, alentó a los pro-vida hispanoamericanos a defender a los no nacidos usando argumentos científicos y también religiosos, porque lo que quieren las feministas y los abortistas es que los católicos no usen las armas que les da la fe. Algo a lo que nos tienen muy acostubrados en España las organizaciones pro-vida, que huyen del argumento religioso como de la peste.
Martin, que participó en una charla organizada por la Fundación Argentina del Mañana, dijo que se deben «utilizar todos los argumentos. No tener miedo a decir las cosas como son».
«Hay argumentos científicos que muestran cómo los niños cuando son abortados sufren y tienen dolor. Una de las grandes metas de los movimientos feministas es querer dividirnos, pero tenemos que estar unidos todos los que tenemos los mismos sentimientos pro-vida, pro-familia, seamos católicos o de otras religiones», dijo en declaraciones difundidas el 5 de agosto por la agencia AICA.
Dijo que la despenalización del aborto hace más de treinta años en Francia «trajo consecuencias tremendas». Indicó que una de las repercusiones se dio en la vida familiar, con las rupturas matrimoniales y el aumento de los suicidios entre los jóvenes.
«Actualmente hay 12.800 suicidios por año. Y me parece que el aborto tiene una influencia clara y evidente. Sin contar cómo la familia se fue deshaciendo debido a la cantidad de personas que se separan, y el aborto tiene mucho que ver en ese sentido, contrariamente a lo que se podía pensar», afirmó.
Dijo que en el caso de América Latina, se ha comprobado «que hay muchísimas presiones externas, e inclusive financiamiento externo» para que se despenalice el aborto, basándose en teorías ya «superadas científicamente» que afirmaban que los recursos del planeta se iban a agotar si aumentaba la población.
En ese sentido, Martin indicó que el caso de Colombia, donde la Corte Suprema legalizó el aborto, ha sido «muy estudiado. Los detalles son muy interesantes para ver cómo el movimiento feminista actuó allí».
Asimismo, afirmó que en Europa repercutió el caso emblemático de Uruguay, cuyo entonces presidente Tabaré Vázquez vetó la ley del aborto promovida por su propio partido.
«Fue publicado en Italia en portada de una revista italiana con 20 mil ejemplares ‘Raíces Cristianas’. Sorprendió mucho que un médico, que era presidente, haya utilizado bastantes argumentos que los movimientos provida y católicos utilizan en otras partes. Prueba de que los argumentos son buenos», expresó.
Por ello, invitó a los católicos a seguir luchando y no desanimarse si se aprueba una ley a favor del aborto.
Señaló que en Francia se logró articular un movimiento pro-vida más activo. Recordó que la primera manifestación realizada en 2005 reunió menos de 5.000 personas, pero la última convocó a 40.000 manifestantes.

Roma llama al obispo abortista y antifamilia mejicano.

agosto 14, 2011

Acto blasfemo del obispo de Saltillo: la bandera aberrosexual junto al Altar

Aunque parezca increible, en la Iglesia Católica se puede llegar a ser consagrado como obispo mientras que se cuestionan o se atacan los puntos de la doctrina que el propio Benedicto XVI ha definido como no negociables. Resulta una dolorosa contradicción para los católicos que otros obispos, por poner en duda aconteciientos históricos, sean sancionados públicamente de modo severo mientras otras aciones absolutamente intolerables e incompatibles con la doctrina católica se permiten abiertamente, com el caso del cura abortista de Barcelona.
En este caso, el obispo abortista se llama Raúl Vera López, de la diócesis mexicana de Saltillo. Hace unos días el mismo Vera declaró públicamente haber recibido una carta de la Santa Sede que lo invitó a explicar su trabajo con el grupo de promoción homosexual conocido como “San Elredo”. El requerimiento llegó tras la queja de sus propios feligreses, quienes le cuestionaron sus posiciones con carteles anónimos en la catedral. Tres pancartas con la elocuente frase: “¡Queremos un obispo católico!”.
En marzo pasado tuvo lugar en Saltillo el IV Foro de Diversidad Sexual, Familiar y Religiosa, organizado por esa asociación y en el cual se promovieron, entre otras, tanto las conductas aberrosexuales como la adopción de niños entre parejas del mismo sexo. El obispo no se limitó a dar sustento, sino que presidió personalmente la inauguración del encuentro. El gesto despertó preocupación entre grupos pro-familia de la región y fue cubierto ampliamente por la agencia católica de noticias ACI Prensa.
Aunque el grupo “San Elredo” y su asesor pastoral, el sacerdote Robert Coogan, aclararon que no pretenden impulsar la aprobación legislativa del “matrimonio homosexual”, en los hechos su trabajo demostró estar frontalmente opuestoa la doctrina católica. Así se desprende de una declaración de Coogan quien lamentó que “la única respuesta que ofrece el Catecismo (a los aberrosexuales) es decirles que vivan el celibato” y eso “no es adecuado”.
La primera defensa de Vera, tras dar acuse de recibo a la carta del Vaticano, fue culpar a la agencia de haber construido “infundios” en su contra. “En la Diócesis de Saltillo tenemos objetivos bien claros, nosotros trabajamos con ellos (la comunidad homosexual), para ayudarles a recuperar su dignidad humana que mucho se vulnera desde su casa, en la sociedad y se les trata como apestados”, dijo.
“Por supuesto que hay un llamado del Vaticano y yo estoy para aclarar las cosas… yo tengo que responder a la Ciudad del Vaticano una serie de preguntas que me hacen con respecto a mi trabajo con los homosexuales, pero es debido a esta agencia de información católica que se ha puesto a decir barbaridades”, agregó.
Lo cierto es que Raúl Vera se ha destacado por mantener posiciones polémicas. El religioso dominico (de la Orden de los Predicadores), estudió en México, en Bolonia y en Roma (Italia). Recibió la ordenación sacerdotal de manos de Pablo VI (1975) y la episcopal de manos de Juan Pablo II (1988),en Ciudad Altamirano. En 1995 se convirtió en la gran apuesta para suceder a Samuel Ruíz, entonces obispo de San Cristóbal de las Casas (Chiapas). El 14 de agosto de ese año el Papa lo designó como obispo coadjutor con derecho a sucesión. Así llegó al sureste mexicano, todavía marcado por el alzamiento counista del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994. Con su designación se buscó dar una salida rápida a Ruíz y poner un dique al proyecto de la teología indígena mexicana, que se encontraba en su punto más alto. El Vaticano mandaba sus primeras señales de preocupación.
Pero el intento fracasó. Al poco tiempo de su llegada a San Cristóbal Raúl Vera se convirtió en uno de los acérrimos defensores de la acción de los diáconos permanentes casados (como sustitutos de los presbíteros) y de su multiplicación excesiva, proyecto que en Roma es conocido como la “Iglesia diaconal” y percibido como un intento organizado por quebrar el celibato sacerdotal.
Esta rápida mutación obligó a la Sede Apostólica a mandarlo como obispo de Saltillo (el 30 de diciembre de 1999) antes que ratificarlo como sucesor de Samuel Ruíz, quien finalmente fue sustituido por Felipe Arizmendi Esquivel.
El cambio no mermó sus reivindicaciones anticatólicas. Replicó en Saltillo el modelo pastoral de San Cristóbal, difundiendo ampliamente la ordenación de diáconos permanentes casados quienes, según él, “pueden realizar la labor sacerdotal en las comunidades alejadas”. Su insistente proselitismo, casi político, y sus posiciones netas no han caído bien ni en México ni en Roma.
Otro de sus objetivos ha sido criticar al actual gobierno y su lucha contra los cárteles de la droga. El prelado se ha alineado con los grupos defensores de los derechos humanos que han exigido quitar al ejército de la lucha contra las bandas , facillitando sus correrías. Una posición casi irreductible que comparten muy pocos en la Iglesia mexicana.
El último capítulo del “obispo rebelde” se desató tras una entrevista publicada el 3 de agosto por la agencia pro-vida de Estados Unidos LifeSiteNews.com en la cual Vera reconoció guiar dos instituciones que abiertamente defienden la despenalización del aborto.
Se trata del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas de Chiapas, en cuyo liderazgo sucedió al difunto obispo Samuel Ruíz, y del Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, fundado por él mismo en Saltillo.
Ambas instituciones forman parte de la red “Todos los derechos para todos y todas” que promueve el aborto como un derecho humano y que apoyó en 2007 la despenalización de esa práctica en la capital mexicana. Además en 2008 esos centros firmaron –junto con otras organizaciones- una declaración para oponerse a una reforma constitucional que buscaba la salvaguardia de los no nacidos en el estado mexicano de Jalisco.
Por todo esto Raúl Vera López superó la más que excesiva tolerancia del nuncio apostólico en México, Christophe Pierre, quien no tuvo más remedio que transmitir a Roma la historia de este “obispo rebelde”.
Y en Roma deberá rendir cuentas porque, como él mismo anunció públicamente, a finales de agosto o inicios de septiembre se entrevistará con el prefecto de la Congregación para los Obispos de la Santa Sede, Marc Oullet. Aunque adelantó algo inquietante: “no es llamada de atención, es una aclaración”.

Amnistía Internacional vuelve a arremeter contra Nicaragua para imponer allí el aborto.

agosto 14, 2011

Una misión de la organización extremista de izquierda Amnistía Internacional exigió al gobierno de Nicaragua despenalizar el aborto terapéutico, para evitar casos de muerte materna o que niñas embarazadas tras una violación sean obligadas a tener a sus hijos, informó una representante de la entidad. Esta es la estrategia habitual empleada por los promuerte para depreciar el valor de la vida humana y bajar el primer escalón hacia el aboismo del aborto descontrolado.
«Estamos exigiendo que se permita el aborto terapéutico cuando la vida de la mujer está en peligro y también cuando ha habido violación sexual», afirmó la directora adjunta para América de Amnistía Internacional, Guadalupe Marengo, jefa de la delegación del organismo.
Nicaragua penaliza con uno a seis de prisión a las mujeres y médicos que cometan un aborto, en virtud de una ley promulgada en 2007 por el presidente Daniel Ortega, pese a la incesante presión de de grupos promuerte autodenomidans de derechos humanos y feministas y la ingerencia y presión económica y política de varios países.
En un avance memorable en el respeto a la dignidad humana, el Congreso había aprobado en 2006 la derogación del aborto terapéutico, vigente desde 1874 en el Código Penal.
Se calcula que antes de que entrara en vigencia la ley de 2007, más de 7.000 bebés eran anualmente asesinados en los hospitales de Nicaragua.
Pese a que los datos objetivos demuestran que es la atención sanitaria adecuada a las madres gestantes la que disminuye la mortalidad materna, la propaganda promuerte de Amnistía Internacional y otros grupos abortistas radicales iniste en propagar la mentira de que tras prohibir el asesinato de bebés en cualquier circunstancia la salud de las madres queda desprotegida:
«Actualmente es difícil hacerse una idea cabal de las tendencias de las tasas de mortalidad materna en Nicaragua, lo que además «hace imposible determinar cuántas muertes son consecuencia de abortos inseguros», señala una investigación realizada hace dos años por AI.
Mientras tanto, la Iglesia Católica local se mantiene firme en defensa de la vida humana y se opuso a restituir la legalidad del aborto terapéutico en el país, como pidió Amnistía Internacional (AI).
El obispo auxiliar de la diócesis de Managua, el sacerdote Silvio Báez, dijo al canal 4 de televisión local que «la Iglesia ha sido clara» en decir que se debe respetar la vida desde «el primer momento de la concepción».
El director del capítulo de España de AI, el extremista Esteban Beltrán, que participó como integrante de una delegación de esa organización que visitó el país para presionar a cuatro candidatos a la Presidencia de Nicaragua en las elecciones del 6 de noviembre para que despenalizaes el aborto terapéutico, en un acto de hipocresía incalificable declaró que, ya que el 98 por ciento de los países en el mundo permiten esa práctica: «¿Nicaragua en qué posición se queda? ¿En el 2 por ciento que no es capaz de fomentar la protección de las niñas que son violadas?», como si matar a un bebé fuese una medida de protección a una mujer violada. A las provocaciones del izquierdista promuerte el vicario de la catedral de Managua, Bismarck Conde, sostuvo hoy que en distintas ocasiones los nicaragüenses han marchado pacíficamente «a favor de la vida», que «es un valor de Dios».
«¿Qué solamente en tres países del mundo está penalizado el aborto? Pues bendito sea Dios que hacemos la diferencia», agregó.
También el obispo de la diócesis de León, Bosco Vivas, dijo hoy que a los prelados católicos les «agrada» coincidir con el Gobierno de Ortega en oponerse a la práctica del aborto.
«Estamos en contra de todo lo que es cultura de la muerte, llámese aborto, llámese eutanasia o llámese agresión de una persona a otra», afirmó Vivas.

Los obispos de Madrid recuerdan a los católicos que no puede votar a quién permite la eliminación de vidas humanas por aborto, incluída la píldora del día después.

mayo 20, 2011

Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Madrid han sugerido a los católicos que voten por aquellos programas políticos «compatibles con la fe» y han recordado que el derecho a la vida debe ser tutelado y que no se puede justificar el aborto o la eutanasia, ante los próximos comicios autonómicos y municipales del próximo día 22 de mayo.
Concretamente, han recordado a los católicos que han de actuar «según los imperativos de una conciencia bien formada en los principios de la recta razón y del magisterio de la Iglesia».
En este sentido, los obispos han pedido que, antes de votar, conozcan suficientemente los programas electorales y las medidas que proponen, y han expresado algunos «principios básicos» que, a su juicio, se deben tener en cuenta a la hora de ejercer «libre y responsablemente» el derecho a voto, como la protección del derecho a la vida «desde su concepción hasta la muerte».
«Ningún supuesto o bien social o personal puede justificar la eliminación de un ser humano inocente por el aborto, incluida la llamada píldora del día siguiente, o la eutanasia», han puntualizado. En Madrid, el actual ayuntamiento gobernado por el Partido Popular es el promotor en la dispensación de píldoras abortivas a niñas menores de hasta 12 años a espaldas de sus padres, mientras que la Comunidad, gobernada por el mismo Partido Popular, es la mayor financiadora del aborto en España.
Asimismo,los obispos han pedido a los fieles que tengan en cuenta que la familia «ha de ser objeto de un reconocimiento específico y de una promoción esmerada» y que, para ello, las leyes y las disposiciones administrativas «deben reconocer, proteger y promover la institución del matrimonio».
«Según la recta razón, iluminada por la fe, la institución del matrimonio se basa en el consorcio de vida de un hombre y una mujer libre y definitivamente establecido en orden a la realización personal de los esposos y a la procreación», han recordado, al tiempo que han añadido que la protección de la familia exige también «que se facilite el acceso a una vivienda digna y a un trabajo acorde con las exigencias familiares, en particular, a los jóvenes».
Por otro lado, los obispos piden que quienes voten, lo hagan pensando en que se ha de «reconocer y proteger el derecho de los padres a educar a sus hijos de acuerdo con sus convicciones religiosas, morales y pedagógicas» y en que las escuelas estatales deben «abstenerse de imponer una determinada educación religiosa o moral».
Igualmente, han subrayado que el derecho a la libertad religiosa ha de ser también protegido, lo que supone, a su juicio, «la exigencia del respeto a los lugares de culto y a los signos religiosos, así como la tutela de la expresión y valoración públicas de las convicciones religiosas, especialmente las de la fe católica, configuradora del patrimonio cultural y moral».
En el quinto punto, los obispos de Madrid piden un orden económico «justo, que facilite el ejercicio de un trabajo justamente remunerado y que prevea mecanismos de atención especial para las personas a quienes más afecta la crisis económica y laboral, así como para aquellos que se encuentren en situación de marginación o de especial necesidad, como inmigrantes, enfermos, ancianos y dependientes».
Finalmente, los obispos firmantes de la carta –el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela; el obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Pla, el obispo de Getafe, Joaquín María López de Andujar y Cánovas del Castillo; los obispos auxiliares de Madrid, Fidel Herráez Vegas, César A. Franco Martínez y Juan Antonio Martínez Camino; y el obispo auxiliar de Getafe, Rafael Zornoza Boy– elevan una oración al Señor y a Santa María para que las próximas elecciones «contribuyan a la promoción del bien común en los municipios de las diócesis y en la Comunidad Autónoma de Madrid».
En la Comunidad de Madrid se presentan los partidos Alternativa Española y SAIn, a la Comunidad, y SAIn, Familia y Vida y Alternativa Española al ayuntamiento de la capital, que cumplen todos estos criterios.

Vida Humana Internacional protesta por el escándalo del arzobispado de Barcelona que exoneró a sacerdote que pagó abortos

mayo 20, 2011

Portada del libro del cura cómplice de abortos y contrario a todas las enseñanzas de la Iglesia, al que el arzobispado de Barcelona ha exonerado.

El presidente interino de Vida Humana Internacional (VHI), Mons. Ignacio Barreiro Carámbula, expresó la protesta de los grupos pro-vida por la decisión del Arzobispado de Barcelona (España), de exonerar al P. Manel Pousa «de sus evidentes responsabilidades canónicas» al haber afirmado que pagó abortos.
Según informa Notifam, Mons. Barreiro envió una carta a varios miembros de la Curia Romana señalando las preocupaciones de «muchos defensores pro-vida a nivel mundial» por la decisión del Arzobispo de Barcelona, Cardenal Lluíz Martínez Sistach, con respecto al P. Pousa.
El 28 de febrero, el sacerdote publicó el libro «Padre Manel. Más cerca de la tierra que del cielo», en el que afirma que pagó abortos al menos a dos jóvenes y que también bendijo uniones homosexuales de presos. Además dijo que está a favor del celibato «voluntario» y del sacerdocio femenino.
Sobre el aborto, el P. Manel dijo que dio el dinero para que las jóvenes, que estaban decididas a abortar, lo pudieran hacer en un centro sanitario.
Luego de una investigación interna, el 18 de abril el Arzobispado de Barcelona informó que el sacerdote no estaba excomulgado «por no haber concurrido en la intención del delito (del aborto) y por no haber tenido complicidad principal en los abortos ya totalmente decididos y llevados a cabo por dos chicas en situación económica muy precaria», y por tanto no se aplicaba el canon 1398 del Código de Derecho Canónico.
Sin embargo, el canon 1398 establece claramente que «quien procura el aborto, si éste se produce, incurre en excomunión latae sententiae», es decir excomunión de manera automática.
Mons. Barreiro afirmó que el Arzobispo de Barcelona ha ocasionado «un grave escándalo a un sinnúmero de personas a nivel mundial». «¿Cómo puede una persona ser considerada como inocente de un crimen si provee el apoyo económico que se necesita para cometer este crimen?», preguntó.
El presidente interino de VHI dijo que «es absurdo alegar que (el P. Manel) solamente dio apoyo económico a las mujeres, quienes ya habían decidido que se someterían a un aborto, para que el mismo se realizara en circunstancias más sanitarias».
«Un aborto puede ser practicado en condiciones sanitarias, bien sean mejores o peores, pero siempre es letal para los bebés. Así que el Padre Pousa es también responsable de las muertes de estos dos bebés, dado que él pagó por los dos asesinatos», añadió.
No es la primera vez que este sacerdote hace declaraciones polémicas. El 21 de febrero de 2008 el P. Pousa dijo en El Periódico de Cataluña que «cierto es que hay unos principios éticos, pero hay razones que, por ejemplo, llevan a determinadas mujeres a abortar. Yo he pagado abortos».

De terrorista marxista y defensora del aborto, a ferviente partidaria de la vida.

abril 4, 2011

Amparo Medina, de terrorista comunista a defensora de la vida

La adolescencia la encontró con el compromiso de meterse en los barrios más pobres, donde forjó su ideología política desde una concepción marxista. En los ‘80, se unió a los movimientos terroristas de su país, luchó contra la toma de tierras pertenecientes a comunidades originarias, encabezó movilizaciones de lo que hasta entonces consideraba una ferviente defensa a los derechos humanos y, convencida, militó durante años a favor del aborto.
Contar la vida de Amparo Medina (45) es como hablar de dos personas diferentes: la de antes y la de ahora. Es que después de un largo camino andado, sus pensamientos son opuestos a los que un día creyó que habían sido el eje de su vida. Lejos de la mujer armada que fue, se cataloga como una “militante de la vida”. De hecho, una cruz colgada en el pecho deja ver que en algún momento se convirtió al catolicismo.
Ahora, su discurso no es menos polémico que sus ideologías de antaño. Se opone al aborto y pone en duda la confiabilidad de los métodos anticonceptivos, a los que considera más un negocio de las corporaciones multinacionales que una respuesta a los problemas concretos de la sociedad actual. Incluso, al conocer desde adentro las problemáticas de América Hispana, asegura haber logrado una visión completa de la realidad.
“La educación debe ser integral para que la persona pueda tomar decisiones acertadas en su vida”, asegura momentos antes de realizar su ponencia en el Primer Congreso Nacional de Organizaciones Pro Vida y Familia de Argentina. Para contar su experiencia, la mujer llegó desde Quito (Ecuador) -donde vive- y se quedará en Mendoza hasta el domingo.
Amparo es pedagoga social. Estudió en España, realizó investigaciones de liderazgo en Israel y ha trabajado como consultora en temas relativos a salud sexual y reproductiva en organismos internacionales, como la OEA, Unicef y la ONU, entre otros.
Al escuchar su testimonio, el tiempo parece desvanecerse entre vivencias que cualquiera pensaría sacadas de una película. Cuenta que a los 17 años dio los primeros pasos como terrotista en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Ecuador. Así, comenzó a organizar grupos de gente para que lograran llevar adelante sus proyectos productivos. Les enseñó a defender sus tierras y a usar la violencia para ello.
Claro que nada de esto fue sencillo. En los ojos de Amparo se denota un dejo de tristeza cada vez que vuelve la mirada atrás. En 1988 cayó presa por primera vez. Después de eso, continuó su militancia y se sumó al Movimiento denominado “Alfaro Vive Carajo” (AVC), una corriente que tenía diferentes bandas armadas en Colombia y Chile.
En 1992, fue la segunda vez que fue detenida. Luego de esos episodios, Amparo comenzó a entender que también había otras maneras de luchar.
Fue en 2004, cuando la cabeza de Amparo hizo un ‘click’. En ese año -cuenta- le sucedieron dos hechos que la marcaron para siempre: vivió casi como en carne propia un aborto y fue testigo de un milagro que le salvó la vida. Al hablar de la primera experiencia, ella no deja de lamentar aquellos momentos. “Acompañé a una amiga, que había quedado embarazada por una relación que había tenido por fuera de su matrimonio”, recuerda.
En su mente, todavía hay imágenes que, asegura, no logra borrar. Dice que el bebé había comenzado su novena semana de gestación. “Me acuerdo de la sala, el miedo y el dolor que se traslucía en la cara de mi amiga; el sonido de la aspiradora y yo, que le decía que no tuviera miedo, que siguiera adelante, que pensara que se trataba de una operación sencilla que la iba a beneficiar”, desliza sin poder apartarse de ese momento.
Hasta hoy, Amparo no deja de sentirse culpable por ello y hasta fundó una asociación que ayuda a superar la depresión post-aborto a los padres y madres que han recurrido a esto. “Entendí que ninguna mujer aborta porque le guste; el sufrimiento es inmenso y deja marcas que nunca se pueden superar”, reflexiona y asegura que la responsabilidad para evitar que se produzcan embarazos no deseados no pasa por administrar preservativos sino en enseñar de qué se trata la sexualidad; qué riesgos y responsabilidades implica.
El otro episodio que la marcó a fuego sucedió en plena selva, mientras ordenaba el frente de resistencia “en defensa de las tierras indígenas”. Del lado opositor, otra vez la milicia. “Me rozó una bala del lado izquierdo del pecho, caí y quedé inconsciente. Fue ahí cuando tuve la visión de una niña de 16 ó 17 años que dijo que me amaba. Ahora estoy segura de que era la Virgen María”, dice convencida y remata: “No soy más que la pieza de un engranaje muy superior”.

Los obispos de Madrid recuerdan a los católicos que deben votar a quienes defiendan la vida y la familia

marzo 24, 2011

Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Madrid recomiendan a los católicos que voten el 22-M «entre las opciones políticas compatibles con la fe y la ley natural». Lo hacen a través de un comunicado en el que destacan que el voto debe ejercerse con «un conocimiento suficiente de los programas electorales» y un «atento discernimiento de las medidas que proponen». Como en anteriores ocasiones, los prelados evitan citar ninguna sigla pero fijan los «principios básicos» que deben considerarse para «ejercer libre y responsablemente» el voto. No son muchos, apenas cinco, pero con ellos en la mano a los católicos les quedan muy pocas alternativas, ya que ninguno de los tres principales partidos de la región, PP, PSOE e IU, cumplen todos los requisitos.
La primera línea roja queda trazada en el derecho a la vida. «Ningún supuesto o real bien social o personal puede justificar la eliminación de un ser humano inocente por el aborto, incluida la llamada píldora del día siguiente, o la eutanasia», añaden. Solo con este «principio básico» quedan descartados los tres grandes partidos que han apoyado, o todavía apoyan, como en el caso del PP, la ley de despenalización del aborto de 1985. También es el PP el mayor financiador de abortos de España, y principar suministrados de píldoras del día después a las niñas españolas, principalmente a través de las administraciones madrileñas.