Posts Tagged ‘Comunidad de Madrid’

Ignacio Arsuaga alaba a Aguirre mientras ésta duplica la financiación pública de abortos.

octubre 12, 2010

Hace unas semanas la presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid, Esperanza Aguirre, conversó con los internautas en el chat de ABC.es.
Uno de los participantes en el chat, Jorge García Salazar, le preguntó a Esperanza Aguirre:
qué medidas piensa tomar con el tema del aborto? Y por favor con claridad…
A lo que la presidente respondió:
«Todas las que la Ley me permite, puesto que yo estoy radicalmente en contra del aborto. Informamos a las mujeres que se plantean abortar de todas las posibilidades que tienen como alternativa, y apoyamos la objeción de conciencia de los médicos y enfermeras. Y a las que se deciden a tener el niño les damos todo el apoyo que necesitan, tanto para quedárselo como, si lo desean, para darlo en adopción.»

Esta conversación está tomada de la página personal del dirigente principal del abortismo provida español, el cual apostrofa la conversación con:
«Ojalá otros dirigentes políticos, del PP y de otros partidos, se pronunciaran con esa rotundidad a favor del derecho a vivir de los seres humanos que están por nacer.»

Ignacio Arsuaga silencia o calumnia a los dirigentes auténticamente provida, mientras alaba a Esperanza Aguirre

Ignacio Arsuaga sabe de sobra que hay dirigentes de partidos políticos, a los que desde su organización se silencia, censura y calumnia, que no sólo se pronunciaran con esa rotundidad a favor del derecho a vivir de los seres humanos que están por nacer, sino que se manifiestan continuamente contra la práctica del aborto y que hasta llevan a los tribunales a abortistas y consiguen cerrar negocios abortistas en que se cometen delitos. Algo que no hace precisamente Aguirre, quien, pese a existir expedientes administrativos que aconsejan el cierre por infracciones graves contra la salud pública en varios negocio de aborto de Madrid, Isadora y el Bosque entre ellos, los mantiene abiertos, impunes y financiados.
Para demostrar la desvergüenza e hipocresía de Aguirre, pero también de su amigo Arsuaga, la prensa ha venido a sacar a la luz la realidad del compromiso contra el aborto de la primera.

 

Hispanidad, en su edición del 11 de octubre desvela que Aguirre paga el 29% de los abortos perpetrados en Madrid

La mandataria del PP dice estar “radicalmente en contra del aborto”, pero lo financia. Ninguna ley le obliga a financiar interrupciones voluntarias del embarazo en clínicas privadas, pero la CAM estableció un concierto con 6 abortorios.
El Gobierno del PP en la Comunidad de Madrid es contrario al aborto de palabra, pero no de hecho. Los populares han criticado a ZP como “el presidente del aborto”. La propia presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha realizado duras declaraciones en contra de la declaración del aborto como derecho y pidió a su partido que derogara la actual ley en caso de llegar al poder: “Estoy radicalmente en contra del aborto”, dijo Aguirre en un encuentro virtual con los lectores de ABC. La presidenta es consciente de lo que les gusta escuchar a sus electores, especialmente si leen el ABC.
Sin embargo, no es ningún movimiento provida, sino el boletín epidemiológico de la Comunidad de Madrid el que ofrece algunas estadísticas interesantes sobre el aborto en 2009. Por ejemplo que, aunque sólo se notificaron 2 abortos en hospitales públicos, “las clínicas privadas realizan algunas IVE concertadas con la Administración Sanitaria, en 2009, se financiaron públicamente el 28,7%”. La Comunidad de Madrid está obligada por ley a que se realicen abortos en clínicas públicas, pero muchos médicos objetan. La solución ha sido derivar los abortos a la privada a través de un concierto, es decir, voluntariamente: concretamente, 6 clínicas se benefician de este concierto.
Aguirre ha intentado conservar el voto católico con declaraciones y con algunas subvenciones a iniciativas provida, mientras Gallardón se ha destapado sin ninguna voluntad de ocultar que financia abortos químicos repartiendo píldoras del día después. La presidenta ha obtenido así una mejor imagen entre sus electores y, en el seno del partido, frente al alcalde. Pero la realidad se muestra bien distinta, puesto que ambos dirigentes se reparten el trono del aborto: químico uno, quirúrgico otra.

Sin embargo, otro periódico de mucho mayor tirada y nada partidario, en principio de Aguirre ni de su partido, corrige a Hispanidad. El País publica en su edición de hoy dice que «La sanidad pública madrileña paga el doble de abortos con la nueva ley»

Con la entrada en vigor de la nueva Ley del Aborto, en julio pasado, el número de mujeres que ha hecho uso de su derecho a una IVE gratuita se ha doblado. Si en 2009 solo el 28,9% de las intervenciones las pagaba la sanidad pública (según los últimos datos oficiales), ahora ya son el 60%, según una estimación de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (Acai), con una treintena de clínicas en España y cinco de las siete autorizadas en Madrid. La Consejería de Sanidad ni confirmó ni desmintió ese dato.
El porcentaje de abortos financiados se ha disparado con la entrada en vigor de la ley, pero ya venía de una subida progresiva en los últimos años. En 2004, el 80% de las intervenciones las pagaban las mujeres de su bolsillo.

Esperanza Aguirre, la autentica cara del abortismo provida: provida de palabra, abortista con los hechos.

Esta es la verdadera cara del abortismo provida español: Con la boca se dice defender la vida, con los hecho y el dinero se apoya a los negocios abortistas, se tienen conciertos económicos con ellos, se boicotea, silencia y ataca a quien es verdaderamente provida, y se intenta torpedear cualquier iniciativa política o social que busque sin concesiones terminar con el aborto y proteger la vida con la aplicación del código penal.

 

Anuncio publicitario

Un abortorio cerrado por irregularidades graves se inventa una comercialozadora para seguir matando bebés

julio 8, 2010

El abortorio Mayrit continúa funcionando por causa del desinterés de la Comunidad de Madrid en aplicar las sanciones

El abortorio Mayrit fue sometida a una severa inspección de los servicios de Sanidad de la Comunidad de Madrid en diciembre 2007. En dicha inspección se detectaron varias deficiencias estructurales como “deficiencias de equipamiento y falta de instalación de vacío, así como superficie no adecuada en el área de reanimación”. Además, se detectaron deficiencias de funcionamiento. Los inspectores encontraron un paquete de historias clínicas de los dos meses anteriores marcadas para ser destruidas cuando la ley obliga a mantener las historias clínicas durante al menos cinco años. Los inspectores también encontraron un paquete de informe de psiquiatría firmado por la médico psiquiatra en blanco. El País en su momento informó que según Sanidad, Mayrit “suponía un riesgo inminente y grave para la salud de las personas”.
Como consecuencia de aquella inspección, el 13 de diciembre de 2007, la Dirección General suspendió las actividades abortistas quedando como un mero centro ginecológico y de planificación familiar. Además, la Comunidad de Madrid elevó los resultados de la inspección al juzgado de guardia que remitió las actuaciones al juzgado nº 8 de Madrid, quien a su vez se inhibió a favor del 35, cuya titular era Gema Gallego, posteriormente nombrada consejera del CGPJ.
Finalmente, el juzgado archivó la causa en septiembre de 2008 y el asunto terminó en vía muerta. Mal. Porque la Comunidad de Madrid había acordado “suspender las actuaciones administrativas hasta que el juzgado resolviera sobre los hechos”. El juzgado resolvió, pero la Comunidad de Madrid, no continuó. ¿Por qué?
No sólo eso, sino que en lugar de continuar las actuaciones, Mayrit se crea una carcasa comercial, Sergine,una sociedad constituida en abril de 2010 y que tiene como objeto social dar cobertura comercial al centro de abortos Mayrit, constituida hace 19 años, como nos recuerdan en la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Tanto la sede social como el teléfono de Sergine y Mayrit coinciden. ¿Casualidad? Todo parece apuntar a que se trata de una continuidad del negocio, pero con cambio de nombre para lograr pasar los filtros de la consejería y colarse en el sobre informativo que la Comunidad de Madrid entrega a las mujeres que quieren abortar según lo establecido en la nueva Ley Aído. Una prueba más, junto con el «olvido» de la Comunidad de aplicar las sanciones administrativas al abortorio Isadora de que como dice la presidente de la Comunidad»Madrid cumple todas las leyes», pero no aplica las que sancionan a los abortistas.

La Comunidad de Madrid ignora recursos para la mujer que quiere salvar a su hijo

julio 6, 2010

Este lunes entraba en vigor la Ley del Aborto con el consiguiente sobre de información para las mujeres embarazadas que piensan en abortar. Se supone que el sobre debe contener las ayudas existentes para seguir adelante con el embarazo. Sin embargo, la información estatal excluye las ayudas existentes por parte de entidades privadas, que son las que de verdad se implican con la mujer con problemas. Tampoco el sobre de la Comunidad de Madrid ha sido especialmente sensible y tiene notables ausencias.
Por ejemplo, se han obviado los convenios y colaboraciones oficiales existentes desde hace cinco años entre Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid y ADEVIDA, así como Madrid Salud colabora también en la ayuda a las embarazadas en dos de sus centros de atención del municipio.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha puesto en marcha en abril de este año la Asesoría Mujer Joven en el Cubo Espacio Joven para apoyo a las embarazadas y su mail es amjoven@pozuelodealarcon.org.
Y el Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada también presta atención específica a las embarazadas en su Centro Cívico el Molino, con actividades de apoyo psicosocial y un taller de inserción laboral.
Por no citar las ayudas prestadas en sus sedes por más de 30 entidades expertas en atención a la maternidad y que pueden ver listadas aquí: http://www.recursosembarazadas.org
Y los beneficios específicos económicos que se dan en determinados ayuntamientos a las familias como Móstoles, Boadilla del Monte y Pozuelo de Alarcón.
Mientras Esperanza Aguirre, al ser preguntada sobre si cumplirá la ley del aborto ha respondido: «Cómo no. Madrid cumple todas las leyes», la información que da a las mujeres que puede evitarles llegar a abortar, es incorrecta.

Actas de Inspección de la Consejería de Sanidad sobre el abortorio Isadora

junio 25, 2010

Reproducimospor su interés e importancia la siguiente noticia publicada en el diario Hispanidad.com

Como ya comentamos en nuestra edición del viernes, el abortorio Isadora tiene un expediente de sanción por falta muy grave desde febrero de 2007, por parte de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, que está pendiente de ejecutarse.

Dentro de los documentos que exhortan a que se tomen medidas sancionadoras, se encuentran los que ya publicamos el pasado viernes y los que hoy desvelamos. Y es el que en las Actas de Inspección de la Consejería de Sanidad al abortorio Isadora en febrero de 2007, a instancia de parte de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid del SEPRONA, se verificó que había «Residuos biosanitarios clase IV mezclados con clase III en bolsa de plástico común (doméstica de basuras)». Esto quiere decir que había fetos identificables como tales -señalan que cinco- mezclados con otro tipo de desperdicios de uso médico (gasas, algodón, etc.), cuando los residuos de clase IV han de seguir las indicaciones de la legislación sobre Policía Sanitaria Mortuoria de ser enterrados o incinerados o bien empleados para fines científicos o de enseñanza, previo consentimiento de la madre. Es decir, que el abortorio Isadora, tiraba los fetos de sus abortos a la basura doméstica, gestionándolos como si fuera un residuo sanitario vulgar, con contrato con la empresa CONSENUR S. A.

El hecho de que hubiera fetos de tamaño considerable (identificables como restos humanos) lo certificó un tanatólogo, según consta en este documento adjunto, que actuó en el Tanatorio de la Paz, S. A. de Alcobendas (Madrid) junto con el SEPRONA y los inspectores de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Fue en ese lugar donde estuvieron clasificando de las bolsas de basura todos los residuos y separando los de clase IV (fetos identificables) para que fueran debidamente tratados y posteriormente incinerados, una vez hubiera un peritaje forense de data de la edad gestacional de dichos fetos.

¿Para cuándo ejecutar este expediente de sanción? Ya no existen causas penales abiertas que hagan abstenerse a la administración, pues Isadora no tiene causa abierta por estos hechos desde el 15 octubre de 2009. ¿Cuándo actuará Fernández-Lasquetty, Consejero de Sanidad, y Manuel Molina, director general de Ordenación e Inspección, para ejecutar la propuesta de sanción de cierre temporal?

La tasa de abortos en la Comunidad de Madrid es la más alta de España

julio 13, 2009
La comunidad que preside Esperanza Aguirre a la cabeza de los abortos en España

La comunidad que preside Esperanza Aguirre a la cabeza de los abortos en España

La Comunidad de Madrid presenta la tasa más alta de toda España en materia de interrupciones voluntarias del embarazo, situándose en un 23,6 por cada mil jóvenes (datos de 2007).
Así lo ha afirmado el diputado y portavoz de políticas de Juventud del Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid, Oscar Blanco. Durante la apertura de unas jornadas de salud sexual y reproductiva celebradas en el Parlamento regional, Blanco indicó que las cifras en la región son «bastante preocupantes y llamativas, ya que los datos registrados de 2007 hablan de más de 13.500 embarazos no deseados en menores de 30 años», de los que 2.500 se dan en menores de 20 años.
«Esto sitúa la tasa de interrupciones voluntarias del embarazo en la más alta de toda España (23,6 por cada mil jóvenes), nueve puntos por encima de la media nacional», explicó Blanco, quien indicó que en 1996 la tasa se situaba en el 8,54 por mil, de manera que casi se ha triplicado.
En lugar de ver en estas cifras un rotundo fracaso de las políticas de promoción de la promiscuidad, el preservativo y las píldoras abortivas postcoitales, el político a sueldo del PSOE criticó que no se insistiera aún más es ese dispendio y en políticas contrarias a la salud de las mujeres.
Desde Manifiesto por la Vida, sin embargo, consideramos lógico que Madrid, con sus conciertos con los negocios abortistas y sus subvenciones a las carnicerías de bebés, sea la región en que la tasa de exterminio de niños sea la más alta de España.

Esperanza Aguirre y el cheque bebé

marzo 16, 2009

Despliegue propagandístico de Esperanza Aguirre anunciando el cheque bebé que ha tenido una vida de menos de dos años

Despliegue propagandística de Esperanza Aguirre anunciando el cheque bebé que ha tenido una vida de menos de dos años


El 22 de febrero de 2007, durante la campaña electoral, la presidenta de Madrid anunció durante la inaguracíon de la escuela infantil El Pilar, en el distrito de Ciudad Lineal de la capital de España, la implantación de una ayuda al nacimiento de cada niño de 100 euros. Semejante medida, conocida como cheque bebé fue rabiosamente atacada por el Partido Popular, pero también por diferentes colectivos defensores de la familia y la vida, cuando fue adoptada por el gobierno central unos meses después po demagógia, propagandística e insuficiente. Al año siguiente de su implatación, la que era entonces consejera de Familia y Asuntos Sociales, Gador Ongil, anunció que subiría la ayuda hasta 300 euros, algo que nunca llegó a suceder. Recientemente la Comunidad ha suprimido la ayuda de 100 euros a la que podían acogerse unas 39.000 familias anualmente y que ha durado sólo dos años. Semejante medida ha recibido críticas de varios grupos pro-familia.
El Presidente del Instituto de Política Familiar de Madrid (IPF-M), Mariano Martínez Aedo, señaló que la eliminación del cheque-bebé para la mayoría de las familias madrileñas es un retroceso y el incumplimiento de otra promesa electoral de la presidenta de la comunidad, Esperanza Aguirre.
«La Comunidad de Madrid ha iniciado un camino regresivo con respecto a las ayudas a las familias. La CAM en la actual legislatura no sólo no ha avanzado en su insuficiente política familiar, sino que ha dado varios pasos atrás», expresó Martínez Aedo al referirse al anuncio del recorte de estas ayudas.
El IPF-M criticó el bajo presupuesto que la administración de Esperanza Aguirre destina a las familias. «El presupuesto de la DG de Familia es realmente ridículo de manera que no llega ni siquiera al 0,01% de los Presupuestos Generales de la Comunidad y menos del 0,1% de la consejería de Asuntos Sociales y Familia a la que pertenece», indicó.
Asimismo, señaló que el reciente recorte del cheque-bebé, que solo será destinado a familias numerosas o con necesidades económicas, significa el incumplimiento de una de las promesas electorales, de incrementar este cheque de 100 a 300 euros.
«Desde el IPF-M, instamos a Esperanza Aguirre y a su gobierno un cambio que instaure una política familiar real, que ayude de verdad a la familia», señaló Martínez.
Indicó que «esto no es sólo un deber prioritario de las administraciones públicas, y más de las que como la Comunidad tienen competencias claves para ello, y ser un deber constitucional, sino que en tiempos actuales con la crisis, es una política clave para ayudar a los madrileños a superarla».
Alternativa Española declaró que esta medida es una nueva muestra de la dirección que llevan las políticas del partido popular en temas de natalidad y familia, y cuales son los grupos que requieren el interés y el dinero de la Comunidad de Madrid, señalando muy especialmente los centros abortistas que obotienen cuantiosos ingresos mediante conciertos económicos con la Consejería de Sanidad .Se dice que no hay dinero para ayudar a las familias que acaban de traer al mundo un bebé, pero sí lo hay para pagar los honorarios de quién lo asesina en el seno de su madre.

AES pide la dimisión de Güemes

febrero 9, 2009

El consejero Güemes tirando el dinero en una campaña a favor del preservativo, otro punto de vista que comparte con los socialistas.

El consejero Güemes tirando el dinero en una campaña a favor del preservativo, otro punto de vista que comparte con los socialistas.

El Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, el popular Juan José Güemes, ha declarado que es necesario añadir a los supuestos actuales que permiten el aborto en España determinados plazos, lo que de hecho equivale a la transformación de la actual legislación en una Ley de Plazos. Por este motivo, Alternativa Española (AES) a emitido un comunicado en que dununcia que, con estas declaraciones, el Consejero de Sanidad de Madrid se sitúa en la órbita de la propuesta socialista de reforma de la Ley del Aborto y que se adhiere a la tesis de la “viabilidad del feto”, que también comparte Rodríguez Zapatero y que valdrá al Tribunal Constitucional para admitir la nueva ley. Con esta teoría, promocionada desde la ONU, ya no se discute la existencia de vida desde la concepción, lo que se plantea es una mera cuestión técnica. Para el consejero Güemes, que además es incapaz de precisar, esa barrera técnica se situaría en las veinte semanas. A partir de ahí ya no se dejaría abortar, pero el Consejero de Sanidad del Partido Popular se enmienda a sí mismo y añade que a partir de ahí se podría seguir abortando en algunos supuestos.

AES denuncia «una vez más la hipocresía de un Partido Popular que se afirma defensor de la Vida y que, al mismo tiempo, apoya la Ley del Aborto actual y, a la luz de las declaraciones de Güemes, una reforma de la ley para incluir los plazos». Así mismo, dicen desde AES «para ellos (PP) la cuestión del aborto depende de lo que diga el constitucional y no de una posición clara y rotunda en defensa de la Vida, desde su concepción hasta su fin natural.

AES, por todo ello, reclama a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre el cese inmediato del Consejero de Sanidad, Juan José Güemes. De lo contrario entenderán que sus declaraciones son secundadas por el PP madrileño y que, por lo tanto, quien debería dimitir es la propia Esperanza Aguirre por engañar a su electorado.

Desde Manifiesto por la Vida compartimos la visión de AES respecto a la hipocresía del Partido Popular, que sólo se acuerda del aborto para no perder a parte de su electorado, pero que jamás toma ninguna medida. Recordamos a los lectores que la tramitación de la ley que ponga en marcha la Red Madre, en apoyo a las mujeres embarazadas en riesgo de aborto, solicitada por más de 15 firmas a la Asamblea regional, sigue olvidada en algún cajón, mientras más de 4000 niños fueron abortados en Murcia en 2007.

AES exige a la Consejería de Sanidad de Madrid el cierre de El Bosque

enero 16, 2009

Acto por la Vida de AES ante el abortorio El Bosque el 26 de diciembre pasado

Acto por la Vida de AES ante el abortorio El Bosque el 26 de diciembre pasado

Ante los contínuos escándalos que acumula el negocio abortista, el partido social cristiano Alternativa Española (AES) exige a la Consejería de Sanidad de Madrid el cierre del negocio abortista El Bosque.
Este siniestro abortorio,autorizado por la Consejería de Salud de la C.A.M. como Centro de Planificación Familiar con acreditación para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (eufemismo empleado cuando se refieren a abortar a una persona), continúa funcionando normalmente a pesar de los gravísismos escándalos de los que viene siendo protagonista:

En 2005 falleció allí una joven de 19 años, que fue intervenida allí, y por lo que tiene abierta una causa judicial en su contra.
El 11 de diciembre de 2007 Intereconomía TV difundió un vídeo que demostraba de modo absolutamente claro delitos flagrantes de abortos ilegales y fraude fiscal cometidos en el negocio abortista.
El pasado martes una joven ingresada allí para someterse a un aborto, falleció en la clínica.
A esto se suman decenas de testimonios de mujeres que han sufrido sus abportos en dicho centro y que denuncian haber sido maltratadas por el personal, no haberseles realizado los perceptivos estudios psicológicos, ni pruebas médicas que luego venían descritas en los informes, o no habérseles informado de en qué consistía la intervencion, ni sus posibles consecuencias.
Ante todos estos delitos, la Comunidad de Madrid ha permanecido al margen, por lo que AES exige al consejero de Sanidad Güemes que tome cartas en el asunto, y asuma su resposabilidad, defendiendo la salud de los madrileños, y no los negocios abortistas.
Para AES es «intolerable que un centro con semejantes antecedentes siga lucrándose y teniendo en sus manos la salud y la vida de pacientes», por lo que «cree absolutamente imprescindible que la Comunidad de Madrid realice una investigación a fondo y hasta sus últimas consecuencias en este caso y en otros de escándalos en negocios abortistas en la provincia». A su vez que AES «exige el fin del concierto con ésta y otras clínicas que se enriquecen con la muerte, y que sistemáticamente incumplen la ley.»

La Comunidad de Madrid pasa la responsabilidad de investigar El Bosque al juzgado

enero 16, 2009

El negocio abortista El Bosque, donde murió esta semana una paciente

El negocio abortista El Bosque, donde murió esta semana una paciente

Según publica La Razón:

La Comunidad de Madrid ha comunicado al juzgado de guardia, para su investigación, la muerte de una mujer en la clínica El Bosque. Así lo confirmaron ayer fuentes de la Consejería de Sanidad. En este centro, como adelantó este periódico, falleció el pasado martes una mujer de 30 años que había ingresado para que se le practicara un aborto. La Comunidad responde así a las peticiones de investigación de varias asociaciones, que han reclamado el cierre cautelar del centro hasta que se aclare lo ocurrido. La Asociación de Víctimas del Aborto (AVA) fue ayer la última en unirse a la petición de cierre. Una de las psicólogas de AVA, María Teresa Rodríguez Pomatta, exigió que «se tomen serias medidas cuanto antes», pues rechazan la versión del centro, que sospecha que la muerte se produjo «por causas naturales». AVA se une, de este modo, a la petición del Foro de la Familia y de la Asociación El Defensor del Paciente, para que se clausure el centro sanitario. Por su parte, el ministro de Sanidad, que ha recibido las mismas quejas de las asociaciones, también se refirió ayer al caso. Aseguró que la Comunidad de Madrid es la única administración competente para investigar lo ocurrido.

Confiemos en que las medidas tomadas por la Comunidad de Madrid no se limiten a comuniar el hecho al juzgado, y actúe por sí misma, cerrando cautelarmente el negocio abortista.

Las irregularidades del Bosque ignoradas por la Comunidad de Madrid

enero 15, 2009

Juan José Güemes, consejero de sanidad de Madrid, rápido en censurar textos cientificos, inoperante para defender la salud de los madrileños

Juan José Güemes, consejero de sanidad de Madrid, rápido en censurar textos científicos, inoperante para defender la salud de los madrileños

Intereconomía TV difundió un vídeo el 11 de diciembre de 2007 que demostraba de modo incontestable la total impunidad con la que se aborta en España, así como los fraudes fiscalesque se llevan a cabo en ellas. El vídeo fue rodado con una cámara oculta en el abortorio «El Bosque». Tras ello y en medio de las numerosas peticiones de investigación de los hechos y de cierre cautelar del centro por diversos colectivos en defensa de la vida y de la salud de la mujer, el sindicato Manos Limpias presentó la correspondiente denuncia ante el fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid. Además, mujeres víctimas de aborto practicados en el citado centro han denunciado públicamente las irregularidades cometidas, al igual que colectivos como AVA o el Centro Jurídico Tomás Moro. En diciembre de 2007, Hazte Oír entregó a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, las primeras 5.000 firmas exigiendo nuevas investigaciones y el cierre de los abortuorios Isadora y El Bosque. Desde entoces ambos negocios abortistas han seguido sus siniestras actividades, sin la menor intervención por parte de la consejería de Sanidad o de la propia presidencia de la Comunidad de Madrid.
Tras la muerte de una jóven en el negocio abortista El Bosque, que ya tiene abierta una causa judicial en su contra por la muerte de una joven de 19 años, en 2005, que fue intervenida allí, la Consejería de Sanidad ha vuelto a mirar para otro lado. Según publica La Gaceta la Consejería de Sanidad de Madrid indicó que, sólo si la familia de la fallecida lo pide, intervendría en el caso si hay una manifiesta transgresión de la ley, por ejemplo si la paciente no fue informada de las posibles complicaciones o quienes le atendieron no tienen la cualificación médica requerida.
Es decir, que el consejero de Sanidad Güemes actúa con rapidez vertiginosa cuando se trata de imponer la censura a textos de difusión científica que chocan contra la intolerancia de mentalidad imperante pero deja pasar meses y años sin actuar contra un centro contra el que hay algo más que sospechas de que en él se cometen delitos. Y que ha causado dos muertes a mujeres nacidas, a parte de incontables a otras que estaban por nacer.