Posts Tagged ‘España’

El Instituto de Política Familiar presentó en el Parlamento Europeo el informe “El aborto en Europa y en España 2010″

marzo 5, 2010

Eduardo Hertfelder

“El aborto se ha convertido en la principal causa de mortalidad en Europa y con efectos sociales y demográficos desoladores y muy preocupantes”, ha afirmado Eduardo Hertfelder- presidente de la Federación Internacional del Instituto de Política Familiar (IPF) durante la presentación del informe sobre “El Aborto en Europa y en España 2010″(el estudio completo con todas las gráficas se encuentra en la web:
http://www.ipfe.org) que se ha realizado ayer en el Parlamento Europeo.
Según IPF, en Europa (UE27 y resto Europa) se produjeran 2,9 millones de abortos (2.863.649 abortos) en el 2008 de los que más de un millón doscientos mil abortos anuales (1.207.646) (el 42% del total de abortos) se produjeron en la UE-constatan la importancia de esta problemática sino, y lo que es más grave, que las políticas de las distintas administraciones han fracasado y/o se han quedado obsoletas, por lo que es necesario un cambio radical.
“Los europeos y las administraciones no podemos mirar para hacia otro lado cuando se produce en Europa (UE27 más el resto de países) un aborto cada 11 segundos, 327 abortos cada hora y 7.846 abortos al día” afirma. Hertfelder, sigue llamando la atención para la necesidad de aportar soluciones nuevas y incita a que las Administraciones realicen una verdadera política de prevención basada en el incremento de ayudas sociales, incluidas las económicas, para la mujer embarazada.
“Así se resuelve el problema del aborto se resolverá el problema de la natalidad”, prosigue Hertfelder y recuerda que es el número de abortos que se produce en un año (1.207.646) es equivalente al déficit de natalidad que tiene la UE27.
IPF, critica severamente, la nueva ley del aborto aprobada el pasado 24 de Febrero, significa un tremendo error y un paso atrás en la convergencia europea. Defienden que es una ley que va a producir un incremento de los abortos aún mayor de los abortos, que además de ir en contra la evolución de la mayoría de los países de la UE y provocará que España se convertirá, junto a Francia y el Reino Unido, en el 2015 en el país de la UE27 con mayor número de abortos. “Es una ley que va en contra de las legislaciones del resto de Europa y en contra de la propia Constitución Española” concluye Hertfelder.

Anuncio publicitario

Los 115.812 abortos en 2008 producen satisfacción en el ministerio de Sanidad

noviembre 9, 2009

Un total de 115.812 mujeres se deshicieron de sus hijos mediante un aborto provocado en el año 2008, un 3,27% más que el año anterior. En el 2008, el número de nacimientos fue de 518.967, lo cual implica que casi una de cada cinco mujeres optan por abortar cuando se quedan embarazadas.
Estos datos reflejan, según el gobierno, «una estabilización» en el número de abortos. Así al menos lo ha valorado el departamento dirigido por Trinidad Jiménez, ya que el incremento de más de tres puntos está por debajo del 10,3% de 2007 y de los incrementos superiores al 6% registrados desde 2004. Ante la tragedia de las 116.000 vidas segadas, la ministra ha comentado:»»Tenemos que seguir avanzando, pero nos produce cierta satisfacción estos datos».
La tasa total de abortos en 2008 indica que por cada mil mujeres entre 15 y 44 años (considerada la edad fértil) abortaron 11,54 de ellas, mientras que en 2007 lo hicieron 11,49. En las menores, dicha tasa fue el pasado año de 10,91, y en 2007 de 10,92 por cada mil.
Sólo el 2% de los abortos en 2008 se llevaron a cabo en hospitales públicos y, por Comunidades Autónomas, Cataluña, Madrid y Andalucía son las regiones con mayor número de abortos, con más de 20.000 en cada caso.
Las nacidas y residentes en España suman el 54,5% de los abortos practicados en el año pasado, frente al 43,6% de las mujeres procedentes de otros países y residentes en España, a las que se sumaría el 1,7 de las no residentes, sean españolas o extranjeras.

Más del 18% de las embarazadas abortan

En 2008 hubo 518.967 nacimientos, lo cual supone que más de un 18% -casi una de cada cinco- de las mujeres que se quedaron embarazadas en ese año, optaron por deshacerse de sus hijos mediante el aborto provocado.

España es el país de la UE que más rápido pierde población joven

mayo 21, 2009

En menos de 30 años, España ha perdido más de tres millones de jóvenes, según informa el Instituto de Política Familiar (IPF) y advierte que éste es el país de la Unión Europea que más rápidamente pierde juventud.

Según Eduardo Hertfelder, presidente del IPF la «política nefasta» a favor del control natal, tiene «resultados catastróficos» en la población española que padece «una auténtica sangría de jóvenes».

«Se ha producido una pérdida de más de 3 millones de jóvenes de menos de 14 años en los últimos años, de manera que la población juvenil española ha pasado de ser casi 10 millones en el año 1981 a tan solo 6,6 millones en el 2008. Y ésta caída hubiera sido aún mayor –de casi 4 millones de jóvenes– si no es por la inyección de juventud inmigrante que ha atenuado levemente esta caída», informa el instituto.

Según los expertos del IPF, «es la consecuencia lógica de la nefasta política sobre la familia que han llevado las administraciones en general y este Gobierno en particular. El hecho de que España sea el país de la Unión Europea que menos ayuda a la familia, con unas cantidades ridículas (24 euros al mes por hijo a cargo), muy por debajo de la media europea (125 euros por mes) y con unos límites de ingresos tan grandes que hace que el 90% de las familias no pueden acceder a estas cantidades ridículas, está provocando el que cada vez haya menos natalidad y por consiguiente el descenso de juventud».

España frente a la Europa por la vida

abril 1, 2009

José Luis Orella

Interesante artículo de Jose Luis Orella ayer en el Diario Ya que reproducimos por su interés.

Desde que la Unión Soviética legalizó el aborto en 1920, para liberar a la mujer de su maternidad y disponer de ella como instrumento laboral, el aborto se ha ido expandiendo por la geografía democrática como un derecho de la mujer. La Europa por la vida mantiene un par de islotes que no sucumben a los intentos legalistas proabortistas de la Unión Europea, son Malta e Irlanda. Ambos países mostrados como una pequeña rareza en el continente, pero sin relevancia para provocar un cambio moral. El Papa Juan Pablo II quiso provocarlo recuperando para ello a las naciones marianas (Polonia, España, Italia y Portugal), las únicas naciones europeas asentadas sobre una cultura y una sociedad uniformemente católica, aunque la práctica se vea reducida al tercio o la mitad. Portugal se perdió con la despenalización del aborto en el 2007 y la complicidad del Partido Socialdemócrata (centroderecha) con la izquierda. En Italia el catolicismo social ha recuperado posiciones y muestra una lucha transversal por eliminar la ley impuesta en 1978, que sería el modelo a seguir después en España. En Polonia, el anterior gobierno de coalición consiguió reducir el aborto de cien mil asesinatos a doscientos cincuenta. El aborto en Polonia se inicio en 1943, bajo la ocupación alemana, y a partir de 1956, con el gobierno comunista. Con la llegada de las libertades, el gobierno de coalición consiguió reducir el aborto, instruir a más de dieciséis mil maestros para ayudar a las adolescentes y apoyar a las familias. En la actualidad, el gobierno liberal, presionado por la Unión Europea se ve obligado a difundirlo, como fue el apoyo dado al aborto de una adolescente menor de edad, que se oponía a su “derecho” en contra del parecer de su familia y novio.

El papel de Polonia, donde el 52 % de la población es provida, debía servir para movilizar la conciencia de países como España. La importancia de nuestro país procede por ser el modelo ideal para experimentar, por similitud de cultura, para Hispanoamérica. Cuba, Puerto Rico y Belice son los únicos países proabortistas, a los que se ha sumado el caso de México Distrito federal y la Colombia de Álvaro Uribe. Los demás países se enfrentan a una dura lucha cultural, donde la defensa de la vida es primera línea de combate. En este punto los movimientos sociales provida españoles tienen un talón de Aquiles, se han mostrado muy beligerantes frente a la ley del aborto socialista, pero fueron mudos frente a la legislación del gobierno de Aznar, que abrió la sociedad española a la píldora RU-486 y a la investigación embrionaria. La vía no abolicionista del aborto, pretende encauzar al movimiento contestatario a aguas más tibias. La Iglesia Católica tendrá que volver hacer tronar su voz, para que sus ovejas no sean secuestradas por intereses electoralistas, y puedan defender con entera independencia la dignidad humana en su plenitud.

Las feministas contraatacan por el aborto

marzo 31, 2009

Propaganda feminista anticatólica, vista en Valencia el otoño pasado

Propaganda feminista anticatólica, vista en Valencia el otoño pasado

La Red Estatal de Organizaciones Feministas de España que reúne a más de 200 asociaciones –la mayoría de ellas de fachada– amenazó este domingo, tras el éxito de las marchas a favor de la vida, que «inundarán» el país con mensajes de apoyo a la reforma de la legislación que ampliaría el aborto en el país.
Según informaron en una conferencia de prensa, las feministas han decidido «un conjunto de acciones», que incluirá reparto de carteles y dípticos, envíos postales con mensajes como «A favor: por una maternidad libre y por un aborto seguro» y otros de respaldo a la ley.
Los grupos feministas se reunirán el 2 de abril con la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, cuyo departamento espera tener listo el anteproyecto en el plazo de un mes, y han solicitado entrevistas con todos los grupos parlamentarios.
«Será una campaña sensata y madura frente al tremendismo desplegado por la Iglesia y los movimientos ultra católicos y pro vida», dijo Ángeles Álvarez, portavoz de la Red.
«No podemos permitir el engaño. La Iglesia no está haciendo una función eclesial sino política desde hace 5 años», dijo Ana María Pérez del Campo, presidenta de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas, que también apoya el aborto.
«La Iglesia se ha convertido en un partido extraparlamentario y fundamentalista», dijo Pérez del Campo, al quejarse por el esfuerzo de la Iglesia por impedir la ampliación de la ley del aborto.
Mar Grande, vocera de la organización de fachada «Católicas por el Derecho a Decidir», condenada por la Iglesia Católica, dijo por su parte sentirse «avergonzada» por la campaña de la Iglesia contra el «derecho» al aborto.
«Esto muestra el deseo de la cúpula eclesiástica de mantener espacios de poder que no les corresponden en una sociedad laica como la española. También en materia de aborto los obispos quieren decir la última palabra pero ese poder, el de decidir sobre nuestro cuerpo y nuestra salud, es nuestro», agregó la «católica» abortista.
La Red de Organizaciones Feministas, además de apoyar la ley de ampliación del aborto, exige que los abortos se practiquen en la red sanitaria pública y, dado que la ley debe garantizar también el derecho a la objeción de conciencia de los profesionales, piden que el plazo de aborto libre se amplíe a 16 semanas para evitar que retrasos burocráticos dejen fuera de plazo a muchas mujeres.
Defienden además otro de los puntos más polémicos del proyecto: que las jóvenes de 16 años puedan abortar sin consentimiento paterno.

España entera es un clamor contra el aborto

marzo 30, 2009

Desde el 25 de Marzo de han celebtado en todos los rincones de España diferentes actos, organizados por partidos políticos, asocicaciones civiles y religiosas, que han demostrado el clamor que existe en España en contra del crimen del aborto y a favor de que los partidos políticos parlamentarios cambien el debate sobre reforma de la ley del aborto sí o no, por un rotundo sí a la defensa de la vida, del no nacido, y de la madre.
Fotos de algunos actos:

Madrid

Madrid

 

Valladolid

Valladolid

Castellón

Castellón

Granada

Granada

Pamplona

Pamplona

Sevilla

Sevilla

Gobierno ha fracasado en ayuda a mujeres embarazadas, advierten políticos pro-vida

diciembre 5, 2008
Politicos que fundaron la Acción Mundial de Politicos y Gobernantes por la Vida

Políticos que fundaron la Acción Mundial de Parlamentarios y Gobernantes por la Vida

 

La Acción Mundial de Parlamentarios y Gobernantes por la Vida, que por desgracia cuenta sólo con los diputados Ángel Pintado y José Eugenio Azpiroz, así como con el presidente de Alternativa Española Rafael López-Dieguez como representantes españoles, señaló que el reciente anuncio de que en 2007 los abortos aumentaron en diez por ciento, demuestra el fracaso de la política del Gobierno «de ayuda a la mujer embarazada».

En un comunicado, la entidad advirtió que el hecho de que 112 mil mujeres hayan abortado durante el año 2007 supone «un fenómeno de violencia contra la mujer que no tiene, desde el punto de vista de los datos, parangón con ningún otro dato de las denuncias que se efectúan»; y que la aplicación del supuesto de grave riesgo para la salud de la madre «se ha convertido en un fraude de ley» que permite «más del 99 por 100 de los abortos en nuestro país».

El texto llamó a los españoles a reflexionar sobre «las causas y consecuencias a las que nos lleva este tipo de política» porque detrás de estas cifras se esconden miles de dramas, de mujeres que abortan y niños a los que se les niega su derecho a nacer.

«El dejar las cosas tal como están, significa un desprecio absoluto por la vida, al tiempo que se convierte en cómplice de una situación inasumible para cualquier responsable político que defienda la dignidad de la persona, el bien común y el interés general del Estado», advirtieron.

http://www.parlamentariosygobernantesporlavida.org/index.php

Treinta años de la píldora anticonceptiva en España

octubre 8, 2008

Se ha celebrado en España el 30 aniversario de la despenalización de la píldora anticonceptiva. Fue el 7 de octubre de 1978 cuando las Cortes dieron luz verde a la Ley 45/1978 por la que se aprobaba la despenalización del uso contraceptivo de la píldora anticonceptiva. La legalización de su uso como anticonceptivo se vendió a la sociedad como el inicio de una nueva etapa para las mujeres españolas que tendrían la oportunidad de poder elegir cuándo y cómo concebir.

La realidad ha sido otra muy distinta. En primer lugar, la anticoncepción ha disparado la promiscuidad sexual, con un aumento espectacular de las enfermedades de transmisión sexual en España en eso treinta años. Por otro lado, el número de embarazos no deseados, embarazos en menores y abortos se ha incrementado exponencialmente, en paralelo al empleo de este y otros medios anticonceptivos. Finalmente, los casos de complicaciones graves y hasta de muerte en mujeres jóvenes, en especial por trombo embolismo pulmonar o por infartos cardiacos o cerebrales, no son raros, a pesar de que se da una mínima difusión a los mismos en la prensa no científica.

El siguiente enlace hace un repaso exhaustivo sobre las complicaciones médicas de la toma de anticonceptivos orales.

Por lo tanto, en lugar de una celebración, como la que están organizando desde la Sociedad Española de Ginecología, o desde la financiada por la industria farmacéutica de la anticoncepción y enemiga de la vida humana, Sociedad Española de Contracepción, desde Manifiesto por la Vida, pensamos que se trata de un aniversario negro para las mujeres españolas, que han sido manipuladas y en muchos caso sufrido problemas graves de salud por culpa de ese engaño.

España será, en 2040, «el país más viejo del mundo»

septiembre 26, 2008
España será en pais más viejo del mundo en 30 años

España será en país más viejo del mundo en 30 años

España será, en 2040, «el país más viejo del mundo» con la mitad de la población por encima de los 55 años, y casi el 40 por ciento de origen extranjero.

Además, el número de universitarios descenderá, en la próxima década, en 300.000, respecto a 2001, según el informe «Futuros posibles 2020» presentado hoy por APD y Hay Group en Bilbao, en una jornada titulada «Las claves de la gestión de personas en las empresas de éxito sostenido».

   El trabajo precisa que en la pirámide de edad prevista para 2020, se refleja que, por cada persona que entra en el mercado laboral, se jubilan tres trabajadores, y por primera vez en la historia, habrá más personas mayores de 55 años que menores de edad.