
Audiencia Provincial de Madrid
El fiscal adscrito al Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, encargado de investigar las supuestas irregularidades en la práctica de abortos en la clínica Isadora, ha recurrido en apelación ante la Audiencia Provincial de Madrid la admisión a trámite de la querella presentada el pasado abril por Alternativa Española (AES) para formar parte del proceso judicial como acusación popular.
El Ministerio Público lleva ahora al ‘caso Isadora’ a la Audiencia madrileña al desestimar el juez José Sierra el recurso de reforma interpuesto contra la admisión de la personación de AES como acción popular. Esta decisión permitiría a los abogados de AES acceder a los datos personales y a los historiales de las mujeres que abortaron en la clínica durante el periodo investigado, y sobre todo, y esa parece la preocupación más grande del fiscal, impediría que, de no presentarse acusación por su parte, el juicio no llegase a producirse.

Manifestación de Alternativa Española ante el negocio abortista investigado
A juicio del fiscal, la personación de Alternativa Española para aclarar los probables delitos de aborto cometidos en la clínica, constituye una «querella de oído».
En su recurso, la Fiscalía de Madrid esgrime que la querella no reúne los requisitos legales mínimos establecidos en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Además, recuerda que el juez Sierra rechazó anteriormente otras querellas iguales, por la misma falta de requisitos. Esto lleva al fiscal a llamar incongruente al juez.
El primer recurso, que no hablaba en absoluto de falta de requisitos, mencionaba la necesidad de preservar la identidad de las mujeres que abortaron en la clínica y que han declarado como testigos en la causa «o cuyos datos personales figuran en base a las distintas fichas médicas que fueron aportadas».
Por todo ello, el fiscal solicita a la Audiencia madrileña que deje sin efecto el auto del pasado 3 de junio y acuerde la inadmisión de la querella de Alternativa Española.
Respuesta de Alternativa Española

Boletín de AES contra el aborto.
En un comunicado hecho público el pasado día 14, AES ha anunciado que formulará una reclamación ante el Consejo General del Poder Judicicial (CGPJ) por las críticas vertidas por la Fiscalía contra la personación de este partido político en el caso de los supuestos abortos ilegales cometidos por la Clínica Isadora, iniciado a raíz del hallazgo en cubos de basura de restos humanos de fetos de más de ocho meses.
AES rechaza las declaraciones del fiscal en las que pide al juez que desestime la personación de esta plataforma política en el caso, que lleva el Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, alegando que dicha participación es una «querella de odio», informó AES en un comunicado.
Así, considera que la línea argumental que esgrime la Fiscalía es «absolutamente desafortunada» ya que «carece de un mínimos rigor jurídico y sólo puede descansar en una opinión personal y en una valoración efectuada sobre la ideología de una persona jurídica».
La formación política cree que con ese argumento, la Fiscalía «ataca la libertad ideológica que con tanto tesón defiende el artículo 16.1 de la Constitución Española». Del mismo modo, califica de «censurable» que se alguien «pretenda limitar con apreciaciones subjetivas el ejercicio de esta acción política».

Clínica Isadora, y los cubos de basura en que se encontraron restos humanos de fetos de 8 meses
Para AES, el segundo recurso que presenta el Ministerio Fiscal contra su personación en la causa de la Clínica Isadora, en el primero esgrimió la necesidad de preservar la identidad de las mujeres que abortaron, algo que también pidió el partido político, «no hace sino reiterarse en los mismos argumentos que el anterior».
En este sentido, AES subraya que su personación en el caso se efectúa mediante una querella «que reúne todos y cada uno de los requisitos» exigidos por la Ley de Enjuiciamiento Criminal y que, además, el propio ordenamiento jurídico «permite la personación de acusaciones populares en procedimientos ya iniciados sin la propia exigencia de hacerlo mediante querella».
Desde Manifiesto por la Vida apoyamos a Alternativa Española en su titánico esfuerzo por hacer que los criminales paguen por sus delitos, y por su defensa de la Vida. Denunciamos la hipocresía de los medios de comunicación que, diciendo defender la vida, no dan la menor difusión a esta noticia, que sólo ha sido publicada por Europa Press, Público, y Diario Soglo XXI. Mientras tanto, la Comunidad de Madrid, cuya presidente ha dicho recientemente que «el aborto es un fracaso», no se ha personado como acusación contra una clínica que está acusada de graves irregularidades y delitos.

Manifestantes pidiendo a la presidenta de la Comunidad de Madrid el cierre del abortorio
Debe estar conectado para enviar un comentario.