Posts Tagged ‘Esperanza Aguirre’

La Comunidad de Madrid dedicó casi la misma cantidad a abortos que a formación para el empleo

octubre 26, 2010

Esperanza Aguirre, la abanderada de los abortistas provida, en un acto feminista de su partido

El pasado 11 de octubre Hispanidad les informaba de que la Comunidad de Madrid reconoce haber financiado el 29% de los abortos, la mayoría de ellos en clínicas privadas. Pues bien, la patronal del aborto, ACAI, reunida en su congreso anual en Sevilla el pasado 23 de octubre señalaba que la financiación media de los abortos en las comunidades autónomas se ha duplicado: pasa del 30% al 60%.
Según nos cuenta Infocatólica, ACAI señala que el apoyo de los gobiernos autonómicos se aproxima en algunas comunidades al 100%. Es el caso de Asturias, donde la subvención al aborto ha pasado del 8% al 97%. En la Comunidad de Madrid, la sanidad pública ha pasado de financiar el 26% de los abortos a más del 60%, según la misma fuente.
Así, si en 2009 se perpetraron 24.334 abortos en la comunidad madrileña, a 300 euros cada aborto, el resultado es de 7.300.200 euros. El 60% de esa cantidad supone 4.380.120 euros dedicados por el Gobierno de Esperanza Aguirre a pagar abortos. Una algo superior (4,5 millones de euros) se dedicó a pagar cursos para desempleados en la región.
El incremento de estos gastos por parte de las CC.AA llama especialmente la atención en tiempos en los que la crisis parece la excusa perfecta para recortar otras partidas.

Anuncio publicitario

Ignacio Arsuaga alaba a Aguirre mientras ésta duplica la financiación pública de abortos.

octubre 12, 2010

Hace unas semanas la presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid, Esperanza Aguirre, conversó con los internautas en el chat de ABC.es.
Uno de los participantes en el chat, Jorge García Salazar, le preguntó a Esperanza Aguirre:
qué medidas piensa tomar con el tema del aborto? Y por favor con claridad…
A lo que la presidente respondió:
«Todas las que la Ley me permite, puesto que yo estoy radicalmente en contra del aborto. Informamos a las mujeres que se plantean abortar de todas las posibilidades que tienen como alternativa, y apoyamos la objeción de conciencia de los médicos y enfermeras. Y a las que se deciden a tener el niño les damos todo el apoyo que necesitan, tanto para quedárselo como, si lo desean, para darlo en adopción.»

Esta conversación está tomada de la página personal del dirigente principal del abortismo provida español, el cual apostrofa la conversación con:
«Ojalá otros dirigentes políticos, del PP y de otros partidos, se pronunciaran con esa rotundidad a favor del derecho a vivir de los seres humanos que están por nacer.»

Ignacio Arsuaga silencia o calumnia a los dirigentes auténticamente provida, mientras alaba a Esperanza Aguirre

Ignacio Arsuaga sabe de sobra que hay dirigentes de partidos políticos, a los que desde su organización se silencia, censura y calumnia, que no sólo se pronunciaran con esa rotundidad a favor del derecho a vivir de los seres humanos que están por nacer, sino que se manifiestan continuamente contra la práctica del aborto y que hasta llevan a los tribunales a abortistas y consiguen cerrar negocios abortistas en que se cometen delitos. Algo que no hace precisamente Aguirre, quien, pese a existir expedientes administrativos que aconsejan el cierre por infracciones graves contra la salud pública en varios negocio de aborto de Madrid, Isadora y el Bosque entre ellos, los mantiene abiertos, impunes y financiados.
Para demostrar la desvergüenza e hipocresía de Aguirre, pero también de su amigo Arsuaga, la prensa ha venido a sacar a la luz la realidad del compromiso contra el aborto de la primera.

 

Hispanidad, en su edición del 11 de octubre desvela que Aguirre paga el 29% de los abortos perpetrados en Madrid

La mandataria del PP dice estar “radicalmente en contra del aborto”, pero lo financia. Ninguna ley le obliga a financiar interrupciones voluntarias del embarazo en clínicas privadas, pero la CAM estableció un concierto con 6 abortorios.
El Gobierno del PP en la Comunidad de Madrid es contrario al aborto de palabra, pero no de hecho. Los populares han criticado a ZP como “el presidente del aborto”. La propia presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha realizado duras declaraciones en contra de la declaración del aborto como derecho y pidió a su partido que derogara la actual ley en caso de llegar al poder: “Estoy radicalmente en contra del aborto”, dijo Aguirre en un encuentro virtual con los lectores de ABC. La presidenta es consciente de lo que les gusta escuchar a sus electores, especialmente si leen el ABC.
Sin embargo, no es ningún movimiento provida, sino el boletín epidemiológico de la Comunidad de Madrid el que ofrece algunas estadísticas interesantes sobre el aborto en 2009. Por ejemplo que, aunque sólo se notificaron 2 abortos en hospitales públicos, “las clínicas privadas realizan algunas IVE concertadas con la Administración Sanitaria, en 2009, se financiaron públicamente el 28,7%”. La Comunidad de Madrid está obligada por ley a que se realicen abortos en clínicas públicas, pero muchos médicos objetan. La solución ha sido derivar los abortos a la privada a través de un concierto, es decir, voluntariamente: concretamente, 6 clínicas se benefician de este concierto.
Aguirre ha intentado conservar el voto católico con declaraciones y con algunas subvenciones a iniciativas provida, mientras Gallardón se ha destapado sin ninguna voluntad de ocultar que financia abortos químicos repartiendo píldoras del día después. La presidenta ha obtenido así una mejor imagen entre sus electores y, en el seno del partido, frente al alcalde. Pero la realidad se muestra bien distinta, puesto que ambos dirigentes se reparten el trono del aborto: químico uno, quirúrgico otra.

Sin embargo, otro periódico de mucho mayor tirada y nada partidario, en principio de Aguirre ni de su partido, corrige a Hispanidad. El País publica en su edición de hoy dice que «La sanidad pública madrileña paga el doble de abortos con la nueva ley»

Con la entrada en vigor de la nueva Ley del Aborto, en julio pasado, el número de mujeres que ha hecho uso de su derecho a una IVE gratuita se ha doblado. Si en 2009 solo el 28,9% de las intervenciones las pagaba la sanidad pública (según los últimos datos oficiales), ahora ya son el 60%, según una estimación de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (Acai), con una treintena de clínicas en España y cinco de las siete autorizadas en Madrid. La Consejería de Sanidad ni confirmó ni desmintió ese dato.
El porcentaje de abortos financiados se ha disparado con la entrada en vigor de la ley, pero ya venía de una subida progresiva en los últimos años. En 2004, el 80% de las intervenciones las pagaban las mujeres de su bolsillo.

Esperanza Aguirre, la autentica cara del abortismo provida: provida de palabra, abortista con los hechos.

Esta es la verdadera cara del abortismo provida español: Con la boca se dice defender la vida, con los hecho y el dinero se apoya a los negocios abortistas, se tienen conciertos económicos con ellos, se boicotea, silencia y ataca a quien es verdaderamente provida, y se intenta torpedear cualquier iniciativa política o social que busque sin concesiones terminar con el aborto y proteger la vida con la aplicación del código penal.

 

Soraya en COPE: el PP volvería a la Ley del Aborto hasta ahora existente

marzo 10, 2010

La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, ha vuelto a recordar el caracter abortista de su partido al asgurar que su partido mantendría la Ley del Aborto hasta ahora existente.
Soraya Sáenz de Santamaría criticado que el presidente del Gobierno asegure que se ha cambiado la Ley del Aborto para evitar que las mujeres vayan a la cárcel. La número tres del PP ha querido dejar claro que con la ley existente las mujeres que matasen a sus hijos, aunque fuese fuera de los 3 supuestos despenalizadores, no iban a la cárcel, y lo que, según ella y su partido, se ha hecho ha sido cambiar un sistema avalado por el Constitucional por otro sistema que ha generado una grave fractura social y ha creado una gran preocupación entre los padres en temas tan importantes como el aborto de las menores a los 16 años. Ignoró, con toda intención, las multitudinarias protestas de los años 80 contra el aborto, el gran rechazo que éste generó en la sociadad, y cómo, hasta que su partido llegó al poder y abandonó el campo provida y se pasó al abortista, el tema de la despenalización del aborto generó también fractura social y preocupación en los padres.
La portavoz del PP en el Congreso ha asegurado que su partido está trabajando para presentar un recurso a esa ley en el Tribunal Constitucional. En el PP se piensa que ese recurso tiene vías de ganar porque esa ley es inconstitucional. En palabras de Soraya el Constitucional ya se ha pronunciado sobre este tema haciendo una interpretación de una determinada manera algo que le ocasionaría un grave problema en caso de desdecirse. Lo que no ha aclarado la portavoz popular es qué hará su partido si el Constitucional avalase la ley(algo que hará con total seguridad), teniendo en cuenta que sus excusas para mantener el aborto y permitir que se disparase durante su gobierno eran la ausencia de rechazo social (algo que es falso) y que estaba avalado por el constitucional.
La número tres del PP ha afirmado que su partido no defendará toda la vida humana, sino que mantendría la Ley hasta ahora existente aunque ésta debería tener una mejor aplicación ya que en el tercer supuesto hay que ser mucho más riguroso. Además ha señalado que se debería trabajar más en el aspecto de la educación y la prevención, es decir, más educación sexual, más preservativos, y, en fin, más abortos.

Por su parte, otra destacada dirigente popular, Esperanza Aguirre, la presidente de comunidad autónoma que más dinero gasta en financiar abortos y en cuyo territorio más niños son despedazados, también insistió en las bondades de matar niños bajo la ley de Felipe González, aunque quiere «mejorarla», » añadiéndole unos plazos máximos».

Aguirre pretende financianciar el 100% de los abortos que se cometan en su comunidad

octubre 15, 2009

La abortista Esperanza Aguirre pretende financiar el 100% de los abortos que se cometan en Madrid

La abortista Esperanza Aguirre pretende financiar el 100% de los abortos que se cometan en Madrid

La cifra de abortos de la Comunidad de Madrid ha permanecido prácticamente invariable en el 2008 respecto al 2007, según los datos aportados por el Boletín Epidemiológico de la consejería de Sanidad: 26.613 casos del 2008 frente a los 26.432 de 2007. Sin embargo, la cifra de abortos financiados con fondos públicos sí ha notado un incremento al pasar del 22,3% al 23,9%. Es decir, 5.268 abortos fueron financiados con fondos públicos en el 2008 por lo que la ‘factura’ se eleva a cerca de 2 millones de euros, según los convenios firmados con los centros de abortos. “Una cifra escandalosa si tenemos en cuenta que las ayudas a las embarazadas con problemas de la Red de Madres apenas suman 700.000 euros”, señala la portavoz de AVA, Maite Rodríguez Pomatta.
Sin embargo, para los técnicos de la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid no es suficiente. Aspiran a llegar al 100% siguiendo el ‘modelo andaluz’. El análisis parte de las diferencias observadas entre Alcalá y Móstoles. En la ciudad complutense un 49,2% de las mujeres que abortaron recibieron información en su centro de salud y un 46% recibieron financiación pública. Por el contrario, en Móstoles sólo el 18% recibió dicha información; y el porcentaje de mujeres que recibieron financiación pública para su aborto fue el mismo: 18%.
Los datos permiten a los técnicos de Sanidad concluir la necesidad de “protocolización de recursos y posterior derivación a los centros donde se realizan las IVE, por lo que habrá que dotar a la Atención Primaria de los recursos necesarios para llevar a cabo esta tarea multidisciplinar”. Así que proponen como ejemplo el ‘modelo andaluz’ donde “existen un ‘boletín de derivación’ a las clínicas donde se efectúan los abortos”, señala el citado boletín. “Lo que deberían de establecer los centros de Atención Primaria es un protocolo de atención social para que la mujer en embarazo en dificultad no se vea abocada al aborto”, apunta Rodríguez Pomatta, quien lamenta que en el 2008 haya habido 836 mujeres que hayan abortado dos veces en el mismo año.
Por otra parte, la consejería de Sanidad lamenta que sólo el 2,5% de los abortos realizados en Madrid haya sido “oral”; es decir, a través de la RU486. El porcentaje contrasta con el 29% del País Vasco, el 42% de Francia o el 66,7% de Portugal, señala el informe. “Probablemente se pretenda reconvertir gran parte de los abortos quirúrgicos en abortos químicos, pero en todo caso se trata de falsas soluciones”, señala Rodríguez Pomatta.
Por último, la portavoz de AVA, Rodríguez Pomatta, llama la atención sobre la elevada cifra infranotificación. Y es que el propio informe de la consejería reconoce que los hospitales públicos tan sólo han notificado el 1,79% de los abortos efectuados en la red pública: 3 frente a 167. La diferencia ha sido obtenida mediante la revisión de las altas clínicas. “El informe resta importancia a esta infranotificación; sin embargo, que más del 98% de los abortos practicados en la red pública no hayan sido debidamente notificados revela una absoluta ausencia de control sobre un tema de enorme trascendencia”, concluye Rodríguez Pomatta.
Recordemos que la presidente abortista de la Comunidad de Madrid anunció que «probablemente» acuda a la manifestación del 17-O, sin provocar el escándalo de los organiadores

Dirigentes del PP se apuntan a la manifestación «apolítica» de 17 de octubre, con publicidad de los organizadores

septiembre 21, 2009

Primero fue la presidenta de la comunidad de Madrid, la que encabeza el aborto en España, tanto en números absolutos, como en tasa de abortos por mujer en edad fértil, como en dinero público entregado a subvencionar a estos centros abortistas, la que mantiene a un consejero de sanidad en su gobierno que es partidario de la ley de plazos, que mantuvo durante meses sin financiación la la Red de Madres, mientras autorizó dos abortorios en Madrid, o que se declaró contraria al recurso al Tibunal Constitucional de su partido en defensa de la familia la que ha indicado, para regocijo de los organizadores, que probablemete asista a la marcha, en una entrevista en televisión la menana pasada. Semejante noticia ha sido difundida desde la página de Hazte Oír , desde donde sin embargo no le han recordado a la señora presidenta la importancia de inspeccionar los centros abortistas que cometen flagrantes delitos delante de sus narices, o de actuar cuando se encuentran irregularidades graves.
Después ha sido Jaime Mayor Oreja, el jefe de los parlamentarios europeos del PP, el que permitió que la mayoría de los mismos votase a favor del derecho al aborto, y que al preguntársele antes de las elecciones européas sobre el aborto hiciese esta afirmación:

¿Está en contra de la ley del aborto vigente?
La posición del PP es la que es, y yo soy del PP. Otra cosa es que yo, en lo que pueda, haré lo indecible para que no se aborte.

¿El PP defiende con suficiente fuerza los principios que ha definido?
A mí me importa defenderlos yo. En un partido no todos piensan igual. Unos ponen el acento en el pragmatismo y otros en los principios y valores. Yo siempre lo pongo en los valores.

Pues desde Hazte Oír, la plataforma donde se exigía que no se politizase su acto del 17 de Octubre, en su afán de no politizar el acto, han vuelto a publicitar la asistencia del político del partido abortista.

Incongruencias de Esperanza Aguirre

abril 21, 2009

Reproducimos por su interés un artículo del director del periódico digital Hispanidad.com, Eulogio López, sobre las declaraciones a favor de la ley de plazos y al mismo tiempo, supuestamente contrarias a la actual ley del aborto de Esperanza Aguirre, la presidenta de la comunidad de Madrid:

En la mañana del martes la presidenta de la Comunidad de Madrid, decía esto: “El aborto es un fracaso absoluto, no se puede considerar como un derecho, hay 150.000 abortos al año en España y es un disparate que eso continúe como está”. “A mí me parece que la legislación vigente en este momento, no ha funcionado tampoco, porque hemos visto cómo a fetos de 8 meses les trituraba el doctor Morín”, “un escándalo en toda Europa”. “A los tres supuestos hay que añadirles los plazos.
¿Ustedes lo entienden? Si el aborto es un fracaso, no un derecho, y si es terrible que hayamos llegado a esa cifra (oficialmente son 120.000, pero da lo mismo), ¿por qué pide plazos en lugar de exigir el final de la matanza? Esperanza Aguirre no sólo es abortera, es incongruente.
¿Y por qué la Comunidad de Madrid financia la quinta parte de los abortos que se perpetran en clínicas privadas? A ver si ese enteran los centro-reformistas: o el aborto es un crimen o es un derecho de la mujer a librarse de un apéndice que le ha salido en el interior de su vientre. Si es lo primero debe ser prohibido en todas y cada una de sus formas. Si es lo segundo no hay despenalizarlo, sino legalizarlo y promocionarlo.
Y es un fracaso, señora Aguirre, contribuya usted a que no lo sea: que con dinero público se ayude a la mujer embarazada, con atención médica, y dotándole de medios para tener un hijo, así como defendiéndola de las presiones. Es decir, exactamente lo que hacen los grupos pro-vida.
Eulogio López

Esperanza Aguirre y el cheque bebé

marzo 16, 2009

Despliegue propagandístico de Esperanza Aguirre anunciando el cheque bebé que ha tenido una vida de menos de dos años

Despliegue propagandística de Esperanza Aguirre anunciando el cheque bebé que ha tenido una vida de menos de dos años


El 22 de febrero de 2007, durante la campaña electoral, la presidenta de Madrid anunció durante la inaguracíon de la escuela infantil El Pilar, en el distrito de Ciudad Lineal de la capital de España, la implantación de una ayuda al nacimiento de cada niño de 100 euros. Semejante medida, conocida como cheque bebé fue rabiosamente atacada por el Partido Popular, pero también por diferentes colectivos defensores de la familia y la vida, cuando fue adoptada por el gobierno central unos meses después po demagógia, propagandística e insuficiente. Al año siguiente de su implatación, la que era entonces consejera de Familia y Asuntos Sociales, Gador Ongil, anunció que subiría la ayuda hasta 300 euros, algo que nunca llegó a suceder. Recientemente la Comunidad ha suprimido la ayuda de 100 euros a la que podían acogerse unas 39.000 familias anualmente y que ha durado sólo dos años. Semejante medida ha recibido críticas de varios grupos pro-familia.
El Presidente del Instituto de Política Familiar de Madrid (IPF-M), Mariano Martínez Aedo, señaló que la eliminación del cheque-bebé para la mayoría de las familias madrileñas es un retroceso y el incumplimiento de otra promesa electoral de la presidenta de la comunidad, Esperanza Aguirre.
«La Comunidad de Madrid ha iniciado un camino regresivo con respecto a las ayudas a las familias. La CAM en la actual legislatura no sólo no ha avanzado en su insuficiente política familiar, sino que ha dado varios pasos atrás», expresó Martínez Aedo al referirse al anuncio del recorte de estas ayudas.
El IPF-M criticó el bajo presupuesto que la administración de Esperanza Aguirre destina a las familias. «El presupuesto de la DG de Familia es realmente ridículo de manera que no llega ni siquiera al 0,01% de los Presupuestos Generales de la Comunidad y menos del 0,1% de la consejería de Asuntos Sociales y Familia a la que pertenece», indicó.
Asimismo, señaló que el reciente recorte del cheque-bebé, que solo será destinado a familias numerosas o con necesidades económicas, significa el incumplimiento de una de las promesas electorales, de incrementar este cheque de 100 a 300 euros.
«Desde el IPF-M, instamos a Esperanza Aguirre y a su gobierno un cambio que instaure una política familiar real, que ayude de verdad a la familia», señaló Martínez.
Indicó que «esto no es sólo un deber prioritario de las administraciones públicas, y más de las que como la Comunidad tienen competencias claves para ello, y ser un deber constitucional, sino que en tiempos actuales con la crisis, es una política clave para ayudar a los madrileños a superarla».
Alternativa Española declaró que esta medida es una nueva muestra de la dirección que llevan las políticas del partido popular en temas de natalidad y familia, y cuales son los grupos que requieren el interés y el dinero de la Comunidad de Madrid, señalando muy especialmente los centros abortistas que obotienen cuantiosos ingresos mediante conciertos económicos con la Consejería de Sanidad .Se dice que no hay dinero para ayudar a las familias que acaban de traer al mundo un bebé, pero sí lo hay para pagar los honorarios de quién lo asesina en el seno de su madre.

La fiscalía hace denodados esfuerzos por defender a los criminales

septiembre 16, 2008
Audiencia Provincial de Madrid

Audiencia Provincial de Madrid

El fiscal adscrito al Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, encargado de investigar las supuestas irregularidades en la práctica de abortos en la clínica Isadora, ha recurrido en apelación ante la Audiencia Provincial de Madrid la admisión a trámite de la querella presentada el pasado abril por Alternativa Española (AES) para formar parte del proceso judicial como acusación popular.

El Ministerio Público lleva ahora al ‘caso Isadora’ a la Audiencia madrileña al desestimar el juez José Sierra el recurso de reforma interpuesto contra la admisión de la personación de AES como acción popular. Esta decisión permitiría a los abogados de AES acceder a los datos personales y a los historiales de las mujeres que abortaron en la clínica durante el periodo investigado, y sobre todo, y esa parece la preocupación más grande del fiscal, impediría que, de no presentarse acusación por su parte, el juicio no llegase a producirse.

Manifestación de Alternativa Española ante el negocio abortista investigado

Manifestación de Alternativa Española ante el negocio abortista investigado

A juicio del fiscal, la personación de Alternativa Española para aclarar los probables delitos de aborto cometidos en la clínica, constituye una «querella de oído».
En su recurso, la Fiscalía de Madrid esgrime que la querella no reúne los requisitos legales mínimos establecidos en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Además, recuerda que el juez Sierra rechazó anteriormente otras querellas iguales, por la misma falta de requisitos. Esto lleva al fiscal a llamar incongruente al juez.
El primer recurso, que no hablaba en absoluto de falta de requisitos, mencionaba la necesidad de preservar la identidad de las mujeres que abortaron en la clínica y que han declarado como testigos en la causa «o cuyos datos personales figuran en base a las distintas fichas médicas que fueron aportadas».
Por todo ello, el fiscal solicita a la Audiencia madrileña que deje sin efecto el auto del pasado 3 de junio y acuerde la inadmisión de la querella de Alternativa Española.

Respuesta de Alternativa Española

Boletin de AES contra el aborto.

Boletín de AES contra el aborto.

En un comunicado hecho público el pasado día 14, AES ha anunciado que formulará una reclamación ante el Consejo General del Poder Judicicial (CGPJ) por las críticas vertidas por la Fiscalía contra la personación de este partido político en el caso de los supuestos abortos ilegales cometidos por la Clínica Isadora, iniciado a raíz del hallazgo en cubos de basura de restos humanos de fetos de más de ocho meses.

AES rechaza las declaraciones del fiscal en las que pide al juez que desestime la personación de esta plataforma política en el caso, que lleva el Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, alegando que dicha participación es una «querella de odio», informó AES en un comunicado.

Así, considera que la línea argumental que esgrime la Fiscalía es «absolutamente desafortunada» ya que «carece de un mínimos rigor jurídico y sólo puede descansar en una opinión personal y en una valoración efectuada sobre la ideología de una persona jurídica».

La formación política cree que con ese argumento, la Fiscalía «ataca la libertad ideológica que con tanto tesón defiende el artículo 16.1 de la Constitución Española». Del mismo modo, califica de «censurable» que se alguien «pretenda limitar con apreciaciones subjetivas el ejercicio de esta acción política».

Clinica Isadora, y los cubos de basura en que se encontraron restos humanos de fetos de 8 meses

Clínica Isadora, y los cubos de basura en que se encontraron restos humanos de fetos de 8 meses

Para AES, el segundo recurso que presenta el Ministerio Fiscal contra su personación en la causa de la Clínica Isadora, en el primero esgrimió la necesidad de preservar la identidad de las mujeres que abortaron, algo que también pidió el partido político, «no hace sino reiterarse en los mismos argumentos que el anterior».

En este sentido, AES subraya que su personación en el caso se efectúa mediante una querella «que reúne todos y cada uno de los requisitos» exigidos por la Ley de Enjuiciamiento Criminal y que, además, el propio ordenamiento jurídico «permite la personación de acusaciones populares en procedimientos ya iniciados sin la propia exigencia de hacerlo mediante querella».

Desde Manifiesto por la Vida apoyamos a Alternativa Española en su titánico esfuerzo por hacer que los criminales paguen por sus delitos, y por su defensa de la Vida. Denunciamos la hipocresía de los medios de comunicación que, diciendo defender la vida, no dan la menor difusión a esta noticia, que sólo ha sido publicada por Europa PressPúblico, y Diario Soglo XXI. Mientras tanto, la Comunidad de Madrid, cuya presidente ha dicho recientemente que «el aborto es un fracaso», no se ha personado como acusación contra una clínica que está acusada de graves irregularidades y delitos.

Manifestantes pidiendo a la presidenta de la Comunidad de Madrid el cierre del abortorio

Manifestantes pidiendo a la presidenta de la Comunidad de Madrid el cierre del abortorio

Esperanza Aguirre:»No creo que lo del aborto o la memoria histórica sean cortinas de humo

septiembre 16, 2008

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, sorprendió el pasado domingo al desmarcarse de la linea oficial de su partido y negar que la nueva ley del aborto sea una cortina de humo del gobierno para ocultar la economía, en una entrevista publicada en ABC que reproducimos por su interés:

Esperanza Aguirre

Esperanza Aguirre

La presidenta de la Comunidad de Madrid se ha convertido en uno de los principales contrincantes de Zapatero al no dejar sin réplica las iniciativas políticas del Gobierno central. Sobre eso giraba el discurso pronunciado el pasado marzo en ABC y Esperanza Aguirre mantiene esos renglones sin salirse ni un ápice de su propio guión. Pero además denuncia la asfixia a la que tiene sometido el Gobierno a su administración, a la falta de inversión en infraestructuras por parte de Fomento. Y no pierde la ocasión para abordar asuntos tan espinosos como el del aborto o la eutanasia y la actuación profesional del doctor Montes.

 

-El Gobierno y el PSOE han lanzado una ofensiva política con asuntos como la memoria histórica, el aborto, la eutanasia que para algunos persigue fundamentalmente que no se hable de la crisis económica. En el PP se insiste en esa teoría y en hablar sólo de economía.

-Yo no comparto la idea de que todas estas iniciativas de Rodríguez Zapatero son sólo cortinas de humo para tapar la crisis económica. Y creo además que en el PP tenemos que decir claramente qué creemos que está bien y qué creemos que está mal. Y en el caso del aborto estoy absolutamente convencida de que siempre es un fracaso, en ninguna manera el aborto es un derecho; es un fracaso, lo que no quiere decir que haya que meter en la cárcel a las mujeres. Lo que tenemos que hacer es evitar estas situaciones.

-Respecto a la eutanasia…

-Sí, ahora lo llaman suicidio asistido que, lo que es una contradicción en sus propios términos.

-En el caso de las sedaciones irregulares de Leganés, en las que el doctor Montes…

-Me interesa muchísimo aclarar esto (corta Aguirre) porque todos los días leo que cómo es posible que al doctor Montes no se le haya repuesto en su destino porque una sentencia lo ha exculpado y eso es falso. El auto del juez de Leganés decía que no se podía probar la relación directa entre las muertas y las sedaciones porque no se habían hecho las autopsias. Pero la comisión del Colegio de Médicos que lo estudió dijo que había sedaciones excesivas o contraindicadas. Eso es lo que dicen los colegas del doctor Montes. Él recurrió para que se quitara del auto lo de las sedaciones excesivas o contraindicadas y se quita diciendo que puesto que no ha podido probar no vaya a ser que tenga otras consecuencias. No ha habido exculpación, ni ha habido sentencia ni ha habido nadie que haya dicho que la actuación del doctor Montes fuera la correcta. Y los médicos han dicho con toda claridad que había sedaciones contraindicadas en bastantes casos.

-Sobre la cuestión de la eutanasia…

-La cuestión es que el PSOE hace un congreso en el que habla de la muerte, del aborto, de la eutanasia, de los crucifijos, de los funerales de Estado laicos…

-Es partidaria por tanto de responder a las batallas del PSOE…

-Absolutamente partidaria. Creo que los que estamos colocados en posiciones de liderazgo tenemos la obligación moral de evitar el relativismo y decir qué cosas creemos que están bien y cuáles no.

-¿No teme que dedicarle demasiado tiempo a responder al PSOE oculte su gestión, la construcción de infraestructuras, el esfuerzo en mejorar la educación…?

-Durante la pasada legislatura me correspondió dar réplica a las políticas socialistas por ejemplo en educación. La derogación de la Ley de Calidad ha tenido consecuencias nefastas. También tenemos que hacer frente a la discriminación de Madrid en los Presupuestos Generales del Estado y sin embargo los madrileños no han dejado de reconocer el trabajo que hacemos. No hay ese riesgo.

-¿Se siente discriminada por el Gobierno central?

-Yo no, los madrileños. A Madrid se la maltrata y se la ha maltratado constantemente. Y para mi sorpresa creí que iban a cumplir las promesas que hicieron en el 2007, al menos para prepararse el año electoral, como las cercanías en Madrid. No han cumplido. Cero euros en inversión nueva para Madrid.

http://www.abc.es/hemeroteca/historico-14-09-2008/abc/Nacional/no-creo-que-lo-del-aborto-o-la-memoria-historica-sean-cortinas-de-humo_804276714680.html