Posts Tagged ‘europeas 2009’

Valoración de las Europeas por los partidos ProVida

junio 10, 2009

Familia y Vida: PRIMER ANÁLISIS. ÉXITO

Puede parecer pedante y ajeno a la realidad que tras haber obtenido 9.802 votos en estas elecciones, se hable de éxito. Lo cierto es que en las anteriores obtuvimos 7.958 votos, lo que en cálculos estadísticos significa que se ha obtenido un incremento de más del 20%, lo que sin duda alguna es un “éxito”. A este dato hay que añadirle otro igualmente importante; hace cinco años cuando concurrimos a las elecciones europeas, con la misma ilusión y ánimo, fuimos el único partido que de manera explícita propugnaba por la defensa de la Vida y de la Familia en Europa. Por aquel entonces existía AES pero no se presentó. Libertas tampoco existía y SAIN tampoco se presentó. Cito a estos concretos partidos por cuanto creo que son los que se han manifestado en defensa de tales valores en esta campaña de manera bastante clara. Dos de ellos (AES y Libertas) han contado con la expresa complicidad de varios medios de comunicación, en donde han sido invitados sus representantes para poder hacer campaña tanto en televisión como en la radio y prensa. Partido Familia y Vida no ha contado con la colaboración de ni un solo medio de comunicación, de tal forma que toda su campaña se ha basado en la actividad propia de sus afiliados y simpatizantes, y pese a ello….se ha conseguido incrementar el número de personas que creen y confían que merece la pena votar a una opción política que defiende la Vida y la Familia de manera clara y rotunda, definiendo una y otra, dejando claro en qué se cree, actuando con libertad y no condicionados –como tantos- por el voto útil, una de las máximas expresiones de la falta de libertad con la que actúan tantos votantes.
Estos resultados fomentan, incrementan de manera exponencial la ilusión, las ganas de seguir luchando por los españoles que no nacen porque se les mata en el seno materno; por las madres, las mujeres que la actual sociedad desprecia, discrimina y las violenta, pues no les deja otra opción que, ante embarazos no deseados, la de tener que recurrir al drama del aborto; por las familias de casi todos los españoles, formadas por una mujer, un hombre y sus hijos; por el incuestionable derecho que tienen los padres a ser ellos quienes eduquen a sus hijos y no quien este en ese momento en el poder.

No cabe duda que queda un largo camino por recorrer. Algunas voces “agoreras” ya han hablado y escrito sobre “el techo electoral”, manifestando que en España no es posible conciliar mas votos en defensa de estos valores. Pues…se equivocan. Algunos estamos convencidos que se equivocan…tiempo al tiempo.

Llegará el día, espero que no lejano, que contaremos con apoyos mediáticos serios y responsables, conscientes de su importancia en la influencia como mass media en la sociedad y la obligación y/o responsabilidad de dar a conocer nuestro mensaje (que es de todos…) y a su vez con los capitales precisos para afrontar tan costosas campañas.

Mientras tanto seguiremos construyendo, poco a poco, ese magnífico equipo que forman las mujeres y hombres del Partido, repartidos por toda la geografía, que con una generosidad sin par y con un ejemplo sin parangón dan la cara por la Vida y la Familia.

Rafael Lorente Martín
Presidente PFyV

Declaraciones del Secretario General de la CTC, Javier Garisoain Otero, ante los resultados electorales

La Comunión Tradicionalista Carlista (CTC) no presentaba en esta ocasión candidatura propia ni recomendaba el voto a ninguna en particular. Pero eso no quiere decir que los carlistas hayan estado de brazos cruzados. En los últimos meses sus dirigentes han venido trabajando en pro de una amplia alianza electoral en torno a los llamados «Principios No Negociables» (vida, familia, libertad y bien común). Ante la falta de voluntad política manifestada por varios de los grupos invitados a participar en el proyecto, finalmente no ha sido posible ofrecer a los electores españoles una gran opción capaz de hacer frente con garantías al presunto «voto útil» que representa el PP. El secretario general de la CTC, Javier Garisoain, responde a continuación a varias cuestiones como análisis de los resultados electorales recién conocidos.
Pregunta: ¿Qué primera valoración hace de estas elecciones europeas una vez conocidos los resultados?
Respuesta: En la «gran política», la que podríamos definir como la política «de los cientos de miles» se constata que a pesar de la abstención de la mitad del electorado estamos ante un un sistema bipartidista, opaco, tremendamente cerrado, que convierte la misma idea de democracia en un engaño. Todos los mensajes de PP y PSOE se simplifican al máximo y se reducen a colores, gestos y lemas de campaña diferentes en apariencia, pero que en realidad ocultan una misma manera de entender España, Europa, la política y un mismo modelo de sociedad.
P.: ¿Y en cuanto a los pequeños partidos? ¿Qué le parecen los resultados de grupos como AES, Libertas, PFyV, SAIn…?
R.: Partidos como estos son los representantes de la política que yo llamo «de los miles» porque a duras penas juntan cada uno unos pocos miles de apoyos. Todos ellos -tal como desde nuestra propia experiencia venimos advirtiendo hace mucho tiempo- se encuentran una y otra vez con la dificultad enorme de romper el bipartidismo. Unos utilizan las elecciones como medio «barato» de hacer propaganda. Otros, los menos, aspiran sinceramente a alcanzar representación pero quedan tan lejos de conseguirlo que se desaniman y agotan en el esfuerzo.
P.: ¿Y cuál sería entonces la solución para que los partidos que defienden los principios no negociables pudieran entrar en las instituciones según su punto de vista?
R.: En política no existen soluciones mágicas ni recetas infalibles. Sin embargo nosotros, desde la autoridad moral que nos proporciona nuestra dilatada experiencia, estamos cada vez más convencidos de que para conseguir que al menos los «principios no negociables» estén bien representados no hay más remedio que establecer alianzas electorales ambiciosas que sean capaces de arrancar (a la abstención y al PP principalmente) los varios cientos de miles de votos necesarios.
P.: Algunos rechazan este planteamiento porque dicen que se trataría de una alianza «confesional» o que comprometería a la Iglesia.
R.: Lo que de verdad compromete a la Iglesia -y de paso escandaliza a los no creyentes- es que los católicos no actúen en política con coherencia. Que digan en el templo «Dios es el Señor» y luego lo desmientan en la vida pública. Que sean capaces de militar en partidos en los que tienen que permanecer callados o negociar con lo no-negociable. Que acepten ir incluidos en candidaturas en compañía de políticos abortistas, o anti-familia, o enemigos de la libertad. ¿Por qué tiene que resultar tan extraño que un grupo de políticos, vengan de donde vengan, respetándose unos a otros, y sin renunciar a mantener cada uno su personalidad e ideario íntegro, se comprometan juntos en la defensa de unos valores mínimos? La Plataforma por los Principios No Negociables que nosotros y otros grupos como AES hemos planteado o estaríamos dispuestos a apoyar se limita a proponer unos mínimos no-negociables para articular una alianza electoral en torno a ellos. Nada más y nada menos.
P.: ¿Consideran entonces en la CTC que ha sido un acierto no presentar en esta ocasión una candidatura exclusivamente carlista?
R.: En principio sí. Porque llega un momento en que hace falta darse un baño de realismo y darse cuenta de que ante un panorama tan desalentador como el que sufrimos en la política española no podemos contentarnos con hacer lo mismo de siempre. El tiempo nos irá dando la razón y al final, si queremos de verdad hacer algo en el plano electoral, terminaremos confluyendo en la misma plataforma política todos los que defendemos esos mínimos tan básicos como son el derecho a la vida, la familia como Dios manda, la libertad y el bien común.
P.: ¿Cree de verdad que hay «espacio político» para una alianza electoral semejante?
R.: Si, y la prueba es que el mismo Partido Popular ha utilizado la imagen de Mayor Oreja (que ya nos han dejado claro que va a Misa en el coche oficial) para evitar una fuga de votos descontentos con la tibieza de PP. Por otra parte hay que tener en cuenta que una alianza electoral entre CTC, AES, SAIn, PFyV (y algún otro grupo) no sería la simple suma de los apoyos actuales sino más bien una multiplicación. Hoy por hoy sería la única forma, como ya he dicho, de arrancar varios cientos de miles de votos de la abstención y del presunto «voto util» que representa el PP. En cualquier caso en política no cabe el desánimo y menos aún para los que somos creyentes y providencialistas. Siempre hay algo que hacer y cuanto peor están las cosas es cuando más imaginación, generosidad y determinación hay que poner sobre la mesa.
8 de junio de 2009


Agradecimiento del Secretario General de AES

Quisiera, con estas breves líneas, agradecer de todo corazón su apoyo a esos casi 20.000 españoles que nos han apoyado con su voto. Gracias por querer, pese a la presión ambiental, ser coherentes con la lucha por la Vida, la Familia, nuestras raíces cristianas y España.
Gracias también, a pesar de todo, a todos aquellos que a lo largo de esta campaña, se plantearon en cualquier momento darnos su voto, porque están comenzando a valorar, como antes hicieron otros, nuestra alternativa, aunque al final se hayan dejado vencer por la propaganda, por la funesta tesis del voto útil o por caer en la tesis de que con ello contribuían a castigar a José Luis Rodríguez Zapatero.
No puedo por menos que dejar constancia pública de gratitud a las decenas de personas que han hecho posible que la voz de AES llegará más lejos que nunca.
Gracias, muchísimas gracias, porque yo sé lo que ello ha significado, a quienes nos han apoyado públicamente con su firma pese a no ser una opción ganadora.
AES, y esta es una realidad de la que debo dejar constancia una vez que las palabras no son esclavas de la propaganda, es un partido joven y pequeño, con una infraestructura aún insuficiente para afrontar desde el silencio una campaña electoral a nivel nacional; un partido que sólo ha podido llegar a un reducido número de españoles, pero un partdio que, elección tras elección, va creciendo exponencialmente para constituirse en una verdadera alternativa. Ese es nuestro horizonte.
Por ello, nada ha cambiado desde el viernes ni desde antes de que comenzara la campaña electoral, vamos a seguir como hasta ahora, trabajando al servicio de unas ideas que nosotros sí consideramos innegociables.
Muchas gracias

Rafael López Diéguez
Secretario General de Alternativa Española

Partido SAIn:

En estas elecciones europeas el Partido SAIn ha obtenido 5.980 votos. Ha sido la primera vez que nuestro partido se presentaba a las elecciones europeas. Hemos afrontado y superado las trabas burocráticas que el sistema electoral impone a los pequeños partidos para poder concurrir a las elecciones. Muchas personas han colaborado en hacer posible la presencia de los empobrecidos en estas elecciones y casi 6.000 han confiado en el SAIn con su voto.
Más allá de los votos queremos mostrar nuestra alegría por la colaboración de aquellos que habéis dedicado tiempo y dinero para hacer posible que la voz de los empobrecidos se haya oído en las calles, en actos y mítines, en televisiones y radios, en carteleras… Propagar hoy la Solidaridad, la Autogestión y el Internacionalismo posibilita el crecimiento de estos principios en la vida política. Sabemos que este crecimiento es lento, por eso seguiremos trabajando en ello.
Las elecciones han dejado el triunfo del Partido Popular y la bajada del PSOE. Una realidad que no supondrá demasiado cambio en el Parlamento Europeo, en el que ambos partidos han votado juntos en el 70% de las ocasiones, incluida la conocida como “Directiva de la Vergüenza” contra los inmigrantes empobrecidos. También se confirma la subida de UPD aupada por algunos medios de comunicación.
Todo ello deja un panorama que nos empuja a continuar la acción política solidaria. En esa tarea os esperamos a todos los que queráis colaborar.

Anuncio publicitario

Mayor Oreja dice no estar en contra de la ley del aborto

junio 5, 2009

mayoreja1_JR0506090El número uno de la lista del PP a las elecciones europeas, que ha basado gran parte de su campaña en publicitarse como un gran defensor de los valores, y hasta de la Vida contra el aborto, ha demostrado hoy en una entrevista en La Vanguardia hasta dónde llega su compromiso con la Vida:

¿Está en contra de la ley del aborto vigente?
La posición del PP es la que es, y yo soy del PP. Otra cosa es que yo, en lo que pueda, haré lo indecible para que no se aborte.

¿El PP defiende con suficiente fuerza los principios que ha definido?
A mí me importa defenderlos yo. En un partido no todos piensan igual. Unos ponen el acento en el pragmatismo y otros en los principios y valores. Yo siempre lo pongo en los valores.

Es decir, que ante las elecciones, votar a Mayor Oreja es votar a la posición del Pp, defensora a ultranza de la ley actual del aborto.
Desde manifiesto por la Vida pedimos el voto el próximo domingo para AeS, SAIN, o PFyV, los únicos que tienen un firme compromiso con la defensa de la Vida humana.

Profesionales por la Ética lanza su «Estudio comparado de los programas de los partidos a las Elecciones Europeas»

junio 3, 2009

He aquí un breve estudio comparado de los programas de las diversas candidaturas presentadas a las Elecciones Europeas del próximo siete de junio. En términos generales, según este informe de «Profesionales por la Ética«, los Partidos que concurren en estas europeas dan poca importancia a la publicación de sus programas y a la presentación de los mismos. Este estudio revela que la redacción es farragosa, frecuentemente inconcreta y sin propuestas.
Se aprecia un exceso de enfatización, principalmente en los de los principales partidos, hacia la crítica al contrario, y no tanto a la presentación objetiva de propuestas políticas concretas. AES, por ejemplo, destaca por su crítica general a “las tesis laicistas, relativistas, hedonistas e individualistas” que imperan en la UE. El PSOE destaca por su crítica sostenida a la ideología liberal-conservadora, y el PP a la concepción socialista-progresista.

Hay puntos donde llama la atención la falta de propuestas: en la concreción de la subsidiariedad (muchos detectan problemas entre administraciones, entre el ciudadano y las mismas y entre los propios Estados, pero no aportan soluciones concretas creíbles) o en la garantía de los derechos humanos.

La concreción del derecho a la vida brilla por su ausencia, si no por su directa vulneración expresa, en los programas de los principales partidos. Partido Popular, Partido Socialista, UpyD, no mencionan el aborto, la eutanasia o el derecho a la vida. AES y Partido Familia y Vida son los únicos que hacen una aguerrida defensa del derecho desde su concepción hasta su muerte natural. Ciudadanos-Libertas hace una escueta mención a la defensa del derecho a la vida, así como CiU lo hace al establecimiento de sus límites. ERC e IU se posicionan claramente a favor del aborto, con la terminología característica (salud sexual y reproductiva, IVE o aborto como derecho, “muerte digna”, etc.)

En cuanto a las políticas con perspectiva de familia, únicamente PP, AES y PFyV tienen un enfoque coherente en líneas generales, que expresamente defiende la familia como célula básica y eje de la política social. AES y, principalmente PFyV desarrollan multitud de propuestas innovadoras en este sentido. La perspectiva de género, la persecución de la homofobia, es defendida por IU, ERC y PSOE. La familia como realidad natural preexistente, sujeto de derechos y digna de protección es atacada en estos programas, es ignorada en los de UPyD, PNV, CiU y Ciudadanos-Libertas, salvo puntuales referencias de algunos de ellos a la conciliación familia-trabajo o a políticas de adopción.

En lo que se refiere a la libertad religiosa, llama la atención la nula importancia que a la defensa de este derecho confieren la mayoría de los partidos. Sólo AES menciona y defiende la herencia cultural cristiana y la defiende. El PP claramente omite propuestas en este sentido que sí expresa el Partido Popular Europeo.

En lo que afecta a la libertad de educación, de nuevo PP, PFyV y AES explicitan la defensa del derecho de los padres a escoger la educación para sus hijos. AES no desarrolla más este área, el PP incide a partir de aquí en cuestiones técnicas de mejora de la calidad educativa y únicamente Familia y Vida profundiza en el derecho a la educación y elabora propuestas concretas, algunas muy innovadoras. Significativamente, PFyV promete la derogación de las asignaturas de Educación para la Ciudadanía. IU, UPyD (aunque no en el programa), PNV, PSOE defienden de diversas formas la formación ideológica en la escuela o en una única ciudadanía europea.

En los siguientes puntos (subsidiariedad, solidaridad, vocación europea, unidad de España y aspectos económicos) la variedad es enorme, así como las propuestas. Destacamos lo siguiente, sin ánimo de agotar el campo:

-Trasluce un enfoque intervencionista en los partidos de izquierda tradicional, como ERC, PSOE e IU. Desconfianza manifiesta en la libertad de mercado, salvo con estrictos controles públicos.

-El nivel de concreción y realismo de las propuestas económicas y de gestión del Partido Popular es muy superior al del resto.

-La subsidiariedad importa poco o nada a la mayoría de las candidaturas. Pero el PNV llega a un nivel de desarrollo y redefinición del concepto para “puentear” a los Estados en defensa de sus tesis muy llamativo.

-Pocos citan la vocación europea de los fundadores: sólo AES y PNV lo hacen reiteradamente.

Ciertos conceptos destacan por su preeminencia y cita constante, definiendo la prioridad que les confiere la candidatura que los usa:
-Ciudadanía/ciudadanos para UPyD y Ciudadanos-Libertas

– Persona, para Partido Familia y Vida, y AES (Alternativa Española).

– Patria, para AES.

-Individuo, ciudadano/a para el PSOE y ERC.

– Regiones, territorios, para PNV, ERC y, en mucha menor medida, CiU.

– Economía y empleo, en el del PP e IU.

Importante apoyo a una candidatura provida

junio 3, 2009

El partido social cristiano Alternativa Española se está convirtiendo, de cara a estas elecciones europeas, en el partido provida con mayores posibilidades de obtener algún resultado positivo.
A parte de su demostrado compromiso con la vida y la justicia, que ha demostrado en multitud de actos públicos, así como con sus demandas contra el delincuente Morín, el negocio abortista Isadora, y el multimillonario negociante del aborto José Luis Carbonell, entre otras, AES ha conseguido el apoya y la adhesión de importantes sectores de la sociedad.
A las adhesiones de la escritora e intelectual alemana Anneliese Poppinga, quien fuera la más cercana colaboradora de Konrad Adenauer hasta su muerte y presidenta de su Fundacion, la ‘Stiftung Bundeskanzler Adenauerhaus’, del Partido Conservador inglés, de la Comunidad Israelita, de la Asociación Pro Melilla (Aprome), de la plataforma de independientes de Andalucía y Unidos por la Vida, hay que sumar ahora a varias personalidades de muy diverso ámbito, desde catedráticos a investigadores, notarios, empresarios, políticos han firmado una declaración de apoyo a la candidatura de Alternativa Española al Parlamento Europeo el próximo siete de junio, que por su interés repoducimos:

Declaración de apoyo a la candidatura de Alternativa Española.

Porque es necesario preservar y defender el valor y la dignidad del ser humano; porque es necesario luchar sin ambages contra toda forma de corrupción; porque es necesario velar para que la cooperación en el ámbito de la Unión Europea se haga con respeto de la identidad y soberanía de las Naciones que la integran; porque es necesaria, en definitiva, una regeneración democrática de España y de Europa…
Los abajo firmantes, identificando en Alternativa Española (AES), partido social cristiano, ideas, propuestas y la voluntad necesarias para realizar los fines arriba indicados:
Animamos a que se le considere como una opción electoral válida en las próximas elecciones al Parlamento Europeo

Torcuato Luca de Tena, empresario Luis Suárez Fernández, doctor en historia, académico de la Real Academia de la Historia y catedrático emérito por la Universidad Autónoma de Madrid José María Velo de Antelo, embajador de España, fundador de Alianza Popular, miembro de la primera junta directiva de AP y vicepresidente de su primer congreso, el fundacional del Partido Popular Pitita Ridruejo, embajadora consorte y escritora Antonio Garrido Lestache, pediatra, presidente de honor de la Fundación Vida Mónica López Baraona, miembro del Consejo Pontificio Pro Vita, del Comité Director de Bioética del Consejo de Europa y vocal del Comité Asesor de Ética en la Investigación Científica y Técnica Pablo Vitoria Vilches, senador del Partido Conservador Colombiano, que forma parte de la coalición de gobierno de Álvaro Uribe Anneliese Poppinga, fundadora y presidenta de la Fundación Casa Canciller Adenauer e histórica militante del CDU Javier Tebas Medrano, abogado, vicepresidente de la Liga de Fútbol Profesional, Manuel Gonzalo González, letrado de la Cortes Españolas, profesor de Derecho Constitucional de la UNED Nicolás Jouve de la Barreda, catedrático de Genética de la Universidad de Alcalá de Henares y profesor de Biología Celular Mariano Calabuig Martínez, expresidente de la Confederación de Padres de Alumnos (COFAPA). Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos José Ignacio Thomas de Carranza, empresario Alberto Acereda, catedrático de Literaturas Hispánicas y miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española Rodolfo Nuñez de las Cuevas, presidente del Consejo Superior Geográfico y expresidente de la Real Sociedad Geográfica Española Antonio Jesús Barragán de las Cuevas, catedrático de Bellas Artes Javier Cervera Gil, Doctor en Historia Contemporánea y en Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid José María Carrera Jaraiz, químico, ex investigador Jefe de laboratorio I+D del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial Javier Paredes, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá de Henares José Manuel Beneitez Bernabé, notario Francisco José Soler Gil, filósofo, profesor de la Universidad Técnica de Dortmund, Alemania Pedro de la Herrán, notario Mariano Pasqual de Riquelme, caballero de Obediencia de la Soberana Orden de Malta Guillermo Rocafort, historiador Teresa Palou Areny, catedrática de Historia de la Pedagogía Medieval de la Universidad de San Juan, Argentina Eulogio López, director de Hispanidad.com Isabel Torres Minguez empresaria César Sinde, periodista Carlos Gregorio Hernández, profesor de Historia de la Universidad CEU San Pablo José María Pascual del Rio, capitán de navío siendo Agregado Militar Naval de España en el Reino Unido Javier Pereda Pereda, abogado Iván de Vargas, periodista, exdirector de comunicación de la Universidad Católica de Murcia y de la diócesis de Córdoba José Escandell, profesor de Filosofía de la Universidad CEU San Pablo Luis Fernando Pérez Bustamante, periodista, director de Infocatólica.com y ex director de Religión en Libertad, Santiago Milans del Bosch y Jordán de Urríes. jurista Alberto Bárcena, profesor de Ética General y Profesional de Derecho de la Universidad CEU San Pablo José Ángel Agejas Esteban, profesor de Ética General y Profesional de la Universidad Francisco de Vitoria Elena Postigo Solana, profesora adjunta de Bioética y Antropología de la Universidad CEU San Pablo Domingo Aguilera Pascual, licenciado en Ciencias Físicas, socio director general de Netspain Consulting Rosario Victoria Andía García de Olaya, bióloga Juan Ramos Pemán, empresario Luis Martínez Palomares, magistrado Chema Morales, presidente de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del Terrorismo y Pro Derechos Humanos y ex portavoz de la AVT José Alberto Fernández López, economista Julio Gonzalo González, catedrático de física del estado sólido y Doctor Honoris Causa de la Universidad del País Vasco Carlos Martínez Cava, abogado, coordinador jurídico de las acciones seguidas contra las clínicas abortistas del doctor Morín Vicky Paniagua, activista provida José Luis Orella, director del departamento de Historia y Pensamiento de la Universidad CEU San Pablo Domingo Pisaca Gómez, presidente de la Plataforma Cívica de Familias Cristianas, Angel David Martin Rubio, sacerdote y escritor

Nota de prensa de Familia y Vida

junio 3, 2009

EN MITAD DE LA CAMPAÑA EUROPEA…

Podría hablarles de muchas cosas que me apetece comentar, y seguro que el espacio del que dispongo para este escrito resultaría pequeño.
Podría hablarles de la última sentencia del Supremo en la que se niega el derecho de objeción por parte de los jueces a la hora de celebrar las bodas del mismo sexo. En la sentencia no sé como lo dice, en la prensa ya se han encargado de dejar claro que el asunto hace referencia a las bodas entre homosexuales. Y digo esto porque no me imagino a un juez preguntando la orientación sexual de los contrayentes, ni suponiendo que el beso final de celebración implique nada con respecto a esta orientación. De ello se deduce que el triunfo no está tanto en que dos personas del mismo sexo se casen, más bien lo que se busca es reivindicar los supuestos derechos de unos pocos frente a unos probados derechos de la mayoría. Los jueces tienen razón, ningún Gobierno de los que hasta hoy hemos padecido ha tenido ni el más mínimo interés en legislar la objeción de conciencia, se hizo para la mili y ahí se acabo el concepto de libertad que nuestras autoridades tienen.
Podría hablarles de la estrategia que el PSOE está utilizando para darle forma jurídica definitiva al aborto que ya tenemos en práctica en este país desde hace muchos años. Fíjense la estrategia de centrar el debate en lo que ambas formaciones mayoritarias están interesadas, el PSOE va a conseguir sacar adelante la ley sin una oposición seria sobre el fondo del asunto; el supuesto derecho al aborto que ellos defienden no se les reprocha tan apenas, me refiero en los ámbitos políticos de representación, ya sé que en la calle hay consternación por una gran parte de la sociedad. Al PP se lo están poniendo fácil, le han dado el caramelo fácilmente criticable de las menores que no tienen porque decirles a sus padres si van a abortar o no. Y atención, al PP parece que eso es una de las cuestiones que más le preocupan, y esto no es de extrañar si nos fijamos en la política en defensa del valor de la vida que ha desarrollado el PP cuando ha estado en el Gobierno. Esto que voy a decir les puede a Uds. sonar mal pero lo que el PP le está pidiendo al PSOE es que: “hombre por lo menos, si mi hija decide matar, que nos lo diga a nosotros… que somos sus padres…” Una vez más, la izquierda cumple con su política cutre de justificar su falso progresismo en el tipo de política más rancio y retrogrado que se puede llevar a cabo; y al PP, este tipo de regulaciones, le viene de perlas…anda que no se evitan compromisos. A unos y a otros les importa un pepino el ser humano no nacido, la mujer víctima de este asunto y las consecuencias que este tipo de actuaciones tienen para el resto de la humanidad, la sociedad en general.
Podría hablarles de cómo se está desarrollando la campaña electoral para las europeas 09 y deberíamos en ese caso empezar por los programas de debate entre los dos candidatos “estrellas”. La primera impresión que uno se lleva después de seguirlo en esa oportunidad de los debates y alguna otra más, es la de tristeza…cuanta falta de altura tenemos en nuestros candidatos para llegar a aquellas personalidades iniciales que en los comienzos quisieron dirigir los destinos de Europa. Con clara nitidez se pueden ver dos sistemas de gobierno que no difieren en demasía, y si en algo se parecen, es en mostrar un proyecto caduco sin demasiada esperanza. El “ahora” de Jaime Mayor es el antes del PP. El candidato popular podrá haber sido un buen Ministro de interior, podrá haber tenido una trayectoria consecuente en su carrera política y personal pero la altura de líder popular que arrastre el voto con carisma y capacidad de liderazgo le falta y se nota más cuando intenta que no lo parezca. El candidato socialista, López Aguilar, sabe menos de lo que va Europa que su compañera de filas y tercera en la lista Magdalena Álvarez que ya es decir. Su discurso lo ha mostrado muy bien en las dos intervenciones televisivas, su obsesión por cubrir su falta de conocimiento con la crítica fácil al contrario y el recurso ya comentado de un estilo de política social falsa que busque establecer las necesarias diferencias con el contrario. La prueba está en las escasas diferencias que uno y otro candidato nos demostrarían si hablasen de la propuesta vergonzosa que ha hecho Europa sobre la ampliación de jornadas laborales, despreocupándose del trabajador y favoreciendo de forma clara a las multinacionales. Sus diferencias serían pocas si tratasen el asunto y la política desarrollada por la Unión Europea que ha buscado con mil y una fórmulas, cerrar las fronteras europeas y buscar la oportunidad de devolver a sus países a toda una población inmigrante que durante tanto tiempo antes de las crisis ha contribuido a nuestro desarrollo. Sus diferencias son pocas si hubiesen hablado de política internacional, de la generosidad que Europa debe mostrar a terceros países y su apuesta por formar parte de la Unión, de la contundencia con que Europa debería condenar intervenciones militares unilaterales de determinados países sobre otros más débiles, y de tantas y tantas cuestiones en las que ambos grupos parlamentarios han opinado lo mismo a los largo de toda la legislatura. Les invito a buscar cuántas han sido las ocasiones en las que el grupo parlamentario popular y el socialista han votado lo mismo y verán que son casi todas…
Podría hablarles de muchas cuestiones candentes de la política y tendría mucho que decir, como he hecho en los tres temas planteados, pero me resisto a ello y sólo, y con muy poquita letra… lo prometo, les invito a plantearse el voto a nuestra formación. Si Ud. es de los que está a favor de la vida, de la familia, de la libertad de educación… en resumen… de la Persona con mayúsculas, le invito a dar un paso. Se trata de un paso valiente, con el que le aseguro a Ud. un poquito más de libertad y ya verá como no se va a arrepentir. Se trata de romper las ataduras y decir basta, basta al control y al juego fácil por parte de las grandes formaciones políticas, basta ya de renunciar a mis convicciones a cambio de otras políticas superficiales que en realidad van a cumplirse de manera similar porque no dependen de ellos, basta de resignarme a que las grandes aspiraciones que dirigen mi vida no puedan ser una realidad, hablarse de ellas y defenderse en las instituciones.
Sea Ud. un poco más libre, atrévase y vótenos… renuncie a formar parte de esa mayoría silenciosa. De un salto hacia la libertad depositando en la urna lo que Ud. verdaderamente piensa. Nos queda mucho por hacer, le invito a formar parte de este histórico y maravilloso proyecto.

Juan Marcos Lizarbe Lasa
Secretario General del PFyV

El número dos del PP por Estrasburgo, a favor de la actual ley del aborto

junio 3, 2009
Luis de Grandes en campaña electoral. Ahora soluciones, como mantener la ley del aborto de causa más de 110 muertes al año.

Luis de Grandes en campaña electoral. "Ahora soluciones", como mantener la ley del aborto de causa más de 110.000 muertes al año.

En el transcurso de una «entrevista digital», en la que internautas preguntan, un moderador selecciona las preguntas, y el entrevistado responde, publicada ayer en el diario El País, Luis de Grandes, número 2 en la lista del PP al Parlamento de Bruselas, y que se encuentra ahora en plena campaña electoral europea ha dejado clara una vez más la postura favorable al aborto de su partido.
A una pregunta de un internauta sobre si aceptaría su partido una ley del aborto en la que se tenga obligación de informar a los padres de las menores de 18 acerca de la situación aunque la decisión final fuera de la mujer si tiene 16 o más años, el político a sueldo del Partido Popular respondió que:
Nuestra posición es la de aceptar la vigente ley que considera el aborto un delito con la excepción de tres supuestos. Esta ley quedó así después de pasar por el Tribunal Constitucional y creemos que no es necesario su modificación.
Desde Manifiesto por la Vida recomendamos a todos aquellos que consideran la vida humana como un valor irrenunciable, que no voten por el Partido Popular en las elecciones europeas, pues, de lo contrario, contribuirían de que avanzase la cultura de la muerte.

López-Diéguez contra la imposición del aborto desde las instituciones europeas.

junio 2, 2009


El número uno de la lista por Alternativa Española a las elecciones europeas del próximo 7 de junio, Rafael López-Diéguez ha criticado en una noticia publicada este fin de semana en Alerta Digital la imposición desde la Unión Europea del aborto a todos sus estado miembros. En este sentido el dirigente social cristiano indicó:
No se puede admitir la violación de la soberanía nacional por parte de la UE que fomenta Bruselas. Con el Tratado de Lisboa se quiere homogeneizar a los estados y someterlos a su dictado. Así, por ejemplo, Irlanda, Malta y Luxemburgo, en una decisión soberana han dicho ‘No al aborto’, pero se pretende que las normas europeas les obliguen a aceptarlo. Así, lo que ha decidido un pueblo soberano, lo cambia Europa obligándoles a cambiar su identidad moral. No cabe mayor violación, ni mayor realidad antidemocrática».
A demás, en una entrevista publicada en el diario La Gaceta, criticó el apoyo del Partido Popular al aborto:
«Es indiscutible que el PP, y lo ha dicho Rajoy por activa y por pasiva, es partidario de mantener la actual ley del aborto porque según él tiene consenso y refrendo constitucional. Por tanto, solamente por esta razón un católico no debiera votar al PP. De la misma forma, la Iglesia ha dicho que no se pueden apoyar las uniones homosexuales, y el PP lo hace. Es cierto que la Iglesia, en sus notas doctrinales, no identifica a un partido porque no es lo que le toca, pero sí dice a quién se puede o no votar conforme al Magisterio, sin dar partidos, sino conceptos.»
También recordó el apoyo del PP al aborto en la Comunidad de Madrid:
«Nosotros hemos puesto encima de la mesa las facturas que está pagando el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) a clínicas abortistas madrileñas. La Comunidad de Madrid está concertada con clínicas abortistas y subvenciona abortos. Esto se lo hemos hecho saber a Esperanza Aguirre y lo sabe de sobra. Son conciertos que están abiertos y firmados, algo que no pasa en otras comunidades como en Navarra. Esas facturas han salido en varios medios ya. La Clínica Dator es un ejemplo, y hay más.»

Programa de Familia y Vida para las europeas.

junio 2, 2009


El PFyV quiere hacer realidad el principio fundacional de Europa, que instituyendo la ciudadanía europea en un espacio de libertad y justicia, sitúa a la persona en el centro de su actuación.
La Unión europea debe respetar a la familia y a las persona como eje y motor de toda su política.
Europa debe expresar a la persona, a la familia y a la sociedad.
El Partido Familia y Vida tiene muy clara su vocación política y democrática, por lo que considera prioritario el seguimiento de su ideario y su programa electoral respaldado por los electores supeditando cualquier otro interés, estrategia o alianza política al seguimiento de este proyecto.
Familia y Vida pretende, fundamentalmente, defender la familia y la vida en el ámbito del poder legislativo, es decir, crear el marco jurídico en el que estos dos valores se encuentren protegidos. Sólo de una forma subsidiaria pretende llevar a la práctica estas medidas legislativas, mediante la oportuna acción de gobierno.
AQUI EL PROGRAMA ELECTORAL

Apoyo de Hazte Oír a la candidatura de Libertas-Ciudadanos.

junio 2, 2009

Jesús Poveda en Marzo en la Marcha por la Vida de Hazte Oír, hoy en la candidatura abortista de Libertas-Ciudadanos,

Jesús Poveda en Marzo en la "Marcha por la Vida de Hazte Oír", hoy en la candidatura abortista de Libertas-Ciudadanos,

Hazte Oír, que presume de plataforma ciudadana independiente de poderes políticos, pero que aspira a ser un grupo de presión dentro de ellos, en especial del Partido Popular, ha reaccionado ante el poco caso que le hacen en la calle Génova, apoyando, de cara a las elecciones europeas, al partido Libertas, y en concreto a la candidatura de Jesús Poveda.
Hace 3 meses, en una marcha pro-vida en Madrid vetaron a cualquier partido político provida, mientras cedían el estrado, puestos en la pancarta de cabeza y en lugares destacados de la marcha a políticos profesionales que trabajan para los principales partidos abortistas de España.
En esta ocasión, de nuevo, dan la espalda a los partidos que defienden la vida, para apoyar a otro que la ataca.
Extraemos algunos puntos del ideario de Ciudadanos:

«El ideario básico de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía se nutre del liberalismo progresista y del socialismo democrático».

Educación Cívica.
«Comprometidos con una ciudadanía plena y activa en la que cada individuo pueda ejercer con toda garantía como sujeto civil y político, consideramos necesaria la inclusión en la enseñanza de una formación para la ciudadanía…».

Una sanidad integral.
«…Generalizaremos la cobertura por parte de la sanidad pública del diagnóstico genético implantatorio (DGP) en todas las CCAA. Extenderemos la planificación familiar a toda la red de asistencia primaria de la sanidad pública. Los anticonceptivos y las píldoras postcoitales serán prescritos en ellos y en servicios abiertos las 24 horas para garantizar su acceso en casos urgentes. Se desarrollarán campañas para la prevención de embarazos no deseados.

Garantizaremos la interrupción voluntaria del embarazo, según la ley vigente en su momento, en la red pública sanitaria…». «Aumentaremos los equipos de reproducción asistida en los centros públicos, financiando los tratamientos en centros privados a las familias con menos recursos. Garantizaremos la gratuidad o coste subvencionado de los medicamentos necesarios en las terapias de fertilidad…»

Derecho a morir dignamente.
«Defenderemos la aprobación de una Ley sobre Voluntades Anticipadas que incluya la posibilidad de que todo ciudadano en caso de enfermedad no tratable con consecuencia irreversible de muerte o siendo paciente en fase terminal, pueda recibir una asistencia médica pasiva y/o activa que evite la prolongación de su vida en contra de su voluntad.»

Interrupción voluntaria del embarazo.
«Consideramos necesario un cambio legislativo y proponemos, junto a una mayor actuación en materia de educación y acceso real a la anticoncepción, incluida la píldora postcoital, una despenalización efectiva de la interrupción voluntaria del embarazo durante las primeras doce semanas de gestación. En caso de peligro grave para la vida o la salud física de la mujer embarazada, de malformaciones graves del feto o violación con secuestro prolongado más allá de las doce semanas, la interrupción será posible en cualquier periodo del embarazo.

Este derecho podrá ser ejercido en la sanidad pública, velando la Administración porque las prácticas de objeción de conciencia no lo impidan».

Europeas 2009: Presentación de la campaña del partido SAIn en Galicia

mayo 27, 2009

Acto de SAIn en Galicia

Acto de SAIn en Galicia

El martes día 26 de mayo la Casa de Cultura y Solidaridad de Santiago de Compostela acogió la presentación de la campaña del partido SAIn a las Elecciones Europeas.
Rodrigo Lastra, como cabeza de lista de la candidatura a Europa, expuso al nutrido grupo de asistentes el papel de Europa en el mundo actual. Sus palabras animaron a la gente a plantearse la solidaridad y la acción política que acabe con los grandes problemas de nuestro tiempo: el hambre de más del 80% de la humanidad, el paro de 1500 millones de personas y la esclavitud infantil de 400 millones de niños en el mundo.
Finalmente los asistentes junto con los militantes del partido SAIn mantuvierons un diálogo sobre los puntos específicos del programa de cara a las elecciones del 7 de junio