Posts Tagged ‘Francia’

Detenido un médico en Francia por cometer eutanasia en 4 pacientes

agosto 14, 2011

Abogado de la defensa del médico asesino.

Consternación en el Hospital de Bayona tras conocerse ayer que un médico del servicio de Urgencias ha sido detenido bajo la acusación de practicar la eutanasia activa a cuatro pacientes. La Fiscalía pedía prisión para Nicolas Bonnemaison, de 50 años, por «envenenamiento a personas particularmente vulnerables», pero las autoridades judiciales decretaron ayer tarde la puesta en libertad bajo control del acusado tras interrogarle varias horas. Se le prohíbe, entre otras cosas, ejercer su profesión y mantener contacto con las familias de los fallecidos, recoge el diario francés Sud-Ouest.
Según el fiscal adjunto, Marc Mariée, el médico habría reconocido haber inducido la muerte a varios pacientes, utilizando supuestamente «sustancias que provocaron la muerte inmediata» de cuatro enfermos ingresados, todos ellos de edades avanzadas y en estado terminal. Pocas horas más tarde el abogado del médico, Arnaud Dupin, confirmó que su cliente «no se arrepiente de su actuación». Bonnemaison «no ha desmentido los hechos, ha explicado las circunstancias en que tomó esas decisiones para aliviar el sufrimiento de personas que iban a morir en los minutos siguientes», según las declaraciones de Dupin recogidas por el citado rotativos. Las familias, por su parte, no han presentado de momento ninguna denuncia.
Las muertes sospechosas se han producido en los últimos cinco meses. Fue el último fallecimiento, el de una anciana de 92 años que murió el pasado 3 de agosto, el que ha destapado los supuestos casos de eutanasia, una práctica ilegal que está penada con hasta treinta años de cárcel en Francia. Nicolas Bonnemaison fue detenido por la Policía gala el pasado miércoles. Al parecer, fue el propio personal sanitario de urgencias quien alertó a la jefatura del servicio de la muerte en extrañas circunstancias de una mujer de 92 años el pasado 3 de agosto. Según el diario Sud-Ouest, la paciente nonagenaria ingresó en el hospital el 2 de agosto, en estado de coma. Permaneció en la unidad de hospitalización de corta estancia -adscrito a Urgencias-, a la espera de conseguir una cama en el servicio de cuidados paliativos, aunque falleció en la misma unidad un día después.
Enfermeras y auxiliares de la unidad mostraron su asombro por el fallecimiento «prematuro» de ésta y otros ancianos, por lo que avisaron a sus superiores que, tras recabar datos, decidieron denunciar el caso ante la Policía. Siempre según el diario galo, el acusado habría reconocido los hechos ante los agentes policiales e informado de que utilizó para esas muertes un medicamento, el Norcuron, que paraliza las vías respiratorias.
El rotativo llega a describir cómo la tarde del pasado 3 de agosto, una auxiliar habría visto al médico sospechoso cuando entraba en la habitación donde estaba ingresada una anciana con una jeringuilla en la mano y que, momentos después, se habría dirigido a la familia de la mujer para anunciarles su fallecimiento.
Michel Glanes, director del Centro hospitalario de la Costa Vasca (CHB), relató que las familias de los fallecidos están recibiendo ayuda psicológica, al igual que el personal del servicio en el que trabajaba Bonnemaison. El ministerio de Sanidad ha abierto por su parte una investigación.

Anuncio publicitario

El único partido Pro Vida de Francia deja de serlo

enero 18, 2011

Marine Le Pen, una abortista al mando del único partido provida francés

En Francia se cometen más de 200.000 abortos al año. En este país, en donde la jerarquía de la Iglesia es la más alejada de la Doctrina Católica del mundo; donde los efectos del Concilio has sido más devastadores; en la que ya no quedan a penas católicos practicantes, existía una organización política manifiestamente provida que rondaba entre el 5 y el 15% de los votos según las elecciones. Dicha formación política, que ha sido continuamente demonizada por la prensa al servicio de los demás partidos, se ha opuesto con determinación al aborto, siendo la única voz discordante en el discurso partidario de la cultura de la muerte que existía en el país galo. El Frente Nacional francés ha sido la organización en la que los católicos consecuentes de Francia han participado para articular la defensa política y social de la vida.
Pero, por desgracia para el movimiento provida y para los católicos, Marine Le Pen, de 42 años, acaba de ser elegida por una amplia mayoría de los miembros de su partido ante su único rival, Bruno Gollnisch, de 60 años (el candidato apoyado por los católicos tradicionalistas, que participó el año pasado en la marcha por la vida en Francia) como nueva presidente del FN. Esta ex abogada rubia, alta y enérgica se impuso durante los últimos meses en la vida política, obteniendo cifras de audiencia asombrosas en la televisión, con un talento oratorio que recuerda al de su padre.

Brun Gollnisch en la marcha por la Vida de 2010

Sin embargo, pese a que con esta victoria las expectativas electorales del FN han subido a niveles nunca alcanzados hasta ahora, esta dirigente política, dos veces divorciada y madre de tres hijos, también quiere suavizar las posiciones de su partido en lo que respecta a las cuestiones sociales, declarándose favorable al aborto.

 

Una madre francesa infanticida desenmascara la hipocresía frente al aborto

agosto 5, 2010

Efectivos de la Gendarmería francesa hallaron este martes los cadáveres de ocho recién nacidos en una vivienda y un jardín de la localidad gala de Villers-au-Tertre, al norte del país, cercana a la ciudad de Douai.
La justicia francesa inculpó a Dominique Cottrez, de 45 años, la madre de los ocho recién nacidos hallados muertos el sábado en la propiedad familiar en la ciudad de Villiers-au-Tertre, en el norte del país. La mujer podría ser condenada a cadena perpetua.
El terrible hallazgo fue realizado por los nuevos propietarios de la casa de la familia Cottrez, cuando intentaban plantar un árbol y desenterraron los cuerpos sin vida de dos niños. Fue la propia infanticida quien poco después confesó a la policía que había ocultado los otros seis cadáveres en el garaje de la propiedad.
La mujer, que trabaja como enfermera y tiene dos hijas de unos 20 años, confesó que asfixió a cada uno de los ocho bebes apenas nacieron, reconoció los asesinatos y declaró que había podido ocultar sus embarazos gracias a su fuerte corpulencia.
Cottrez declaró a la policía que mató a los bebes porque, tras un primer parto muy complicado, no deseaba más hijos y tampoco quería ver a un médico para obtener anticonceptivos, afirmó Vaillant ayer en conferencia de prensa.
El procurador explicó que para inculpar a la infanticida no invocó el fenómeno psiquiátrico conocido como «negación de embarazo» como móvil de los asesinatos. Dominique Cottrez explicó que en todos los casos había sido perfectamente consciente de estar embarazada y reconoció «haber asfixiado voluntariamente» a los niños, agregó Vaillant.
Según la fiscalía, a los cuerpos se le practicaron autopsias entre el lunes y el miércoles de esta semana, y ninguno presenta señales de golpes.
La prensa mundial se ha llenado de titulares en los que se habla de «conmoción», «horror», y del «mayor infanticidio de la historia de Francia».
Sin embargo, la única diferencia entre los asesinatos cometidos por Dominique Cottrez y, por ejemplo, el tétrico abortista Morín, está en el lugar en que se encontraba el, bebé asesinado justo antes de su ejecución.
Entre 1989 y 2006, años en los que Dominique Cottrez asesinó a sus 8 hijos, se abortaron en Francia más de 3´5 millones de abortos. Es decir, que por cada uno de los bebés que la infanticida asesinó a sangre fría una vez hubieron salido de su útero, la ley amparó el asesinato, igualmente a sangre fría, de 437.500 niños dentro del útero de sus madres, sin producir la menor conmoción.
Por otro lado, dada la deriva moral de la sociedad, no será difícil que en proximas fechas la progrsía platee el derecho a interrumpir la maternidad no sólo antes, sino también después del parto. A continuación ponemos un video propagandistico de las concentraciones por la vida del pasado 28 de diciembre, en el que se hacía una ficción sobre la reivindicación del infanticidio por el feminismo:

Marcha por la Vida en París

enero 19, 2010


más de 20.000 según los organizadores, se manifestaron el dmomingo en el centro de París en contra del aborto, coincidiendo con el 35 aniversario de la ley que lo legalizó en Francia.
Durante la marcha, que partió de la Place de la République con destino a la Place de l’Opera y se desarrolló sin incidentes, se corearon numerosas consignas en contra del aborto y a favor del respeto a la vida.
Los organizadores de esta sexta edición de la “Marcha por la vida”, varias asociaciones antiabortistas, han contado con el apoyo de 27 obispos de todo el país, alguno de los cuales participó incluso en la protesta de esta tarde. El año pasado, la manifestación fue secundada por unos 10.000 participantes, según los organizadores, y algo más de 2.000, según la policía.
A continuación el un video de la marcha:

Francia reconoce al Feto como persona

abril 17, 2009

Los franceses que pierdan a sus hijos en un aborto natural, podrán afiliarlo en el Registro Civil y apuntarlo en el libro de familia. La disposición supone un amparo para los 50.000 matrimonios que pierden, anualmente, un pequeñuelo por el aborto no deseado y un progreso hacia el reconocimiento jurídico del embrión.
A través de dos disposiciones publicadas, por el Boletín Oficial del Estado galo, se concederán a las estirpes que estén en esas circunstancias, “poder disponer de una mención simbólica de ese niño, con nombre de pila”.
Según han manifestado los grandes rotativos franceses, como Le Fígaro, el derecho de apuntar a los chiquillos nacidos cadáveres en el Registro Civil, es aceptar al feto como a un ser viviente, desde el momento de su concepción y hasta su muerte natural.
En Francia se sigue calificando al aborto provocado voluntariamente, como un asesinato, como un problema y no como un avance social.
Por su parte, Mónica López Barahona, directora general académica del Centro de Estudios Biosanitarios y directora de la Cátedra de Bioética Jèrôme Lejeune, evalúa como muy positiva esta medida, es como un “reconocimiento de lo que es el feto: una persona humana desde el momento de su fecundación”.
Por otra parte opina que el Gobierno no escucha “la voz de la ciencia en el debate sobre la reforma de la ley del aborto”.