Posts Tagged ‘Holanda’

El Parlamento holandés aún no aprueba el suicidio asistido para mayores de 70

marzo 24, 2012

La “cultura de la muerte” gana terreno en Holanda. Si bien por ahora no será legal el suicidio asistido para cualquier persona, con el único requisito de haber cumplido 70 años, el hecho de que tal propuesta haya llegado al Parlamento es significativo.
De momento, no ha prosperado la iniciativa del lobby “Uit Vrije Wil” –Por la libre elección– del que forman parte importantes personalidades del país. Sin embargo, como señala la dirigente del grupo, Yvonne van Baarle, “el hecho mismo de que hayamos traído este debate al Parlamento es, para nosotros, un hito”.
Según la militante, “con este rechazo la clase política pone de manifiesto que no está acorde con los tiempos que marca la sociedad. Quizás dentro de un tiempo la sociedad holandesa esté madura para un cambio de este tipo”.
Entre los miembros del grupo promotor del debate parlamentario están tres ex ministros (Frits Bolkestein -ex comisario europeo-, Hedy d’Ancona y Jan Terlouw), el cantante y embajador de Unicef Paul van Vliet y el neurólogo Dick Swaab, todos, por cierto, en torno a los 70 años.
Hace sólo diez años que se aprobaba una ley supuestamente “restrictiva y garantista” de la eutanasia en Holanda. Ahora se pretende que sea suficiente que la persona considere que ha cumplido un “ciclo de vida”, o que “ya no tiene sentido”, aunque se encuentre en plena condición de salud.
Es decir, ya no se trata siquiera de eutanasia, sino directamente de suicidio asistido. El requisito son los 70 años. Para los del grupo “Uit Vrije Wil” basta con decir: “Hasta aquí llegué” para tener derecho a acceder inmediatamente a la “jubilación anticipada” y abandonar esta vida.
La iniciativa legislativa tuvo cierto apoyo, fue presentado con el respaldo de unas 120.000 firmas, y un par de caras conocidas. A pesar que los liberal-conservadores, democristianos, el partido de Wilders y la mayoría de los socialistas votaron en contra, fue un “en contra” momentáneo. Los legisladores se han dado plazo hasta 2013 para realizar algún estudio y “verlo con más claridad”.
Para el suicidio asistido legal, bastaría con probar que el deseo de morir no está viciado por ejemplo por una depresión temporal o por presiones del entorno y que ese consentimiento completo lo avalaran distintos profesionales.

Anuncio publicitario

Holanda instaura los escuadrones de la muerte de eutanasia móvil

marzo 8, 2012

Holanda ha dado un paso más en la imposición de la cultura de la muerte y el desprecio a la vida y a la dignidad humanas y ha puesto en marcha un servicio de eutanasia móvil, que ha sido como escuadrón de la muerte en dicho país.
Desde que en 2002 se ganase el triste mérito de ser el primer país del mundo en legalizar la muerte para personas enfermas, se consuman entre dos mil 500 y tres mil ejecuciones por medio de la eutanasia, que suponen cerca del dos por ciento de los fallecimientos anuales, refiere la emisora BBC Mundo.
Para Bert Dorenbos, quien representa al grupo holandés Grito por la Vida, las unidades móviles llevan la legislación demasiado lejos.
Es una excusa a favor de la eutanasia para imponer sus intereses, dijo Dorenbos al tiempo que calificó el reciente servicio como una idea de locos.
También definió a las unidades móviles como una campaña de relaciones públicas más que una preocupación genuina por los pacientes que sufren.
Esos equipos, formados por un médico, una enfermera y todo el material sanitario necesario para realizar la eutanasia, tienen previsto viajar por el país para ejecutar a pacientes cuyos doctores se hayan negado a ayudarles a matarles.
Organizaciones holandesas en defensa de la vida igualan a esos grupos con escuadrones de la muerte y critican al Gobierno por hacer poco para hacer valer los ya más que laxos códigos médicos que acompañan al procedimiento de ejecución de los pacientes.

Holanda aplica la eutanasia a una mujer con demencia severa pese a no poder confirmar su decisión

noviembre 15, 2011

La sanidad holandesa ha autorizado por primera vez que una mujer sea llevada a la muerte, a pesar de que su situación mental le impedía pronunciarse con certeza sobre si su voluntad era realmente la de ser sometida a una eutanasia. La paciente, de 64 años, falleció en marzo y había dejado por escrito su deseo de no seguir viviendo cuando la enfermedad no había deteriorado todavía sus facultades mentales, pero no pudo confirmarlo cuando los médicos decidieron quitarle la vida. La mujer padecía de demencia senil.
En Holanda el asesinato de personas enfermas está amparado por la ley desde hace 10 años, pero la ley establecía como un requisito insoslayable que la persona que desea dejar de vivir lo exprese clara y reiteradamente por sus propios medios y que sea evaluado ante dos médicos. En este caso, se trata de la primera vez que la decisión se ha basado en un documento redactado con anterioridad al momento de serle aplicados los medios para acabar con su vida. Su esposo y sus hijos han asegurado que la paciente estaba de acuerdo con esta decisión, pese a que no podían comunicarse con ella. La doctora Constance de Vries, que ha actuado como el médico que daba la segunda opinión, ha resaltado al diario «Volkskrant» las consecuencias de que se trate de la primera vez en la que se ha tomado la decisión sin escuchar formalmente al paciente que va a ser llevado a la muerte. La justicia no ha intervenido para analizar si la decisión que tomó en marzo el comité médico está o no de acuerdo con la ley, por lo que este hecho establece el primer caso de eliminación de una persona demenciada, indefensa y que no puede expresar su opinión..

Uno de cada tres médicos holandeses se niega a practicar la eutanasia

agosto 14, 2011

Holanda es sin duda el país en el que la vida humana de los más débiles tiene menos valor. Sin embargo, entre el colectivo médico aún no ha triunfado completamente la cultura de la muerte.
De una encuesta efectuada en Holanda entre 800 médicos de cabecera se desprende que más de una tercera parte de ellos se negó a practicar la eutanasia en los últimos cinco años cuando ésta le fue planteada. Más del 50 por ciento de los facultativos interrogados se siente en ocasiones presionado por los pacientes o sus familiares para que lleve a cabo esa práctica asesina, lo que demuestra que los médicos son mucho más propensos a defensa de la vida que los familiares de los pacientes.
La encuesta fue realizada por un programa periodístico del canal público de televisión conjuntamente con la Asociación de Médicos de Cabecera. La ley de eutanasia entró en vigor en Holanda en el 2002. El número de casos registrados en este país se dispara con los años. En el 2004 más de 1.800 pacientes pidieron poner fin a sus vidas, mientras que en el 2009 fueron más de 2.600.

Holandeses provida siguen protestando ante matanzas de bebés en el 40 aniversario de negocio de la muerte.

febrero 27, 2011

Activistas provida en Holanda.

Hace 40 años, la primera clínica de abortos de Holanda inició su siniestra historia. Las mujeres todavía acudir a ella para asesinar niños, pero el aborto sigue siendo teniendo una gran oposición social.
7 de febrero de 1971. La primera paciente del Hogar Mildred en Arnhen comete -legalmente- al primer aborto inducido. Años de fuertes discusiones precedieron esa fecha, años de fuertes discusiones seguirán.
Todos los meses se reúnen manifestantes ante la clínica de abortos de Eindhoven y otras clínicas. Ellos recuerdan que sólo Dios puede decidir sobre la vida. “Aborto es asesinato”. Las clínicas de aborto pertenecen a la infraestructura médica en Holanda. Los clientes holandeses son compensados por la intervención, aunque existan controvrersias entre partidos políticos, algunos de los cuales intentan luchar contra este crimen legal.

 

La eutanasia en Holanda no deja de aumentar

agosto 12, 2010

El lugar de tratamientos y consuelo, la cultura de la muerte impone la ejecución de las personas

La cantidad de casos reportados de eutanasia o suicidio asistido creció un 13 por ciento el último año en Holanda, dijo el miércoles el Gobierno, en un claro ejemplo de la imparable ascensión de la cultura de la muerte en uno de los países más corruptos y faltos de valores morales del mundo.
El informe anual de las comisiones regionales que controlan la ley de eutanasia en Holanda indicó que se produjeron 2.636 casos en el 2009, la amplia mayoría de eutanasia propiamente dicha, a diferencia de lo que se conoce como suicidio asistido que consiste en ejecutar no a un enfermo terminal, sino a cualquier persona desesperada.
Esta cifra representa nada menos que el 2 por ciento de todas las muertes en Holanda el año pasado, según las estadísticas oficiales.
Sigue imparable la tendencia del 2008, cuando la cifra había crecido al 10,5 por ciento, lo que debería mover a reflexión sobre hacia dónde se dirige nuestra civilización, pero que ha servido de excusa para que los promuerte de la Asociación Holandesa para un Final de la Vida Voluntario exgija que se ponga en marcha un patíbulo medicalizado para llevar a cabo las ejecuciones de enfermos terminales o personas desesperanzadas de cualquier tipo.

Suicidio asistido en Holanda desde los 70 años.

abril 13, 2010

Otra democracia occidental en la que el valor de la vida humana es cada vez más despreciable es Holanda, en donde se han recogido 112.500 firmas durante un único mes para conseguir la legalización del suicidio asistido.
La nueva legislación macabra propone que sean avisados los allegados del suicida para ser ellos quienes perpetren el asesinato administrando los venenos que matarán a su familiar. Eso sí, todo al amparo de la ley y con supervisión médica.
Desde que en Holanda se abrió la veda del ser humano, hace más de 20 años, ésta no parece encontrar límites, habiendo llegado a practicar la eutanasia a bebés, ancianos enfermos o sanos que no podían expresarse, y ahora a cualquier persona mayor de 70 años.

La muerte del barco de la muerte

julio 28, 2009
Rebecca Gomperts, la abortista imputada en España, y previsiblemente también en Holanda en los próximos días.

Rebecca Gomperts, la abortista imputada en España, y previsiblemente también en Holanda en los próximos días.

Según publica Plataforma por la Vida y la Mujer en su página, el barco pirata holandés de la banda abortista Women on Waves dejará de cometer sus fechorías:

Gracias al nuevo gobierno social-cristiano de Holanda, la organización Women on Waves (Mujeres Sobre las Olas) ha decidido cancelar sus compromisos abortistas. Según su presidenta Rebecca Gomperts, a la que el pasado año tuvimos que sufrir en la costa valenciana, «la oposición al aborto está creciendo». Después de 10 años de matar niños por todo el mundo, cierran el negocio a causa de una nueva ley del mes de mayo que prohibe la administración de píldoras abortivas salvo en clínicas especiales, incluída la PDD. Sus próximos viajes de la muerte a Brasil, Argentina, Chile y Nicaragua han quedado suspendidos. ¡Aleluya!
Y más aún: el 27 de julio, la inspección sanitaria de Holanda ha pedido a la fiscalía la imputación de Women on Waves por administrar píldoras abortivas en la costa de España en octubre del 2008.

Recordemos que en España la representante de la organización, Rebecca Gomperts, y el multimillonario empresario del aborto Jose Luis Carbonell, están imputados por delito de aborto gracias a los esfuerzos de Alternativa Española, quién presentó una querella cuando se cometieron los abortos en la costa de Valencia.

El barco de la Muerte no tiene licencia para practicar abortos de más de 7 semanas

octubre 16, 2008
Puerto de Valencia

Puerto de Valencia

La organización abortista Women on Waves, y las demás asociciones abortistas españolas que les han «invitado» a Valencia, para «burlar las restricciones legales al aborto en España», cometiendo sus asesinatos de bebés en aguas internacionales al amparo de la ley holandesa, están realizando una campaña de propaganda en la que presentan el aborto en España como un «derecho limitado por la ley».

Sin embargo, lo que no comentan los partidarios de la matanzas de bebés es que en verano de 2004 el ministerio de sanidad Holandés prohibió al barco de la Muerte realizar sus siniestras actividades a menos de 25 kilómetros del hospital de Amsterdam con el que tenían un concierto de asistencia en caso de complicaciones en el proceso del aborto, dadas las pocas garantías para la salud de la mujer abortante que ofrece la embarcación.

Esta restricción fue levantada en abril de 2007 parcialmente, permitiendose desde entonces terminar con la vida de niños menores de 7 semanas de vida y sólamente mediante abortos farmacológicos, es decir, con el empleo de Mifepristona (también conocido como la píldora abortiva, RU486), legal en España desde la época del gobierno de José María Aznar, o Misoprostol, otro fármaco legal en España. Por lo ninguna mujer que se vea abocada a abortar en España, tendría ninguna dificultad en terminar con la vida de su hijo en condiciones idénticas a las que ofrece la organización feminista-abortista holandesa, ya que en España la práctica del aborto es muchísimo menos restrictiva que aquella que le es permitido a Women on Waves. Se trata pues sólamente de una campaña de propaganda, orquestada para apoyar las pretensiones del PSOE de introducir el aborto libre, que a demás es simplemente ridícula. Lo trágico es que terminará con la vida de varios niños.

Pildora abortiva, legal en España desde el gobierno de Aznar

Píldora abortiva, legal en España desde el gobierno de Aznar

En vista de las dudas de que en el Barco de la Muerte se vaya a cumplir la legalidad, y que su intención es la de inducir a las mujeres a cometer un delito de aborto, Alternativa Española ha puesto en conocimiento de la autoridad portuaria el hecho, y ha solicitado que impida al barco el acceso al puerto si no contara, para su labor, con los permisos administrativos oportunos; impida que zarpe hacia aguas internacionales si queda evidenciado que sus actividades vulneran la actual legislación española; recabe la ayuda e intervención de las autoridades administrativas y fuerzas de seguridad para que velen por el cumplimiento de la legislación.

Por otro lado, estaremos pendientes de las quejas que ante el consulado holandés se han anunciado en caso de que a demás de la ley española, se incumplan las licencias que el gobierno holandés ha dado a los abortistas.