Posts Tagged ‘Iglesia Católica’

Actos por la Vida en Valencia por el 25 de Marzo

marzo 8, 2012

24 de marzo:

Este día todas las asociaciones que forman parte de la plataforma VALENCIA SÍ A LA VIDA junto con la Comisión de Familia y Vida de la Archidiócesis de Valencia convocan al siguiente acto:

18:00 horas: Encuentro lúdico-festivo para proclamar el valor y la dignidad de la vida humana en la Plaza de la Virgen en Valencia. Se efectuará la entrega de premios de nuestro II Concurso de Dibujo Infantil sobre la Vida. Actuarán el Mago Pedro y el grupo de rock Kénosis. Tendremos testimonios y la lectura del Manifiesto que se proclamará ese fin de semana en toda España.

20:00 horas: Eucaristía en la Catedral presidida por nuestro Arzobispo Don Carlos Osoro. En ella se impartirá la bendición a todas las embarazadas que acudan y a los niños menores de 2 años.

25 de marzo:

12:00 horas: La Plataforma Torrent Sí a la Vida convoca una concentración en la Plaza Obispo Benlloch de Torrent (en el ficus) en la que habrá testimonios y se procederá a la lectura del Manifiesto. Acabaremos con la tradicional cadena humana a favor de la vida.

Anuncio publicitario

“Eutanasia y aborto son atentados contra la dignidad humana”

septiembre 29, 2011

Monseñor Carlos Simón Vázquez, subsecretario del Consejo Pontificio de la Familia, invitado a participar del I congreso internacional sobre la vida humana y IV congreso regional de vida y familia del NOA, dialogó con médicos y público en general. Vázquez, además de ser sacerdote, es licenciado en medicina, doctor en teología y docente. En 2008 fue designado por el papa Benedicto XVI como subsecretario del Consejo Pontificio de la Familia. Durante una entrevista con diario digital argentino El Tribuno se refirió a temas como la eutanasia y el aborto, cuestiones que se están intentando imponer desde los poderes públicos a la sociedad argentina, como ya se hizo con la legalización de las uniones de aberrosexuales.

¿Considera que el concepto de familia se ha ido transformando con el correr de los años?
Creo que sí, pero no en un mal sentido de la palabra. Hay muchos aspectos positivos que han aparecido, como el vocacional, el de cooperación, la ayuda del hombre en las labores de la casa y la preocupación por los hijos, por ejemplo. Es decir que existen muchas sombras sobre la familia actual, pero también muchas luces positivas. Me gustaría subrayar esto, pues hay un mayor compromiso de amor entre los cónyuges, una mayor implicación de todos y el respeto a los mayores.

¿Cuál es su postura con respecto a la eutanasia y el aborto?

La eutanasia y el aborto son atentados contra la dignidad del ser humano. El aborto es un crimen nefasto por el cual la persona más indefensa, pobre y pequeña, se ve amenazada por la decisión de otra persona. Es algo que entristece a quien lo hace y a toda la sociedad, porque la vida es siempre un bien.
La eutanasia es algo que actualmente la medicina tiene en sus manos. Efectivamente, hay muchas enfermedades horrorosas, pero nadie tiene el derecho de acabar con la vida de otra persona porque no nos pertenece, simplemente se nos ha dado. Administramos nuestra vida, pero no somos los propietarios de ella. Creo que hay alternativas, recursos y opciones para superar estas dificultades al inicio y al final de la vida. Yo creo que la ciencia médica está apta para conseguir un equilibrio.

¿Dónde deben pararse los médicos en relación con su obligación de brindarle al paciente una muerte digna?
El conocido “encarnizamiento terapéutico” es una desproporción en la utilización de los medios, y eso también es inhumano. La vida no puede ser artificialmente mantenida a cualquier costo. Eso no es respetar la salud. Cuando una vida ha llegado a un estadio muy delicado, quizá puede pensarse en eliminar los tratamientos naturales, como la hidratación y la alimentación del paciente, para que pueda tener una muerte natural y digna. Evidentemente, esto no tiene nada que ver con el concepto de eutanasia. Pero tampoco debería optarse por toda esa artificialidad empeñada en mantener al sujeto como un objeto que debe mantenerse a toda costa.

Durante su conferencia hizo referencia al concepto de muerte digna, sobre todo en personas que llevan mucho tiempo enfermas y que, entonces, deciden interrumpir los tratamientos médicos. ¿Cuál es la línea que divide esa decisión profesional del concepto de eutanasia?

La dignidad consiste en ser respetado como persona, en no ser tratado como un instrumento o un objeto; en ese sentido, considero que todos deben tener el derecho a morir en paz, sin ser condenados a un sufrimiento innecesario.

Roma llama al obispo abortista y antifamilia mejicano.

agosto 14, 2011

Acto blasfemo del obispo de Saltillo: la bandera aberrosexual junto al Altar

Aunque parezca increible, en la Iglesia Católica se puede llegar a ser consagrado como obispo mientras que se cuestionan o se atacan los puntos de la doctrina que el propio Benedicto XVI ha definido como no negociables. Resulta una dolorosa contradicción para los católicos que otros obispos, por poner en duda aconteciientos históricos, sean sancionados públicamente de modo severo mientras otras aciones absolutamente intolerables e incompatibles con la doctrina católica se permiten abiertamente, com el caso del cura abortista de Barcelona.
En este caso, el obispo abortista se llama Raúl Vera López, de la diócesis mexicana de Saltillo. Hace unos días el mismo Vera declaró públicamente haber recibido una carta de la Santa Sede que lo invitó a explicar su trabajo con el grupo de promoción homosexual conocido como “San Elredo”. El requerimiento llegó tras la queja de sus propios feligreses, quienes le cuestionaron sus posiciones con carteles anónimos en la catedral. Tres pancartas con la elocuente frase: “¡Queremos un obispo católico!”.
En marzo pasado tuvo lugar en Saltillo el IV Foro de Diversidad Sexual, Familiar y Religiosa, organizado por esa asociación y en el cual se promovieron, entre otras, tanto las conductas aberrosexuales como la adopción de niños entre parejas del mismo sexo. El obispo no se limitó a dar sustento, sino que presidió personalmente la inauguración del encuentro. El gesto despertó preocupación entre grupos pro-familia de la región y fue cubierto ampliamente por la agencia católica de noticias ACI Prensa.
Aunque el grupo “San Elredo” y su asesor pastoral, el sacerdote Robert Coogan, aclararon que no pretenden impulsar la aprobación legislativa del “matrimonio homosexual”, en los hechos su trabajo demostró estar frontalmente opuestoa la doctrina católica. Así se desprende de una declaración de Coogan quien lamentó que “la única respuesta que ofrece el Catecismo (a los aberrosexuales) es decirles que vivan el celibato” y eso “no es adecuado”.
La primera defensa de Vera, tras dar acuse de recibo a la carta del Vaticano, fue culpar a la agencia de haber construido “infundios” en su contra. “En la Diócesis de Saltillo tenemos objetivos bien claros, nosotros trabajamos con ellos (la comunidad homosexual), para ayudarles a recuperar su dignidad humana que mucho se vulnera desde su casa, en la sociedad y se les trata como apestados”, dijo.
“Por supuesto que hay un llamado del Vaticano y yo estoy para aclarar las cosas… yo tengo que responder a la Ciudad del Vaticano una serie de preguntas que me hacen con respecto a mi trabajo con los homosexuales, pero es debido a esta agencia de información católica que se ha puesto a decir barbaridades”, agregó.
Lo cierto es que Raúl Vera se ha destacado por mantener posiciones polémicas. El religioso dominico (de la Orden de los Predicadores), estudió en México, en Bolonia y en Roma (Italia). Recibió la ordenación sacerdotal de manos de Pablo VI (1975) y la episcopal de manos de Juan Pablo II (1988),en Ciudad Altamirano. En 1995 se convirtió en la gran apuesta para suceder a Samuel Ruíz, entonces obispo de San Cristóbal de las Casas (Chiapas). El 14 de agosto de ese año el Papa lo designó como obispo coadjutor con derecho a sucesión. Así llegó al sureste mexicano, todavía marcado por el alzamiento counista del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994. Con su designación se buscó dar una salida rápida a Ruíz y poner un dique al proyecto de la teología indígena mexicana, que se encontraba en su punto más alto. El Vaticano mandaba sus primeras señales de preocupación.
Pero el intento fracasó. Al poco tiempo de su llegada a San Cristóbal Raúl Vera se convirtió en uno de los acérrimos defensores de la acción de los diáconos permanentes casados (como sustitutos de los presbíteros) y de su multiplicación excesiva, proyecto que en Roma es conocido como la “Iglesia diaconal” y percibido como un intento organizado por quebrar el celibato sacerdotal.
Esta rápida mutación obligó a la Sede Apostólica a mandarlo como obispo de Saltillo (el 30 de diciembre de 1999) antes que ratificarlo como sucesor de Samuel Ruíz, quien finalmente fue sustituido por Felipe Arizmendi Esquivel.
El cambio no mermó sus reivindicaciones anticatólicas. Replicó en Saltillo el modelo pastoral de San Cristóbal, difundiendo ampliamente la ordenación de diáconos permanentes casados quienes, según él, “pueden realizar la labor sacerdotal en las comunidades alejadas”. Su insistente proselitismo, casi político, y sus posiciones netas no han caído bien ni en México ni en Roma.
Otro de sus objetivos ha sido criticar al actual gobierno y su lucha contra los cárteles de la droga. El prelado se ha alineado con los grupos defensores de los derechos humanos que han exigido quitar al ejército de la lucha contra las bandas , facillitando sus correrías. Una posición casi irreductible que comparten muy pocos en la Iglesia mexicana.
El último capítulo del “obispo rebelde” se desató tras una entrevista publicada el 3 de agosto por la agencia pro-vida de Estados Unidos LifeSiteNews.com en la cual Vera reconoció guiar dos instituciones que abiertamente defienden la despenalización del aborto.
Se trata del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas de Chiapas, en cuyo liderazgo sucedió al difunto obispo Samuel Ruíz, y del Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, fundado por él mismo en Saltillo.
Ambas instituciones forman parte de la red “Todos los derechos para todos y todas” que promueve el aborto como un derecho humano y que apoyó en 2007 la despenalización de esa práctica en la capital mexicana. Además en 2008 esos centros firmaron –junto con otras organizaciones- una declaración para oponerse a una reforma constitucional que buscaba la salvaguardia de los no nacidos en el estado mexicano de Jalisco.
Por todo esto Raúl Vera López superó la más que excesiva tolerancia del nuncio apostólico en México, Christophe Pierre, quien no tuvo más remedio que transmitir a Roma la historia de este “obispo rebelde”.
Y en Roma deberá rendir cuentas porque, como él mismo anunció públicamente, a finales de agosto o inicios de septiembre se entrevistará con el prefecto de la Congregación para los Obispos de la Santa Sede, Marc Oullet. Aunque adelantó algo inquietante: “no es llamada de atención, es una aclaración”.

Amnistía Internacional vuelve a arremeter contra Nicaragua para imponer allí el aborto.

agosto 14, 2011

Una misión de la organización extremista de izquierda Amnistía Internacional exigió al gobierno de Nicaragua despenalizar el aborto terapéutico, para evitar casos de muerte materna o que niñas embarazadas tras una violación sean obligadas a tener a sus hijos, informó una representante de la entidad. Esta es la estrategia habitual empleada por los promuerte para depreciar el valor de la vida humana y bajar el primer escalón hacia el aboismo del aborto descontrolado.
«Estamos exigiendo que se permita el aborto terapéutico cuando la vida de la mujer está en peligro y también cuando ha habido violación sexual», afirmó la directora adjunta para América de Amnistía Internacional, Guadalupe Marengo, jefa de la delegación del organismo.
Nicaragua penaliza con uno a seis de prisión a las mujeres y médicos que cometan un aborto, en virtud de una ley promulgada en 2007 por el presidente Daniel Ortega, pese a la incesante presión de de grupos promuerte autodenomidans de derechos humanos y feministas y la ingerencia y presión económica y política de varios países.
En un avance memorable en el respeto a la dignidad humana, el Congreso había aprobado en 2006 la derogación del aborto terapéutico, vigente desde 1874 en el Código Penal.
Se calcula que antes de que entrara en vigencia la ley de 2007, más de 7.000 bebés eran anualmente asesinados en los hospitales de Nicaragua.
Pese a que los datos objetivos demuestran que es la atención sanitaria adecuada a las madres gestantes la que disminuye la mortalidad materna, la propaganda promuerte de Amnistía Internacional y otros grupos abortistas radicales iniste en propagar la mentira de que tras prohibir el asesinato de bebés en cualquier circunstancia la salud de las madres queda desprotegida:
«Actualmente es difícil hacerse una idea cabal de las tendencias de las tasas de mortalidad materna en Nicaragua, lo que además «hace imposible determinar cuántas muertes son consecuencia de abortos inseguros», señala una investigación realizada hace dos años por AI.
Mientras tanto, la Iglesia Católica local se mantiene firme en defensa de la vida humana y se opuso a restituir la legalidad del aborto terapéutico en el país, como pidió Amnistía Internacional (AI).
El obispo auxiliar de la diócesis de Managua, el sacerdote Silvio Báez, dijo al canal 4 de televisión local que «la Iglesia ha sido clara» en decir que se debe respetar la vida desde «el primer momento de la concepción».
El director del capítulo de España de AI, el extremista Esteban Beltrán, que participó como integrante de una delegación de esa organización que visitó el país para presionar a cuatro candidatos a la Presidencia de Nicaragua en las elecciones del 6 de noviembre para que despenalizaes el aborto terapéutico, en un acto de hipocresía incalificable declaró que, ya que el 98 por ciento de los países en el mundo permiten esa práctica: «¿Nicaragua en qué posición se queda? ¿En el 2 por ciento que no es capaz de fomentar la protección de las niñas que son violadas?», como si matar a un bebé fuese una medida de protección a una mujer violada. A las provocaciones del izquierdista promuerte el vicario de la catedral de Managua, Bismarck Conde, sostuvo hoy que en distintas ocasiones los nicaragüenses han marchado pacíficamente «a favor de la vida», que «es un valor de Dios».
«¿Qué solamente en tres países del mundo está penalizado el aborto? Pues bendito sea Dios que hacemos la diferencia», agregó.
También el obispo de la diócesis de León, Bosco Vivas, dijo hoy que a los prelados católicos les «agrada» coincidir con el Gobierno de Ortega en oponerse a la práctica del aborto.
«Estamos en contra de todo lo que es cultura de la muerte, llámese aborto, llámese eutanasia o llámese agresión de una persona a otra», afirmó Vivas.

Los obispos de Madrid recuerdan a los católicos que no puede votar a quién permite la eliminación de vidas humanas por aborto, incluída la píldora del día después.

mayo 20, 2011

Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Madrid han sugerido a los católicos que voten por aquellos programas políticos «compatibles con la fe» y han recordado que el derecho a la vida debe ser tutelado y que no se puede justificar el aborto o la eutanasia, ante los próximos comicios autonómicos y municipales del próximo día 22 de mayo.
Concretamente, han recordado a los católicos que han de actuar «según los imperativos de una conciencia bien formada en los principios de la recta razón y del magisterio de la Iglesia».
En este sentido, los obispos han pedido que, antes de votar, conozcan suficientemente los programas electorales y las medidas que proponen, y han expresado algunos «principios básicos» que, a su juicio, se deben tener en cuenta a la hora de ejercer «libre y responsablemente» el derecho a voto, como la protección del derecho a la vida «desde su concepción hasta la muerte».
«Ningún supuesto o bien social o personal puede justificar la eliminación de un ser humano inocente por el aborto, incluida la llamada píldora del día siguiente, o la eutanasia», han puntualizado. En Madrid, el actual ayuntamiento gobernado por el Partido Popular es el promotor en la dispensación de píldoras abortivas a niñas menores de hasta 12 años a espaldas de sus padres, mientras que la Comunidad, gobernada por el mismo Partido Popular, es la mayor financiadora del aborto en España.
Asimismo,los obispos han pedido a los fieles que tengan en cuenta que la familia «ha de ser objeto de un reconocimiento específico y de una promoción esmerada» y que, para ello, las leyes y las disposiciones administrativas «deben reconocer, proteger y promover la institución del matrimonio».
«Según la recta razón, iluminada por la fe, la institución del matrimonio se basa en el consorcio de vida de un hombre y una mujer libre y definitivamente establecido en orden a la realización personal de los esposos y a la procreación», han recordado, al tiempo que han añadido que la protección de la familia exige también «que se facilite el acceso a una vivienda digna y a un trabajo acorde con las exigencias familiares, en particular, a los jóvenes».
Por otro lado, los obispos piden que quienes voten, lo hagan pensando en que se ha de «reconocer y proteger el derecho de los padres a educar a sus hijos de acuerdo con sus convicciones religiosas, morales y pedagógicas» y en que las escuelas estatales deben «abstenerse de imponer una determinada educación religiosa o moral».
Igualmente, han subrayado que el derecho a la libertad religiosa ha de ser también protegido, lo que supone, a su juicio, «la exigencia del respeto a los lugares de culto y a los signos religiosos, así como la tutela de la expresión y valoración públicas de las convicciones religiosas, especialmente las de la fe católica, configuradora del patrimonio cultural y moral».
En el quinto punto, los obispos de Madrid piden un orden económico «justo, que facilite el ejercicio de un trabajo justamente remunerado y que prevea mecanismos de atención especial para las personas a quienes más afecta la crisis económica y laboral, así como para aquellos que se encuentren en situación de marginación o de especial necesidad, como inmigrantes, enfermos, ancianos y dependientes».
Finalmente, los obispos firmantes de la carta –el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela; el obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Pla, el obispo de Getafe, Joaquín María López de Andujar y Cánovas del Castillo; los obispos auxiliares de Madrid, Fidel Herráez Vegas, César A. Franco Martínez y Juan Antonio Martínez Camino; y el obispo auxiliar de Getafe, Rafael Zornoza Boy– elevan una oración al Señor y a Santa María para que las próximas elecciones «contribuyan a la promoción del bien común en los municipios de las diócesis y en la Comunidad Autónoma de Madrid».
En la Comunidad de Madrid se presentan los partidos Alternativa Española y SAIn, a la Comunidad, y SAIn, Familia y Vida y Alternativa Española al ayuntamiento de la capital, que cumplen todos estos criterios.

Vida Humana Internacional protesta por el escándalo del arzobispado de Barcelona que exoneró a sacerdote que pagó abortos

mayo 20, 2011

Portada del libro del cura cómplice de abortos y contrario a todas las enseñanzas de la Iglesia, al que el arzobispado de Barcelona ha exonerado.

El presidente interino de Vida Humana Internacional (VHI), Mons. Ignacio Barreiro Carámbula, expresó la protesta de los grupos pro-vida por la decisión del Arzobispado de Barcelona (España), de exonerar al P. Manel Pousa «de sus evidentes responsabilidades canónicas» al haber afirmado que pagó abortos.
Según informa Notifam, Mons. Barreiro envió una carta a varios miembros de la Curia Romana señalando las preocupaciones de «muchos defensores pro-vida a nivel mundial» por la decisión del Arzobispo de Barcelona, Cardenal Lluíz Martínez Sistach, con respecto al P. Pousa.
El 28 de febrero, el sacerdote publicó el libro «Padre Manel. Más cerca de la tierra que del cielo», en el que afirma que pagó abortos al menos a dos jóvenes y que también bendijo uniones homosexuales de presos. Además dijo que está a favor del celibato «voluntario» y del sacerdocio femenino.
Sobre el aborto, el P. Manel dijo que dio el dinero para que las jóvenes, que estaban decididas a abortar, lo pudieran hacer en un centro sanitario.
Luego de una investigación interna, el 18 de abril el Arzobispado de Barcelona informó que el sacerdote no estaba excomulgado «por no haber concurrido en la intención del delito (del aborto) y por no haber tenido complicidad principal en los abortos ya totalmente decididos y llevados a cabo por dos chicas en situación económica muy precaria», y por tanto no se aplicaba el canon 1398 del Código de Derecho Canónico.
Sin embargo, el canon 1398 establece claramente que «quien procura el aborto, si éste se produce, incurre en excomunión latae sententiae», es decir excomunión de manera automática.
Mons. Barreiro afirmó que el Arzobispo de Barcelona ha ocasionado «un grave escándalo a un sinnúmero de personas a nivel mundial». «¿Cómo puede una persona ser considerada como inocente de un crimen si provee el apoyo económico que se necesita para cometer este crimen?», preguntó.
El presidente interino de VHI dijo que «es absurdo alegar que (el P. Manel) solamente dio apoyo económico a las mujeres, quienes ya habían decidido que se someterían a un aborto, para que el mismo se realizara en circunstancias más sanitarias».
«Un aborto puede ser practicado en condiciones sanitarias, bien sean mejores o peores, pero siempre es letal para los bebés. Así que el Padre Pousa es también responsable de las muertes de estos dos bebés, dado que él pagó por los dos asesinatos», añadió.
No es la primera vez que este sacerdote hace declaraciones polémicas. El 21 de febrero de 2008 el P. Pousa dijo en El Periódico de Cataluña que «cierto es que hay unos principios éticos, pero hay razones que, por ejemplo, llevan a determinadas mujeres a abortar. Yo he pagado abortos».

El aclamado por la derecha pagana Vargas Llosa arremete contra la Iglesia y el primado de Perú

mayo 10, 2011

El premio nobel de literatura, el ateo y abortista Mario Vargas Llosa, acamado por la prensa y los políticos derechistas españoles, dió un nuevo ejemplo de su catadura moral al atacar desde las páginas del diario El País a la Iglesia Católica y más concretamente al cardenal primado de Perú. En el texto pueden encontrarse perlas como:

El cardenal Juan Luis Cipriani, arzobispo de Lima, en cambio, me parece representar la peor tradición de la Iglesia, la autoritaria y oscurantista, la del Index, Torquemada, la Inquisición y las parrillas para el hereje y el apóstata

No sólo el arzobispo de Lima se excede en estos días de campaña y guerra sucia en el Perú. Una connotada fujimorista, también del Opus Dei, como monseñor Cipriani, Martha Chávez, ha amenazado públicamente al presidente del Poder Judicial

El cardenal Juan Luis Cipriani, arzobispo de Lima, minimizó las aseveraciones del escritor Mario Vargas Llosa.
«Yo pienso que cada uno está en su lugar. Yo soy el cardenal y el arzobispo de Lima, él es un premio Nobel de Literatura. Si salimos de nuestro sitio, nos equivocamos», indicó Cipriani al evitar atizar la polémica con el Nobel de Literatura 2010.
Cipriani dijo: «Él (Mario Vargas Llosa) dice que no es creyente y me parece que eso ya es suficiente (para no responder abiertamente a las críticas)».

Los obispos de Madrid recuerdan a los católicos que deben votar a quienes defiendan la vida y la familia

marzo 24, 2011

Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Madrid recomiendan a los católicos que voten el 22-M «entre las opciones políticas compatibles con la fe y la ley natural». Lo hacen a través de un comunicado en el que destacan que el voto debe ejercerse con «un conocimiento suficiente de los programas electorales» y un «atento discernimiento de las medidas que proponen». Como en anteriores ocasiones, los prelados evitan citar ninguna sigla pero fijan los «principios básicos» que deben considerarse para «ejercer libre y responsablemente» el voto. No son muchos, apenas cinco, pero con ellos en la mano a los católicos les quedan muy pocas alternativas, ya que ninguno de los tres principales partidos de la región, PP, PSOE e IU, cumplen todos los requisitos.
La primera línea roja queda trazada en el derecho a la vida. «Ningún supuesto o real bien social o personal puede justificar la eliminación de un ser humano inocente por el aborto, incluida la llamada píldora del día siguiente, o la eutanasia», añaden. Solo con este «principio básico» quedan descartados los tres grandes partidos que han apoyado, o todavía apoyan, como en el caso del PP, la ley de despenalización del aborto de 1985. También es el PP el mayor financiador de abortos de España, y principar suministrados de píldoras del día después a las niñas españolas, principalmente a través de las administraciones madrileñas.

El obispo de Santander pide que la vida «se defienda en todo momento, tanto en su origen como en su final natural»

marzo 24, 2011

El obispo de Santander, Monseñor Vicente Jiménez Zamora, presidirá este viernes una Vigilia de oración con motivo de la celebración de la ‘Jornada por la Vida’, en la que «se pedirá al Señor que la vida se defienda en todo momento, tanto en su origen como en su final natural», según ha destacado el prelado.
Al respecto, Jiménez Zamora ha llamado la atención sobre «los riesgos a los que hoy está sometida la vida», tanto en su comienzo «a causa del aborto, como en su final por la eutanasia».
La Vigilia de oración, que se hace coincidir con la solemnidad de la Anunciación del Señor, y que este año se convoca con el lema, ‘Siempre hay una razón para vivir’, se celebrará a las ocho de la tarde en la Catedral de Santander.
Monseñor Jiménez Zamora ha destacado que en la vigilia de este viernes se «pedirá al Señor que la vida se defienda en todo momento, tanto en su origen como en su final natural»; por eso este día «daremos un «sí» rotundo a la vida», ha apostillado.
La Vigilia se ha organizado por el Equipo de la Delegación Diocesana de Familia y Vida, que preside el matrimonio formado por Jesús Montes de Neira y María Jesús Fernández.
Con motivo de este día, el obispo también ha indicado que la Iglesia «ha visto siempre» en esta solemnidad de la Encarnación del Señor, «una fecha para recordar el arranque y el nacimiento de la vida de Nuestro Señor Jesucristo en el vientre de María: el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros».
Añade que a «la sombra de la Encarnación», la Iglesia quiere «dar gracias a Dios por el don de la vida», que es un «gran regalo que siempre debemos acoger», ha matizado el prelado cántabro. Por ello, exhorta a los diocesanos a que asistan a orar a la vigilia de este viernes para «dar gracias por este don».
Por su parte los delegados diocesanos de Familia han explicado que la vigilia del viernes coincide con otras que se celebrarán en numerosas diócesis españolas, a similar hora, y con el mismo fin, para «seguir dando voz a los que van a nacer, así como para ofrecer apoyo real a las mujeres gestantes que se encuentran en dificultades».

El Papa: Aborto no resuelve nada ya que mata niños y destruye mujeres

febrero 27, 2011

Al recibir ayer a medio díamediodía a los participantes de la asamblea general de la Pontificia Academia para la Vida, el Papa Benedicto XVI señaló que el aborto no resuelve nada, al contrario, mata a un niño, destruye a la mujer, enceguece la conciencia del padre de la criatura y arruina a la familia.
En su discurso en la Sala Clementina de Vaticano, el Papa explicó que el síndrome post aborto, uno de los temas de la asamblea, es esa «grave perturbación psíquica experimentada frecuentemente por las mujeres que se han sometido al aborto voluntario» que «revela la voz insuprimible de la conciencia moral y la herida gravísima que esta sufre toda vez que la acción humana traiciona la innata vocación al bien del ser humano, que ella testimonia»
Con el aborto, la conciencia moral se ve ofuscada, pero nunca deja de ser «aquel juicio de la razón mediante el cual la persona humana reconoce la calidad moral de un acto concreto» cuya tarea es «discernir el bien del mal en las diversas situaciones de la existencia, para que, en base a este juicio, el ser humano pueda libremente orientarse al bien».
Benedicto XVI dijo luego que «a quienes quieren negar la existencia de la conciencia moral en el hombre, reduciendo su voz al resultado de condicionamientos externos o a un fenómeno puramente emotivo, es importante señalarles que la calidad moral del actuar humano no es un valor extrínseco u opcional ni tampoco una prerrogativa de los cristianos o creyentes, sino algo común a todo ser humano».
«En la conciencia moral Dios habla a cada uno e invita a defender la vida humana en todo momento. En esta relación personal con el Creador está la dignidad profunda de la conciencia moral y la razón de su inviolabilidad».
El Papa recordó también que «cuando el hombre rechaza la verdad y el bien que el Creador le propone, Dios no lo abandona, sino que a través de la voz de la conciencia, sigue buscándolo y hablándole, para que reconozca el error y se abra a la misericordia divina capaz de sanar cualquier herida».
Benedicto XVI se refirió luego a los médicos, que tienen la «grave tarea de defender del engaño la conciencia moral de muchas mujeres que creen encontrar en el aborto la solución a dificultades familiares, económicas, sociales o problemas de salud de su niño».
«Especialmente en esta última situación, la mujer es con frecuencia convencida, a veces por los mismos médicos, de que el aborto representa no solo una opción moralmente lícita, sino incluso un necesario acto ‘terapéutico’ para evitar sufrimientos al niño y su familia, así como un ‘injusto’ peso para la sociedad».
Sobre este tema el Santo Padre precisó que «en un entorno cultural caracterizado por el eclipse del sentido de la vida, en el que está muy atenuada la percepción común de la gravedad moral del aborto y de otras formas de atentados contra la vida humana, se pide a los médicos una especial fortaleza para seguir afirmando que el aborto no resuelve nada, sino que mata al niño, destruye a la mujer y enceguece la conciencia del padre del niño, arruinando, con frecuencia, la vida familiar».
«Esa tarea, sin embargo, no corresponde solo a la profesión médica y al personal de la salud. Es necesario que toda la sociedad se ponga a la defensa del derecho a la vida del concebido y del verdadero bien de la mujer, que nunca, en ninguna circunstancia, podrá encontrar realización alguna en la elección del aborto».
En ese sentido el Papa recordó la urgencia de ayudar a las mujeres que han pasado por la tragedia del aborto y se refirió al llamado a la reconciliación con Dios que les hizo en la encíclica Evangelium vitae el Papa Juan Pablo II: una exhortación a dirigirse al Padre «y a su misericordia para encontrar perdón y paz en el sacramento de la confesión; así como confiarle con esperanza a vuestro niño».
Benedicto XVI también se refirió al segundo tema de la asamblea, los bancos de cordones umbilicales, alentó estas iniciativas solidarias y resaltó la validez ética de estos trabajos, especialmente en el campo de las células estaminales para evitar la eliminación de embriones humanos.