Posts Tagged ‘IPF’

Los abortos aumentan en la Región un 383,9% en los 15 años de gobierno de Valcárcel

diciembre 29, 2010

El Instituto de Política Familiar (IPF) ha informado que el número de abortos aumentaron en la Región de Murcia un 383,9 por ciento entre 1995, año en que llegó al poder el Partido Popular y 2009, lo que representa el mayor incremento de interrupciones del embarazo por comunidades autónomas en ese periodo de 15 años.
En un comunicado, el IPF ha denunciado que cada 4,7 minutos se produce un aborto en España, unos 305 al día, lo que suma el medio millón y medio de abortos acumulados desde 1985 y evidencia que la interrupción voluntaria del embarazo se ha convertido en la principal causa de mortalidad en España, coincidiendo con la celebración este martes del Día de los Santos Inocentes.
Así, señala que el aborto se utiliza como un medio anticonceptivo más y que una de cada tres mujeres que abortaron, el 35 por ciento del total, lo había hecho anteriormente. Igualmente, puntualiza que ha tenido un incremento «espectacular» del 189 por ciento en los últimos diez años.
«Se ha alcanzado el millón y medio de abortos acumulados desde 1985, lo que evidencia que el aborto se ha convertido en un drama social que se ha duplicado en los últimos diez años», agrega el IPF.
Asimismo, apunta que Cataluña (210.369), Madrid (194.648) y Andalucía (183.181) son las comunidades con mayor número de abortos acumulados en los últimos 15 años, mientras que Galicia se sitúa en octavo lugar.
Por su lado, Murcia (383,9%), Navarra (260,7%) y las Islas Baleares (244,4%) son las comunidades con mayor crecimiento en número de abortos en este mismo periodo. Galicia ha sido, con el 32,9 por ciento, la tercera comunidad, tras Castilla-León (4,2%) y Asturias (-29,1%) con un menor aumento.
A juicio del IPF, la nueva Ley del Aborto, así como la potenciación y la difusión de la píldora del día después, van a incrementar «aún más» el número de abortos, por lo que urgen su derogación inmediata.
Igualmente, proponen un impulso en el desarrollo de políticas públicas que garanticen el derecho del niño en el periodo prenatal y el derecho de la mujer a la maternidad removiendo los obstáculos «que lo impiden», así como la inclusión expresa del aborto «como violencia contra la mujer».

Anuncio publicitario

Esperanza Aguirre y el cheque bebé

marzo 16, 2009

Despliegue propagandístico de Esperanza Aguirre anunciando el cheque bebé que ha tenido una vida de menos de dos años

Despliegue propagandística de Esperanza Aguirre anunciando el cheque bebé que ha tenido una vida de menos de dos años


El 22 de febrero de 2007, durante la campaña electoral, la presidenta de Madrid anunció durante la inaguracíon de la escuela infantil El Pilar, en el distrito de Ciudad Lineal de la capital de España, la implantación de una ayuda al nacimiento de cada niño de 100 euros. Semejante medida, conocida como cheque bebé fue rabiosamente atacada por el Partido Popular, pero también por diferentes colectivos defensores de la familia y la vida, cuando fue adoptada por el gobierno central unos meses después po demagógia, propagandística e insuficiente. Al año siguiente de su implatación, la que era entonces consejera de Familia y Asuntos Sociales, Gador Ongil, anunció que subiría la ayuda hasta 300 euros, algo que nunca llegó a suceder. Recientemente la Comunidad ha suprimido la ayuda de 100 euros a la que podían acogerse unas 39.000 familias anualmente y que ha durado sólo dos años. Semejante medida ha recibido críticas de varios grupos pro-familia.
El Presidente del Instituto de Política Familiar de Madrid (IPF-M), Mariano Martínez Aedo, señaló que la eliminación del cheque-bebé para la mayoría de las familias madrileñas es un retroceso y el incumplimiento de otra promesa electoral de la presidenta de la comunidad, Esperanza Aguirre.
«La Comunidad de Madrid ha iniciado un camino regresivo con respecto a las ayudas a las familias. La CAM en la actual legislatura no sólo no ha avanzado en su insuficiente política familiar, sino que ha dado varios pasos atrás», expresó Martínez Aedo al referirse al anuncio del recorte de estas ayudas.
El IPF-M criticó el bajo presupuesto que la administración de Esperanza Aguirre destina a las familias. «El presupuesto de la DG de Familia es realmente ridículo de manera que no llega ni siquiera al 0,01% de los Presupuestos Generales de la Comunidad y menos del 0,1% de la consejería de Asuntos Sociales y Familia a la que pertenece», indicó.
Asimismo, señaló que el reciente recorte del cheque-bebé, que solo será destinado a familias numerosas o con necesidades económicas, significa el incumplimiento de una de las promesas electorales, de incrementar este cheque de 100 a 300 euros.
«Desde el IPF-M, instamos a Esperanza Aguirre y a su gobierno un cambio que instaure una política familiar real, que ayude de verdad a la familia», señaló Martínez.
Indicó que «esto no es sólo un deber prioritario de las administraciones públicas, y más de las que como la Comunidad tienen competencias claves para ello, y ser un deber constitucional, sino que en tiempos actuales con la crisis, es una política clave para ayudar a los madrileños a superarla».
Alternativa Española declaró que esta medida es una nueva muestra de la dirección que llevan las políticas del partido popular en temas de natalidad y familia, y cuales son los grupos que requieren el interés y el dinero de la Comunidad de Madrid, señalando muy especialmente los centros abortistas que obotienen cuantiosos ingresos mediante conciertos económicos con la Consejería de Sanidad .Se dice que no hay dinero para ayudar a las familias que acaban de traer al mundo un bebé, pero sí lo hay para pagar los honorarios de quién lo asesina en el seno de su madre.

Derechos básicos de la mujer no son realmente reconocidos ni garantizados

marzo 10, 2009

Frente a la histeria institucional, de la prensa y de los partidos políticos, con motivo de la celebración del día de la ideología de género por excelencia, el pasado 8 de marzo, el Presidente del Instituto de Política Familiar (IPF), Eduardo Hertfelder, denunció que en España no son realmente reconocidos ni garantizados los derechos básicos de la mujer, y mientras ello suceda, todos los 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, «deben ser días reivindicativos más que de celebraciones».
«El derecho a la maternidad, el derecho a la conciliación de la vida laboral y familiar y el derecho a la estabilidad matrimonial son los grandes problemas y carencias de la mujer actual» en España, afirmó Hertfelder, quien advirtió que lo más grave «es que la tendencia es a empeorar porque no cuentan con el respaldo real de las administraciones públicas».
El presidente del IPF también indicó que la distancia entre el apoyo a la mujer en España y el resto de la Unión Europea «sigue siendo enorme tanto en prestaciones económicas a la maternidad, en conciliación de la vida familiar y laboral y en el derecho a la estabilidad matrimonial».
En cuanto al derecho a la maternidad, el IPF dijo que la falta de ayudas por parte de las autoridades ha provocado no solo que las mujeres españolas «sean las que acceden más tarde a la maternidad de toda Europa», sino que también la tasa de natalidad sea una de las más bajas en el continente; pese a que, según las encuestas, las españolas afirman que quieren tener de media «un hijo más de los que tienen».
Asimismo, el IPF señaló que en el aspecto laboral, «no hay voluntad política real ni por parte de administraciones ni por las empresas». «Son numerosos los casos en donde cuando las mujeres ejercen su derecho a la maternidad empiezan los problemas y las injusticias en las empresas», afirmó.
Finalmente, recordó que las rupturas familiares siguen siendo uno de los principales problemas que enfrentan los hogares españoles, «y por tanto de la mujer».
«No se está preservando ni garantizando el derecho de los padres a la estabilidad conyugal. El derecho a la estabilidad conyugal, y más especialmente para los matrimonios con hijos y en situaciones de conflictividad o crisis, debe ser una tarea fundamental de las administraciones», expresó el IPF.
En ese sentido, criticó que el Gobierno socialista siga «sin implementar las directrices de la Unión Europea que, desde hace más de 30 años, insta a los distintos países a la creación de los Centros de Orientación y Mediación Familiar».

Piden que se publiquen los datos del aborto en España en 2007

octubre 29, 2008
El aborto crece de forma imparable en España

El aborto crece de forma imparable en España

El presidente del Instituto de Política Familiar (IPF), Eduardo Hertfelder, exigió al Gobierno socialista publicar las cifras sobre el aborto del año 2007 para que, con los números a disposición de la sociedad, no se siga manipulando el debate sobre la nueva ley del aborto.

Hertfelder señaló que es «inaudito» que cuando esta práctica se ha convertido en la principal causa de muerte en España, el Gobierno «secuestre» los datos e insista en una política «obsoleta y errónea que ha demostrado obstinadamente su fracaso».

El presidente del IPF se refirió al aumento de abortos en tres comunidades autónomas (Madrid, Andalucía y Valencia), que comparadas con las de 2006, dan un incremento de casi once por ciento.

Explicó que tomando en cuenta estas cifras, se proyecta que el número de abortos a nivel nacional para el año 2007 será de 110 mil, que equivale a la población total de Soria, Teruel o Ávila.

Asimismo, añadió, se habrá superado el millón doscientos mil abortos desde que se legalizó esta práctica en 1985, y cada día habrán dejado de nacer 301 españoles.

Por ello, Hertfelder también exigió al Ministerio de Sanidad «reorientar drásticamente su política de salud y sexualidad», para detener y disminuir «este importante incremento de abortos, que hace que cada día se produzcan 300 abortos en España». La solución no está en dar nuevas leyes que aumenten los abortos, señaló

Instan a Gobierno a aplicar medidas pro familia aprobadas en Parlamento

octubre 2, 2008

El presidente del Instituto de Política Familiar, Eduardo Hertfelder, destacó las propuestas aprobadas por el Congreso y el Senado a favor de la familia, e instó al Gobierno a aplicarlas inmediatamente para iniciar una política que promueva a esta institución fundamental.

«Hoy es un buen día para la familia. El Congreso y el Senado han dado en las últimas 24 horas el primer paso para implementar una verdadera política integral de familia en España», afirmó Hertfelder, y felicitó a los grupos parlamentarios que presentaron las iniciativas en materia económica y a los que las apoyaron.

El presidente del IPF indicó que estas propuestas corrigen la discriminación que sufre la familia, pero señaló que es necesario acompañarlas con nuevas medidas para que no queden como iniciativas aisladas e inconexas.

Por ello, urgió al Gobierno socialista a anunciar de inmediato el cumplimiento de estas propuestas. Señaló que en caso contrario, la administración demostraría que solo actúa de espaldas a la familia y a la sociedad, sin tener en cuenta sus problemáticas e ignorando a sus representantes.

PPD, fracaso sanitario, éxito comercial.

septiembre 22, 2008
Cada vez más niñas, victimas de la manipulación sobre educación sexual, quedan embarazadas, pese a triplicarse el consumo de la PDD

Cada vez más niñas, víctimas de la manipulación sobre educación sexual, quedan embarazadas, pese a triplicarse el consumo de la PDD

Los casi dos millones y medio de adolescentes españoles, víctimas de contínuas campañas de manipulación sobre sexualidad y educación sexual, comienzan antes sus relaciones sexuales, recurren en más ocasiones a la píldora del día después (PDD), abortan más.
Si hace tres años los contactos sexuales comenzaban a los 17 años, las encuestas constatan que la edad media de iniciación al sexo son los 15,9. La absoluta falta de madurez de los niños que se inician en el sexo a esa edad lleva a que se disparen los embarazos, y la venta de métodos anticonceptivos a la par. Cada vez son más los optan por tomar la PDD como solución anticonceptiva que teóricamente se debería utilizar en situaciones excepcionales.
Desde que se autorizara en España en 2001, bajo el gobierno de Aznar, su uso se ha triplicado. Si ese año se consumían 160.000 PDD, en el año 2006 la cifra se incrementó hasta las 600.000, según los datos de los que dispone el Instituto de Política Familiar (IPF). También es cierto que cada vez está más al alcance de los jóvenes. No sólo es gratuita en la mitad de las comunidades autónomas, sino que, además, su consumo no precisa autorización de los padres y está dirigida a los jóvenes en la mayor parte de ayuntamientos y comunidades autónomas. Pese a que en la ficha técnica del fármaco se explica que no se conocen los efectos adversos en menores de 16 años, los políticos han decidido ignorar éste echo y entregarla a niñas en plena puvertad, sin avisar de los riesgos para su salud. Eso sin contar con que su venta se ha convertido en todo un negocio para las farmacéuticas ya que la píldora del día después mueve del orden de 10 millones de euros.
Sin embargo, y pese a que la distribución de la PDD se ha triplicado en apenas cinco años, el número de abortos ha crecido en casi un 50 por ciento mientras que las enfermedades de transmisión sexual crecieron un 80 por ciento. Según los datos de los que dispone el Instituto de Política Familiar, los embarazos en adolescentes se han disparado en los últimos años hasta el punto de que cada hora se producen tres embarazos de mujeres de menos de 20 años. Sólo en el año 2006, los últimos datos oficiales de los que se disponen, en España se produjeron 27.592 embarazos en mujeres de menos de 20 años, de un total de 584.549 mujeres que se encontraban en estado de buena esperanza, lo que supone el cinco por ciento de los embarazos totales que se producen anualmente y el 90 por ciento de ellas no está casada. Además, se da la circunstancia de que uno de cada dos embarazos de mujeres de menos de 20 años termina en aborto.
La tasa de mujeres de menos de 20 años que decide no llegar hasta el final del embarazo ha crecido en más del 155 por ciento en apenas 10 años y ha sido el grupo de edad con mayor crecimiento, pero lo curioso es que una de cada ocho madres ya había abortado anteriormente.
Con estos datos en la mano, el Instituto de Política Familiar cree que los abortos de madres de menos de 20 años que se producen trimestralmente en España (3.500) servirían para cubrir la demanda anual de adopción internacional. Además, los abortos que se producen cada año (13.800) triplican la mortalidad por accidente de tráfico de todo un año. Los 1.160 niños que cada mes dejan de nacer equivaldrían a que cada mes desaparecería el alumnado de un colegio por falta de niños.

España ha perdido dos millones de jóvenes en veinte años

septiembre 19, 2008

El presidente del Instituto de Política Familiar (IPF), Eduardo Hertfelder, advirtió que España ha ingresado «en un invierno demográfico sin precedentes» al haber perdido, en los últimos veinte años, dos millones de jóvenes.

Pese a los más de 730 mil jóvenes inmigrantes, indicó, «la pérdida de juventud se ha convertido en un problema social en España de primera magnitud». Hertfelder explicó que en el año 2008 se ha pasado de 8,5 millones de jóvenes menores de 14 años a tan solo 6,6 millones.

El presidente del IPF reveló que en comunidades autónomas como Asturias, Galicia, y Castilla y León, el número de ancianos duplica al de jóvenes. Hertfelder rescató el caso de Murcia, donde hay diez jóvenes por cada 8 personas mayores de 65 años.

«Es evidente que España y sus comunidades autónomas está viviendo un invierno demográfico sin precedentes ante el que las administraciones no pueden permanecer indiferentes», señaló.

En ese sentido, tras denunciar que España es el país de la Unión Europea que más rápidamente está envejeciendo, Hertfelder criticó al Gobierno por no implementar políticas que ayuden a la natalidad y a la familia.»El futuro de la sociedad, en cualquiera de sus aspectos considerados, ya sean sociales, económicos, etc., se basa en la juventud, y si la juventud desaparece la sociedad desaparece. Apostar únicamente por la solución de la inmigración como solución al problema, sin resolver el problema de la falta de natalidad, es no solucionar el problema», alertó.