Posts Tagged ‘Madrid’

Apóstoles de la Vida celebrará una Vigilia por la Vida y la Mujer en la Jornada Mundial de la Juventud

agosto 14, 2011

En respuesta a la exhortación del Papa a hacer vigilias eucarísticas por la vida en todas las parroquias una vez al mes, se realizará en Madrid una Vigilia por la Vida y la Mujer, con motivo de la visita del Papa

Como aportación a la Causa de la Vida y a la Iglesia en la JMJ, Apóstoles de la Vida celebrará una Vigilia por la Vida y la Mujer en la Cripta de la catedral de La Almudena el jueves, 18 de agosto, coincidiendo con el evento mariano que transcurrirá por las calles del Viejo Madrid con el nombre de Luz en la Noche. Como colofón de las advocaciones marianas que jalonarán el recorrido de esa peregrinación, la Mujer Vestida de Sol presidirá una Vigilia Eucarística por el fin del aborto y para orar por la mujer como custodia de la vida. Esta imagen dedicada a la Virgen del capítulo 12 del Apocalipsis, es la Custodia de la Vida, patrona de Apóstoles de la Vida.
“Con esta imagen queremos mostrar al mundo el modelo de Mujer capaz de ser custodia de la vida en estos tiempos, ante la amenaza del dragón del aborto”, explica la coordinadora de este grupo. “Ella quiere enseñar a sus hijas a vestirse del Sol de la Vida que brilla en el interior de una mujer embarazada, y quiere ofrecerle sus alas para huir al desierto de la incomprensión y soledad que sufre la mujer embarazada, y evitar así que devoren a su hijo. Todo esto y mucho más ofrece La Mujer Vestida de Sol a la mujer del s. XXI, pues también a sus hijas devoradas por el Dragón les ofrece la Luz de la Redención. Esta Custodia de la Vida presidirá la Vigilia Eucarística por la Vida y la Mujer en la JMJ, a la que convocamos a toda la Iglesia reunida en Madrid.”
La Vigilia tendrá lugar en la Cripta de la catedral de la Almudena, el jueves 18 de agosto a las 21:00 hs.
Para más información ver:
http://www.apostolesdelavida.es/Noticias/Adoracion%20por%20la%20vida.htm

Anuncio publicitario

Ignacio Arsuaga alaba a Aguirre mientras ésta duplica la financiación pública de abortos.

octubre 12, 2010

Hace unas semanas la presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid, Esperanza Aguirre, conversó con los internautas en el chat de ABC.es.
Uno de los participantes en el chat, Jorge García Salazar, le preguntó a Esperanza Aguirre:
qué medidas piensa tomar con el tema del aborto? Y por favor con claridad…
A lo que la presidente respondió:
«Todas las que la Ley me permite, puesto que yo estoy radicalmente en contra del aborto. Informamos a las mujeres que se plantean abortar de todas las posibilidades que tienen como alternativa, y apoyamos la objeción de conciencia de los médicos y enfermeras. Y a las que se deciden a tener el niño les damos todo el apoyo que necesitan, tanto para quedárselo como, si lo desean, para darlo en adopción.»

Esta conversación está tomada de la página personal del dirigente principal del abortismo provida español, el cual apostrofa la conversación con:
«Ojalá otros dirigentes políticos, del PP y de otros partidos, se pronunciaran con esa rotundidad a favor del derecho a vivir de los seres humanos que están por nacer.»

Ignacio Arsuaga silencia o calumnia a los dirigentes auténticamente provida, mientras alaba a Esperanza Aguirre

Ignacio Arsuaga sabe de sobra que hay dirigentes de partidos políticos, a los que desde su organización se silencia, censura y calumnia, que no sólo se pronunciaran con esa rotundidad a favor del derecho a vivir de los seres humanos que están por nacer, sino que se manifiestan continuamente contra la práctica del aborto y que hasta llevan a los tribunales a abortistas y consiguen cerrar negocios abortistas en que se cometen delitos. Algo que no hace precisamente Aguirre, quien, pese a existir expedientes administrativos que aconsejan el cierre por infracciones graves contra la salud pública en varios negocio de aborto de Madrid, Isadora y el Bosque entre ellos, los mantiene abiertos, impunes y financiados.
Para demostrar la desvergüenza e hipocresía de Aguirre, pero también de su amigo Arsuaga, la prensa ha venido a sacar a la luz la realidad del compromiso contra el aborto de la primera.

 

Hispanidad, en su edición del 11 de octubre desvela que Aguirre paga el 29% de los abortos perpetrados en Madrid

La mandataria del PP dice estar “radicalmente en contra del aborto”, pero lo financia. Ninguna ley le obliga a financiar interrupciones voluntarias del embarazo en clínicas privadas, pero la CAM estableció un concierto con 6 abortorios.
El Gobierno del PP en la Comunidad de Madrid es contrario al aborto de palabra, pero no de hecho. Los populares han criticado a ZP como “el presidente del aborto”. La propia presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha realizado duras declaraciones en contra de la declaración del aborto como derecho y pidió a su partido que derogara la actual ley en caso de llegar al poder: “Estoy radicalmente en contra del aborto”, dijo Aguirre en un encuentro virtual con los lectores de ABC. La presidenta es consciente de lo que les gusta escuchar a sus electores, especialmente si leen el ABC.
Sin embargo, no es ningún movimiento provida, sino el boletín epidemiológico de la Comunidad de Madrid el que ofrece algunas estadísticas interesantes sobre el aborto en 2009. Por ejemplo que, aunque sólo se notificaron 2 abortos en hospitales públicos, “las clínicas privadas realizan algunas IVE concertadas con la Administración Sanitaria, en 2009, se financiaron públicamente el 28,7%”. La Comunidad de Madrid está obligada por ley a que se realicen abortos en clínicas públicas, pero muchos médicos objetan. La solución ha sido derivar los abortos a la privada a través de un concierto, es decir, voluntariamente: concretamente, 6 clínicas se benefician de este concierto.
Aguirre ha intentado conservar el voto católico con declaraciones y con algunas subvenciones a iniciativas provida, mientras Gallardón se ha destapado sin ninguna voluntad de ocultar que financia abortos químicos repartiendo píldoras del día después. La presidenta ha obtenido así una mejor imagen entre sus electores y, en el seno del partido, frente al alcalde. Pero la realidad se muestra bien distinta, puesto que ambos dirigentes se reparten el trono del aborto: químico uno, quirúrgico otra.

Sin embargo, otro periódico de mucho mayor tirada y nada partidario, en principio de Aguirre ni de su partido, corrige a Hispanidad. El País publica en su edición de hoy dice que «La sanidad pública madrileña paga el doble de abortos con la nueva ley»

Con la entrada en vigor de la nueva Ley del Aborto, en julio pasado, el número de mujeres que ha hecho uso de su derecho a una IVE gratuita se ha doblado. Si en 2009 solo el 28,9% de las intervenciones las pagaba la sanidad pública (según los últimos datos oficiales), ahora ya son el 60%, según una estimación de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (Acai), con una treintena de clínicas en España y cinco de las siete autorizadas en Madrid. La Consejería de Sanidad ni confirmó ni desmintió ese dato.
El porcentaje de abortos financiados se ha disparado con la entrada en vigor de la ley, pero ya venía de una subida progresiva en los últimos años. En 2004, el 80% de las intervenciones las pagaban las mujeres de su bolsillo.

Esperanza Aguirre, la autentica cara del abortismo provida: provida de palabra, abortista con los hechos.

Esta es la verdadera cara del abortismo provida español: Con la boca se dice defender la vida, con los hecho y el dinero se apoya a los negocios abortistas, se tienen conciertos económicos con ellos, se boicotea, silencia y ataca a quien es verdaderamente provida, y se intenta torpedear cualquier iniciativa política o social que busque sin concesiones terminar con el aborto y proteger la vida con la aplicación del código penal.

 

La tasa de abortos en la Comunidad de Madrid es la más alta de España

julio 13, 2009
La comunidad que preside Esperanza Aguirre a la cabeza de los abortos en España

La comunidad que preside Esperanza Aguirre a la cabeza de los abortos en España

La Comunidad de Madrid presenta la tasa más alta de toda España en materia de interrupciones voluntarias del embarazo, situándose en un 23,6 por cada mil jóvenes (datos de 2007).
Así lo ha afirmado el diputado y portavoz de políticas de Juventud del Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid, Oscar Blanco. Durante la apertura de unas jornadas de salud sexual y reproductiva celebradas en el Parlamento regional, Blanco indicó que las cifras en la región son «bastante preocupantes y llamativas, ya que los datos registrados de 2007 hablan de más de 13.500 embarazos no deseados en menores de 30 años», de los que 2.500 se dan en menores de 20 años.
«Esto sitúa la tasa de interrupciones voluntarias del embarazo en la más alta de toda España (23,6 por cada mil jóvenes), nueve puntos por encima de la media nacional», explicó Blanco, quien indicó que en 1996 la tasa se situaba en el 8,54 por mil, de manera que casi se ha triplicado.
En lugar de ver en estas cifras un rotundo fracaso de las políticas de promoción de la promiscuidad, el preservativo y las píldoras abortivas postcoitales, el político a sueldo del PSOE criticó que no se insistiera aún más es ese dispendio y en políticas contrarias a la salud de las mujeres.
Desde Manifiesto por la Vida, sin embargo, consideramos lógico que Madrid, con sus conciertos con los negocios abortistas y sus subvenciones a las carnicerías de bebés, sea la región en que la tasa de exterminio de niños sea la más alta de España.

Actos por la Vida en Madrid y Sevilla el 25 de Marzo

marzo 27, 2009

465
Varios militantes y simpatizantes de AES se concentraron en Sevilla, en la noche del 25-M, para defender el Derecho a Vivir el Día del Niño por Nacer. Antonio Barragán de las Cuevas, presidente regional de AES en Andalucía fue el encargado de leer el manifiesto.
A la misma hora, en Madrid varios cientos de personas acudieron a las puertas del Ministerio de Igualdad para pedir el fin del aborto en España.
José Corbacho, miembro de la Junta Nacional de AES, fue el encargado de leer el manifiesto. Recordó que el Derecho a Vivir es negado por populares y socialistas «cuando, de una u otra forma, con supuestos o con plazos, ambos van a mantener la legislación abortista en España.
Estamos aquí -continuó-, a las puertas del ministerio de Igualdad, para recordar a la ministra Bibiana Aído, que esa comisión de expertos que avala su ley, esa trampa a la que debieron negarse a ir cuantos defienden la vida y cuantos, como el Partido Popular, afirman defender la Vida, no ha sido más que la coartada para pseudolegitimar un nuevo impulso para el asesinato legal. AES quiere recordar que uno de los miembros que participaron, a instancias del gobierno en esa comisión, presidente de la patronal del negocio abortista, ha sido condenado por negligencia médica tras realizarse un aborto. Esos son los expertos que avalan la ley socialista.

Esperanza Aguirre y el cheque bebé

marzo 16, 2009

Despliegue propagandístico de Esperanza Aguirre anunciando el cheque bebé que ha tenido una vida de menos de dos años

Despliegue propagandística de Esperanza Aguirre anunciando el cheque bebé que ha tenido una vida de menos de dos años


El 22 de febrero de 2007, durante la campaña electoral, la presidenta de Madrid anunció durante la inaguracíon de la escuela infantil El Pilar, en el distrito de Ciudad Lineal de la capital de España, la implantación de una ayuda al nacimiento de cada niño de 100 euros. Semejante medida, conocida como cheque bebé fue rabiosamente atacada por el Partido Popular, pero también por diferentes colectivos defensores de la familia y la vida, cuando fue adoptada por el gobierno central unos meses después po demagógia, propagandística e insuficiente. Al año siguiente de su implatación, la que era entonces consejera de Familia y Asuntos Sociales, Gador Ongil, anunció que subiría la ayuda hasta 300 euros, algo que nunca llegó a suceder. Recientemente la Comunidad ha suprimido la ayuda de 100 euros a la que podían acogerse unas 39.000 familias anualmente y que ha durado sólo dos años. Semejante medida ha recibido críticas de varios grupos pro-familia.
El Presidente del Instituto de Política Familiar de Madrid (IPF-M), Mariano Martínez Aedo, señaló que la eliminación del cheque-bebé para la mayoría de las familias madrileñas es un retroceso y el incumplimiento de otra promesa electoral de la presidenta de la comunidad, Esperanza Aguirre.
«La Comunidad de Madrid ha iniciado un camino regresivo con respecto a las ayudas a las familias. La CAM en la actual legislatura no sólo no ha avanzado en su insuficiente política familiar, sino que ha dado varios pasos atrás», expresó Martínez Aedo al referirse al anuncio del recorte de estas ayudas.
El IPF-M criticó el bajo presupuesto que la administración de Esperanza Aguirre destina a las familias. «El presupuesto de la DG de Familia es realmente ridículo de manera que no llega ni siquiera al 0,01% de los Presupuestos Generales de la Comunidad y menos del 0,1% de la consejería de Asuntos Sociales y Familia a la que pertenece», indicó.
Asimismo, señaló que el reciente recorte del cheque-bebé, que solo será destinado a familias numerosas o con necesidades económicas, significa el incumplimiento de una de las promesas electorales, de incrementar este cheque de 100 a 300 euros.
«Desde el IPF-M, instamos a Esperanza Aguirre y a su gobierno un cambio que instaure una política familiar real, que ayude de verdad a la familia», señaló Martínez.
Indicó que «esto no es sólo un deber prioritario de las administraciones públicas, y más de las que como la Comunidad tienen competencias claves para ello, y ser un deber constitucional, sino que en tiempos actuales con la crisis, es una política clave para ayudar a los madrileños a superarla».
Alternativa Española declaró que esta medida es una nueva muestra de la dirección que llevan las políticas del partido popular en temas de natalidad y familia, y cuales son los grupos que requieren el interés y el dinero de la Comunidad de Madrid, señalando muy especialmente los centros abortistas que obotienen cuantiosos ingresos mediante conciertos económicos con la Consejería de Sanidad .Se dice que no hay dinero para ayudar a las familias que acaban de traer al mundo un bebé, pero sí lo hay para pagar los honorarios de quién lo asesina en el seno de su madre.

El Ayuntamiento de Madrid prohíbe la celebración de un acto público de la Plataforma por la Vida y la Mujer

octubre 31, 2008

Con el argumento de que «la vía pública no es lugar para realizar ninguna actividad que no sea el  tránsito de peatones» la Junta Municipal de Fuencarral ha prohibido a la Plataforma por la Vida y la Mujer realizar el Debate público sobre el aborto y la adopción que había solicitado para el viernes 31 de octubre. Se da la circunstancia peculiar de que tal acto sí cuenta con el visto bueno de la Delegación del Gobierno socialista, pero es un ayuntamiento del Partido Popular el que ha decidido prohibir el ejercicio del derecho constitucional de expresión.

 

En palabras de su portavoz, Sandra Gutiérrez, la Plataforma por la Vida y la Mujer saldrá a la calle de todos modos el viernes 31 a las 7 de la tarde, como había anunciado, para protestar, de viva voz y con pancartas, contra el talante antidemocrático del alcalde de Madrid y manifestar su apoyo a la adopción como alternativa a la ley de plazos del aborto. La cita es en la entrada de La Vaguada (C/ Monforte de Lemos esquina Ginzo de Limia) a las 7 de la tarde.

Acto contra el Aborto en Madrid

octubre 17, 2008
Manifestantes por vida ante la sede del PSOE

Manifestantes por vida ante la sede del PSOE

Unas trescientas personas, convocadas por Alternativa Española (AES), incluída una pequeña representación de militantes provida de Murcia, se han concentrado hoy, bajo la lluvia, frente a la sede del PSOE en Madrid, para manifestar su rechazo a la intención del Gobierno de modificar la Ley del aborto.

Los asistentes han portado carteles con lemas como “No al aborto, Sí a la vida”, “EspañAESvida” y “VivAESpaña”, mientras que muchos de ellos han exhibido la bandera nacional y han coreado consignas contra el aborto y en defensa de la vida.

El secretario general de Alternativa Española, Rafael López-Diéguez, ha leído un manifiesto para expresar su oposición al nuevo proyecto de ley del aborto, “patrocinado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero”, y solicitar la derogación de todos los supuestos de despenalización de la interrupción del embarazo.

López-Diéguez ha señalado que la autorización del aborto libre a través de una ley de plazos es “un ataque a la vida”.

Además, López-Diéguez ha anunciado que Alternativa Española emprenderá las acciones legales correspondientes ante la llegada del barco abortista de la ONG holandesa “Women on waves” al puerto de Valencia.

Ha recordado que Alternativa Española ha defendido su derecho a movilizarse ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid que finalmente ha autorizado la celebración de esta concentración.

El aborto, método anticonceptivo en Madrid

septiembre 19, 2008
Asociación de Victimas del Aborto

Asociación de Víctimas del Aborto

La Asociación de Víctimas del Aborto, AVA, ha hecho pública un informe respecto a los desoladores datos sobre el aborto en la Comunidad de Madrid hecho público hoy, en que explican que «el fracaso que arrojan los datos dados a conocer hoy solo puede superarse con una clara voluntad política y un compromiso social con el derecho de todas las mujeres a una maternidad digna». 
El Boletín Epidemiológico de la Comunidad de Madrid ha dado a conocer hoy el informe sobre las «INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO en la COMUNIDAD DE MADRID durante el AÑO 2007». Según dicho informe, en el año 2007 se han notificado al registro de IVE un total de 26.432 abortos provocados desde los centros sanitarios públicos (128) y privados (26.304) de la Comunidad de Madrid.

Según datos del informe, del número total de abortos fueron financiados por la Administración un 22,3%. Para AVA «Es indignante que las ayudas financien el aborto provocado y en cambio no ofrezcan ayudas reales y eficaces a todas las madres. En nombre de las mujeres que han perdido a un hijo por el aborto provocado exigimos a la administración que no abandone a la embarazada». María Teresa Boné, abogada asesora de AVA añade «No podemos seguir abocando a las madres a la muerte violenta de su hijo. Tenemos que ofrecer alternativas positivas y saludables para que ninguna mujer tenga que someterse a un aborto no deseado por falta de ayudas o coacciones externas».

Además, como cada año aumenta el drama personal del aborto provocado en las mujeres inmigrantes o extranjeras, suponiendo un 60% del total de las intervenciones en el año 2007, habiendo sido del 55% en el 2006. Según el informe, el 37.9% de las mujeres ya habían sufrido este trauma previamente y el 9,1%, había realizado otro aborto provocado en el mismo año. Con estos datos AVA confirma el hecho de que «el aborto en Madrid se está empleando como método anticonceptivo».

María Teresa Rodríguez Pomatta, psicóloga de AVA denuncia que «es especialmente grave que ya sean reincidentes en el trauma casi el 40% de las mujeres que abortan en la Comunidad de Madrid. Sobre todo si tomamos en cuenta que el aborto provocado tiene numerosas secuelas físicas y psicológicas de las cuales a la mayoría de las mujeres nadie informa. Es lamentable que pese al drama que supone un aborto provocado para cualquier madre, se siga ignorando la existencia del síndrome posaborto».

AVA http://www.vozvictimas.org es la única entidad profesional y de de autoayuda experta en posaborto en España. AVA reclama que se cumpla la Ley 41/2002 del consentimiento informado previa a cada aborto provocado, con información sobre las secuelas físicas y psíquicas del aborto provocado, y lo dispuesto en el artículo 9 del RD 2409/1986, que desarrolla la Ley del aborto, que exige que los centros que informan o practican abortos ofrezcan alternativas reales y eficaces a todas las mujeres embarazadas.

Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, lider en abortos, y donde se ha suspendido las ayudas a las mujeres embarazadas con riesgo de aborto

Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, líder en abortos, y donde se ha suspendido las ayudas a las mujeres embarazadas con riesgo de aborto

Recordemos que la Comunidad de Madrid ha suspendido este año las ayudas a la Red de Madres, formada por diferentes asociaciones y entidades que se dedican a la ayuda a mujeres embarazadas en riesgo de aborto, para que termien su embarazo.