Posts Tagged ‘México’

La ofensiva promuerte en Méjico choca con la voluntad provida de diputados mejicanos.

septiembre 29, 2011

Un grupo de legisladores mejicanos pidió a los 11 miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) que respete la libertad que tienen los 32 Congresos locales del país para legislar sobre el aborto, días antes de que el tribunal analice esa facultad de las regiones.
Una treintena de diputados, tanto federales como locales, de los principales partidos del país pidieron en un comunicado al alto tribunal respetar «la libertad de configuración legislativa».
El próximo lunes, la SJCN discutirá dos acciones de anticonstitucionalidad promovidas en contra de las leyes antiabortistas de los estados de San Luis Potosí y Baja California, con la intención de imponer el aborto por ley, en contra de la voluntad incluso de los propios representantes políticos de los estados.
En México, 18 de los 32 estados han aprobado reformas que protegen la vida de todas las personas desde la concepción o la fecundación, y algunos castigan con cárcel a las mujeres que asesinan a sus propios hijos, independientemente de la edad de éstos.
Sólo en Ciudad de México, donde gobierna el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), es legal desde 2007 la ejecución de bebés.
Ese tipo de leyes en defensa de la vida de los estados mexicanos han sido criticadas por diversos grupos promuerte radicales, como el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem).
De acuerdo con los legisladores, «el 88 % de los diputados locales de la mayor parte de las entidades federativas» del país votaron «a favor de estas reformas constitucionales que reflejan la voluntad ciudadana de respetar la vida humana en todas sus etapas».
En 2007, cuando la SCJN rechazó dos recursos que buscaban anular las leyes pro-abortistas de la capital mexicana, en su sentencia la Corte reconoció «la facultad de la legislatura local» de promulgar leyes sobre el tema.
«Confiamos en que el pleno de ministros será consistente en sus criterios y ratificará la misma facultad para las 31 legislaturas locales restantes, evitando así un trato discriminatorio», dijeron.
Los jueces de la Suprema Corte discutirán el próximo lunes el proyecto del ministro José Fernando Franco González Salas, que declara inconstitucionales las normas de los estados de Baja California y San Luis Potosí, al considerar que van contra el Estado laico mexicano.
Si los ministros aprueban ese proyecto, se echarían para atrás las regulaciones en contra del aborto en todos los estados del país.

Anuncio publicitario

Roma llama al obispo abortista y antifamilia mejicano.

agosto 14, 2011

Acto blasfemo del obispo de Saltillo: la bandera aberrosexual junto al Altar

Aunque parezca increible, en la Iglesia Católica se puede llegar a ser consagrado como obispo mientras que se cuestionan o se atacan los puntos de la doctrina que el propio Benedicto XVI ha definido como no negociables. Resulta una dolorosa contradicción para los católicos que otros obispos, por poner en duda aconteciientos históricos, sean sancionados públicamente de modo severo mientras otras aciones absolutamente intolerables e incompatibles con la doctrina católica se permiten abiertamente, com el caso del cura abortista de Barcelona.
En este caso, el obispo abortista se llama Raúl Vera López, de la diócesis mexicana de Saltillo. Hace unos días el mismo Vera declaró públicamente haber recibido una carta de la Santa Sede que lo invitó a explicar su trabajo con el grupo de promoción homosexual conocido como “San Elredo”. El requerimiento llegó tras la queja de sus propios feligreses, quienes le cuestionaron sus posiciones con carteles anónimos en la catedral. Tres pancartas con la elocuente frase: “¡Queremos un obispo católico!”.
En marzo pasado tuvo lugar en Saltillo el IV Foro de Diversidad Sexual, Familiar y Religiosa, organizado por esa asociación y en el cual se promovieron, entre otras, tanto las conductas aberrosexuales como la adopción de niños entre parejas del mismo sexo. El obispo no se limitó a dar sustento, sino que presidió personalmente la inauguración del encuentro. El gesto despertó preocupación entre grupos pro-familia de la región y fue cubierto ampliamente por la agencia católica de noticias ACI Prensa.
Aunque el grupo “San Elredo” y su asesor pastoral, el sacerdote Robert Coogan, aclararon que no pretenden impulsar la aprobación legislativa del “matrimonio homosexual”, en los hechos su trabajo demostró estar frontalmente opuestoa la doctrina católica. Así se desprende de una declaración de Coogan quien lamentó que “la única respuesta que ofrece el Catecismo (a los aberrosexuales) es decirles que vivan el celibato” y eso “no es adecuado”.
La primera defensa de Vera, tras dar acuse de recibo a la carta del Vaticano, fue culpar a la agencia de haber construido “infundios” en su contra. “En la Diócesis de Saltillo tenemos objetivos bien claros, nosotros trabajamos con ellos (la comunidad homosexual), para ayudarles a recuperar su dignidad humana que mucho se vulnera desde su casa, en la sociedad y se les trata como apestados”, dijo.
“Por supuesto que hay un llamado del Vaticano y yo estoy para aclarar las cosas… yo tengo que responder a la Ciudad del Vaticano una serie de preguntas que me hacen con respecto a mi trabajo con los homosexuales, pero es debido a esta agencia de información católica que se ha puesto a decir barbaridades”, agregó.
Lo cierto es que Raúl Vera se ha destacado por mantener posiciones polémicas. El religioso dominico (de la Orden de los Predicadores), estudió en México, en Bolonia y en Roma (Italia). Recibió la ordenación sacerdotal de manos de Pablo VI (1975) y la episcopal de manos de Juan Pablo II (1988),en Ciudad Altamirano. En 1995 se convirtió en la gran apuesta para suceder a Samuel Ruíz, entonces obispo de San Cristóbal de las Casas (Chiapas). El 14 de agosto de ese año el Papa lo designó como obispo coadjutor con derecho a sucesión. Así llegó al sureste mexicano, todavía marcado por el alzamiento counista del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994. Con su designación se buscó dar una salida rápida a Ruíz y poner un dique al proyecto de la teología indígena mexicana, que se encontraba en su punto más alto. El Vaticano mandaba sus primeras señales de preocupación.
Pero el intento fracasó. Al poco tiempo de su llegada a San Cristóbal Raúl Vera se convirtió en uno de los acérrimos defensores de la acción de los diáconos permanentes casados (como sustitutos de los presbíteros) y de su multiplicación excesiva, proyecto que en Roma es conocido como la “Iglesia diaconal” y percibido como un intento organizado por quebrar el celibato sacerdotal.
Esta rápida mutación obligó a la Sede Apostólica a mandarlo como obispo de Saltillo (el 30 de diciembre de 1999) antes que ratificarlo como sucesor de Samuel Ruíz, quien finalmente fue sustituido por Felipe Arizmendi Esquivel.
El cambio no mermó sus reivindicaciones anticatólicas. Replicó en Saltillo el modelo pastoral de San Cristóbal, difundiendo ampliamente la ordenación de diáconos permanentes casados quienes, según él, “pueden realizar la labor sacerdotal en las comunidades alejadas”. Su insistente proselitismo, casi político, y sus posiciones netas no han caído bien ni en México ni en Roma.
Otro de sus objetivos ha sido criticar al actual gobierno y su lucha contra los cárteles de la droga. El prelado se ha alineado con los grupos defensores de los derechos humanos que han exigido quitar al ejército de la lucha contra las bandas , facillitando sus correrías. Una posición casi irreductible que comparten muy pocos en la Iglesia mexicana.
El último capítulo del “obispo rebelde” se desató tras una entrevista publicada el 3 de agosto por la agencia pro-vida de Estados Unidos LifeSiteNews.com en la cual Vera reconoció guiar dos instituciones que abiertamente defienden la despenalización del aborto.
Se trata del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas de Chiapas, en cuyo liderazgo sucedió al difunto obispo Samuel Ruíz, y del Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, fundado por él mismo en Saltillo.
Ambas instituciones forman parte de la red “Todos los derechos para todos y todas” que promueve el aborto como un derecho humano y que apoyó en 2007 la despenalización de esa práctica en la capital mexicana. Además en 2008 esos centros firmaron –junto con otras organizaciones- una declaración para oponerse a una reforma constitucional que buscaba la salvaguardia de los no nacidos en el estado mexicano de Jalisco.
Por todo esto Raúl Vera López superó la más que excesiva tolerancia del nuncio apostólico en México, Christophe Pierre, quien no tuvo más remedio que transmitir a Roma la historia de este “obispo rebelde”.
Y en Roma deberá rendir cuentas porque, como él mismo anunció públicamente, a finales de agosto o inicios de septiembre se entrevistará con el prefecto de la Congregación para los Obispos de la Santa Sede, Marc Oullet. Aunque adelantó algo inquietante: “no es llamada de atención, es una aclaración”.

Desenmascaran las mentiras abortistas en Méjico: más muertes maternas por gripe que por abortos.

mayo 22, 2011

Campaña abortista en Méjico

Dado que 19 estados de la República de Méjico existe legislación que defiende la vida desde la concepción, por lo que están prohibidos los abortos, existe una campaña por parte de los promuertes de culpar a esta medida provida de las muertes de madres gestantes (y no de culpar a la mala atención sanitaria). Sin embargo esta mentira ha sido desenmascarada por el secretario federal de Salud José Ángel Córdova Villalobos, quién aseguró que esto no ha provocado un número mayor de muertes maternas porque más mujeres han fallecido por infecciones respiratorias al no haberse vacunado contra el virus de la influenza humana: “De ahí la importancia de la vacunación, muchas de estas personas si se hubieran vacunado no se hubieran muerto quizás la mayoría porque la eficacia de la vacuna fue verdaderamente importante”.

8 de cada 10 habitantes de Baja California están en contra del aborto

abril 4, 2011

En Baja California 8 de cada 10 habitantes del estado están en contra del aborto, principalmente en los municipios de Tecate y Ensenada, en donde su rechazo se incrementa a 9 de cada 10 personas.
La empresa encuestadora IMERK, Opinion & Market Intelligence, dio a conocer que de acuerdo al sondeo, la tendencia anterior se mantiene tanto por género como por grupo generacional, sin embargo, cabe mencionar que el índice de rechazo es mayor por parte de los hombres y en quienes tienen más de 65 años.
La muestra enfocada a conocer la opinión que existe con relación al aborto y una posible penalización en México, arrojó que 9 de cada 10 habitantes de la región son conscientes de que con el aborto se pone fin a la vida de un ser humano; sin embargo lo anterior disminuye en el género masculino y en quienes están a favor del aborto.
A su vez la Coalición de Grupos a Favor de la Vida en la entidad anunciaron que en breve impulsarán la Ley “Ana María” con la que se buscará instalar incubadoras en diversos puntos, a fin de que aquellas mujeres que vayan a tener un bebé y que por alguna situación están pensando en abandonarlo en la vía pública, lo depositen en estos lugares que serán más seguros para darles el tratamiento médico que se requiera, esto se hará sin penalizar a la madre que abandone al infante, proporcionándole además garantía de anonimato.
La casa encuestadora IMERK destacó que para 7 de cada 10 personas el derecho de vida del ser humano inicia a partir de la fecundación y para otros 2 en cuanto empieza el desarrollo del embrión.
Para la mayoría de los ciudadanos, la intención de legalizar el aborto en México responde principalmente a los derechos de la mujer, seguido por quienes consideran que se debe a los intereses de algún partido político.
Lo anterior se mantiene por género, sin embargo en el segmento femenino se presenta un incremento en quienes opinan que responde a una necesidad actual y en el masculino en quienes consideran que se debe a presiones de organismos internacionales.

Aborto destruye psicológicamente a mujeres, advierte experta

noviembre 30, 2010

La directora del Instituto para la Rehabilitación de la Mujer y la Familia (IRMA), Mari Carmen Alva, advirtió que el aborto destruye psicológicamente a las mujeres ya que esta práctica anti-vida constituye un fuerte generador de estrés y causal de una serie de desórdenes mentales como el síndrome postaborto y la depresión.
La experta hizo esta precisión al cumplirse 10 años de la institución que dirige, la única en Méjico que con limitados recursos económicos se dedica a tratar a mujeres que han pasado por el trauma del aborto o que optaron por no ejercer su maternidad.
Alva comenta que «muchas mujeres que han abortado están muertas en vida, son mujeres que por el grado de afectación física y psicológica, son muertas vivientes. Cuando se les brinda atención para el síndrome postaborto, a todas esas mujeres les devuelve la vida. Son mujeres que vuelven a nacer».
En IRMA, explica Mari Carmen Alva, un equipo de profesionales de la salud, psicólogas, terapeutas, entre otras, atienden a quienes han sufrido un aborto y en ocasiones este acompañamiento se extiende a las parejas y/o familias.
Tras denunciar que pese a haber despenalizado el aborto, el Distrito Federal de Méjico no atiende a las mujeres que padecen el síndrome postaborto condenándolas a «padecer en silencio las consecuencias», Alva explica algunos de los trastornos mentales que genera esta práctica anti-vida.
Según los criterios del Manual Diagnóstico Psiquiátrico (DSM-IV), el trastorno depresivo mayor, que padecen 7 de cada 10 mujeres que han pasado por la lamentable experiencia de un aborto, se caracteriza por un estado de ánimo deprimido prolongado que incapacita y que se expresa en tristeza profunda (73 por ciento), sentimientos de vacío (63 por ciento), trastornos frecuentes de sueño (48 por ciento), falta de concentración en sus actividades, irritabilidad constante (63 por ciento) e ideas suicidas por el dolor y tristeza (39 por ciento).
Ello genera que casi se triplique el índice de intentos suicidas del 4 al 11 por ciento, además de que dificultan severamente las relaciones sociales y laborales, provocando el abandono de estudios o trabajo casi en la mitad de las pacientes.
Mari Carden Alva y su institución alientan a las autoridades locales y federales a no cerrar los ojos a esta problemática y brindar atención médica gratuita a las mujeres que han pasado por la dolorosa práctica de un aborto.
No pueden «condenarlas a padecer el aborto en silencio, pues la herida solo se hará más profunda», concluyó.

Más información: http://www.irma.org.mx

La precocidad y promiscuidad sexual disparan los abortos.

noviembre 24, 2010

Cotidianamente sufrimos el bombardeo de mensajes que incitan a los jóvenes a tener «sexo seguro». Desde las administraciones de despilfarran millones en campañas de este tipo y en los últimos años desde organismos internacionales como la ONU o la CEE se pretende imponer a los escolares determinados modelos de conducta sexual desde la escuela. Lo que sucede en España en este sentido no es más que la adaptación local por parte de los gobiernos regionales a una imposición ideológica.
Tanto la epidemiología, como el sentido común, constatan que la supuesta finalidad de estas campañas (evitar embarazos y abortos en menores), es una completa patraña.
Recientemente en Méjico se ha publicado un nuevo estudio que desenmascara este dogma laico de fe impuesto a nuestra sociedad.
Allí, el dos por ciento de los adolescentes de entre 12 y 15 años admitieron haber iniciado su vida sexual en esa edad, mientras que del resto de los encuestados, el 29.6 por ciento, señalan que su primera relación sexual fue entre los 16 y 19 años.
Según especialistas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), se tiene calculado que 21 por ciento de las primeras relaciones sexuales desembocan en embarazos no deseados, de los cuales entre 30 y el 60 por ciento terminan en abortos inducidos o provocados.
Lo anterior fue señalado por la responsable de Programas Prioritarios del ISSEMyM del Gobierno mexiquense, Laura Esquivel Vilchis, quien explicó que en las sociedades actuales, es característico que el inicio de las relaciones sexuales se desarrolle a temprana edad.
Agregó que la salud sexual y reproductiva de los adolescentes, es un tema fundamental para crear mejores condiciones en el desarrollo de su vida, y al respecto afirmó que el despertar sexual en la adolescencia está estrechamente relacionado con embarazos no planeados.
Detalló que existen una serie de factores de riesgo que el adolescente deberá enfrentar durante esa etapa de exploración sexual, tales como relaciones abusivas o violentas, consumo de drogas, la práctica del sexo desprotegido, conductas sexuales de alto riesgo (múltiples parejas sexuales) que desencadenarían en infecciones de transmisión sexual (ITS), VIH SIDA o en embarazos no deseados.
Comentó que es fundamental y sustantivo, cómo pueden protegerse los adolescentes ante estas amenazas. En contra de la mentalidad imperante recomendó como primera medida «postergar el inicio de la vida sexual». Algo de sentido común, pero que nunca oiremos decir en una clase de educación en España. Otras medidas evidentes para evitar la transmisión de enfermedades venéreas fue «tener una sola pareja sexual; evitar el consumo de sustancias enervantes como las drogas y el alcohol y evitar las relaciones violentas».
Por último, justo al contrario de lo que se hace en cualquier charla sobre incitación al sexo para menores en España, puntualizó en que para lograr desarrollar lo anterior, la familia juega un papel muy importante, para fomentar y fortalecer su autoestima y por ello «es indispensable una mayor supervisión y apoyo por parte de la familia, trasmitir de forma efectiva valores a sus hijos, dándoles no sólo información, sino también, habilidades que ayudarán a los adolescentes a tomar decisiones sanas cuando exploren su sexualidad».

Puntualizó en que para lograr desarrollar lo anterior, la familia juega un papel muy importante, para fomentar y fortalecer su autoestima y por ello «es indispensable una mayor supervisión y apoyo por parte de la familia, trasmitir de forma efectiva valores a sus hijos, dándoles no sólo información, sino también, habilidades que ayudarán a los adolescentes a tomar decisiones sanas cuando exploren su sexualidad».

Exhortó a los derechohabientes de ese instituto a informarse en la clínica más cercana sobre planificación familiar, sexualidad, prevención de enfermedades de transmisión sexual y VIH, drogadicción y farmacodependencia.

CIDEVIDA ya salva vidas en otros continentes

octubre 9, 2010

El Centro Internacional para la Defensa de la Vida Humana (CIDEVIDA) funciona desde el mes de Junio en la localidad castellana de Tordesillas. Su misión es informar de la realidad de lo que supone el aborto, y que hoy es posible conocer de forma explícita por los avances técnicos de la medicina en los últimos años. También pretende dar a conocer las alternativas reales y positivas que existen para ayudar a las mujeres con problemas ante el embarazo.
Esta iniciativa, que es pionera en Europa y que permanecerá abierta en los próximos años, hasta que se consigan legislaciones que defiendan la vida del concebido no nacido, está organizada en cuatro grandes espacios: lo que dice la ciencia, lo que enseña la historia, el holocausto y los motivos para la esperanza. Además de la exposición permanente, el CIDEVIDA en los próximos meses pondrá en marcha un centro de documentación, un centro de estadística, un centro de atención del síndrome post aborto, una exposición itinerante y actividades escolares. La exposición permanente del CIDEVIDA, en la Iglesia de San Juan Bautista de Tordesillas (Valladolid – España), estará abierta todo el año conforme al siguiente horario de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 (de 18:00 a 21:00 en verano).
Desde Cidevida nos informan de que por el momento han conseguido salvar vidas varias vidas de niños, a los que han arrancado de las garras de los negociantes de la muerte y ayudado a sus madres para que siguieran con el embarazo. La última es una chica que na cancelado el aborto de su hijo, que tenía prevista para el lunes día 11, nada menos que en Méjico.
Desde Manifiesto por la Vida aplaudimos esta estupenda iniciativa e invitamos a todos nuestros lectores a que colaboren con ella, bien mediante el voluntariado, bien mediante donaciones, que tan necesarias resultan para este proyecto. Para más información:
http://www.cidevida.org/

El arzobispo de León recuerda que la mujer que aborte será excomulgada de la Iglesia.

julio 12, 2010

Pese a que desde el movimiento provida español se presenta a la madre abortista como un víctima sin ninguna resposabilidad en el asesinato de su hijo, recientemente desde Méjico el arzobispo de León, José Guadalupe Martín Rábago, ha lanzado algo de luz sobre la confusión que desde el llamado «abortismo provida(movimiento provida afín al PP y que tolera el aborto en casos y circunstancias favorables políticamente a este partido)» se promueve en torno al tema de las madres abortistas, y recordó que la mujer que interrumpa su embarazo de forma consciente y sea mayor de edad, será excomulgada de la Iglesia. «En pocas palabras, se dice asesinar a un inocente que desde el punto de vista moral es un crimen muy grave, que inclusive dentro de la Iglesia para quien lo hace con conciencia y es mayor de edad, tiene la pena de la excomunión», señaló en una entrevista concedida a un medio de comunicación local. Su declaración viene tras los anuncios en radio de una organización abortista en la localidad mexicana.
El Arzobispo de León se ha visto obligado a recordar la postura de la Iglesia sobre el aborto después de que en su ciudad hayan sido emitidos anuncios de radio de la asociación Marie Stopes, en los que, eufemísticamente, se invita a las mujeres a ejercer el derecho humano fundamental de tener hijos “por elección y no por azar”.
Mons. Martín Rábago recordó que en Guanajuato el aborto no está permitidos, por lo cual, a efectos legales se estaría cometiendo un delito. “En el aspecto moral, sabemos que ciertamente es un pecado grave aunque cuenta mucho las circunstancias de las personas”, indicó el prleado mexicano.
Marie Stopes México es una organización promuerte que promociona el uso de anticonceptivos y el aborto en el Distrito Federal y en el sureste del país

En Méjico promueven el Voto por la Vida

junio 28, 2010

Un grupo de cristianos en México ha puesto en línea un nuevo sitio web llamado http://www.VotoporlaVida.com en el que exhorta a sus compatriotas a elegir, el próximo 4 de julio, a los gobernadores de los diversos estados en donde se realizarán los comicios, teniendo en cuenta su postura en cuanto a la defensa de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural.
En el sitio http://www.VotoporlaVida.com se puede apreciar la postura sobre el aborto, la eutanasia, las uniones homosexuales, la defensa de la familia, entre otros temas, de los distintos candidatos para gobernador en los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

http://www.Votoporlavida.com también ofrece la posibilidad de seguir esta iniciativa a través del Facebook.

En España no existe de momento un sitio así, que podría servir a quienes, ante la confusión interesada de medios de comunicación y asociaciones de la «sociedad civil», no conocen la realidad y el fondo de los programas, mensajes y antecedentes en el tema de la vida de los políticos españoles.
Claro que resulta paradójico que en España los políticos comprometidos con la defensa de la vida sean marginados, excuídos, silenciados, o hasta calumniados por algunas asociaciones que se definen como provida,a la vez que jalean y aplauden a políticos que pertenecen a partidos abortistas o incluso son personalmente responsables de leyes que han supuesto la muerte a miles de niños en España.

Las asociaciones pro «derechos humanos» arremeten contra la vida en hispanoamérica

junio 7, 2010

A finales del mes de mayo pasado la vida y las leyes que la defienden han sufrido una virulenta ofensiva lanzada por asociaciones que dicen defender los derechos humanos. Para éstas, el que la madre ejecuta intraútero a su hijo descuartizándolo entra dentro de estos derechos humanos.
Una de estas siniestras organizaciones (en el sentido de izquierdista y en el de tétrica por su afan promuerte), llamada Human Rigths Wacth, emitió un aterrador comunicado felicitándose por que en Méjico se podrá ejecutar mediante aborto químico o quirurgico a los hijos concebidos en una violación. Según la asociación antivida esto «reafirma los derechos de la mujer a la salud y la vida al permitir a las víctimas de violación evitar los embarazos forzados». Siempre y cuando la mujer no sea hija la hija de la madre violado, pues en ese caso se le niega el derecho a la salud y a la vida al ser condenada a muerte. A parte, en ningún estado del mundo se le niega la vida o la salud a una mujer violada. Lo único que se le niega es el poder asesinar a otra persona, competamente inocente y que lleva en su seno.
Otra conocida asociación de extrema izquierda, que ha destacado en los últimos años por su virulencia antivida en Amnistía Internacional. Tambien a finales de mayo este otro grupo promuerte ha intendado presionar a Chile para que despenalice el aborto. El director de Amnistía Internacional (AI) Chile, Sergio Laurenti, lamento que todavía 3 naciones tengan prohibición absoluta de aborto en hipanoamérica (Nicaragua, El Salvador y Chile. Posteriormente en un monumental acto de hipocresía dijo que «es importante aclarar que Amnistía Internacional no aboga a favor del aborto como un derecho, pero sí considera que es inaceptable que las mujeres no tengan un control sobre su propio cuerpo y eventualmente sobre su propio destino cuando son objeto de violaciones o cuando su vida está en riesgo. En estos casos en la mayor parte de las sociedades es admisible la interrupción del embarazo». Es decir no abogan por el derecho a matar a los hijos, pero es inaceptable que no se permita hacerlo.
Y agrega que todas las personas tienen derecho a gozar de su sexualidad y de una salud reproductiva, «aunque sabemos que en este país hay mucha resistencia aún en la opinión publica sobre una liberalización en relación con el aborto, la despenalización del aborto para las mujeres y los prestadores de salud en estos casos es un avance que se está haciendo esperar».