Posts Tagged ‘Partidos políticos pro Vida’

Magnífica propuesta para que se constituya una plataforma electoral Provida.

septiembre 29, 2011

Carlistas y activistas de Alternativa Española en un acto por la vida en Sevilla

La asociación Cruz de San Andrés ha lanzado una propuesta magnífica para que desde los propios sectores provida los que exijamos a quienes desde la política se dedican a la defensa de la vida a que organicen una plataforma electoral de cara al próximo 20-N.
Reproducimos por su interés la entrada de su página oficial, y animamos a todos nuestros lectores a firmar la alerta:

¿Cuantos cientos de miles de personas estarían dispuestas a votar a una plataforma electoral que integrara a todos los que defendemos la vida y la familia en España?

La nueva Ley electoral y las dificultades que añade a la posible presencia de una opción política netamente cristiana en las próximas elecciones al Parlamento Español, lejos de desanimar, debe de ser un acicate que nos empuje a trabajar unidos en un proyecto común, capaz de ilusionar a todos aquellos que, como cristianos, nos encontramos mucho más allá del rancio y falso encasillamiento “PP-PSOE-nacionalistas”, machaconamente propuesto desde los principales medios de comunicación del Sistema.

Por todo lo anterior, en Cruz de San Andrés vamos a recoger cuantos apoyos de ciudadanos podamos, para animar y apoyar cualquier iniciativa que permita la colaboración en su seno, de todos aquellos partidos que realmente y sin claudicaciones, están demostrando defender la Ley Natural y los cuatro Principios no Negociables de Benedicto XVI.

Te invitamos a que firmes la presente alerta y a que reenvíes el enlace a la misma, con el fin de que también la firmen todos tus conocidos.

Anuncio publicitario

Los obispos de Madrid recuerdan a los católicos que no puede votar a quién permite la eliminación de vidas humanas por aborto, incluída la píldora del día después.

mayo 20, 2011

Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Madrid han sugerido a los católicos que voten por aquellos programas políticos «compatibles con la fe» y han recordado que el derecho a la vida debe ser tutelado y que no se puede justificar el aborto o la eutanasia, ante los próximos comicios autonómicos y municipales del próximo día 22 de mayo.
Concretamente, han recordado a los católicos que han de actuar «según los imperativos de una conciencia bien formada en los principios de la recta razón y del magisterio de la Iglesia».
En este sentido, los obispos han pedido que, antes de votar, conozcan suficientemente los programas electorales y las medidas que proponen, y han expresado algunos «principios básicos» que, a su juicio, se deben tener en cuenta a la hora de ejercer «libre y responsablemente» el derecho a voto, como la protección del derecho a la vida «desde su concepción hasta la muerte».
«Ningún supuesto o bien social o personal puede justificar la eliminación de un ser humano inocente por el aborto, incluida la llamada píldora del día siguiente, o la eutanasia», han puntualizado. En Madrid, el actual ayuntamiento gobernado por el Partido Popular es el promotor en la dispensación de píldoras abortivas a niñas menores de hasta 12 años a espaldas de sus padres, mientras que la Comunidad, gobernada por el mismo Partido Popular, es la mayor financiadora del aborto en España.
Asimismo,los obispos han pedido a los fieles que tengan en cuenta que la familia «ha de ser objeto de un reconocimiento específico y de una promoción esmerada» y que, para ello, las leyes y las disposiciones administrativas «deben reconocer, proteger y promover la institución del matrimonio».
«Según la recta razón, iluminada por la fe, la institución del matrimonio se basa en el consorcio de vida de un hombre y una mujer libre y definitivamente establecido en orden a la realización personal de los esposos y a la procreación», han recordado, al tiempo que han añadido que la protección de la familia exige también «que se facilite el acceso a una vivienda digna y a un trabajo acorde con las exigencias familiares, en particular, a los jóvenes».
Por otro lado, los obispos piden que quienes voten, lo hagan pensando en que se ha de «reconocer y proteger el derecho de los padres a educar a sus hijos de acuerdo con sus convicciones religiosas, morales y pedagógicas» y en que las escuelas estatales deben «abstenerse de imponer una determinada educación religiosa o moral».
Igualmente, han subrayado que el derecho a la libertad religiosa ha de ser también protegido, lo que supone, a su juicio, «la exigencia del respeto a los lugares de culto y a los signos religiosos, así como la tutela de la expresión y valoración públicas de las convicciones religiosas, especialmente las de la fe católica, configuradora del patrimonio cultural y moral».
En el quinto punto, los obispos de Madrid piden un orden económico «justo, que facilite el ejercicio de un trabajo justamente remunerado y que prevea mecanismos de atención especial para las personas a quienes más afecta la crisis económica y laboral, así como para aquellos que se encuentren en situación de marginación o de especial necesidad, como inmigrantes, enfermos, ancianos y dependientes».
Finalmente, los obispos firmantes de la carta –el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela; el obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Pla, el obispo de Getafe, Joaquín María López de Andujar y Cánovas del Castillo; los obispos auxiliares de Madrid, Fidel Herráez Vegas, César A. Franco Martínez y Juan Antonio Martínez Camino; y el obispo auxiliar de Getafe, Rafael Zornoza Boy– elevan una oración al Señor y a Santa María para que las próximas elecciones «contribuyan a la promoción del bien común en los municipios de las diócesis y en la Comunidad Autónoma de Madrid».
En la Comunidad de Madrid se presentan los partidos Alternativa Española y SAIn, a la Comunidad, y SAIn, Familia y Vida y Alternativa Española al ayuntamiento de la capital, que cumplen todos estos criterios.

Pese al boicot de los organizadores, AES apoya la convocatoria del 26-M

marzo 23, 2011

AES ha emitido un comunicado de apoyo a las concentraciones del 26-M que reproducimos a continuación:

AES estará en las concentraciones del 26-M contra el aborto. AES reitera que el PP es un partido abortista.
Alternativa Española, partido socialcristiano, que desde su fundación trabaja por la eliminación del aborto en España, recordando que en su programa político incluye, tal y como piden los organizadores, “el compromiso de defender la vida y cortar el paso a la cultura de la muerte”, haciéndolo de forma inequívoca y en su grado máximo, que es la derogación de cualquier tipo de legislación abortista, posicionándose claramente contra la eutanasia y la manipulación del embrión humano, acudirá a las concentraciones que a tal fin se realizaran en toda España el próximo 26 de marzo con el lema de “Ni aborto del PSOE ni aborto del PP”, pidiendo a todos su afiliados y simpatizantes que acudan a las mismas.

AES disiente de la decisión adoptada por los organizadores que impide a los grupos adheridos, especialmente si se trata de partidos políticos, llevar sus símbolos y lemas y espera que en lo sucesivo se prefiera la pluralidad a la uniformidad.

AES quiere, una vez más, reiterar que el Partido Popular, algunos de cuyos miembros, enviados por el partido, suelen acudir a estas concentraciones induciendo a una equívoca igualdad, es un partido abortista y por tanto contrario a la Defensa de la Vida. AES quiere subrayar que con esta táctica los estrategas del Partido Popular buscan ser los usufructuarios electorales de la protesta, manipulando así el sentido de la misma. AES quiere recordar que el único compromiso en esta materia asumido por Mariano Rajoy es derogar la actual ley socialista para volver a la anterior ley socialista causante de un millón de abortos, la mayor parte durante los años de gobierno del Partido Popular.

Madrid 21 de marzo de 2010
Francisco Torres García.
Portavoz de AES (Alternativa Española)

Se da la circunstancia de que, según ha podido saber Manifiesto por la Vida, algunas delegaciones locales de Alternativa Española, como es el caso de la de Murcia, enviaron cartas de adhesión a la marcha. Como respuesta recibieron el rechazo a las misma puesto que, según los organizadores «éstas concentraciones son de carácter aconfensional y apolítico por lo que nos es imposible añadirles a la lista de adheridos». Sin embargo, pese al carácter aconfesional de las mismas, sí se ha admitido la adhesión de la Asociacion Radio Maria, Cofradía del Stmo. Cristo de la Buena Muerte de Baeza (Jaén), la Federación de Sindicatos Católicos, Castilla y León, Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz, Hospitalidad Diocesana de N. S. de Lourdes – Santander, Iniciativa Ciudadana Cristiana, Mater Dei, Orden Soberana y Militar del Temple de Jerusalem – Gran Priorato de España, Plataforma Sacerdotes por la Vida Diócesis Catalana, Presencia Cristiana de Toledo, Programa Ain Karen de Cáritas. Así pues parece que, una vez más, se produce el veto a quienes quieren utilizar la política para terminar con el aborto.

El único partido Pro Vida de Francia deja de serlo

enero 18, 2011

Marine Le Pen, una abortista al mando del único partido provida francés

En Francia se cometen más de 200.000 abortos al año. En este país, en donde la jerarquía de la Iglesia es la más alejada de la Doctrina Católica del mundo; donde los efectos del Concilio has sido más devastadores; en la que ya no quedan a penas católicos practicantes, existía una organización política manifiestamente provida que rondaba entre el 5 y el 15% de los votos según las elecciones. Dicha formación política, que ha sido continuamente demonizada por la prensa al servicio de los demás partidos, se ha opuesto con determinación al aborto, siendo la única voz discordante en el discurso partidario de la cultura de la muerte que existía en el país galo. El Frente Nacional francés ha sido la organización en la que los católicos consecuentes de Francia han participado para articular la defensa política y social de la vida.
Pero, por desgracia para el movimiento provida y para los católicos, Marine Le Pen, de 42 años, acaba de ser elegida por una amplia mayoría de los miembros de su partido ante su único rival, Bruno Gollnisch, de 60 años (el candidato apoyado por los católicos tradicionalistas, que participó el año pasado en la marcha por la vida en Francia) como nueva presidente del FN. Esta ex abogada rubia, alta y enérgica se impuso durante los últimos meses en la vida política, obteniendo cifras de audiencia asombrosas en la televisión, con un talento oratorio que recuerda al de su padre.

Brun Gollnisch en la marcha por la Vida de 2010

Sin embargo, pese a que con esta victoria las expectativas electorales del FN han subido a niveles nunca alcanzados hasta ahora, esta dirigente política, dos veces divorciada y madre de tres hijos, también quiere suavizar las posiciones de su partido en lo que respecta a las cuestiones sociales, declarándose favorable al aborto.

 

Estrepitoso fracaso de los partidarios de la Vida en las Elecciones de Cataluña.

noviembre 29, 2010

Las elecciones al Parlamento de Cataluña que tuvieron lugar ayer han servido para confirmar dos cosas: El fracaso de las candidaturas de partidos provida, y el absoluto desprecio de los fieles católicos a las indicaciones de sus obispos.
Así, mientras que en una nota emitida con motivo de las elecciones lo obispos llamaban a votar a quienes garanticen “la tutela del derecho a la vida, desde la concepción hasta su fin natural; el reconocimiento, promoción y protección de la familia; el respeto de la libertad de los padres en la educación de sus hijos; la respuesta justa y digna al colectivo de los inmigrantes y a todo lo que signifique mayor justicia social; y la promoción de la libertad religiosa”, no ha llegado a 2200 el número de quienes les han hecho caso y han tenido en cuenta la vida y otros valores no negociables a la hora de votar. Es evidente que pese a la grave crisis que atraviesa la Iglesia en Cataluña, cuenta con un número de fieles mayor que ese.
A parte, si los resultados de las elecciones de 2006 fueron lamentables para las formaciones provida, en las que se presentaban Familia y Vida y AES (en coalición con DN), y obtuvieron 2776 y 2735 votos respectivamente (ni un triste 0´02% sumando ambos partidos), los de éstas han sido catastróficos. Mientras que el activismo social contra el aborto es cada día mayor, el activismo político ha quedado absolutamente arrinconado, y no parece tener suelo. Familia y Vida ha perdido el 25% se sus votos, y el SAIn, que no se presentó en 2006, ha obtenido la insignificante cifra de 82 votos.
Estos resultados no son ajenos a la campaña de asilamiento y desprestigio que desde los sectores mayoritarios del movimiento provida se da a los partidos políticos provida. El servilismo de los primeros hacia el Partido Popular es cada día mayor, y por tanto son responsables de que el aborto siga existiendo en España, pues sólo desde la política se puede terminar con esta lacra, algo que está más que demostrado que el PP no tiene la menor intención de hacer.
Por su puesto que tampoco la prensa supuestamente provida, con su continuo veto y silencio a las opciones políticas que defienden la vida, ayuda a que estas opciones minoritarias adquieran reconocimiento y apoyo entre los votantes. Se salvan algunos portales y diarios digitales, lamentablemente minoritarios.
Pese a todo, desde Manifiesto por la Vida seguiremos apoyando a quienes contra todos y contra todo, sin ninguna posibilidad, defienden la vida por que es lo correcto, y no por cálculos electorales o con palabras hipócritas y actos criminales.

Los partidos provida ante la nueva ley del aborto.

julio 6, 2010

La entrada en vigor de la nueva ley del aborto ha producido diferentes reacciones entre los pocos partidos políticos partidarios de defender la vida humana que hay en nuestro país.
La Comisión de Bioética del Partido Familia y Vida ha emitido un comunicado llamado «España necesita niños»:

“España necesita niños”, afirmaba el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el congreso de las Juventudes Socialistas de julio de 2007. Tres años más tarde, el Presidente firmaba la nueva Ley del aborto. Esta incoherencia política pone de manifiesto que los intereses ideológicos se anteponen a la vida y la salud de las mujeres y sus hijos. Con la reforma de la Ley se pretende ofrecer más garantías y mayor protección jurídica a las mujeres, Pero ¿preocupan realmente la vida y la salud de las mujeres que deciden abortar?
En el marco de esta nueva Ley, que contempla el aborto libre dentro de las primeras 14 semanas de gestación, la Consellera de Salut, Sra. Marina Geli, anunciaba hace unos días que, a partir del próximo mes de julio, en algunos centros de atención primaria (CAP) se comenzará a dispensar la píldora abortiva RU-486 a mujeres que quieran abortar y se encuentren dentro de las siete semanas de embarazo.
Con esta medida, el uso de la RU-486, restringido hasta ahora al ámbito hospitalario por las complicaciones que pueden aparecer, pasa a ser un acto ambulatorio, que la mujer realiza en la intimidad de su casa, sin vigilancia médica directa, lo que supone un riesgo para la salud y la vida de la mujer ya que, alrededor del 5% de casos, se requerirá un procedimiento quirúrgico para detener una hemorragia abundante, o cuando falla la píldora abortiva, para completar el aborto, o interrumpir el embarazo. Dada la privacidad del acto, existe también el riesgo de que muchos de estos abortos queden en el anonimato sin ser contabilizados en las estadísticas.
Si España necesita niños, ¿no es una incongruencia promover una medida antinatalista como el aborto libre que, por otra parte, no garantiza la salud física y mental de la mujer?

El Partido SAIn ha reeditado su manifiesto «Rechazamos el aborto por que somos de izquierdas«. El manifiesto “Rechazamos el aborto porque somos de izquierdas” que lanzaba a la calle en octubre de 1982 el Movimiento Cultural Cristiano, en vísperas de la elecciones generales, fue firmado por dirigentes de organizaciones políticas, sociales y sindicales que se declaraban de izquierdas como PSOE, UGT, CNT, CCOO, Partido Comunista de España y Juventudes socialistas además de otros minoritarios. Solo el diario “Ya” lo publicó el 26 de Octubre de 1982 con su texto íntegro, con los nombres de todos los firmantes y partidos, sindicatos y organizaciones culturales y apostólicas a las que pertenecían. El diario el País lo censuró haciendo servicio una vez más a los poderosos en una democracia formal, llegando a pedir 500.000 pts por su publicación para que no saliera a la luz. En 1985 se aprueba la primera ley del aborto en el Gobierno de Felipe González.

La Comunión Tradicionalista Carlista ha animado durante toda la semana pasada a sus simpatizantes a acudir a la manifestación que convocó Provida ante el Tribunal Cionstitucional:

En esta nueva concentración contra el aborto, su propio lema deja a las claras que quienes en ella nos vamos a manifestar, estamos contra todo aborto, contra el aborto que propone el PSOE (la nueva Ley) y contra el aborto que defiende el PP (La Ley del 85, que ya a provocado más de un millón de infanticidios de no natos). Especialmente acertados nos resultan su lema “25 Años Bastan” y sus objetivos principales “Manifestar nuestro total y profundo rechazo al aborto y especialmente, en este momento, a la Ley que está a punto de entrar en vigor” y “Pedir al Tribunal Constitucional que dicte sentencia urgentemente y mientras, suspenda la entrada en vigor de la ley”

Por último Alternativa Española también estuvo presente en el acto ante el TC. Militantes de AES con pancartas y carteles estuvieron en la concentarción acompañando al Secretario Nacional de Organización, José María Carreras. La pancarta de AES dejaba muy clara la posición del partido: «Ni aborto del PSOE ni aborto del PP». En clara alusión a que la lucha provida es contra toda ley del aborto. El objetivo debe ser que ningún tipo de aborto sea legal en España. La periodista Cristina López Schlicnting, que leyó el manifiesto, dijo que iba a entrar en vigor «una de las leyes más inicuas de la historia democrática». En realidad la ley más inicua inició su andadura hace 25 años y es la ley que el Partido Popular quiere mantener.

La estrategia de la cultura de la muerte: hacia la eutanasia

junio 30, 2010

Reproducimos por su interés este artículo de la página Solidaridad.net del Partido SAIn:

El ser humano tiene dignidad de persona siempre, en todas las etapas de la vida y nadie puede acabar con ella deliberadamente. Las asociaciones pro eutanasia han puesto todo su empeño en mediatizar unos casos extremos presentados ante la opinión pública en razón de su carácter especialmente dramático.
Su estrategia ha sido provechosa: la discusión se focaliza en torno a unos cuantos casos “límite” que desencadenan una fuerte carga emocional y como resultado el debate público se reduce a eslóganes concebidos por un sentimentalismo y falsa compasión, no haciendo uso de la razón. Tendemos a no escuchar más que el corazón y las pasiones para juzgar cuestiones relacionadas con la vida y con la muerte.
Antes de que en Holanda se legalizara la eutanasia había pequeños grupos de presión que generaban opinión pública a favor de la eutanasia. El primer paso hacia ella fue conseguir que se confundiera la eutanasia con la muerte digna, confundir lo que es la dignidad de la persona y lo que es llevar una vida digna. Se aprovechan del miedo al sufrimiento y al dolor para plantear la muerte como única salida. El siguiente paso de los grupos pro eutanasia es transgredir la ley con algún caso “límite” que nos presentan en los medios de comunicación, siempre llevándonos a un supuesto sentimiento de compasión, como ocurrió en España con Ramón Sampedro o Inmaculada Echevarría. Otro paso es conseguir llegar al Parlamento con una despenalización de la eutanasia en “determinados casos límite”, para finalmente terminar hablando de ella como un derecho y conseguir que se apruebe como ley. Al igual que ha pasado en España con el aborto, que primero se despenalizó en ciertos supuestos y después se ha convertido legalmente en un derecho
Por tanto la eutanasia no surge por la demanda de la sociedad, los enfermos no la piden. Cuando nos dicen esto es porque las encuestas que hacen están manipuladas… plantean dos extremos: o te mueres con dolor horrible y sufrimiento insoportable, o pides la eutanasia; silenciando que la alternativa al dolor son los cuidados paliativos, no la eutanasia. Nos ocultan que detrás de un enfermo o incapacitado que solicita morir, están estas asociaciones pro eutanasia que le visitan, le escriben… incluso se presentan en su domicilio como personal de voluntariado… y que le convencen de que su vida así no merece ser vivida y que le conviene pedir el suicidio asistido. Esto pasó con Madeleine Z, en Alicante, una mujer enferma de ELA (esclerosis lateral amiotrófica), con la que se ponían en contacto sin que se enterara su hijo; finalmente presenciaron cómo se quitaba la vida.
En Holanda se empezó practicando la eutanasia para aquellos que la pedían y finalmente se ha convertido en “la solución más adecuada” también para aquellos que no la piden. Se calculan 4.000 muertes por eutanasia cada año, pero las estadísticas no incluyen otras tantas no declaradas, que se practican sin el consentimiento del paciente.
En España se van dando pasos hacia la eutanasia:
En España los grupos pro eutanasia presentaron al Gobierno sus propuestas para que se conviertan en ley. Hace un par de años, nuestro ex-ministro de Justicia, Bermejo, se reunió con una de estas asociaciones durante una hora y le plantearon, entre otras, cuestiones como dar mayor seguridad jurídica a prácticas como la de Leganés (sedaciones no paliativas practicadas por el Dr. Montes ) . Y la despenalización de la eutanasia (alegando que el 80% de la población la defienden, aquí es donde manipulan y mienten con las encuestas). Bernat Soria, entonces Ministro de Sanidad, dijo que la eutanasia era la asignatura pendiente y que en próximas legislaturas saldría
Una de las juezas que defendió al Dr. Montes (éste señor no está en la cárcel), está en la Fundación Alternativa, que el 2006 editó un informe llamado Intervención médica y buena muerte, a favor de interrumpir las terapias, incluso las “acertadas y oportunas” y los cuidados básicos (alimentación, hidratación, respiración) sin que se considere suicidio ni eutanasia. Incluso afirmaba que “convendría regular legalmente algunas formas de eutanasia directa”. Esta es una forma sutil de promover la eutanasia: mediante informes avalados por expertos. Tres instituciones se han pronunciado a favor de la eutanasia:

· en 2003 el Observatorio de Derecho y Bioética de la Universidad de Barcelona
· en 2005 el Instituto Borja de Bioética de la Universidad Ramón Llull, de Barcelona
· en 2006 el Comité Consultivo de Bioética de Cataluña (organismo oficial)
Según Vicente Bellver, profesor de filosofía del Derecho en la Universidad de Valencia, éstas instituciones no actúan asesorando sino como un lobby, pues no se molestan en ver los argumentos contrarios a la eutanasia. El comité de Bioética puede ser un respaldo para que el Gobierno proponga un proyecto de ley regulador de la eutanasia (tendría que ser una ley orgánica, pues afecta a un derecho fundamental). Bellver pronostica que no se limitará a los casos de enfermedades en estado terminal, sino que incluirá las crónicas, degenerativas o discapacidades graves. Terminarán siendo financiadas por la sanidad pública
El PSOE, en el 37 congreso federal (apartado de nuevas políticas e instituciones para una sociedad en igualdad), dice explícitamente: “…la sociedad española debería abrir el debate hacia la posible regulación legal del último componente, el derecho de los pacientes afectados por determinadas enfermedades terminales o invalidantes a obtener de las instituciones y de los profesionales ayuda para poner fin a su vida.”
Cabe preguntarse cómo un partido que se dice socialista puede estar contra la persona en sus etapas más débiles. Esto no es socialismo sino nazismo. La mentalidad de los fuertes es que hay vidas que no merecen ser vividas, fue el argumento de Hitler para asesinar a 800.000 enfermos, entre ellos 8.000 niños. Esto si lo hace un dictador es una barbarie, pero si lo hace una democracia bajo la ley ¿se convierte en progreso? Cuando en Alemania se prohibió la práctica eutanásica los médicos convertidos en verdugos, continuaron.
Y se han dado pasos también con otras leyes:

En 2002 se aprueba la ley de Autonomía del paciente: que viene a decir que la voluntad o libertad del paciente está por encima del derecho a la vida. O sea, que se puede rechazar un tratamiento aunque ponga en peligro la vida. (esta ley ha servido también para que las adolescentes de 16 años puedan abortar…)

En Andalucía:
En 2003, se aprobó la ley de declaración de voluntad vital anticipada , el testamento vital. Y hay un registro de estas voluntades. En este testamento de Andalucía cada uno decide cuando tiene o no calidad de vida, cuando merece la pena vivir y cuando no. Puede convertirse en otro paso hacia la eutanasia porque es muy ambiguo; otras Comunidades Autónomas en el testamento vital meten la opción de la eutanasia para cuando sea legal (de elaborar el contenido del testamento vital se ocupan también las asociaciones pro-eutanasia) Otra cosa muy distinta es el testamento vital de la Conferencia episcopal, que respeta la dignidad de la vida humana hasta el último momento.
El 17 de marzo de 2010 se aprueba la ley de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de la muerte. El parlamento andaluz no tiene competencias para aprobar la eutanasia, pero se le han abierto las puertas con dos temas críticos: la confusa definición de concepto de cuidado paliativo y soporte vital y la negativa a regular la objeción de conciencia (con la excusa de que es una competencia estatal). La ley en su artículo 18.2 dice: “los profesionales sanitarios tienen la obligación de respetar los valores y preferencias del paciente, debiendo abstenerse de imponer sus opiniones personales, morales, religiosas, filosóficas o de cualquier naturaleza.
Además de esta cuestión grave ésta ley es muy ambigua y puede acabar en una tapadera legal para la eutanasia y el suicidio asistido. Tiene algunos puntos peligrosos, como por ejemplo, la limitación de medidas de soporte vital, porque cuando esto se hace se busca la muerte. Hay una trampa semántica, de jugar con los términos y provoca confusión con los cuidados paliativos. Se habla de vida “meramente biológica” La ley da pie a pensar que los cuidados normales puedan ser considerados desproporcionados o encarnizamiento terapéutico, con lo cual se legitima eliminar estos cuidados y al hacerlo se provocaría la muerte.
Una ley que no era necesaria y que lleva a la confusión con los cuidados paliativos. Eso sí: servirá para dar protección jurídica a aquellos que ya han trasgredido antes la ley, y será una tapadera para la eutanasia y el suicidio asistido. No es lo mismo permitir la muerte inevitable cuando llegue que provocarla. La vida humana es siempre una unidad biológica y personal (no sólo biológica). La autonomía personal nunca puede llegar a justificar decisiones o actos contra la vida humana, pues sin vida no puede haber libertad. La vida humana, cualquiera que sea su estado de plenitud o de deterioro, es siempre vida personal y goza de la dignidad indivisible de la persona. Por otra parte se debe reconocer a los profesionales sanitarios el derecho a la objeción de conciencia
Buscando las causas de la eutanasia
Las causas de la eutanasia hay que buscarlas en nuestro sistema neocapitalista en donde si alguien tiene que sobrar que sean los débiles. Por tanto se ahorraría en gasto sanitario. Por otra parte tanto la eutanasia, como el suicidio asistido podrían ser un negocio, por ejemplo, en una clínica de Zurich se cobra más de 3.000 € por un suicidio asistido (desde el 98 ésta clínica “ha suicidado” a un millar de personas de varios países, porque existe un turismo del suicidio). Recientemente la policía ha encontrado en un lago cercano a la clínica cientos de urnas con cenizas humanas.
La política está al servicio de esta economía del poder y el lucro, por tanto prima la voluntad de los más fuertes. El Estado se transforma en Estado tirano, que dispone de la vida de los más débiles e indefensos, desde el no nacido hasta el anciano, en nombre de una utilidad pública que no es otra cosa que el interés de algunos. Se puede hablar de una guerra de los fuertes contra los débiles.
Nuestra cultura del hedonismo, el culto al cuerpo , el materialismo y utilitarismo, donde todo es de usar y tirar, donde lo que no es productivo ya no sirve… termina por aplicarse a las personas, haciendo que los ancianos se consideren inútiles y estorbo. Es una cultura que en muchos casos se configura como verdadera cultura de muerte, promovida por fuertes corrientes culturales, económicas y políticas que conciben la sociedad basada en la eficiencia.
Se fomenta un tipo de ser humano individualista, donde la libertad, la autonomía se considera como lo absoluto. Amplios sectores de la opinión pública justifican algunos atentados contra la vida en nombre de los derechos de la libertad individual. Vemos la salud y la ausencia de dolor como el bien supremo del ser humano. Si pensamos así ¿qué pasa con los que no responden a ese ideal absoluto de calidad de vida?… terminamos creyendo que lo sagrado es la calidad de vida y no la vida en sí misma, y que hay vidas “de tercera” que al no tener calidad no merezcan ser vividas.

Consecuencias de la eutanasia
Una de las consecuencias que tiene siempre una ley en la sociedad es hacernos creer que lo que es legal es bueno. Pero aquí ¡ojo!, no todo lo que es legal es moral y tenemos la obligación de desobedecer una ley que va contra el ser humano (decía Gandhi, que la ley no tiene nada que decir donde le toca hablar a la conciencia). Los atentados a la vida naciente y terminal tienden a perder en la conciencia colectiva el carácter de “delito” y a asumir paradójicamente el de “derecho”, hasta el punto de pretender un reconocimiento legal por parte del Estado.
Otra consecuencia es que esto es una pendiente resbaladiza, que se sabe cómo empieza pero no como acaba. La presión social hará que los ancianos o enfermos se vean obligados a pedir la muerte porque se sienten una carga. Y, como ocurre en Holanda, se empezará aplicando a casos excepcionales que la pidan y se terminará aplicando a aquellos que los médicos supongan que deberían pedirla. Además la mayoría de las muertes provocadas no se declararán públicamente, para ahorrar trámites burocráticos y por miedo a ir a juicio.
Tengamos claro que el ser humano tiene dignidad de persona en todas las etapas de su vida, independientemente del grado de deterioro que sufra. Así lo manifiestan algunos testimonios como fueron la vida de Olga Bejano, que dio sentido a la vida de muchas personas. O la de Manuel Lozano (Lolo), que se quedó ciego y paralítico y sin embargo su vida era alegría.
Cuando a un enfermo que tiene dolor, que sufre se le ofrece quitarle el dolor y los síntomas gravosos, no pide morir. En aquellos países donde se legaliza la eutanasia no se desarrollan los cuidados paliativos. Cuando nos hablen pues de eutanasia exijamos que se desarrollen los cuidados paliativos, sin que exista ninguna confusión entre los cuidados que merece cualquier persona que está cercana a morir, y lo que sería provocarle la muerte por no ofrecerle esos cuidados básicos.

Autor: Guadalupe Molina Díaz. Enfermera del Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda, España.

Navarra formaliza su recurso de inconstitucionalidad contra la ley

junio 3, 2010

Carlos Salvador, diputado de UPN

El Gobierno de Navarra, que preside Miguel Sanz, ha formalizado la presentación del recurso de inconstitucionalidad contra la reforma de la ley del aborto. El diputado de UPN, Carlos Salvador, confirmó que los servicios jurídicos del Gobierno de Navarra han entregado esta misma semana el recurso en el Tribunal Constitucional «de forma discreta», a diferencia del coordinador de Libertades Públicas del PP, Federico Trillo.
El Gobierno de Navarra sostiene que existen «vicios de inconstitucionalidad» en tres preceptos de la ley: la disposición final quinta, el artículo 14 y el artículo 19.
A su juicio, la ley vulnera las competencias exclusivas de la comunidad en materia de organización y prestación de servicios sanitarios cuando establece que “corresponderá a las autoridades sanitarias garantizar la prestación contenida en la red sanitaria pública, o vinculada a la misma, en la comunidad autónoma de residencia de la mujer embarazada, siempre que así lo solicite la embarazada.
El Gobierno autonómico de Miguel Sanz entiende que la planificación y la organización de los servicios sanitarios en Navarra «corresponde en exclusiva a la Comunidad Foral».
Además, cree que la ley es inconstitucional porque las garantías previstas para regular el sistema de plazos para la interrupción voluntaria del embarazo es “una simple información escrita, que se entrega en sobre cerrado y que no está adaptada de forma individualizada a la situación personal de la mujer, por lo que se ha configurado como un acto protocolario, genérico y de mero trámite”.
Según el Gobierno de Navarra, el artículo 19 de la ley tampoco es constitucional por la regulación de la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios implicados en la interrupción voluntaria del embarazo.
Salvador explicó que UPN piensa estar «vigilante» a la aplicación de la ley, que calificó de «muy mala», y al desarrollo que se haga de ella a través de posibles reglamentos.

Alternativa Española denuncia la promoción del aborto que hace el Ayuntamiento de Tarragona

mayo 11, 2010

Mañana miércoles tendrá lugar en Tarragona, organizada por las concejalías de educación y de igualdad del Ayuntamiento de Tarragona, una conferencia proabortista a cargo de la Asociación de Planificación Familiar de Cataluña y Baleares. Esta asociación es una de las entidades fundadoras de la Federación de Planificación Familiar Estatal, y que participa en la siniestra Asociación Internacional de Planificación Familiar (IPPF por sus siglas en inglés), que es la mayor multinacional dedicada al negocio del aborto en el mundo.
Alternativa Española en Tarragona ha emitido un comunicado en que denuncia que desde instituciones públicas se «promocione una práctica tan injusta, dañina e inmoral como es el aborto». El partido social cristiano recuerda que según los datos del registro de interrupción del embarazo, en 2008 (los más actuales de que se dispone) 1.954 abortos se cometieron en Tarragona. AES reclama así mismo al alcade socialista José Félix Ballesteros que «en lugar de promocionar el aborto, apoye desde el ayuntamiento a las mujeres gestantes en dificultades para que no recurran a esta práctiva inhumana y cruel.»

El abortista Partido Popular critica al provida UPN por gobernar con el abortista PSOE

mayo 7, 2010

Santiago Cervera, presidente en Navarra del segundo mayor partido abortista de España, el Partido Popular, ha afirmado en relación a UPN, único partido político con representación institucional que defiende la vida humana, que las discrepancias entre UPN y PSN sobre la ley del aborto son una «razón más que suficiente» para que los regionalistas replanteen su relación con los socialistas.
Se olvida el señor Cervera de que UPN ha estado durante años en coalición con su propio partido, ferviente partidario de la legislación abortista actual.
Desde el partido regionalista se ha responidido con contundencia y firmeza a estas declaraciones. El secretario general de UPN, Carlos García Adanero declaró que su partido «nunca» cederá en temas como los «principios y valores» que sustentan su rechazo al aborto, aunque al no contar los regionalistas con mayoría absoluta para gobernar en Navarra tienen que llegar a acuerdos con el PSN en materias como la presupuestaria y la económica «para que Navarra funcione». Algo que está muy lejos de poder decir el Partido Popular.
García Adanero defendió una vez más la postura de UPN, que presentará un recurso contra la reforma Aído ante el Tribunal Constitucional por “invasión de competencias y porque supone un contrafuero”, frente a la actitud de los socialistas, que ya se han movilizado junto a Na Bai e IU para llevar al Parlamento la reforma de la Ley Foral de Salud de 1990 y tratar de garantizar la práctica de abortos en la red sanitaria pública de Navarra. «Es evidente que nosotros no vamos a ceder en nuestros principios ni valores. UPN por ahí no va a pasar», afirmó.
Sin embargo, recordó que la falta de mayoría absoluta con la que gobierna UPN en Navarra le obliga a pactar «en aquellos temas en los que se puede poner de acuerdo para que esto funcione». En este caso, aludió a los asuntos presupuestarios y económicos acordados con el PSN, «que están llevando a Navarra a una situación mejor que la del conjunto de España».
Por todo ello, Carlos García Adanero subrayó que si lo que persigue el PPN «es que UPN no gobierne en Navarra, la otra opción que queda es PSN o Na Bai”. “Viendo lo visto, empiezo a pensar que la opción que a ellos más les gusta es que en Navarra gobierne Na Bai». También advirtió que los populares y los nacionalistas «están haciendo las famosas pinzas» a los regionalistas, ya que «no hay más que ver las declaraciones que al final son coincidentes» entre ambas formaciones.