Posts Tagged ‘partidos políticos provida’

Candidaturas provida en las elecciones generales 2011

noviembre 4, 2011

La imposición por los partidos mayoritarios de avales previos a la presentación de candidaturas y el empecinamiento de los partidos provida en no colaborar para lograr la configuración de una plataforma electoral conjunta han supuesto la p´ractica desaparición de las candidaturas provida en España, y ninguna en Murcia.
Así SAIn ha conseguido candidaturas en La Coruña, Pontevedra, Asturias, Santander, Palencia, Burgos, Valladolid, Navarra, Madrid y las provincias andaluzas de Granada, Sevilla, Jaén, Córdioba y Málaga.

Por su parte, la única coalición electoral provida que ha salido adelante, y sólo en Navarra ha sido la que han configurado en esta provincia española AES y Derecha Navarra y Española, que en su nota de prensa conjunta hacen una alusión directa a la lucha por la vida como base de su compromiso político, en su primer punto programático:
«Por el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural»

Anuncio publicitario

Los provida entran en las instituciones.

mayo 23, 2011

Acostumbrados como estamos los defensores de la vida a que cada cita electoral sea un desastre, las elecciones municipales del día 22 de mayo han supuesto un cambio y esperemos que un punto de inflexión en la tendencia a la baja de los partidos políticos provida. Por primera vez desde hace muchísimos años hay en las instituciones públicas políticos que, sin miedo, sin complejos, proclaman la defensa de la vida en todos los casos, sin supuestos, ni excusas, desde la concepción hasta la muerte natural.
Desde luego, han sido pocos los votos que han conseguido en general los partidos provida, pero al menos se ha conseguido entrar en dos ayuntamientos.
Bárcena de Pie de Concha, en Cantabria, y Las Labores, en Ciudad Real, contarán con sendos concejales que proclamarán la defensa de la vida como un bien irrencunciable y un principio básico de la convivencia social. Otros 4 pueblos se han quedado a las puertas de contar con concejales provida: San Agustín de Guadalix y Nuevo Baztán en Madrid, Alcaudete en Jaén, y Ampuero en Cantabria. El resto de candidaturas provida ha mantenido el escaso respaldo cercano a la marginalidad que vienen sufriendo una vez tras otra en cada cita electoral. Desde Manifiesto por la Vida felicitamos a David Gil-Ortega y a Alfonso Hidalgo, confiando en que sus voces sean las primeras de muchas en oírse en las instituciones públicas en defensa de los más débiles, los que no tienen voz, los no nacidos.

Voto por la vida en las elecciones municipales y regionales.

mayo 20, 2011

Las elecciones municipales y regionales del próximo domingo no han recibido hasta hoy ningún eco por parte de Manifiesto por la Vida. El motivo ha sido la inexistencia de cadidaturas que defendieran la vida en la Región de Murcia de manera incontestable. Tan solo dos candidaturas minoritarias se presentan en algunas circonscripciones cuyos partidos se han declarado contrarios al aborto, si bien de manera más o menos secundaria (La Falange y Democracia Nacional). Ante tal situación esta convocatoria carece de interés para nosotros, partidarios de llevar a las instituciones a políticos provida que cambien las leyes para que éstas defiendan siempre toda la vida humana.
Sin embargo, dado que internet es un medio universal, queremos destacar aquellas candidaturas que en el resto de España sí tienen un programa declaradamente a favor de la defensa de la vida y de la ilegalización de cualquier forma de asesinato de bebés, si supuestos ni excusas, para que algún lector de fuera de la región pueda apoyar esas candidaturas:

Partido Familia y Vida:
Elecciones Autonómicas
• Islas Baleares (Gobierno y Consejo)
• Provincia de Alicante
• Provincia de Castellón
• Provincia de Ávila
• Provincia de Zaragoza

Elecciones Municipales
◦ Ayuntamiento de Madrid
◦ Ayuntamiento de Valladolid
◦ Ayuntamiento de Barcelona
◦ Ayuntamiento de Tarragona
◦ Ayuntamiento de Lérida
◦ Ayuntamiento de Badalona
◦ Ayuntamiento de Tarrasa
◦ Ayuntamiento de San Cugat del Vallés
◦ Ayuntamiento de Granollers
◦ Ayuntamiento de Bilbao
◦ Ayuntamiento de Vitoria
◦ Ayuntamiento de Alicante
◦ Ayuntamiento de Benicarló, Castellón
◦ Ayuntamiento de Valencia
◦ Ayuntamiento de Palma de Mallorca
◦ Ayuntamiento de Mairena de Alcor, Sevilla
◦ Ayuntamiento de Zaragoza

Alternativa Española
Elecciones Autonómicas
• Madrid
• Melilla

Elecciones Municipales
◦ Ayuntamiento de Madrid
◦ Ayuntamiento de Badajoz
◦ Ayuntamiento de Huesca
◦ Ayuntamiento de Logroño
◦ Ayuntamiento de Toledo
◦ Ayuntamiento de Zaragoza
◦ Ayuntamiento de Alcalá de Henares
◦ Ayuntamiento de Alcaudete
◦ Ayuntamiento de Alcobendas
◦ Ayuntamiento de Ampuero
◦ Ayuntamiento de Bárcena de Pie de Concha
◦ Ayuntamiento de Boadilla del Monte
◦ Ayuntamiento de Las Labores
◦ Ayuntamiento de Los Santos de la Humosa
◦ Ayuntamiento de Nuevo Baztán
◦ Ayuntamiento de Puentes Viejas
◦ Ayuntamiento de San Agustín de Guadalix
◦ Ayuntamiento de Vegas de Genil
◦ Ayuntamiento de Yuncos


SAIn

Elecciones Autonómicas
• Madrid
• Navarra
• Provincia de Burgos
• Provincia de Palencia
• Provincia de Valladolid
• Cantabria
• Navarra

Elecciones Municipales
◦ Ayuntamiento de Santiago de Compostela
◦ Ayuntamiento de Oviedo
◦ Ayuntamiento de Santander
◦ Ayuntamiento de Pamplona
◦ Ayuntamiento de Barcelona
◦ Ayuntamiento de Córdoba
◦ Ayuntamiento de Alcalá de Henares
◦ Ayuntamiento de Sevilla
◦ Ayuntamiento de Málaga
◦ Ayuntamiento de Úbeda

Derecha Navarra y Española

Elecciones Autonómicas
• Navarra

Elecciones Municipales
◦ Ayuntamiento de Pamplona
◦ Ayuntamiento de Estella
◦ Ayuntamiento de Barañain
Desde Manifiesto por la Vida no hemos podido constatar otras candidaturas porvida. Pedimod disculpas por posibles omisiones.

Ni aborto del PSOE ni aborto del PP, artículo de Agustín Losada.

abril 4, 2011

Reproducimos por su interés éste artículo publicado en Religión en Libertad

Agustín Losada

Con este slogan se presenta un pequeño partido político que tiene entre sus principios programáticos la abolición absoluta del aborto en España. En la manifestación contra el aborto (perdón, a favor de la vida) del pasado fin de semana no se les dejó gritar este eslogan porque se trataba de una manifestación “apolítica”. No trato en este artículo de hacer publicidad de nadie, y menos ante la proximidad de las elecciones municipales y autonómicas. En las que, por cierto, los alcaldes o presidentes de autonomía no tendrán nada que hacer ni decir respecto al aborto, porque no es un asunto de su responsabilidad (aunque sí de sus partidos). Lo que me interesa ahora del tema es comprender qué piensan los dos principales partidos políticos españoles ante el tema del aborto.
Para el PSOE está claro. No hay ninguna duda de que son partidarios del aborto, y de facilitar su práctica cuanto más mejor. La razón es que los socialistas creen que el aborto es un método anticonceptivo más. El último recurso, cuando han fracasado las técnicas para tener relaciones sexuales sin intención de procreación (relaciones que, por cierto, también promueven entre nuestros jóvenes). Si a pesar de “tomar precauciones” la mujer queda embarazada, siempre queda el recurso final al aborto. Los socialistas confunden su populista defensa de los derechos de las minorías y los desfavorecidos con su ataque más furibundo a esos mismos colectivos. Cuando se propugna que el aborto es un método de planificación familiar (enmarcado en el derecho “de nueva generación” llamado de “salud sexual y reproductiva”), en realidad se carga toda la responsabilidad de seguir adelante con el embarazo sobre la mujer. Que es quien debe decidir si aborta o no, presionada por el varón. Él sabe que puede quedar libre de toda responsabilidad. Es las mujer la que, si sigue adelante con su embarazo, asume su voluntad de hacerlo. El hombre lo tiene muy fácil: Si la mujer no abortó será porque quería tener al hijo. Y en ese caso, es su responsabilidad (de ella) ocuparse de esa nueva criatura. De hecho, estamos llegando a la paradoja de que lo que debería ser normal (ocuparse de un hijo que no tiene la culpa de la irresponsabilidad de sus progenitores) se está convirtiendo en excepcional.
Pero volvamos al tema que nos ocupa. Dando un paso más, la gravedad de la ley que los socialistas han aprobado hace ahora un año (Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo) radica en que el aborto ha pasado de ser un delito a ser un derecho de la mujer. En su artículo 12, la ley afirma que “Se garantiza el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo en las condiciones que se determinan en esta Ley.” Cuando algo está garantizado a los ciudadanos, es que estos tienen derecho a exigirlo. Este es el caso del aborto en nuestro ordenamiento constitucional. De esta manera, a petición de la mujer, se le debe facilitar el aborto, si está embarazada de menos de catorce semanas. Esta es una aberración que no existe en ningún otro país del mundo.
La ley vigente hasta entonces en España (Ley Orgánica 9/1985) había reformado el artículo 417 bis del Código penal para despenalizar tres supuestos concretos de aborto. Es decir, que anteriormente se consideraba el aborto como un delito, pero que no estaba penado en tres supuestos: Si hay grave peligro para la vida o la salud física o psíquica de la embarazada (aborto terapéutico), en caso de que el embarazo sea fruto de violación, siempre que se realice dentro de las primeras 12 semanas y haya denuncia (aborto ético), y si se presume que el feto nacerá con graves taras físicas o psíquicas, siempre que se realice dentro de las primeras 22 semanas (aborto eugenésico). El primer supuesto, mal llamado aborto terapéutico (porque no era terapia para nada, sino causa de muerte para el feto y de trauma para la madre), era el coladero por el que se realizaron la mayoría de los abortos en España. Sin ningún límite temporal, las mujeres se acogían al peligro para su salud psíquica, y abortaban a sus hijos en cualquier momento del embarazo. Esta ley se aprobó en 1985, cuando también gobernaban los socialistas. Por eso afirmo que es bastante claro que el PSOE es claramente favorable al aborto.

Pero el Partido Popular, que gobernó después durante 8 años, no hizo lo más mínimo por cambiar esta ley. De hecho, durante la época de sus gobiernos se produjeron aún más abortos que en la etapa de los gobiernos socialistas. En opinión de Rajoy, esta ley les parece que “respetaba el derecho a la vida, con algunas excepciones, y era constitucional…” (?) Es verdad que cuando se produjo el debate previo a la aprobación de la ley actual, el PP se manifestó contrario a considerar el aborto como un derecho. Y trataron de frenar su aprobación, incluso presentando recursos in extremis ante el mismo Tribunal Constitucional. Si ustedes leen el recurso (pueden verlo en este enlace), se quedarán asombrados de la claridad de ideas que en él se manifiesta. ¿Por qué no continúan entonces con ese discurso tan congruente? El problema de algunos dirigentes del PP en su relación con este asunto es que, en el fondo, no les preocupa si con el aborto muere un ser humano o no. Sólo miran hacia las encuestas, que es su responsabilidad, para tratar de adivinar qué piensan sus potenciales votantes y así pasar a defenderlo. Por tanto, si no se atreven a definirse claramente en este tema es porque las encuestas les dicen que sus votantes están a favor de la ley anterior, la de los tres supuestos. Es verdad que dentro de sus filas hay honrosas excepciones que se oponen y afirman claramente que es inhumano destruir a un ser humano inocente, en ninguna circunstancia. Pero hasta cargos que deberían ser significativos, como el de la futura presidenta de NNGG, Beatriz Jurado, se atreven a decir en público que si le dijeran que su hijo va a nacer con malformaciones “no lo tendría. Si es malo para su salud, no. Si va a estar destinado a morir o no va a disfrutar de la vida, dentro del tiempo legal, no lo tendría.” Ellos mismos están ya infectados de la ideología dominante, que considera la enfermedad un mal ante el que cede el derecho a la vida. En el fondo piensan que el valor de la vida humana depende en su utilidad, y no reside en la vida humana en sí misma. Por eso, ahora resulta una quimera esperar que el PP vaya a prohibir el asesinato de niños inocentes en el seno de sus madres. No lo van a hacer porque, en el fondo, no tienen opinión al respeto. No más opinión que la de sus votantes potenciales. Quienes piensan que “lo de aborto”, para ciertas circunstancias, sí debe existir.
Y eso, me temo, implica que, o se equivocan en sus encuestas, o es verdad que la mayoría de la población española es hoy, todavía partidaria de un aborto “civilizado”. Matemos a los niños, pero no indiscriminadamente. Siempre con límites y garantías legales, para que esto no se desmadre. El aborto no es un derecho, pero tampoco debe ser criminalizado.

Si queremos acabar con la lacra del aborto, hay que exigírselo a nuestros políticos. Pero también hay que educar a la población, para cambiar la mentalidad utilitarista dominante. Me temo.

AES y FyV estarán en los actos del 25-V

marzo 25, 2011


Los partidos políticos provida siguen con su intensa actividad en la calle, a pesar del silencio y en ocasiones del rechazo de que son víctimas por algunos dirigentes de algunas organizaciones provida. Así el Partido Familia y Vida, complementando la iniciativa de las Veladas 25V, que siempre ha apoyado, convoca a todos sus simpatizantes y a todos los ciudadanos que quieran adherirse a concentrarse delante de los ayuntamientos de diversas ciudades de España.

Ciudades para la próxima convocatoria:
Barcelona: frente al comercio abortista «Centro Médico Aragón»: En la calle Viladomat, 158. De 20:30 a 21:30.
Gerona: frente al Ayuntamiento. De 20 a 21 horas.
Madrid: en la Puerta del Sol. De 20 a 21 horas. (NOVEDAD)
Tarragona: de 19:30 a 20:30, Charla sobre la Violencia en las mujeres. En el Centro Cívico de San Pedro y San Pablo.
Granollers: frente al Ayuntamiento. De 20 a 21 horas.
Terrasa: frente al Ayuntamiento. De 20:15 a 21:15 horas.

Por otro lado, Alternativa Española también anima a sus militantes y afiliados a participar en las veladas 25-V, en las que colabora en la Región de Murcia desde hace años.
En su página regional se puede leer una expliación de por qué el 25 de marzo es el día internacional de la vida:

Desde el 25 de marzo de 1999 se viene celebrando en el mundo el Día del Niño por Nacer. La fecha fue escogida por ser el día en que los celebran la Fiesta de la Anunciación, cuando Jesucristo fue concebido en el seno de María. La primera celebración oficial del Día del Niño por Nacer se produjo el 25 de marzo de 1999 en Argentina.
El Congreso de Guatemala el 20 de mayo de 1999 declaró el día 25 de marzo como Día nacional del Niño no nacido. En Chile, a partir de una campaña que contaba con el apoyo de miles de firmas y varios alcaldes, el 18 de mayo de 1999 la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad un proyecto de acuerdo por el que se solicita al Presidente de la República se sirva declarar el día 25 de marzo de cada año, como el día del niño concebido. En Costa Rica, el entonces presidente costarricense Miguel Angel Rodríguez, proclamó el 27 de julio de 1999 el Día Nacional de la Vida Antes de Nacer. En Nicaragua, el presidente de la República, Arnoldo Aleman, dictó el día 25 de enero de 2000 un decreto por el que declara el día 25 de marzo de cada año como el “Día del Niño por Nacer”. En República Dominicana fue aprobada, a comienzos del año 2001, la ley que instituye la celebración, considerando como “apropiado y necesario consignar un día al Niño por Nacer, con la finalidad de propiciar la reflexión sobre el importante papel que representa la mujer embarazada en el destino de la humanidad, y el valor de la vida humana que porta en su seno”. El Perú es, en este momento, el último país en haber instituido por ley, la fiesta de la vida. En enero del 2002, el Congreso de la República Peruana declaró el 25 de marzo como “Día del Niño por Nacer”.
A demás en El Salvador, Uruguay, México, Austria, Eslovaquia, Cuba, Filipinas, Ecuador y España, grupos de defensa de la vida y la Iglesia Católica promueven la celebración de esta fiesta no oficial.

Para terminar Alternativa Española en Murcia, como partido católico coherente, anuncia que participará en los actos por la vida que se celebrarán en nuestra provincia, e invitan a todos sus militantes y afiliados a acudir ante los negocios de la muerte a defender la vida y protestar contra todo tipo de abortos, sitos en Murcia (calle Princesa nº7, ante el abortorio Ginemur, a las 21:00), Cartagena( negocio de abortos Ginemur, Calle Doctor Valenciano 6, a las 21:00), y Lorca (negocio abortista Delta, calle Canal de San Diego)

Los Carlistas ante la celebración del Día Internacional de la Vida en España

marzo 25, 2011

Reproducimos por su interés el comunicado remitido desde la Comunión Tradicionalista Carlista:

Un grupo muy amplio de entidades sociales ha convocado, en torno al «Día Internacional de la Vida», 25 de marzo, multitud de manifestaciones o concentraciones por toda España. El manifiesto difundido por los convocantes dice textualmente lo siguiente:
«Pedimos, en primer lugar, a todas y cada una de las fuerzas políticas que incluyan en sus programas electorales el compromiso de defender la vida y cortar el paso a la cultura de la muerte, que se ha ido imponiendo en España en las últimas décadas.
En concreto, solicitamos la abolición de toda legislación permisiva del aborto y el rechazo a todas las iniciativas que facilitan la eutanasia y la manipulación de los embriones humanos…”
Los carlistas, que nos sentimos especialmente interpelados por estas palabras queremos aprovechar la celebración de esa jornada, para manifestar lo siguiente:
1º. Una vez más ofrecemos una respuesta positiva a este llamamiento que hace la sociedad civil. Asumimos el compromiso de trabajar sin descanso por la abolición de toda legislación que no respete la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural. Nos adherimos al citado manifiesto y animamos a nuestros afiliados y simpatizantes a colaborar en el buen desarrollo de las distintas actividades que se preparan, especialmente en el de aquellas, como las organizadas por la “Coordinadora por la Vida – Navarra” o la “Plataforma Catalunya Vida Si”, que admiten la presencia tradicionalista en las mismas con normalidad.
2º. Al mismo tiempo que expresamos nuestra plena adhesión a esta jornada queremos pedir con respeto pero con firmeza a las entidades convocantes de todas las concentraciones que apuesten en lo sucesivo por manifestaciones abiertas, plurales, en las que cada grupo adherido pueda participar libremente con sus símbolos, sus pancartas y sus lemas, sin tener que someterse a una imagen uniforme.
3º. Solicitamos también a los representantes del movimiento pro-vida que esa misma apertura se haga extensiva a los partidos o asociaciones políticas que, como la nuestra, desean participar abiertamente en todas las manifestaciones. En este sentido es necesaria una reflexión sobre la presencia visible de los grupos políticos auténticamente pro-vida. Su exclusión sistemática de los actos públicos debilita la presencia coherente de los políticos pro-vida y favorece las estrategias abortistas de los partidos mayoritarios.
4º. Precisamente, para explicar mejor nuestra valoración del componente político que está en la raíz de la defensa del derecho a la vida, nos vemos obligados a denunciar la actitud hipócrita del Partido Popular, que se atreve a negociar con el primer principio “no negociable”. Este partido engaña a los españoles al dar a entender que es una opción pro-vida (para lo que nos tememos que enviará a algunos de sus rostros más conocidos a las manifestaciones de estos días) cuando la realidad es que tanto Mariano Rajoy como su programa político lo que prometen es volver a la ley despenalización, es decir, a la ley abortista que aprobó el PSOE de Felipe González, la misma que mantuvo el PP de Aznar durante sus años de gobierno, y la misma que ha provocado en España el drama de cientos de miles de abortos.
5º. Por último, hemos de informar que una vez más hemos aprovechado esta Jornada por la Vida para invitar a varios partidos políticos defensores del derecho a la vida a unir sus voces firmando una declaración conjunta.Lamentablemente no hemos sido capaces de animar a un número suficiente de ellos a superar las estrategias partidistas. Ante principios tan básicos como el derecho a la vida de los más inocentes los carlistas pensamos que sería fundamental alcanzar si no una unidad de acción al menos si una unidad de criterio. Sin un acuerdo firme de los grupos políticos pro-vida será muy difícil desenmascarar la estrategia del Partido Popular así como conseguir que la “cultura de la vida” se establezca como uno de los límites indiscutibles de la acción política.
Comunión Tradicionalista Carlista
Secretaría General
Delegación de Prensa

Boletín de Alternativa Española dedicado a la defensa de la vida

enero 18, 2011

El partido social cristiano Alternativa Española ha publicado recientemente un boletín extraordinario, tanto por la periodicidad como por el contenido, dedicado a informar íntegramente sobre sus últimas campañas y actos en contra del aborto. A continuación reproducimos la editorial por su interés:

Nada es tan eficaz como el silencio, lo que no se oye, lo que no tiene voz, por mínima que sea, acaba convirtiéndose en silencio y éste conduce al olvido. La ley del aborto de 1985 acabó siendo cotidiana, admitida como válida, objeto de consenso, precisamente porque tras su aprobación y unos pocos años de movilización ciudadana, utilizada como ariete contra el PSOE, se produjo el silencio que a todos convenía. Las cifras del aborto no preocupaban a nadie y el activismo contra el asesinato organizado de niños en el vientre materno languideció hasta adquirir carácter de invisibilidad social. Hasta tal punto fue así que se produjo el aparente contrasentido que fuera durante los años de gobierno del Partido Popular, cuatro con mayoría absoluta, con José María Aznar a la cabeza, cuando se diera el mayor y más espectacular crecimiento del número de abortos en España. Pero ambos partidos, PP y PSOE, habían llegado al consenso de que la ley de 1985 era moralmente aceptable.
Hoy, afortunadamente, parece que los tiempos están cambiando, que el activismo antiabortista es una realidad, pese a los intentos de control, manipulación y desviación. A nadie se ocultan los intentos de circunscribirlo a ser un arma más contra el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y a limitarlo a oponerse a la nueva ley socialista, pero evitar que se deslice hacia lo que sería su objetivo natural: la eliminación de toda
legislación abortista en España. Algunos hacen piruetas con el lenguaje y aún tratan de mantener al activismo antiabortista circunscrito a la oposición a la ley Bibiana, de tal modo que se muestren partidarios de la derogación de la ley actual para que se vuelva a la ley anterior. Hoy, afortunadamente, parece que ese movimiento es cada día más autónomo y adquiere conciencia clara de cuál debe ser el objetivo.
Nosotros, que somos una opción socialcristiana, que como tales estamos comprometidos con un derecho innegociable, el derecho a la Vida, el derecho a poder nacer, que como tales entendemos que la vida nace en el momento de la concepción, como cada año hemos salido a la calle el 28 de Diciembre, fecha de conmemoración cristiana, para decir “No al aborto”, para pedir, simplemente, que no exista la posibilidad de
abortar legalmente en España. Lo hemos hecho con humildad y con pobreza franciscana en los medios, sin
apoyos de medios de comunicación, sin carísimos anuncios, solos pero acompañados por las almas de tantos inocentes sacrificados. Estas páginas son el testimonio de una movilización que también tiene como objetivo romper la invisibilidad social que los centros abortistas tienen en muchas de nuestras ciudades y poner de manifiesto una verdad molesta para muchos. Pero también para recordar que las leyes se cambian en los Parlamentos y que para ello es preciso que un grupo realmente antiabortista llegue a los escaños. Eso es precisamente lo que no interesa.

Aquí el enlace al boletín

Militantes de AES inician campaña anunciando actos por la Vida

diciembre 22, 2010

Según aparece publicado en la página de Alternativa Española en Murcia, los militantes del partido social-cristiano han iniciado una campaña de propaganda para anunciar los actos por la vida de los próximos días: Las veladas por la vida del próximo día de Navidad, y el acto contra el aborto convocado por AES el próximo día 28 de diciembre.
Desde Manifiesto por la Vida apoyamos ambas convocatorias y esperamos que nuestros lectores asistan a ellas.

Estrepitoso fracaso de los partidarios de la Vida en las Elecciones de Cataluña.

noviembre 29, 2010

Las elecciones al Parlamento de Cataluña que tuvieron lugar ayer han servido para confirmar dos cosas: El fracaso de las candidaturas de partidos provida, y el absoluto desprecio de los fieles católicos a las indicaciones de sus obispos.
Así, mientras que en una nota emitida con motivo de las elecciones lo obispos llamaban a votar a quienes garanticen “la tutela del derecho a la vida, desde la concepción hasta su fin natural; el reconocimiento, promoción y protección de la familia; el respeto de la libertad de los padres en la educación de sus hijos; la respuesta justa y digna al colectivo de los inmigrantes y a todo lo que signifique mayor justicia social; y la promoción de la libertad religiosa”, no ha llegado a 2200 el número de quienes les han hecho caso y han tenido en cuenta la vida y otros valores no negociables a la hora de votar. Es evidente que pese a la grave crisis que atraviesa la Iglesia en Cataluña, cuenta con un número de fieles mayor que ese.
A parte, si los resultados de las elecciones de 2006 fueron lamentables para las formaciones provida, en las que se presentaban Familia y Vida y AES (en coalición con DN), y obtuvieron 2776 y 2735 votos respectivamente (ni un triste 0´02% sumando ambos partidos), los de éstas han sido catastróficos. Mientras que el activismo social contra el aborto es cada día mayor, el activismo político ha quedado absolutamente arrinconado, y no parece tener suelo. Familia y Vida ha perdido el 25% se sus votos, y el SAIn, que no se presentó en 2006, ha obtenido la insignificante cifra de 82 votos.
Estos resultados no son ajenos a la campaña de asilamiento y desprestigio que desde los sectores mayoritarios del movimiento provida se da a los partidos políticos provida. El servilismo de los primeros hacia el Partido Popular es cada día mayor, y por tanto son responsables de que el aborto siga existiendo en España, pues sólo desde la política se puede terminar con esta lacra, algo que está más que demostrado que el PP no tiene la menor intención de hacer.
Por su puesto que tampoco la prensa supuestamente provida, con su continuo veto y silencio a las opciones políticas que defienden la vida, ayuda a que estas opciones minoritarias adquieran reconocimiento y apoyo entre los votantes. Se salvan algunos portales y diarios digitales, lamentablemente minoritarios.
Pese a todo, desde Manifiesto por la Vida seguiremos apoyando a quienes contra todos y contra todo, sin ninguna posibilidad, defienden la vida por que es lo correcto, y no por cálculos electorales o con palabras hipócritas y actos criminales.

Familia y Vida llena el auditorio del Hotel Gran Vapor en Terrassa

noviembre 24, 2010

En las elecciones a la Generalidad de Cataluña que tendrán lugar próximamente hay una opción política que destaca de entre las demás. Es la única opción moralmente aceptable para quién esté a favor de defender la vida humana, y quiera ser consecuente con este principio no negociable. Esta opción es el partido Familia y Vida.
Familia y Vida tiene las cosas muy claras y son conscientes de que sus resultados en las elecciones autonómicas catalanas serán pequeños, pero que sin embargo, serán muy buenos. “Tenemos muchas esperanzas. Se ha hecho mucho daño a las conciencias, pero estamos muy animados”. Con este optimismo se muestra Gemma Bas, jefa del departamento de Relaciones Institucionales del partido en Cataluña.
Y es que, pese a ser un partido pequeño, de reciente creación, se han tenido que encontrar ya con el problema de tener que rechazar a personas que querían formar parte de sus listas en las capitales de las cuatro provincias catalanas, lo que es una señal de cada vez hay una mayor respuesta y de que la gente va conociendo más al partido.
En Terrassa el más de centenar de personas que llenó el auditorio del hotel aplaudió con insistencia la intervención del candidato a la presidencia de la Generalidad, Vicente Vila, en la que defendió la necesidad de proteger jurídicamente a las personas y a las familias e insistió en la importancia de la educación como herramienta para salir de la situación de crisis actual.
El acto central del partido tendrá lugar el próximo miércoles 24 de noviembre a las 20:00 en el Centre Passatge, en Barcelona, que está situado en la calle Passatge Mercader, 13. Será una ocasión para seguir informando, formando y sobre todo, acercando los valores de la vida y la familia a personas que no creían encontrarlos ya en los partidos políticos.