Posts Tagged ‘PDD’

El consumo de la píldora abortiva poscoital se duplica desde la venta libre en farmacias, y dispara el riesgo para la salud de las mujeres

enero 18, 2011

El primer año de la entrada en vigor de la venta libre en farmacia de la píldora de urgencia o del día después ya permite constatar que su empleo se ha disparado en las boticas.
Los datos de demanda a los médicos de familia y de distribución de las farmacias permiten conocer el efecto la normativa y su clara evolución. Así, en la provincia de Valladolid, por ejemplo, el registro de tratamiento con levonorgestrel de la Consejería de Sanidad no deja lugar a dudas sobre el radical descenso del empleo de este anticonceptivo hormonal en la consulta médica.
La primera comparativa, entre el cuarto trimestre de 2008, meses en los que su uso era gratuito pero en el centro de salud, y el mismo periodo de 2009 ya refleja la tendencia a la baja y, de los 648 casos que registraba Valladolid, se pasó a 90. La legalización de la venta sin receta en farmacia había entrado en vigor el 28 de septiembre de 2009.
Una nueva mirada a los datos muestran un progresivo y nuevo descenso. Así, las jóvenes que pasaron por el ambulatorio con la demanda de una pastilla de urgencia fueron ya solo 70 y 72 en el primer y segundo trimestre, respectivamente, de este año para caer a 41 en el tercero (el cuarto trimestre está por cerrar).
Baja así de una media de 216 al mes a tan solamente unas 14, doscientas mujeres menos acuden mensualmente a la píldora del día después con control médico como solución a un fallo anticonceptivo en sus relaciones sexuales. Una cifra que coincide claramente con los datos de distribución del medicamento en farmacias dado que no es un descenso de empleo, sino un desplazamiento e, incluso, considerable aumento de uso pero en farmacias donde, aunque cuesta entre 18 y 19 euros, su dispensación no requiere receta médica ni control de la edad de la usuaria.
Aunque no es posible acceder a los datos de venta en farmacia, según explica el presidente del Colegio Oficial de Valladolid, Juan de Dios Jódar, solamente a los de distribución que ayudan a conocer cuánto almacenan las farmacias, «estos últimos datos dan una clara idea de envases consumidos». Según explica el vocal de distribución de la organización colegial, José Carlos Ruiz, el aumento «es muy llamativo» y permite acercarse al consumo «porque las farmacias piden al almacén o, porque lo han vendido o se lo han encargado, dado que evitan tener mercancía en depósito que pueda caducar». Según las cifras de su distribuidora, habría que añadir la de la otra pero la evolución es presumiblemente similar en porcentajes, mientras en 2009 se distribuyeron 873 fármacos en Valladolid, hasta el pasado día 30 de noviembre ya son 1.742, el doble y sin finalizar el año.
La zona Este de Valladolid, la que tiene como hospital de referencia el Clínico, registra, antes y después de la nueva normativa, un mayor consumo de la píldora en los centros de salud. Así, ha pasado de 385 en el último trimestre de 2008 a 55 en 2009 y a 28 en el tercer trimestre de este ejercicio. La del Oeste, con el Río Hortega como referencia, ha pasado de 263 a 35 en la comparativa de 2008 y 2009 a 13 en estos últimos meses.
La respuesta al cambio del estatus del medicamento ha sido similar en toda Castilla y León. El descenso en la comunidad ha sido de 4.252 jóvenes atendidas por esta razón en los centros de Primaria en el último trimestre de 2008 a 1.714 en el de 2009 y a 866 en el tercer trimestre de 2010. No obstante, Valladolid es la provincia en la que mayor ha sido el descenso.
Evitar los embarazos no deseados y reducir el número de abortos quirúrgicos de la gestación son los objetivos que el Ministerio de Sanidad y Política Social persigue con el acceso descontrolado a la píldora del día después y, según los datos nacionales hechos públicos por el mismo, el aborto ha experimentado un descenso. En contra del Gobierno central, la Asociación para la Defensa del Derecho a la Objeción de Conciencia (Andoc) y un grupo de farmacéuticos vallisoletanos han presentado una denuncia ante la Consejería de Sanidad contra el Ministerio de Sanidad, por considerar que la información de los folletos que distribuyen las farmacias a quienes demandan la píldora poscoital es «manifiestamente incompleta y engañosa para los usuarios».
En cualquier caso, en lo que sí parecen coincidir facultativos médicos y farmacéuticos es en que en la venta libre en farmacia se pierde una gran oportunidad de informar y formar para la salud. Aunque en las boticas el consejo farmacéutico se acerca a la usuaria, «no podemos hacer mucho, ni siquiera controlar que no la utilicen de forma abusiva».
En cuanto a la edad, la Ley de Autonomía del Paciente de 2002 establece los 16 años como edad para tomar decisiones sobre la propia salud. Los farmacéuticos, no obstante, no pueden pedir el carné de identidad a las jóvenes que adquieren la píldora.
El presidente del Colegio de Médicos de Valladolid, y además facultativo de Familia del centro de salud Gamazo, Antonio Otero, destaca que el descenso es constatable en la consulta. Indica que a los médicos, lo que les preocupa, «independientemente de las razones de tipo ético o moral que cada uno pueda plantearse sobre si es o no abortivo, es el posible uso reiterado por parte de una mujer como anticonceptivo, porque no es lógico; es nocivo como concepto general porque no solamente no es el método ideal, sino que no protege contra las enfermedades de transmisión sexual». «Al no dispensarla personal sanitario -añade-, perdemos la oportunidad de hacer una labor de formación».

Anuncio publicitario

Los promuerte inisten en aplicar las políticas fracasadas para controlar disminuír el número de abortos

diciembre 22, 2010

La Sociedad Española de Contracepción (SEC), una de las organizaciones promuerte más destacadas de España, ha emitido un comunicado en que manifiesta, ante la reciente publicación definitiva, por parte del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, de los datos de abortos en España correspondientes al año 2009, que es una muy buena noticia el haber conseguido, por primera vez en muchos años, una disminución en el número de interrupciones voluntarias del embarazo en nuestro país, así como el que este hecho esté presente en los segmentos más jóvenes de la población de mujeres. La SEC señala su desacuerdo en las interpretaciones catastrofistas que leen de forma negativa el dato, al considerar como abortos los casos de utilización de píldora post-coital o anticoncepción de urgencia (píldora del día siguiente).
Mienten en su nota al afirmar que «todas las entidades científicas médicas sostienen desde hace ya tiempo, en base a la evidencia, que en ningún caso el mecanismo de acción de la píldora post-coital es abortivo, ni siquiera anti-implantatorio (no evita la implantación del embrión en el útero materno)». Con una absoluta falta de vergüenza afirman que «seguir manteniendo este tipo de argumentos solo se entiende por ignorancia o, lo que es peor, por intento de manipulación y confusión de la opinión pública.»
Para los promuerte «la libre dispensación de la píldora post-coital se considera por la SEC como factor positivo para disminuir el número de embarazos no planificados o no deseados», pese a que ellos mismos reconocen que es «prematuro la atribución a esta medida (que data del final de septiembre del 2009,) como causa única de la disminución del número de abortos». De hecho, tanto la epidemiología, como los datos de abortos en regiones en que este compuesto abortivo estaba disponible sin control antes de la liberalización completa por parte de Trinidad Jiménez, como Galicia, confirman que poner en riesgo la salud de las mujeres y disparar los abortos químicos con estos compuestos no disminuye el número de abortos quirúrgicos.
El hecho de que la mayor disminución del número de abortos se haya producido en el segmento de población de mujeres inmigrantes (disminución del 9,2%, frente a un aumento del 2,7% en las españolas), indica, para los promuerte, «que el marcado descenso en la llegada a España de mujeres inmigrantes en edad fértil es el principal factor para esta disminución en el número de interrupciones. Es conocido el hecho de que el mayor porcentaje de abortos entre dichas mujeres se produce precisamente en los tres primeros años de residencia en nuestro país. No podemos olvidar que en 2009 solo llegaron a España aproximadamente el 10% de las que llegaron en 2008».
El incremento de un 2,7% en el número de interrupciones en la población autóctona supone una excusa para los promuerte, que insisten en aplicar sus políticas fracasadas, una vez más, exigiendo «la continuación de la implementación de políticas activas de prevención del embarazo no deseado y el incremento de la tasa de abortos en las mujeres de más de 40 años, una llamada de atención para la consideración especial de este segmento de edad, donde el aborto supone un porcentaje más elevado sobre el total de embarazos producidos y donde se atiende con menor intensidad la necesidad de anticoncepción eficaz».

La consejera de Sanidad reconoce que la PDD es abortiva, pero no piensa hacer nada al respecto.

diciembre 16, 2010

Ángeles Palacios

La responsable del área de Sanidad de la Región de Murcia, Ángeles Palacios, reconoció ayer que la píldora del día después que se vende de forma incontrolada en la Región, y que es promocionada por diferentes instituciones públicas destinadas a menores, como por ejemplo la página de internet informajoven.org, del ayuntamiento de Murcia, de su mismo partido, es un compuesto destinado a destruír vidas humanas.
En concreto la consejera dijo que «la píldora es un abortivo, y como tal tendría que considerarse también un aborto; no es clínico sino un aborto farmacológico, y no está contabilizado». Sin imbargo no parece que vaya a ir más allá de ese reconocimiento. No se tomará ninguna medida al respecto.
Mientras tanto, las filas de la izquierda regional rugieron contra la consejera por afirmar lo obvio. El responsable de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista, Domingo Carpena afirmó que «es increíble que la consejera intente equiparar la píldora del día después con un método abortivo, algo que desmiente, taxativamente, la Organización Mundial de la Salud. Con esta actitud, la consejera intenta anteponer sus propios intereses morales y políticos a los intereses de salud pública de la sociedad». No hace falta recordar qué hace el PSOE por imponer sus convicciones morales a la sociadad, ni el descrédito que vive la OMS, ni su clara alineación con el aborto, pero sí recordaremos que los países en cuyas constituiones se defiende la vida desde la concepción prohíben este fármaco abortivo precisamente por que destruye la vida humana concebida.
Por su parte los comunistas, por boca de la responsable de Mujer de IURM, Victoria Rodríguez, han recordado, recipanto letra a letra la propaganda de la multinacional farmaceútica que lo comercializa, que la píldora del día después es un anticonceptivo de emergencia y no un método abortivo, y le ha emplazado a consultar a los profesionales sanitarios para que «no siga mezclando conceptos».

Los datos de abortos del gobierno gallego no coinciden con los del Ministerio de Sanidad.

diciembre 16, 2010

El aborto es un tema que no importa en absoluto a nuestros políticos. Durante todo el año se olvidan de él, e ignoran la dramática situación que hace que en España sea la primera causa de muerte, sin tomar ninguna medida. Sólo a finales de año se acuerdan de él, para hacer públicas unas cifras de las que se olvidan, junto con la prensa y la mayoría de la sociedad, en unos pocos días. Pero parece que esas cifras (sólo las cifras, no las personas ni las vidas destruídas que hay detrás) les preocupan lo suficiente como para llegar a manipularlas. Esto queda claro en la falta de coincidencia de cifras de abortos declarada en Galicia por el gobierno de aquella región, y las declaradas por el ministerio de Sanidad.
Mientras que para unos hubo 3.208 mujeres residentes en Galicia que decidieron eliminar a sus hijos en gestación en el último año, cifra que dan los otros dice que éstas fueron 2.604. Poco les importan las 600 vidas humanas de diferencia, sólo dejar mal al contrincante político.
En cualquier caso Galicia es una de las regiones en que el aborto ha aumentado en España, demostrando la ineficacia de la píldora abortiva del día después a la hora de frenar el crecimiento de los abortos quirúrgicos, ya que esta región, gobernada en mayoría absoluta por el Partido Popular, regala si receta este compuesto mortal para los bebés desde 2006, » pero no tuvo ningún tipo de impacto en el aborto, no descendió la cifra», según reconocen los funcionarios de la consejería de Sanidad, avalados por la estadística que realizan cada año sobre estas intervenciones: si en 2005 hubo 2.525 abortos, al año siguiente bajó a 2.482 para volver a subir en 2007 (2.546) y mantenerse en 2008 (2.541).

El Escándalo del Diputado del PP, D. Jorge Fernández Diaz

noviembre 7, 2010

Reproducimos por su intwerés el siguiente artículo publicado en el diario católico Ya por Rafael Lopez-Dieguez Gamoneda:

Induce deliberadamente al error, provocando una ruina espiritual

Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua española “escándalo” es igual, entre otras acepciones, a desvergüenza, y el escándalo activo, es el hecho que ocasiona la ruina espiritual del prójimo. El Catecismo Católico dice en su referencia 2326 que, “el escándalo constituye una acción grave cuando por acción u omisión se induce deliberadamente a otro a pecar”, es decir a errar.
Una vez aclarado los términos lo importante es saber si el titulo es acertado o si por el contrario el que firma este articulo comete un error. El juicio sobre lo acertado o no, se lo dejo a los lectores.
Conozco a Jorge y el a mí, por cierto que se negó en múltiples ocasiones a participar en debates donde yo participara, porque con ello – según sus propias palabras – evitaba dar publicidad al proyecto que yo represento Alternativa Española (AES) y porque en el fondo de participar hubiera quedado en evidencia, aspecto este que como él me dijo en una comida, en casa de un amigo común, es lo que nunca se perdona a un político.
El Sr. Diaz, asegura en su artículo publicado el pasado viernes 5 de noviembre en el periódico La Razón, en la sección Opinión, pagina 30 ( recomiendo leer, no tiene desperdicio Ver aquí), que el PP “ Tiene principios muy claros que, en coherencia con una de sus mas arraigadas inspiraciones doctrinales – el humanismo cristiano de tradición occidental – inciden directamente en la defensa de la vida, del matrimonio – como unión entre sí de un hombre y una mujer-, de la familia ……”, y continua preguntándose ¿ cuál ha sido la posición política que ha fijado el PP en estos años de Gobierno socialista?, para terminar afirmando “ a la vista de lo hecho ( se refiere a lo actuado por el PP), creo sinceramente que esa acusación no es justa y que, por el contrario, hay sobrados motivos para confiar en el futuro” para terminar pidiendo la confianza de los españoles en el PP, que sin duda cambiara todas estas nefastas políticas e inicuas leyes del PSOE, en materia de divorcio, experimentación con embriones……
Para que el lector se pronuncie adecuadamente sobre lo justo o injusto del título de este articulo, me voy a limitar a transcribir hechos y declaraciones formales del PP por medio de sus portavoces en el Congreso, de las declaraciones de sus líderes y de las actuaciones y consecuencias de de las mismas, de forma tal que podamos concluir si el articulo del Sr. Fernandez Diaz es una desvergüenza y está colaborando en conducir a otros a la ruina espiritual y de esta forma esta induciendo deliberadamente a otro a cometer un error grave, es decir, si es escandaloso.
Posición del PP a favor de la vida.
Hechos:
.- El PP legalizo la píldora abortiva RU-486 el 7 de febrero de 2000
.- El PP legalizo la píldora del día después, PDD, el 24 de marzo de 2000.
.- Gobierna ocho años, cuatro en mayoría absoluta (2000/2004) y no modifica la despenalización del aborto aprobado por el PSOE en 1985.
.- El PP ha financiado con fondos públicos en el año 2009 (antes de la aprobación de la ley del aborto, 2010), según el informe Epidemiológico de la CCAA de Madrid ( mayoría absoluta PP) para el año 2009 (Volumen nº 5, 16 de mayo 2010) y Valencia ( mayoría absoluta PP) para el año 2008, el 28,7 % y el 35% de los abortos en las respectivas comunidades, es decir, ha financiado la muerte de 11.000 niños en el año 2009. A esto se le ha de sumar lo que corresponda a las demás CCAA, como la de Castilla y León – mayoría absoluta del PP – que adjudico a la clínica abortista Ginemedica un concierto ( expediente 001/2010/8000, Gerencia de Salud de las Areas de Valladolid) para practicar abortos, solo para la provincia de Valladolid, por un importe de 750.463 Euros, lo que corresponde a 1179 abortos de hasta 22 semanas, para los años 2010, 2011 y 2012, es decir a un valor medio cada uno de ellos de 636 euros, mas caros que los de la CCAA de Madrid, que paga en torno a los 500 Euros, como media, por financiar la muerte de un ser humano, pequeñito, pero humano.
.- El Ayuntamiento de Madrid gobernado por el PP, distribuye gratuitamente la PDD a menores de 16 años, es decir, fomenta y apoya el aborto de estas menores y, en su incongruencia habitual, recurre al Tribunal Constitucional (TC) la ley del aborto por esta misma razón, que las menores de 16 años precisen de autorización paterna para abortar.
.- Los abortos con los gobiernos del PP (1996/2004) fueron de un total de 511.429 un 70% más que con los gobiernos del PSOE, estos de una duración de once años, frente a ocho años del PP. Los abortos en la CCAA de Madrid se han triplicado desde 2000 al 2009, pasando de 8.490 a 24.334.
Declaraciones institucionales.
El Sr. Rajoy, y demás líderes del PP, han declarado públicamente en TV española, RNE y otros medios de comunicación que mantendrá la despenalización del aborto en los términos de la modificación del código penal del año 1985, toda vez “goza de consenso popular”. Se han convertido en los mejores valedores de la ley del PSOE.
Quien mantiene la legitimación para abortar en cualquier supuesto no puede irrogarse la condición de defensor de la vida.
“Se debe mantener la Ley del Aborto que hoy está en vigor (se refiere a la de 1985). Nosotros no la cambiamos durante los ocho años de gobierno porque en su día el TC le dio su visto bueno y porque respetaba el derecho a la vida, porque establecía algunas excepciones que a mucha gente le parecían razonables y pensamos que es una legislación equilibrada para el conjunto de los ciudadanos de España”. Mariano Rajoy, Presidente del PP, programa “Tengo una Pregunta para Usted”. TVE. Marzo 2009.
“si hay un grave riesgo para la salud psicológica de la madre yo estoy de acuerdo en que se pueda interrumpir el embarazo,”. Mariano Rajoy, Presidente del PP. El Mundo 29/01/08.
“nunca hemos dicho que hubiera que eliminar los supuestos que recoge la actual ley”. Mª Dolores de Cospedal. Secretaria General del PP, RNE programa “ En Días Como Hoy” 17/12/2009.
“Qué opina de la actual regulación del aborto?, es la adecuada? ( la pregunta se refiere a la regulación del 85).
Es la que, viendo el problema que afecta a muchas mujeres y hombres en este país, más beneficia….” Nacho Uriarte, Presidente de Nuevas Generaciones del PP, Periódico 20 Minutos, 29/10/2007.
******************************************

También Jorge Fernandez se refiere en su artículo a las propuestas del PSOE en relación a la investigación con embriones, veamos que dice el PP sobre esto.

Posición del PP “a favor” del embrión humano.

Hechos:
.- Aprobación por el PP en el 2003, con mayoría absoluta de la ley de fecundación artificial que abre la puerta a la experimentación con células madre embrionarias.
.- “Según nuestra manera de entender este asunto, con la reforma damos solución a un problema y de esta solución se deriva la apertura a la investigación (con células madres embrionarias)”. Sr Mingo Zapatero (ponente del PP). Diario del Congreso de los Diputados 16/10/03, página 15111.
.- “Hemos sido nosotros los que hemos abierto esta puerta a la investigación en nuestro país con células madre embrionarias” Sra Roldos Caballero (ponente del PP). Diario del Congreso de los diputados 16/02/06, página 7574.

*************************************************

Habla también el Sr. Fernandez del drama legislativo del divorcio exprés,

Posición del PP en relación al “Divorcio exprés”.

Hechos:
“Antes de ello (se refiere a votar) me gustaría decir a SSSS, que el Grupo Parlamentario Popular va a abstenerse en la votación final del dictamen porque, si bien es cierto- y quiero que quede bien claro- que consideramos que este proyecto es bienintencionado en cuanto trata de acomodar la legislación a la realidad social en continua trasformación…”. Sra Matador de Matos (ponente PP) Diario Congreso de los diputados 21/04/05, pagina 4105.
Declaraciones Institucionales:
“Derogaría ud. La ley del divorcio exprés?.
Nosotros no hemos votado en contra de esa ley. No nos hemos opuesto a ella y por tanto no la voy a cambiar”. Mariano Rajoy. El Mundo 29/01/08.

*******************************************

Dice Fernandez, que el PP está a favor del matrimonio y cuestiona el homosexual. En esta cuestión voy a romper mi promesa de no pronunciarme, ya que el tema exige de una explicación.
El ilícito moral para los católicos, como ya tiene declarado la doctrina y el magisterio de la Iglesia, no está en cómo se regula en derecho positivo las relaciones homosexuales, sino la propia relación de convivencia de dos personas del mismo sexo equiparando esto a familia, que además se les llame matrimonio es sin duda un agravante, pero lo que tipifica el tipo moral de lo injusto es la unión homosexual, aunque esta se regule en derecho común por la vía del matrimonio ó por la de las parejas de hecho, aunque sin duda la vía del matrimonio es una provocación y aberración más a las que nos tiene acostumbrados el PSOE.
Así pasamos a conocer,
Posición del PP en relación a las uniones homosexuales:

Hechos:
“Lo que sí es cierto que la sociedad española ha evolucionado y los grupos políticos también lo hemos hecho, y este era el momento de aprobar esta legislación, de reconocer legislativamente lo que la sociedad española admite con normalidad. Por ello al final de la pasada legislatura el PP se había comprometido a abordar esta regulación estatal, que ya en el ámbito autonómico se había aprobado en distintas comunidades gobernadas por el PP.
Yo invito a las personas que hoy nos acompañan en la tribuna y que han luchado activamente a favor de los homosexuales a que lean nuestra iniciativa verán cómo hay un amplio catalogo de derechos que los equipara con el matrimonio” Sra, Torme Pardo (ponente del PP) Diario Congreso de los Diputados 21/04/05, pagina 4117.

.- El Alcalde de Madrid a participado y celebrado la boda de varios militantes del PP y mas en concreto la de un concejal del PP con un funcionario del Ayuntamiento,.

Declaraciones Institucionales:

“ Porque no aclara si reformará la ley vigente para que las parejas homosexuales no tengan derecho a la adopción de niños?.
Voy a esperar a la resolución del TC, sobre el recurso presentado. Yo ya propuse en el 2004 una Ley de Uniones de Hecho y no voy a quitar derechos a nadie aunque ya he dicho que no me gusta..….” . Mariano Rajoy. La Razón 17/02/08.
“ Mantendría usted la ley ( matrimonios homosexuales) o la derogaría?.
Decidiré en función de las circunstancias del momento. No tengo tomada una decisión sobre este asunto”. Mariano Rajoy. El País 6/03/08.
Según el periódico la Razón, edición digital del 28 de septiembre de 2010, Doña Esperanza Aguirre ha comunicado al colectivo de gais, lesbianas bisexuales y transexuales, COLEGA, que sigue sin estar de acuerdo con el recurso de inconstitucionalidad que presento su partido hace cinco años.
************************************************
Creo que por hoy es bastante, ahora les toca juzgar a ustedes y decidir si personas como el Sr. Fernandez y el partido al que representa merecen su confianza o por el contrario su rechazo, yo ya tome mi decisión hace cinco años.
El gran problema de España no está solo en el PSOE, sino también en el PP y a este le cabe una mayor responsabilidad cuando como en el caso del Sr. Fernandez Diaz, Vicepresidente Tercero del Congreso de los Diputados y Vocal del Comité Ejecutivo Nacional del PP, así firma su artículo, induce deliberadamente al error, provocando una ruina espiritual, con total desvergüenza, es decir, provoca ESCANDALO, y ya sabe el Sr. Fernandez lo que decía la Sagrada Escritura, “. Hay de los que provocaran escándalo, mas le valdría colgarse una piedra de molino al cuello y lanzarse al agua.”.
Espero su réplica Sr. Fernandez, le invito a debatir pública o epistolarmente cuando quiera y donde quiera, aunque ya presumo su respuesta, “soy poco para usted”.

Rafael Lopez-Dieguez Gamoneda.
Secretario General de AES.

Directivos de laboratorio argentino a juicio por fármaco anti-vida

octubre 21, 2010

Fármaco antivida cuyos efectos se ocultaron a las usuarias.

Tres directivos del laboratorio Monte Verde S.A., han sido citados a juicio en Córdoba por una denuncia de tráfico de medicamentos peligrosos para la salud en alusión a la fabricación y comercialización de la píldora del día siguiente con el nombre de «Segurite».
Según informó la ONG Portal de Belén, el tráfico de medicamentos peligrosos para la salud es un delito sancionado reprimido por el Código Penal, con penas entre tres y diez años de prisión. Los acusados son Jorge Alberto Belluzo, Rolf Eric Robert Hattman y Claudio Daniel Nuñez.
La denuncia sostiene que el laboratorio extranjero que ostenta la patente de «Segurite», fabricada en Argentina por Laboratorio Raffo y comercializada por Monte Verde, reconoce que el fármaco actúa impidiendo la anidación del óvulo fecundado, sin embargo en el país «el prospecto de esta pastilla omite esa información a la usuaria. Por tanto, es un producto letal que disimula el carácter nocivo para la salud. Ese engaño es, precisamente, el delito por el que deberán responder los acusados».
Portal de Belén destacó que «es la primera vez en la historia, que se juzgará criminalmente, a laboratorios que elaboran químicos mortales para las personas por nacer; y que -también en violación de la ley de defensa de la competencia-, engañan a las usuarias haciéndoles creer que se trata de productos anticonceptivos».
«Este engaño masivo a las argentinas, ha sido posible por la complicidad de las autoridades competentes del ministerio de salud de la Nación, que participaron en la falsificación del texto de los prospectos», agrega la ONG.

Ginecólogos promuerte manipularán a jóvenes en Lugo sobre la PDD.

septiembre 23, 2010


Mañana y pasado mañana tendrá lugar en Lugo un congreso que abordará aspectos de la «ginecología del siglo XXI», según su impulsor, el ginecólogo Francisco Vázquez. Durante el congreso tendrá lugar una sesión de manipulación (información, según sus promotores) en la mañana del sábado cuando jóvenes con edades a partir de los 15 años tendrán ocasión de ver un vídeo, escuchar las explicaciones de dos ginecólogos y formular luego las preguntas que estimen oportunas.
En este encuentro también recibirán información de una nueva píldora que resulta eficaz durante cinco días porque su mecanismo consiste en retrasar la ovulación, por lo que, «si se retrasa la ovulación no hay embarazo y si no hay embarazo, no puede haber aborto», concretó Vázquez.
«Los ginecólogos -explicó- sabemos que hay mucho personal paramédico o incluso médico que no tiene muy claro este mecanismo de acción, de ahí que médicos de reconocido prestigio de la sociedad ginecológica hubieran realizado un vídeo donde se explica claramente a la juventud cual es el mecanismo y cómo funciona esa píldora».
La realidad, que desde luego cualqier ginecólogo conoce, es que estos fármacos no sólo retrasan la ovulación. Nadie puede asegurar a la incauta que ha tenido una relación sexual no planificada (eufemismo empleado para este tipo de relaciones) no haya ovulado ya con anterioridad a la toma del fármaco. De ser así ¿cómo evita el fármaco que se produzaca el embarazo?. Pues no puede evitarlo. El óvulo de la mujer puede, en caso de haber ovulado, por ejemplo una hora antes de acudir a la farmacia a adquirir la píldora, ser fecundado por algún espermatozóide de su pareja sexual. En ese caso, lo que produce la píldora es una regla artificial, es decir el desprendimiento del tejido interno del útero, el endometrio, que está destinado a permitir la anidación del óvulo fecundado, o cigoto, o ser humano en formación. Al impedirle anidar, se le destruye. Y por tanto, y esto lo sabe bien el ginecólogo Francisco Vázquez, se produce un aborto.
Otra cosa es la consideración que la vida de un ser humano en los estadíos iniciales de su desarrollo le merezca a este ginecólogo, que parece ser poca, aunque miente a los adolescentes, no sea que ellos sí que la consideren digna de ser preservada y defendida.

Los promuerte festejan que el gobierno les haya duplicado el negocio de la PDD

septiembre 18, 2010


Las principales organizaciones promuerte de promoción del negocio de la contracepción han hecho hoy un balance «muy positivo» de la nueva Ley del Aborto y de la venta de la píldora de emergencia sin receta, al tiempo que han festejado que no haya llegado con estas medidas el «apocalipsis» vaticinado por la Iglesia o los pro-vida.
En el Día Mundial de la Anticoncepción, que se celebra bajo el lema «Anticoncepción es tu vida, es tu responsabilidad», los promuerte han hecho balance de algunas de las decisiones en materia de salud sexual impulsadas por el Ejecutivo socialista.
Ezequiel Pérez, presidente de la Fundación Española de Contracepción, ha declarado que no se han comunicado efectos secundarios graves en el primer año de dispensación en farmacias de la píldora poscoital, pese a su aumento de ventas «espectacular». Más bien al contrario, ha relacionado esta iniciativa con ese 3% «prometedor» de disminución en el número de abortos quirúrgicos en España, aunque se hayan disparado los químicos. «No se ha cumplido la apocalipsis que algunos contaron antes de la comercialización sin receta ni los terribles efectos deletéreos sobre la salud de las mujeres, después de 600.000 dosis vendidas», ha aseverado, frente a las 300.000 del año anterior.
Pese a que siempre nos venden que la píldora abortiva es un producto de emercencia, el activista promuerte no tiene rubor en indicar que el aumento del consumo es «muy positivo», a su juicio, si bien ha confesado que los datos no son concluyentes porque habría que cotejarlos con las cifras de disminución en el consumo de la dispensación pública que, por el momento, se desconocen.
La media del incremento de ventas de los doce meses superaría el 130-150%, aunque, por ejemplo, en abril se triplicaron con respecto al mismo mes del año anterior, al alcanzar una subida de un 191%.
En cuanto al descuartizamiento de seres humanos intraútero, tras la nueva Ley de Salud Sexual y Reproductiva, para el promuerte, tampoco ha habido una «enorme tragedia» y, al final, ha matizado, «la sociedad es mucho más serena y mucho más madura que la polémica que se suscita en los medios y que surge en las declaraciones políticas».
Esther de la Viuda, presidente de la Sociedad Española de Contracepción, ha recordado el compromiso de que la Sanidad pública financie en marzo del próximo año los anticonceptivos considerados eficaces.
Estos fármacos tendrán que ser subvencionados por la Seguridad Social en un 40% de su coste, como ocurre con los medicamentos incluidos en el Sistema Nacional de Salud que sí tienen finalidad terapéutica.
De la Viuda ha aplaudido «la madurez del pueblo ante las diatribas políticas» y ha coincidido en que, afortunadamente, el «apocalipsis» aún este por llegar.
María Ángeles Gómez, presidente de la Confederación Iberoamericana de Contracepción, ha presentado un estudio sobre la maternidad adolescente en España realizado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Complutense de Madrid, basado en una encuesta a 9.700 mujeres de quince años o más.
Este análisis revela que en un periodo de 50 años, la edad de inicio de relaciones sexuales en España ha pasado de cerca de 25 años a situarse por debajo de los 18, lo que ha llevado consigo un aumento del número de mujeres con posibilidad de quedarse embarazadas durante la adolescencia. Este estudio pone de manifiesto la estrategia global de los promuerte, cuyo primer paso es promover la promiscuidad sexual con la educación sexual, la anticoncepción y los preservativos. Posteriormente para paliar los resultados catastróficos los cambios en las costumbres derivados de estas políticas, se propone la píldora abortiva y el «derecho» al aborto quirúrgico.
Así, Gómez indica que el uso de anticoncepción sexual en la primera relación es muy importante, ya que no utilizar métodos multiplica por 6 el riesgo de embarazo y usar uno «no eficaz», lo cuadruplica. Lo que no dice es que con la abstinencia sexual el riesgo de embarazo, de enfermedades de transmisión sexual y de ser utilizada como un objeto para el placer, pisoteando la dignidad de la mujer desaparece por completo.

Prepara El Vaticano documento sobre píldora del día después

julio 30, 2010

La Pontificia Academia para la Vida del Vaticano prepara un documento para advertir sobre los riesgos de la llamada píldora del día después, entre los cuales se incluirá el fenómeno del “acostumbramiento al aborto”.
En declaraciones al diario oficioso de la Sede Apostólica, “L’Osservatore Romano”, el presidente de ese organismo, Ignacio Carrasco de Paula, hizo el anuncio y calificó como “un aspecto muy peligroso y grave” el habituarse a los abortos.
«Se tratará», dijo, «de un escrito de profundización porque reconoció que, cuando se habla de aborto, se activa siempre un encendido debate, incluso dentro del mundo católico. »
Aclaró no obstante que el debate, interno y externo, no atemoriza sino que enriquece.
“Buscaremos informar a la gente sobre este riesgo con referencias muy precisas. Hemos buscado ir siempre más allá de las polémicas para reflexionar sobre cada uno de los aspectos de las situaciones, aunque sean incómodas de afrontar”, ponderó.
“No existen dudas, de hecho, que facilitar la práctica puede banalizar el aborto y, por lo tanto, transformar el embarazo indeseado casi como un fastidioso resfrado que se puede eliminar con una pastilla”, indicó.
Relató que hace más de 20 años, luego del terremoto que golpeó Armenia (en 1998), equipos médicos voluntarios partieron para socorrer a las poblaciones afectadas y, una vez allí, descubrieron que muchísimas mujeres habían abortado más de 20 veces.
“Para ellas abortar era como tomar un café. Un fenómeno dramático de completa cancelación de la sensibilidad moral cuando se trataba del aborto. Un drama al cual la reciente comercialización de la píldora (del día después) puede exponer a las poblaciones”, apuntó.

Asociaciones de mujeres y farmacéuticos dan la voz de alarma: se dispara la venta de píldoras del día después, las compran los chicos y llegan a pedirlas “en cajas de veinticuatro”

junio 7, 2010

Reproducimos por su interés y por lo ilustrativo del riesgo para la salud de las chicas españolas a que les ha sometido el gobierno, así como para denunciar el incontable números de abortos químicos que se están produciendo a diario en España el siguiente artículo de El Confidencial Digital:

Por decisión del Gobierno, la conocida como píldora del día después o píldora abortiva se expende en las farmacias sin necesidad de receta médica desde septiembre de 2009. En menos de un año, las experiencias acumuladas por los farmacéuticos contrastan con las expectativas del Gobierno.
En primer lugar, según fuentes de colegios farmacéuticos a las que ha tenido acceso El Confidencial Digital, la píldora del día después ha pasado a ser no un medicamento de emergencia en caso de fallo de otros métodos anticonceptivos, sino el método anticonceptivo por excelencia. Es así que, mientras los farmacéuticos han notado una bajada drástica en ventas de preservativos, la venta de píldoras se ha disparado hasta más de un trescientos por ciento en tan sólo unos meses, pese a que, según las previsiones del Gobierno, la demanda no iba a aumentar.
Según han denunciado diversas plataformas de mujeres, la píldora del día después casi siempre es comprada por hombres jóvenes. La razón es que estos muchachos no quieren utilizar preservativo en sus relaciones sexuales y logran convencer a sus parejas ocasionales o estables de la idoneidad de la píldora del día después como anticonceptivo sustitutivo del preservativo. No pocas asociaciones femeninas han considerado “machista” este comportamiento, en tanto que, por aumentar teóricamente el placer sexual del hombre, las muchachas son sometidas a auténticas “bombas hormonales”.
En este sentido, se citan casos no por extremos menos habituales: el hecho de que algunas chicas tomen varias veces por mes estas píldoras, o el hecho de que algunos clientes hayan solicitado las píldoras en cajas de doce o veinticuatro unidades, como si se tratara de cualquier medicamento inocuo, cuando las píldoras abortivas vienen envasadas individualmente.
El desconocimiento de los efectos secundarios de la píldora propicia situaciones como estas. Diversas asociaciones de mujeres y colectivos farmacéuticos han dado ya la voz de alarma, requiriendo al Gobierno como mínimo la presentación del DNI de quien haya de tomar la píldora, para evitar un número excesivo de tomas. Asimismo, los farmacéuticos temen las posibles repercusiones jurídicas de casos de efectos secundarios muy lesivos tras la ingesta de la píldora.