El Gobierno ha llevado a cabo una serie de reformas que han comportado en gran medida recortes sociales para algunos de los colectivos más necesitados de ayudas económicas, como aquella que afecta a los jubilados; la retirada de los 400 euros; la desaparición del cheque bebé, una medida antinatalista aplaudida por algunas feministas; las subidas de impuestos que, por ejemplo, lastran la inversión productiva, hasta el extremo de recaudar ahora más impuestos que nunca. Todo ello con la excusa de frenar el gasto público.
Sin embargo, cuando se trata de sus estandartes ideológicos, el Ejecutivo socialista, lejos de aplicar la tijera, se muestra más bien generoso. Un nuevo ejemplo lo tenemos en la decisión del Ministerio de Sanidad de ampliar la oferta de anticonceptivos de última generación que se financiarán con dinero público.
Amparándose en una disposición de la reforma de la Ley del Aborto, el Ministerio que dirige Leyre Pajín ha dado luz verde a los dos nuevos anticonceptivos, una combinación de etinilestradiol y drospirenona, y un implante subcutáneo que contiene etonorgestrel, a los que las mujeres tendrán acceso a partir de ahora.
La decisión se tomó el pasado 20 de abril en la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos. “Con esta decisión se cumple el mandato de la disposición adicional tercera” de la ley de salud sexual e interrupción del embarazo. La ley (que modificó las condiciones para abortar) establecía un plazo de un año —hasta el 4 de julio de 2011— “para incorporar nuevas presentaciones a la actual oferta de anticonceptivos financiados”, dice la nota de Sanidad.
De esta manera, la ministra Leire Pajín pone en marcha una medida que incluyó en un paquete en el que también se legislaba sobre el abaratamiento de los preservativos o se facilitaba sin receta la píldora del día siguiente, todo ello supuestamente destinado a mejorar la salud de las mujeres y a reducir el número de abortos, unos objetivos que distan de cumplirse.
Aún así, Pajín señaló en el comunicado que el Gobierno “tiene la responsabilidad de facilitar y poner al alcance de las mujeres todas las posibilidades para evitar embarazos no deseados”.
Posts Tagged ‘Píldora del día después’
En tiempo de recortes, Sanidad gastará más dinero en financiar anticonceptivos y aborto
abril 26, 2011El consumo de la píldora abortiva poscoital se duplica desde la venta libre en farmacias, y dispara el riesgo para la salud de las mujeres
enero 18, 2011El primer año de la entrada en vigor de la venta libre en farmacia de la píldora de urgencia o del día después ya permite constatar que su empleo se ha disparado en las boticas.
Los datos de demanda a los médicos de familia y de distribución de las farmacias permiten conocer el efecto la normativa y su clara evolución. Así, en la provincia de Valladolid, por ejemplo, el registro de tratamiento con levonorgestrel de la Consejería de Sanidad no deja lugar a dudas sobre el radical descenso del empleo de este anticonceptivo hormonal en la consulta médica.
La primera comparativa, entre el cuarto trimestre de 2008, meses en los que su uso era gratuito pero en el centro de salud, y el mismo periodo de 2009 ya refleja la tendencia a la baja y, de los 648 casos que registraba Valladolid, se pasó a 90. La legalización de la venta sin receta en farmacia había entrado en vigor el 28 de septiembre de 2009.
Una nueva mirada a los datos muestran un progresivo y nuevo descenso. Así, las jóvenes que pasaron por el ambulatorio con la demanda de una pastilla de urgencia fueron ya solo 70 y 72 en el primer y segundo trimestre, respectivamente, de este año para caer a 41 en el tercero (el cuarto trimestre está por cerrar).
Baja así de una media de 216 al mes a tan solamente unas 14, doscientas mujeres menos acuden mensualmente a la píldora del día después con control médico como solución a un fallo anticonceptivo en sus relaciones sexuales. Una cifra que coincide claramente con los datos de distribución del medicamento en farmacias dado que no es un descenso de empleo, sino un desplazamiento e, incluso, considerable aumento de uso pero en farmacias donde, aunque cuesta entre 18 y 19 euros, su dispensación no requiere receta médica ni control de la edad de la usuaria.
Aunque no es posible acceder a los datos de venta en farmacia, según explica el presidente del Colegio Oficial de Valladolid, Juan de Dios Jódar, solamente a los de distribución que ayudan a conocer cuánto almacenan las farmacias, «estos últimos datos dan una clara idea de envases consumidos». Según explica el vocal de distribución de la organización colegial, José Carlos Ruiz, el aumento «es muy llamativo» y permite acercarse al consumo «porque las farmacias piden al almacén o, porque lo han vendido o se lo han encargado, dado que evitan tener mercancía en depósito que pueda caducar». Según las cifras de su distribuidora, habría que añadir la de la otra pero la evolución es presumiblemente similar en porcentajes, mientras en 2009 se distribuyeron 873 fármacos en Valladolid, hasta el pasado día 30 de noviembre ya son 1.742, el doble y sin finalizar el año.
La zona Este de Valladolid, la que tiene como hospital de referencia el Clínico, registra, antes y después de la nueva normativa, un mayor consumo de la píldora en los centros de salud. Así, ha pasado de 385 en el último trimestre de 2008 a 55 en 2009 y a 28 en el tercer trimestre de este ejercicio. La del Oeste, con el Río Hortega como referencia, ha pasado de 263 a 35 en la comparativa de 2008 y 2009 a 13 en estos últimos meses.
La respuesta al cambio del estatus del medicamento ha sido similar en toda Castilla y León. El descenso en la comunidad ha sido de 4.252 jóvenes atendidas por esta razón en los centros de Primaria en el último trimestre de 2008 a 1.714 en el de 2009 y a 866 en el tercer trimestre de 2010. No obstante, Valladolid es la provincia en la que mayor ha sido el descenso.
Evitar los embarazos no deseados y reducir el número de abortos quirúrgicos de la gestación son los objetivos que el Ministerio de Sanidad y Política Social persigue con el acceso descontrolado a la píldora del día después y, según los datos nacionales hechos públicos por el mismo, el aborto ha experimentado un descenso. En contra del Gobierno central, la Asociación para la Defensa del Derecho a la Objeción de Conciencia (Andoc) y un grupo de farmacéuticos vallisoletanos han presentado una denuncia ante la Consejería de Sanidad contra el Ministerio de Sanidad, por considerar que la información de los folletos que distribuyen las farmacias a quienes demandan la píldora poscoital es «manifiestamente incompleta y engañosa para los usuarios».
En cualquier caso, en lo que sí parecen coincidir facultativos médicos y farmacéuticos es en que en la venta libre en farmacia se pierde una gran oportunidad de informar y formar para la salud. Aunque en las boticas el consejo farmacéutico se acerca a la usuaria, «no podemos hacer mucho, ni siquiera controlar que no la utilicen de forma abusiva».
En cuanto a la edad, la Ley de Autonomía del Paciente de 2002 establece los 16 años como edad para tomar decisiones sobre la propia salud. Los farmacéuticos, no obstante, no pueden pedir el carné de identidad a las jóvenes que adquieren la píldora.
El presidente del Colegio de Médicos de Valladolid, y además facultativo de Familia del centro de salud Gamazo, Antonio Otero, destaca que el descenso es constatable en la consulta. Indica que a los médicos, lo que les preocupa, «independientemente de las razones de tipo ético o moral que cada uno pueda plantearse sobre si es o no abortivo, es el posible uso reiterado por parte de una mujer como anticonceptivo, porque no es lógico; es nocivo como concepto general porque no solamente no es el método ideal, sino que no protege contra las enfermedades de transmisión sexual». «Al no dispensarla personal sanitario -añade-, perdemos la oportunidad de hacer una labor de formación».
Los promuerte inisten en aplicar las políticas fracasadas para controlar disminuír el número de abortos
diciembre 22, 2010La Sociedad Española de Contracepción (SEC), una de las organizaciones promuerte más destacadas de España, ha emitido un comunicado en que manifiesta, ante la reciente publicación definitiva, por parte del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, de los datos de abortos en España correspondientes al año 2009, que es una muy buena noticia el haber conseguido, por primera vez en muchos años, una disminución en el número de interrupciones voluntarias del embarazo en nuestro país, así como el que este hecho esté presente en los segmentos más jóvenes de la población de mujeres. La SEC señala su desacuerdo en las interpretaciones catastrofistas que leen de forma negativa el dato, al considerar como abortos los casos de utilización de píldora post-coital o anticoncepción de urgencia (píldora del día siguiente).
Mienten en su nota al afirmar que «todas las entidades científicas médicas sostienen desde hace ya tiempo, en base a la evidencia, que en ningún caso el mecanismo de acción de la píldora post-coital es abortivo, ni siquiera anti-implantatorio (no evita la implantación del embrión en el útero materno)». Con una absoluta falta de vergüenza afirman que «seguir manteniendo este tipo de argumentos solo se entiende por ignorancia o, lo que es peor, por intento de manipulación y confusión de la opinión pública.»
Para los promuerte «la libre dispensación de la píldora post-coital se considera por la SEC como factor positivo para disminuir el número de embarazos no planificados o no deseados», pese a que ellos mismos reconocen que es «prematuro la atribución a esta medida (que data del final de septiembre del 2009,) como causa única de la disminución del número de abortos». De hecho, tanto la epidemiología, como los datos de abortos en regiones en que este compuesto abortivo estaba disponible sin control antes de la liberalización completa por parte de Trinidad Jiménez, como Galicia, confirman que poner en riesgo la salud de las mujeres y disparar los abortos químicos con estos compuestos no disminuye el número de abortos quirúrgicos.
El hecho de que la mayor disminución del número de abortos se haya producido en el segmento de población de mujeres inmigrantes (disminución del 9,2%, frente a un aumento del 2,7% en las españolas), indica, para los promuerte, «que el marcado descenso en la llegada a España de mujeres inmigrantes en edad fértil es el principal factor para esta disminución en el número de interrupciones. Es conocido el hecho de que el mayor porcentaje de abortos entre dichas mujeres se produce precisamente en los tres primeros años de residencia en nuestro país. No podemos olvidar que en 2009 solo llegaron a España aproximadamente el 10% de las que llegaron en 2008».
El incremento de un 2,7% en el número de interrupciones en la población autóctona supone una excusa para los promuerte, que insisten en aplicar sus políticas fracasadas, una vez más, exigiendo «la continuación de la implementación de políticas activas de prevención del embarazo no deseado y el incremento de la tasa de abortos en las mujeres de más de 40 años, una llamada de atención para la consideración especial de este segmento de edad, donde el aborto supone un porcentaje más elevado sobre el total de embarazos producidos y donde se atiende con menor intensidad la necesidad de anticoncepción eficaz».
Los datos de abortos del gobierno gallego no coinciden con los del Ministerio de Sanidad.
diciembre 16, 2010El aborto es un tema que no importa en absoluto a nuestros políticos. Durante todo el año se olvidan de él, e ignoran la dramática situación que hace que en España sea la primera causa de muerte, sin tomar ninguna medida. Sólo a finales de año se acuerdan de él, para hacer públicas unas cifras de las que se olvidan, junto con la prensa y la mayoría de la sociedad, en unos pocos días. Pero parece que esas cifras (sólo las cifras, no las personas ni las vidas destruídas que hay detrás) les preocupan lo suficiente como para llegar a manipularlas. Esto queda claro en la falta de coincidencia de cifras de abortos declarada en Galicia por el gobierno de aquella región, y las declaradas por el ministerio de Sanidad.
Mientras que para unos hubo 3.208 mujeres residentes en Galicia que decidieron eliminar a sus hijos en gestación en el último año, cifra que dan los otros dice que éstas fueron 2.604. Poco les importan las 600 vidas humanas de diferencia, sólo dejar mal al contrincante político.
En cualquier caso Galicia es una de las regiones en que el aborto ha aumentado en España, demostrando la ineficacia de la píldora abortiva del día después a la hora de frenar el crecimiento de los abortos quirúrgicos, ya que esta región, gobernada en mayoría absoluta por el Partido Popular, regala si receta este compuesto mortal para los bebés desde 2006, » pero no tuvo ningún tipo de impacto en el aborto, no descendió la cifra», según reconocen los funcionarios de la consejería de Sanidad, avalados por la estadística que realizan cada año sobre estas intervenciones: si en 2005 hubo 2.525 abortos, al año siguiente bajó a 2.482 para volver a subir en 2007 (2.546) y mantenerse en 2008 (2.541).
El ayuntamiento del PP de Burgos insiste en su campaña de promoción de la promiscuidad pese a las quejas de las familias
noviembre 30, 2010
Promoción del preservativo, y los anticonceptivos hormonales, la forma de educar en "sexualidad responsable" según el ayuntamiento de Burgos
El concejal de Juventud del ayuntamiento de Burgos, el político a sueldo del Partido Popular Eduardo Villanueva, negó ayer rotundamente que la campaña ‘No esperes al último aviso’, en la que se recomienda el uso del preservativo a los jóvenes para evitar embarazos no deseados y contagio de enfermedades de transmisión sexual, sea una «incitación a la promiscuidad» como han dicho asociaciones de familias, que han expresado sus quejas ante la intención del Ayuntamiento de «favorecer el contacto sexual entre los jóvenes» en una campaña «deseducativa y destructiva». . Más bien al contrario, considera que el Ayuntamiento está realizando con ella «una educación responsable».
Villanueva recordó que esta iniciativa, «que ha sido muy bien acogida por la gente joven de Burgos», forma parte del programa de educación integral de la sexualidad que la Concejalía lleva desarrollando en los últimos tres años, «en el que se trabaja la educación de la afectividad y el valor de las personas en las relaciones de pareja desde el respeto y la igualdad a la hora de tomar decisiones sexuales».
Frente a estas críticas, adoptando el discurso impuesto desde organismos internacionales promotores de la cultura de la muerte, la Concejalía dice plantearse la sexualidad «como una parte muy importante del ser humano que se ha de vivir de una forma sana y segura» y considera que la educación sexual «es una responsabilidad de toda la sociedad, de las Administraciones y de las autoridades sanitarias», inmiscuyéndose en la libertad de los padres a educar a sus hijos de la manera que ellos consideren más conveniente. Por eso, Villanueva insiste en que se ha de actuar «ante las carencias formativas e informativas que tienen muchos jóvenes porque creemos que ellos son los protagonistas de su salud sexual y por eso deben estar formados e informados, para elegir de forma responsable».
Recordó el político popular que la campaña está usando los mismos conceptos, términos e indicaciones dados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de Naciones Unidas (ONU) y otras instituciones promotoras de la corrupción de menores, la incitación a la promiscuidad y la imposición del aborto a nivel universal, «que han dicho que el preservativo es el método más eficaz para prevenir los embarazos no deseados, el VIH y las demás enfermedades de transmisión sexual, en un porcentaje casi del cien por cien si se usa correctamente». Sin embargo las cifras demuestran que existe una relación directamente proporcional entre el dinero que se gasta en estas campañas de promoción de preservativos y el aumento de embarazos en adolescentes y de abortos.
Con una sorprendente falta de vergüenza, se atrevió a declarar que, «es un signo de madurez y responsabilidad, y en ningún caso de promiscuidad, que en una pareja de jóvenes se plantee el uso del condón, por eso el eslogan de la campaña es ‘No esperes al último aviso’».
El negocio del aborto comienza en con la corrupción de menores: Organizaciones abortistas, Bayer y MTV se unen para una campaña de «adiestramiento sexual» juvenil
noviembre 4, 2010La transnacional abortista International Planned Parenthood Federation (IPPF) se asoció a la cadena de televisión MTV en una campaña para adiestrar a la población juvenil en materia de sexualidad con alegatos a favor de la masturbación, la bisexualidad y el inicio de las relaciones sexuales a edad temprana.
Según informan diversos medios de prensa, la IPPF se unió a MTV Latinoamérica y los laboratorios Bayer entre otros organismos en la campaña denominada «Se(x) tú mismo» con motivo del llamado «Día Mundial de la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes», una campaña global liderada por una coalición de ONGs y patrocinada por Bayer para adiestrar a los jóvenes en el uso y consumo de anticonceptivos.
La campaña incluye la difusión en América Latina de un sitio web multimedia en el que se distorsiona la abstinencia sexual y se promueven conductas sexuales riesgosas alegando que la decisión de iniciar la actividad sexual a edad temprana es exclusiva de los jóvenes «aunque algunos adultos quieran imponer a los jóvenes cuándo y cómo tenerlas».
El sitio web intenta convencer a los consumidores de MTV –en su mayoría adolescentes– que los «derechos sexuales» son derechos humanos, que una relación sexual es un «intercambio de placer» y que es válido experimentar la sexualidad con personas del mismo sexo.
«Lo que tiene que ver con la sexualidad es sumamente diverso y se vale experimentar. Si decides hacerlo con alguien del mismo sexo, ello puede o no representar una decisión permanente. Lo importante es que te sientas seguro/a de tus sentimientos y decisiones… ¡y que te cuides!», recomienda el sitio web Sextumismo.com
Los organizadores relativizan la abstinencia sexual y sostienen que la única forma «correcta» de expresar la sexualidad «es aquélla con la que te sientes a gusto. Tú decides cómo, cuándo y con quién tener relaciones sexuales».
En el sitio web acusan a quienes practican la abstinencia sexual de canalizar «el impulso sexual a través de los llamados sueños húmedos» y equiparan falazmente a la abstinencia con el mal llamado «sexo seguro» definiéndolo como «la utilización de métodos anticonceptivos para aquellas personas que deciden tener actividad sexual».
Entre los grupos involucrados en la campaña figuran The Population Council, Marie Stopes International (MSI), la Sociedad Europea de Anticoncepción, el Centro Latinoamericano Salud y Mujer (CELSAM) y United States Agency for International Development (USAID).
Ginecólogos promuerte reconocen que la nueva píldora abortiva no sirve para reducir el número de aborto
octubre 26, 2010
Nueva píldora del día después. Hasta sus promotores reconocen que no disminuirá el número de abortos quirúrgicos.
Ha reconocido que «la disponibilidad de un anticonceptivo eficaz no evitará una tasa de aborto elevadísima», ha dicho el doctor, pero -a su juicio- «ofrece una segunda oportunidad a la mujer para evitar una decisión tan amarga».
El ginecólogo ha mentido al indicar que tanto la píldora del día después -compuesta por levonorgestrel-, como la de los cinco días «no son métodos abortivos», sino anticonceptivos porque actúan antes de que se produzca la fecundación, inhibiendo o alterando la ovulación para retrasarla, puesto que si la fecundación ya se ha producido al tomar el fármaco, se evita entonces la anidación del cigoto en el útero, lo que sí es un aborto.
Hasta el director general de HRA Pharma España, el laboratorio que comercializa desde diciembre la única píldora de los cinco días que se vende en España -ellaOne-, Ignacio García Pinacho, ha advertido de que la anticoncepción de urgencia sólo es efectiva si la mujer no ha ovulado. Tras la ovulación, se produce un aborto.
Directivos de laboratorio argentino a juicio por fármaco anti-vida
octubre 21, 2010
Fármaco antivida cuyos efectos se ocultaron a las usuarias.
Según informó la ONG Portal de Belén, el tráfico de medicamentos peligrosos para la salud es un delito sancionado reprimido por el Código Penal, con penas entre tres y diez años de prisión. Los acusados son Jorge Alberto Belluzo, Rolf Eric Robert Hattman y Claudio Daniel Nuñez.
La denuncia sostiene que el laboratorio extranjero que ostenta la patente de «Segurite», fabricada en Argentina por Laboratorio Raffo y comercializada por Monte Verde, reconoce que el fármaco actúa impidiendo la anidación del óvulo fecundado, sin embargo en el país «el prospecto de esta pastilla omite esa información a la usuaria. Por tanto, es un producto letal que disimula el carácter nocivo para la salud. Ese engaño es, precisamente, el delito por el que deberán responder los acusados».
Portal de Belén destacó que «es la primera vez en la historia, que se juzgará criminalmente, a laboratorios que elaboran químicos mortales para las personas por nacer; y que -también en violación de la ley de defensa de la competencia-, engañan a las usuarias haciéndoles creer que se trata de productos anticonceptivos».
«Este engaño masivo a las argentinas, ha sido posible por la complicidad de las autoridades competentes del ministerio de salud de la Nación, que participaron en la falsificación del texto de los prospectos», agrega la ONG.
Ginecólogos promuerte manipularán a jóvenes en Lugo sobre la PDD.
septiembre 23, 2010
Mañana y pasado mañana tendrá lugar en Lugo un congreso que abordará aspectos de la «ginecología del siglo XXI», según su impulsor, el ginecólogo Francisco Vázquez. Durante el congreso tendrá lugar una sesión de manipulación (información, según sus promotores) en la mañana del sábado cuando jóvenes con edades a partir de los 15 años tendrán ocasión de ver un vídeo, escuchar las explicaciones de dos ginecólogos y formular luego las preguntas que estimen oportunas.
En este encuentro también recibirán información de una nueva píldora que resulta eficaz durante cinco días porque su mecanismo consiste en retrasar la ovulación, por lo que, «si se retrasa la ovulación no hay embarazo y si no hay embarazo, no puede haber aborto», concretó Vázquez.
«Los ginecólogos -explicó- sabemos que hay mucho personal paramédico o incluso médico que no tiene muy claro este mecanismo de acción, de ahí que médicos de reconocido prestigio de la sociedad ginecológica hubieran realizado un vídeo donde se explica claramente a la juventud cual es el mecanismo y cómo funciona esa píldora».
La realidad, que desde luego cualqier ginecólogo conoce, es que estos fármacos no sólo retrasan la ovulación. Nadie puede asegurar a la incauta que ha tenido una relación sexual no planificada (eufemismo empleado para este tipo de relaciones) no haya ovulado ya con anterioridad a la toma del fármaco. De ser así ¿cómo evita el fármaco que se produzaca el embarazo?. Pues no puede evitarlo. El óvulo de la mujer puede, en caso de haber ovulado, por ejemplo una hora antes de acudir a la farmacia a adquirir la píldora, ser fecundado por algún espermatozóide de su pareja sexual. En ese caso, lo que produce la píldora es una regla artificial, es decir el desprendimiento del tejido interno del útero, el endometrio, que está destinado a permitir la anidación del óvulo fecundado, o cigoto, o ser humano en formación. Al impedirle anidar, se le destruye. Y por tanto, y esto lo sabe bien el ginecólogo Francisco Vázquez, se produce un aborto.
Otra cosa es la consideración que la vida de un ser humano en los estadíos iniciales de su desarrollo le merezca a este ginecólogo, que parece ser poca, aunque miente a los adolescentes, no sea que ellos sí que la consideren digna de ser preservada y defendida.
El Imparcial apoya la cultura de la muerte
septiembre 22, 2010
El diario digital que con escaso éxito preside Luis María Ansón, publica hoy una editorial en la que ataca a quienes se aponen la la distribución incontrolada de píldoras abortivas, y apoya la iniciativa de Trinidad Jimenez de liberalizar la píldora del día después.
El motivo que da este medio para esto es que, en la reducción del número de abortos en España » hay hechos incuestionables; el primero, que una de las consecuencias de que haya menos mujeres inmigrantes es que el número de abortos en este segmento haya disminuido, y el segundo, que la utilización de la píldora ha superado los temores iniciales para adquirir un halo de normalidad bastante positivo.»
Posteriormente el diario de Ansón recurre al insulto y al desprestigio con un lenguaje más propio de Público o de El Plural, atacando a los católicos que tienen la desvergüenza de actuar en congruenciaq con las enseñanzas de su fe:
«Pero el tema fundamental, que determinados sectores católicos integristas no parecen haber entendido, es que el uso responsable de anticonceptivos reduce considerablemente el número de abortos no deseados. La evidencia empírica es incuestionable y en eso tiene razón la Ministra de Sanidad. De forma tal, que estar en contra del aborto y, al tiempo, hacer campaña contra los anticonceptivos es caer en una contradicción verificable. »
A parte de ofensivo, el editorial es manifiestamente mentira.
En primer lugar porque si algo no es el uso indiscriminado de un compuesto químico abortivo como la PDD, es precisamente responsable.
En segundo lugar porque en ningún lugar del mundo el aborto y los embarazos en menores ha disminuído por repartir o liberalizar la píldora del día después. En España la PDD se entregaba libremente en varias comunidades autónomas y muchos ayuntamientos sin receta antes de la medida de Trinidad Jimenez, y el aborto siguió disparándose.
Y en tercer lugar, porque la PDD es un compuesto químico que produce en 3 de cada 4 casos un aborto por impedir la implantación del ser humano en estído de embrión, con lo que lo único que se consigue es que los abortos sean más pero los registrados sean menos.
Desde Manifiesto por la Vida animamos a nuestros lectores y amigos a escribir una carta al director del diario recordándole que no sólo es irrespetuoso con las creencias de cientos de miles de españoles, sino que para atacarlas miente de un modo burdo.
Pueden escribir a cartas@elimparcial.es. Es imprescindible que en los textos conste el nombre completo, domicilio, teléfono y número de DNI o pasaporte del autor o autores.
Debe estar conectado para enviar un comentario.