Posts Tagged ‘politicos provida’

Los obispos piden «rechazar el aborto y la eutanasia» y defender el matrimonio

febrero 29, 2012
20120229-193651.jpg

Javier Arenas votando a favor del aborto y la eutanasia en el referéndum por el estatuto andaluz

Los Obispos de las diócesis de Andalucía han emitido este miércoles una nota titulada ‘Ante las Elecciones al Parlamento Andaluz’ en la que piden, como «orientaciones» generales a los católicos y «a cuantos quieran escucharnos», que se «rechace el aborto y la eutanasia» y se defienda el matrimonio como «unión estable de un varón y una mujer» a la hora de ejercer el voto en los comicios autonómicos del próximo 25 de marzo.

En esta nota, los obispos andaluces llaman la atención sobre la importancia de «participar responsablemente» en estas elecciones y de «cumplir con el deber moral que todo ciudadano tiene en la búsqueda y afianzamiento del bien común de la sociedad en todo momento». Con esta intención, según justifican en su escrito, ofrecen unas «orientaciones sin otra pretensión que ofrecer elementos morales de juicio a la hora de decidir el voto, del cual depende la consecución del bien común de la sociedad, fundado en los derechos fundamentales de las personas y grupos sociales».

Entre esas recomendaciones se incluyen las de «discernir en los programas de los partidos la garantía del derecho a la vida humana desde su concepción hasta su muerte natural», es decir, rechazar «el aborto, la eutanasia y el abandono de los ancianos, sin olvidar el apoyo a las mujeres que viven la espera de un hijo en situaciones difíciles»; o la de proteger «legal y económicamente el matrimonio como institución social, fundado en la unión estable de un varón y una mujer, y de la familia como ámbito natural de la crianza y educación de los hijos». «Esto supone la promoción del trabajo y de la vivienda, así como la puesta en práctica de un programa de inserción laboral de los jóvenes en la sociedad, de especial urgencia en la situación social actual de crisis económica», explican los obispos.

Anuncio publicitario

Magnífica propuesta para que se constituya una plataforma electoral Provida.

septiembre 29, 2011

Carlistas y activistas de Alternativa Española en un acto por la vida en Sevilla

La asociación Cruz de San Andrés ha lanzado una propuesta magnífica para que desde los propios sectores provida los que exijamos a quienes desde la política se dedican a la defensa de la vida a que organicen una plataforma electoral de cara al próximo 20-N.
Reproducimos por su interés la entrada de su página oficial, y animamos a todos nuestros lectores a firmar la alerta:

¿Cuantos cientos de miles de personas estarían dispuestas a votar a una plataforma electoral que integrara a todos los que defendemos la vida y la familia en España?

La nueva Ley electoral y las dificultades que añade a la posible presencia de una opción política netamente cristiana en las próximas elecciones al Parlamento Español, lejos de desanimar, debe de ser un acicate que nos empuje a trabajar unidos en un proyecto común, capaz de ilusionar a todos aquellos que, como cristianos, nos encontramos mucho más allá del rancio y falso encasillamiento “PP-PSOE-nacionalistas”, machaconamente propuesto desde los principales medios de comunicación del Sistema.

Por todo lo anterior, en Cruz de San Andrés vamos a recoger cuantos apoyos de ciudadanos podamos, para animar y apoyar cualquier iniciativa que permita la colaboración en su seno, de todos aquellos partidos que realmente y sin claudicaciones, están demostrando defender la Ley Natural y los cuatro Principios no Negociables de Benedicto XVI.

Te invitamos a que firmes la presente alerta y a que reenvíes el enlace a la misma, con el fin de que también la firmen todos tus conocidos.

Iniciativas políticas provida triunfan en Europa.

septiembre 29, 2011

Social cristianos polacos en actos provida

Recientes iniciativas pro vida en distintos países europeos están logrando un notable apoyo político y en la opinión pública, hasta el punto de provocar inquietud entre los partidarios del aborto, que creían tener la batalla ganada.
En Polonia, en una votación en el Parlamento el pasado 31 de agosto, faltaron solo 6 votos para que fuera aprobado un proyecto de prohibición total del aborto. La iniciativa había sido impulsada por la Fundación Pro que recogió seiscientas mil firmas, seis veces más de las necesarias para que una propuesta ciudadana sea votada en el Parlamento. Hace un año un resultado tan ajustado hubiera sido impensable.
Tras la caída del comunismo, Polonia aprobó una de las legislaciones más restrictivas de Europa sobre el aborto, de modo que el número anual de abortos se ha reducido a unos quinientos. Mariusz Dzierzawski, apoderado del la Fundación Pro, responsable del proyecto, explica que cuando hace un año mantuvieron las primeras conversaciones con diputados, se notaba claramente que la inmensa mayoría estaba a favor de mantener el statu quo. Sin embargo, la Fundación Pro no cejó en su intento.
Su campaña, realizada con escasos medios, se componía principalmente de una exposición que viajaba por todo el país y de algunas pancartas publicitarias. Además trataron de conectar con todos y cada uno de los diputados para que dieran su opinión personal. Además de las seiscientas mil firmas, su campaña generó una polémica de la que supieron servirse para informar y convencer a miles de personas. La propuesta obtuvo así una repercusión mediática desproporcionada, incluso en el extranjero. Por ejemplo, la radio TOK hizo campaña en contra durante varias semanas y cuando hicieron una encuesta en su página de Internet resultó que el 58% de sus propios oyentes eran partidarios del cambio de la ley.
También la jerarquía eclesiástica ha sido en los últimos meses más explícita al valorar lo que espera de un político y de un votante en esta materia.
La Plataforma Cívica –principal partido del gobierno, de corte liberal y europeísta– votó en contra del proyecto, favoreciendo, como sus correligionarios españoles, la perpetuación del aborto al amparo de la ley.
El comportamiento de los miembros de la Plataforma contrasta no sólo con el de los diputados de la oposición, sino también con el de casi todos los miembros del otro partido de la coalición gobernante, el Partido Campesino Polaco, conservador, que se declararon a favor de la propuesta.
Nadie esperaba tantos votos a favor, pero la Fundación Pro cree que será posible un resultado mejor tras las elecciones parlamentarias que tendrán lugar dentro de unos meses. “Podremos decir que hemos vencido cuando la ley cambie, y tengo la esperanza –afirma Mariusz Dzierzawski –de que eso ocurrirá en breve, que en el nuevo Parlamento habrá más diputados que se pronuncien a favor de la vida”.
Lo que queda meridianamente claro es que la postura a favor de la despenalización del aborto es minoritaria. Así lo revela el fracaso de la propuesta de los comunistas que abogaban por el aborto libre, y cuya moción obtuvo solo 31 votos a favor frente a 369 en contra.
Aunque Liechtenstein se trate de un pequeño principado de solo 35.000 habitantes, también es significativo que el pasado día 18 haya rechazado en referéndum, por 47,7% de votos a favor frente a 52,3% en contra, una iniciativa popular de legalización del aborto. Ya anteriormente la propuesta de legalización durante las 12 primeras semanas había sido rechazada en el Parlamento por gran mayoría. Pero los promotores de la iniciativa decían que la decisión parlamentaria no se correspondía con la opinión mayoritaria del pueblo.
En Suiza también se someterá a referéndum una iniciativa pro vida que plantea que el aborto no forme parte de las prestaciones del seguro de enfermedad, y por lo tanto no sea financiado con fondos públicos. Su tesis es que si el aborto es un asunto privado, también su coste lo debe ser.
En la misma línea restrictiva, la Duma (Parlamento ruso) aprobó en julio una ley sobre la publicidad que aplica al aborto normas semejantes a las que limitan los anuncios de tabaco y licores. También están en trámite parlamentario otras propuestas que prevén que la mujer pague de su bolsillo el aborto, y que, en el caso de la mujer casada, el marido declare por escrito que está de acuerdo con el aborto. El deseo de reducir el número de abortos responde a la línea oficial de luchar contra el decrecimiento de la población.
En Hungría el gobierno de Viktor Orbán, líder del partido social cristiano Fidesz, está intentando crear un clima más favorable al respeto a la vida. La nueva Constitución se compromete a “proteger la vida del feto desde su concepción”. Tras la aprobación de la Constitución, el gobierno ha lanzado una campaña institucional para reducir el número de abortos mostrando el valor de la vida por nacer. En lugar de abrogar directamente la ley de la época comunista que autoriza el aborto a petición hasta la duodécima semana, el gobierno intenta convencer a la sociedad.
Mientras en España, seguimos a la cola de Europa en apoyo a partidos políticos que puedan llevar propuestras de reformas legales para defender la vida a los parlamentos.

La ofensiva promuerte en Méjico choca con la voluntad provida de diputados mejicanos.

septiembre 29, 2011

Un grupo de legisladores mejicanos pidió a los 11 miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) que respete la libertad que tienen los 32 Congresos locales del país para legislar sobre el aborto, días antes de que el tribunal analice esa facultad de las regiones.
Una treintena de diputados, tanto federales como locales, de los principales partidos del país pidieron en un comunicado al alto tribunal respetar «la libertad de configuración legislativa».
El próximo lunes, la SJCN discutirá dos acciones de anticonstitucionalidad promovidas en contra de las leyes antiabortistas de los estados de San Luis Potosí y Baja California, con la intención de imponer el aborto por ley, en contra de la voluntad incluso de los propios representantes políticos de los estados.
En México, 18 de los 32 estados han aprobado reformas que protegen la vida de todas las personas desde la concepción o la fecundación, y algunos castigan con cárcel a las mujeres que asesinan a sus propios hijos, independientemente de la edad de éstos.
Sólo en Ciudad de México, donde gobierna el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), es legal desde 2007 la ejecución de bebés.
Ese tipo de leyes en defensa de la vida de los estados mexicanos han sido criticadas por diversos grupos promuerte radicales, como el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem).
De acuerdo con los legisladores, «el 88 % de los diputados locales de la mayor parte de las entidades federativas» del país votaron «a favor de estas reformas constitucionales que reflejan la voluntad ciudadana de respetar la vida humana en todas sus etapas».
En 2007, cuando la SCJN rechazó dos recursos que buscaban anular las leyes pro-abortistas de la capital mexicana, en su sentencia la Corte reconoció «la facultad de la legislatura local» de promulgar leyes sobre el tema.
«Confiamos en que el pleno de ministros será consistente en sus criterios y ratificará la misma facultad para las 31 legislaturas locales restantes, evitando así un trato discriminatorio», dijeron.
Los jueces de la Suprema Corte discutirán el próximo lunes el proyecto del ministro José Fernando Franco González Salas, que declara inconstitucionales las normas de los estados de Baja California y San Luis Potosí, al considerar que van contra el Estado laico mexicano.
Si los ministros aprueban ese proyecto, se echarían para atrás las regulaciones en contra del aborto en todos los estados del país.

El presidente de Chile vetará cualquier ley del aborto que se apruebe en el país.

septiembre 14, 2011

El presidente de RN, senador Carlos Larraín, ratificó que la disposición del Presidente Sebastián Piñera es vetar cualquier proyecto de ley que se refiera a algún tipo de aborto. Esto, luego de que la comisión de Salud del Senado aprobara la idea de legislar tres proyectos que incluyen el aborto terapéutico. El parlamentario aseguró que el Mandatario se reunió la semana pasada con el alcalde de Ñuñoa, Pedro Sabat, quien le solicitó aplicar el veto, y el «Presidente aseguró de que si llegara a aprobarse un proyecto de aborto, cualquiera que sea el apellido, él lo va a vetar. Eso me parece que es un compromiso firme». Respecto a la votación que harán como bloque, Larraín afirmó que «el 99% de la gente que milita en el partido está en contra del aborto, con o sin apellido». «Creo haber oído la opinión de un diputado hace algún tiempo, pero pienso yo que con mejor estudio se va a entender que el aborto terapéutico es una manera de presentarlo no más, así más atractiva, pero que tiene entre otras cosas, un elemento de depuración desde la especie, lo que se llama eugenesia, que lo hace ser muy peligroso. Entonces, la opinión me parece aplastante en Renovación Nacional en contra del aborto con o sin adjetivos que lo dulcifiquen», añadió el senador, según consigna radio ADN. Larraín recalcó que «el veto es un recurso que tiene el Ejecutivo, que vale tanto la opinión del Ejecutivo como la opinión del Legislativo en la configuración de las leyes, o sea de democrático 100%».

Expulsan a diputado provida del FPO por pedir «reflexionar por el valor de la vida» tras los atentados de Oslo.

agosto 14, 2011

Werner Königshofer, político provida

El Partido Liberal Austriaco, conocido por sus siglas en alemán como FPO ha sido hasta ahora un firme defensor de las raices cristianas, la vida, la familia y la identidad de Austria. Su identificación consecuente con los principios no negociables que ha propuesto el Papa Benedicto XVI le han procurado el odio y la descalificación de los medios de prensa de forma casi unánime, hasta demonizar a esta formación social-cristiana, que es denominada en todos los medios como «ultra». La realidad es que el FPO representa a u sector muy importante de la sociedad austriaca, con casi un 18% de los votos en las elecciones de 2008, y que en los últimos meses se encuentra como la primera preferencia electoral en los sondeos, con alrededor del 29 % de los apoyos, por delante de socialdemócratas y conservadores.
Sin embargo, como parece haber sucedido con otro destacado partido provida europeo, el Frente Nacional Francés, cuya presidente está muy próxima a lograr un éxito electoral sin precedentes, los buenos pronósticos electorales parecen producir un vértigo cuya primera víctima es el compromiso con la defensa de la vida de dichas formaciones provida.
Así, el Partido Liberal Austríaco (FPÖ) ha expulsado de sus filas al diputado Werner Königshofer por comparar las muertes en los ataques de Oslo con el aborto.
El diputado afirmó en su página web que las muertes de Oslo debían servir para reflexionar «sobre el valor de la vida humana» y, en concreto, «el hecho de que millones de niños nonatos mueran en el útero de sus madres cada año en Europa». Tras el atentado, Königshofer criticó en su página de Facebook la profusión de informaciones acerca del peligro que representaba la derecha social en Europa y aseguró que la amenaza islamista había golpeado al continente «mil veces más».
Existe una página en la que mostrar apoyo al político que ha preferido la defensa de la vida a su carrera política, algo muy poco habitual entre las personas de su profesión.

Los provida entran en las instituciones.

mayo 23, 2011

Acostumbrados como estamos los defensores de la vida a que cada cita electoral sea un desastre, las elecciones municipales del día 22 de mayo han supuesto un cambio y esperemos que un punto de inflexión en la tendencia a la baja de los partidos políticos provida. Por primera vez desde hace muchísimos años hay en las instituciones públicas políticos que, sin miedo, sin complejos, proclaman la defensa de la vida en todos los casos, sin supuestos, ni excusas, desde la concepción hasta la muerte natural.
Desde luego, han sido pocos los votos que han conseguido en general los partidos provida, pero al menos se ha conseguido entrar en dos ayuntamientos.
Bárcena de Pie de Concha, en Cantabria, y Las Labores, en Ciudad Real, contarán con sendos concejales que proclamarán la defensa de la vida como un bien irrencunciable y un principio básico de la convivencia social. Otros 4 pueblos se han quedado a las puertas de contar con concejales provida: San Agustín de Guadalix y Nuevo Baztán en Madrid, Alcaudete en Jaén, y Ampuero en Cantabria. El resto de candidaturas provida ha mantenido el escaso respaldo cercano a la marginalidad que vienen sufriendo una vez tras otra en cada cita electoral. Desde Manifiesto por la Vida felicitamos a David Gil-Ortega y a Alfonso Hidalgo, confiando en que sus voces sean las primeras de muchas en oírse en las instituciones públicas en defensa de los más débiles, los que no tienen voz, los no nacidos.

Tejas aprueba proyecto de ley que exige ecografías antes de abortos

mayo 10, 2011

La Legislatura de Texas aprobó el jueves un proyecto de ley que exige que los médicos realicen un sonograma a las embarazadas antes de que se sometan a un aborto.
El gobernador Rick Perry había dicho que ese proyecto de ley es una legislación de emergencia y en estos momentos está esperando a que él lo firme.
El proyecto de ley exige que los médicos hagan ecografías a las embarazadas al menos 24 horas antes de que se sometan a un aborto, para dar a las mujeres la oportunidad de ver los resultados y oír los latidos del corazón del feto. Asimismo, los médicos tienen que explicar lo que muestra el sonograma, incluido la existencia de piernas, brazos y órganos internos.
Los partidarios de este proyecto de ley alegan que es necesario para garantizar que las mujeres comprenden lo que eso significa. Pero los opositores dicen que la medida perjudicará la relación médico-paciente.
“Esta será una de las legislaciones más fuertes sobre sonogramas en el país”, dijo el representante estatal Sid Miller, republicano de Stephenville y autor del proyecto de ley.
“El proyecto de ley 15 de la Cámara de Representantes protegerá la vida humana, la vida de víctimas que no han nacido de los abortos, así como la de aquellas personas que tienen que enfrentar decisiones que pueden cambiar su vida… Esta legislación salvará muchas vidas por venir”, añadió.
Sólo hay otros tres estados en la nación que exigen sonogramas para todas las mujeres que deseen abortar.
La Asociación Médica de Texas se ha opuesto al proyecto de ley porque dicta cuándo un médico debe realizar ese procedimiento y cómo debe lidiar con los pacientes. Aunque el sonograma antes del aborto es una rutina, no es algo que se considere necesario desde el punto de vista médico.
Hay una excepción para las urgencias médicas y para las mujeres que viven a más de 100 millas del centro de abortos más cercano. En caso de violación, incesto o anomalías fetales, las mujeres no tendrán que escuchar las descripciones acerca del feto.
El proyecto de ley fue aprobado en la Cámara de Representantes y el Senado de Texas con dos tercios de la mayoría, lo que significa que esta legislación entrará en vigor tan pronto como el gobernador la firme.
La votación del jueves fue de 96 contra 48. Tres demócratas votaron a favor del proyecto de ley y cuatro republicanos en contra.
El senador estatal Dan Patrick, quien impulsó el proyecto de ley en el Senado, dijo que espera que esta medida disminuya en número de abortos que se practican en Texas.
“Consideramos que si sólo una de cada cinco mujeres, después de ver el sonograma, escuchar la explicación y oír el latido del corazón (del feto), cambia de parecer, eso representa 15,000 vidas que se pueden salvar”, dijo Patrick, republicano de Houston.

Políticos provida en La Florida apruevan nuevas leyes en defensa de la vida

mayo 10, 2011

Senadora republicana promuerte Evelyn Lynn

Con la aprobación del jueves de dos iniciativas de ley por el Senado, tres medidas contra el aborto se encaminan ahora hacia el gobernador Rick Scott. Entre ellas está un proyecto de ley que requiere que se les ofrezca a las mujeres la oportunidad de ver y escuchar una descripción de imágenes de ultrasonido antes de someterse a un aborto.
El gobernador Scott dijo que firmará las iniciativas.
“Le dije a todos durante la campaña que soy pro vida y voy a ser un gobernador pro vida”, manifestó Scott.
Los legisladores aprobaron la iniciativa del ultrasonido el año pasado, pero el entonces gobernador Charlie Crist la vetó. Ese proyecto requería que las mujeres escucharan una descripción del ultrasonido. La legislación de este año permite a las mujeres declinar la descripción.
Después de un debate apasionado y emocional durante el cual varios legisladores republicanos alegaron en su contra, la iniciativa HB 1127 se aprobó en el Senado por una votación 24-15.
La senadora Evelyn Lynn, republicana por Ormond Beach, y partidaria de la muerte, reprendió a sus colegas por gastar mucho tiempo hablando sobre el aborto cuando había temas más apremiantes. “Votaré no en cada iniciativa de ley sobre el aborto”, dijo ella durante el debate sobre la iniciativa de ultrasonido, patrocinada por la senadora Ronda Storms, republicana por Valrico. “No es lo apropiado para que discutamos”.
“Vine aquí para ayudar a poner comida sobre las mesas”, aseguró Lynn. “Vine aquí para conseguirle trabajos a la gente. Vine aquí para proteger a las personas de los temas de seguridad de que se ocupan los bomberos y la policía. Vine aquí para proteger la educación”. La también republicana Nancy Detert apoyó a su colega de partido y de ideología promuerte. Empleando términos similares a los de los abortistas de derecha españoles no tuvo vergüenza en mentir dicicendo “Soy pro vida para mí, pero el resto de personas puede hacer lo que considere”.
Pero el senador Andy Gardiner, republicano por Orlando, dijo que el proyecto es acerca de dar a las mujeres toda la información disponible para ellas antes de tomar la decisión para terminar con la vida de sus hijos, incluso si parece que el niño podría nacer con discapacidades. “Quizás simplemente, una vez, esa madre, esa familia, no sólo la madre, la familia, quizás ellos ven ese ultrasonido y ellos ven un latido del corazón y ven los dedos de las manos y ven los dedos de los pies y dicen, ‘Sabes qué. Espera un minuto. Me dijeron todas las cosas que serán un problema’. Pero entonces quizás hagan una pausa”, dijo Gardiner.
Storms objetó con firmeza los argumentos de que los legisladores no deberían considerar los temas morales. “Las grandes preguntas de la vida son por qué estas aquí”, dijo ella. “Estas son las cosas que si abres tu corazón, para la mayoría de ustedes, es lo que crees hasta la médula, cualquiera sea la parte de que estés”.

Indiana deja de pagar por cometer abortos

abril 30, 2011

El gobernador de Indiana dijo el viernes que firmará una ley que restringe los abortos, con lo que ese estado será el primero que corta financiamiento del gobierno a una muy conocida organización se lucra asesinado bebés.
La medida del gobernador republicano Mitch Daniels demuestra la importancia de que políticos comprometidos con la defensa de la vida ocupen cargos en las instituciones.
Daniels dijo que él apoyó las restricciones al aborto desde el inicio y que la provisión adicionada para retirar el financiamiento a Planned Parenthood no era un cambio de opinión.
«El principio involucra directrices que apoyan a una inmensa mayoría de residentes de Indiana», señaló Daniels en un comunicado que anunció su intención de firmar la ley cuando llegue a su escritorio en aproximadamente una semana.
La rama de la multinacional abortista Planned Parenthood de Indiana dijo en un comunicado que presentaría una campaña para intentar garantizar su negocio. Betty Cockrum, presidente de la organización, dijo que la decisión de Daniels de firmar la ley era desmedida e incalificable.
«Ahora sufriremos las consecuencias de legisladores que no tienen respeto por la toma de decisiones con base en hechos y por una política de salud sólida», enfatizó.

La decisión pondría al estado de Daniels en riesgo de perder cuatro millones de dólares anuales en subvenciones federales para la planeación familiar que probablemente serán cortadas debido a la legislación estatal. Daniels, conocido como un conservador fiscal, no mencionó la pérdida en su comunicado.

20110430-203933.jpg