Posts Tagged ‘PP’

La ley de muerte digna sigue el camino hacia la eutanasia que inició la ley andaluza pactada por PSOE y PP

mayo 20, 2011

La ley de muerte digna que está gestando el gobierno, pese a sus intentos por confundir a la población, es una ley de la eutanasia. Dicha ley avanza un paso más hacia la apertura total de la puerta a la eutanasia, camino que se inició con la ley andaluza pactada entre el PSOE y el PP, y de la que sus promotores también decían que en nada tenía que ver con la eutanasia, lo cual es falso y fácil de comprobar.
La Federación Española de Asociaciones Provida asegura que el anteproyecto de Ley de Cuidados Paliativos y Muerte Digna es una “ley de eutanasia, sea cual sea el nombre inventado para presentarla”. En un comunicado, esta federación ha explicado que los cuidados paliativos “son un avance humanizador sin precedentes”, si bien entiende que “no tienen nada que ver, ni en su fondo ni en su forma”, con lo que el anteproyecto de ley aprobado este viernes “disfraza una ley de muerte provocada”.
«Es vieja la estrategia del eufemismo y la mentira, pero ya no se engaña a nadie que haya seguido de cerca la forma de actuar de quienes quieren que la cultura de la muerte entre por ley a controlar nuestras vidas», ha señalado.
La federación ha incidido en que la «única muerte acorde a la dignidad» de la persona es la que «respeta su momento natural», sin adelantarlo ni retrasarlo por medios «desproporcionados». Por ello, recordamos a los lectores que debemos trabajar hasta que la vida humana y su dignidad sea protegida en las leyes y en la sociedad.

Anuncio publicitario

El PP calla ante la ley de muerte digna

noviembre 24, 2010

La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, ha resaltado que el Gobierno no le ha trasladado el texto con el proyecto de ley de Muerte Digna, que el Consejo de Ministros presentó el pasado viernes, si bien «estará pendiente» para poder dar después su opinión.
El Gobierno va a aprobar en marzo del año que viene una Ley de Cuidados Paliativos y Muerte Digna para «garantizar los derechos de los pacientes en situación terminal», según anunció el vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien ha precisado que «no es una ley de eutanasia». Sin embargo, pocas dudas quedan de que la intención del gobierno es abrir la puerta de atrás a la eutanasia en España, como ya se ha hecho en Andalucía, con el apoyo, precisamente, del Partido Popular.

La prensa pro-vida critica a Rajoy por sus declaraciones sobre la manifestación del 17-O

septiembre 16, 2009

El político abortisca quiere que sus militantes acudan a la manifestación del 17 de octubre a defender la ley del aborto de Felipe González

El político abortisca quiere que sus militantes acudan a la manifestación del 17 de octubre a defender la ley del aborto de Felipe González

Las palabras del jefe del Partido Popular, invitando a sus militantes a acudir a la manifestación del 17 de octubre a defender la posición de su partido, firme defensora de la ley del aborto de Felipe González( contra la que hasta ahora habían luchado los pro vidas sin fisuras y que parecen aceptar como «mal menor» los organizadores de la manifestación cuyo lema es «cada vida importa»), han sido aplaudidas desde la organización de la misma.
Sin embargo, entre la prensa digital partidaria de una verdadera defensa de TODA la VIDA HUMANA, estas palabras hgan sentado realmente mal, por su hipocresía y la confusión que pretenden conseguir, falsificando la realidad, con ayuuda de los organizadores de la manifestación, y presentando al PP como defensor de la Vida, y al aborto despenalizado por Felipe González como un mal menor.
La Gaceta, Hispanidad, InfoCatólica, en dos ocasiones, Información Católica, Alerta Digital han sido críticas con la hipócrita postura del político abortista que considera estar a favor de la vida el apoyar y permitir el asesinato de 122.000 niños en un año.

La Pajín aliada de la internacional abortista IPPF

abril 15, 2009

Desde hace años, la red europea de la multinacional abortista International Planned Parenthood Federation (IPPF) organiza unos ‘viajes de estudio‘ a los que invita a destacados parlamentarios y representantes de medios de comunicación, con la intención expresa de recabar su apoyo y compromiso con los programas de salud sexual y reproductiva que la IPPF lleva a cabo en los países subdesarrollados.
En 2001, y en el marco de esos viajes, la IPPF organizó una Misión de Estudio en la India para los miembros del Foro Intereuropeo de Parlamentarios sobre Población, Desarrollo y Salud Reproductiva (IEPFPD); a este viaje asistió la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín Iraola, miembro del mencionado IEPFPD, así como del Intergrupo Parlamentario Español sobre Población, Desarrollo y Salud Reproductiva (IPDS). En el viaje, que se desarrolló entre el 4 y el 14 de enero de 2001, mantuvieron reuniones con los representantes indios de la IPPF y realizaron visitas de campo a una clínica de la multinacional abortista “Marie Stopes International” y a diversas actividades que promovidas por la “Asociación Hindú de Planificación Familiar”.

¿Qué es el IEPFPD?
Organización federada de la IPPF con sede en Bélgica, la IEPFPD cuenta con una terminal en España: el IPDS, constituido en 1998 e integrado hoy por 29 miembros del Senado y el Congreso -de todos los grupos parlamentarios- que tienen como fin promover iniciativas para dar seguimiento al “Programa de Acción de El Cairo”, el “Plan de Acción de Beijing”, y todas aquellas actividades que la IPPF lleva a cabo en España.
Así, y a través de Leire Pajín Iraola, Carmen Montón Jiménez, Clemencia Torrado Rey, Delia Blanco Terán, Eugenio Enrique Castillo Jaén, Isaura Navarro, Miguel Ángel Martín Soledad y de al menos otros 22 diputados y senadores de todos los grupos políticos con representación parlamentaria, la IPPF no ha dejado de ejercer su influencia en el Congreso de los Diputados y en el Senado para que en España se facilite el acceso de los jóvenes y adolescentes a los anticonceptivos y al aborto.
No en vano, el 19 de Marzo de 2001, Leire Pajín firmó una declaración institucional del IEPFPD para mostrar el total desacuerdo del Foro respecto a la decisión del Presidente Bush de reimplantar la “Política de Ciudad de Méjico” que denegaba la financiación con fondos federales a todas aquellas organizaciones dedicadas a la promoción del aborto. Además de Leire Pajín, firmaron la declaración otros 18 parlamentarios españoles: Alfredo Arola Blanquet, Carlos Aymerich Cano, Carmen Alborch Batalier, Carmen Olmedo Checa, Celestino Suarez, Clemencia Torrado Rey, Cristina Alberdi Alonso, Delia Blanco Terán, Felipe González Márquez, Francisco Rodríguez Sanchez, Ignasi Guardans, Joaquima Alemany, José Antonio Labordeta Subías, José Castor Rabadán, Ludivina García Arias, Marta Cid Panella, Merce Pigem Palmes y Micaela Navarro Garzón.
En 2006 la IPPF volvió a actuar en España a través de la Federación de Planificación Familiar Española: celebró en el Congreso de los Diputados una “Jornada de incidencia política en salud y derechos sexuales y reproductivos para jóvenes decisores y decisoras“, a la que asistieron como ponentes la diputada socialista Carmen Montón Jiménez -en calidad de miembro del IPDS y miembro de YDMI (Young Decision Makers Initiative, otra iniciativa dependiente de la IPPF)- y Leire Pajín Iraola, en calidad de secretaria de Estado para Cooperación Internacional.
Ya en 2007 el Gobierno de Rodríguez Zapatero empezó a financiar de forma oficial a la IPPF: la Agencia Española de Cooperación Internacional aprobó su primer proyecto de colaboración con la IPPF, y más concretamente con un proyecto en Sudán. A esta colaboración le sucederían otras, gracias a que la directora de la AECI era precisamente Leire Pajin, a la sazón colaboradora del IPDS. A la vista de los hechos y de las personas implicadas, parece cada vez más claro que la IPPF tiene puesta su atención en España, quizá porque esta multinacional abortista vea en la modificación de la legislación española sobre el aborto un factor decisivo para conseguir su viejo propósito de tumbar las legislaciones restrictivas en toda Latinoamérica y el Caribe, dada nuestra influencia cultural, política y económica en esa área geográfica.

Comprometida con el aborto y con el lobby gay
También en 2007, y en plena discusión sobre el programa socialista para las elecciones, Maribel Montaño, miembro de la ejecutiva socialista puso de relieve la necesidad de plantear abiertamente una ampliación de la ley del aborto. Pues bien: los primeros apoyos que Montaño recibió fueron los de Leire Pajín Iraola y Juan Fernando López Aguilar. Algo que no sorprende, habida cuenta de las relaciones de colaboración que parece haber entre Pajín y la multinacional abortista IPPF, no sólo para el aborto; También la agenda rosa ha estado en el punto de mira de Leire Pajín, que se ha destacado como impulsora de la ley de equiparación del matrimonio con las uniones homosexuales, la ley de identidad de género y la disposición para que la sanidad pública asumiera gratis total el cambio de órganos genitales.
Y es que desde hace años Pajín ha brindado su apoyo mediático al lobby gay, incluso mediante intervenciones llamativas, como el posado fotográfico de la diputada junto a una jovencísima Micaela Navarro, en la cantina del Colectivo Gay de Madrid (COGAM) publicado en Diciembre de 2000 por la revista ¿Entiendes?. Leire Pajín estuvo, además, entre los testigos invitados a la ‘boda’ celebrada el 17 de diciembre de 2005 entre la presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGT), Beatriz Gimeno, y su ‘novia’, Boti García Rodrigo, ex presidenta del Colectivo de Lesbianas, Gays y Transexuales de Madrid (COGAM). Otros invitados de relieve fueron la concejal de IU, Inés Sabanés, el concejal del PSOE, Pedro Zerolo, el concejal del PP Luis Asúa, el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, y la diputada del PSOE Carmen Montón Jiménez.

Rajoy: «se debe mantener la actual Ley del Aborto porque respeta el derecho a la vida con algunas excepciones»

marzo 31, 2009
Rajoy tras el programa tengo una pregunta para usted, en el que ensalzó las virtudes de la ley abortista de 1985

María Pérez, una espectadora del programa ‘Tengo una pregunta para usted’, afirmó, desde su discapacidad, que ella «no podría existir» si se aplicaran todos los supuestos que contempla la legislación actual. En respuesta a su pregunta sobre el aborto, el líder abortista del Partido Popular, afirmó que afirmó que se debe mantener la actual Ley del Aborto porque «respeta el derecho a la vida con algunas excepciones» (112.000 largas el año 2007; medio millón de excepciones bajo mandato del segundo partido abortista de España, hoy e la oposición;un millón de excepciones desde su aprobación).
Cuando se le recriminó que no hubiera retirado la ley abortista en España durante los 8 años de gobierno del Partido Popular, Rajoy repitió, una vez más su encendida defensa del aborto bajo la legislación socialista de 1985:
«Estuvimos ocho años en el Gobierno y no la cambiamos porque el TC había dicho que era constitucional, porque respetaba el derecho a la vida, porque establecía algunas excepciones que a mucha gente le parecían razonables y porque entendíamos también que era una ley que tenía el consenso de una gran mayoría«, añadió el líder del PP, quien incidió en que estos son «temas muy difíciles» para los que un gobierno «debe buscar el equilibrio».
En su opinión, «el equilibrio estaba en esa legislación» por lo que a su juicio «es un error hacer ahora una ley, sobre todo una ley que dice que una niña de 16 años puede abortar sin el conocimiento ni el consentimiento de sus padres, lo que es disparatado y algo inmoral, porque esa niña si se va de excursión necesita una autorización o una firma de su padre».
Sobre la manifestación organizada por Hazte oír este domingo y cuya ausencia cuestionó la espectadora, Rajoy confirmó que se trataba de una marcha promovida por varias asociaciones y no directamente por el PP, aunque se hayan servido de ella para sus intereses.

También asesinato de embriones para la investigación

Otra pregunta que le hicieron al líder ‘popular’ fue sobre la investigación con células madre embrionarias, cuando una espectadora incidió reiteradamente en qué haría Mariano Rajoy si la vida de su hijo dependiera de ello.
«Lo primero que yo querría es informarme si de esa investigación podría salir o no la curación de mi hijo. Si es la única posibilidad, pues en este momento en España se puede investigar con células madre embrionarias por una decisión que tomó el PP«, señaló, detallando que se trataba de investigación con embriones congelados, que «eran muchos».
Pocas dudas pueden quedar sobre el hecho incontestable de que el PP es un partido pro-muerte tras estas declaraciones de su presidente, aunque se invite a sus diputados y senadores a actos para manipular a la opinión pública y disfrazar de lucha por la vida lo que es lucha contra el gobierno.42

29-M:En realidad, una manifestación abortista

marzo 27, 2009

Javier Paredes, histórico provida, se desmarca de la manifestación de Hazte Oír.

Javier Paredes, histórico provida, se desmarca de la manifestación de Hazte Oír.

El diario Ya publica una entrevista con uno de los personajes provida de mayor prestigio y más clara y limpia trayectoria, que se desmarca de la manifestación de Hazte Oír, por ser ésta una manifestación contra el gobierno, y no contra el aborto. Reproducimos la misma por su interés:

Javier Paredes, Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Alcalá de Henares, y director de la editorial Homo Legens, es un histórico provida que ha criticado duramente la manifestación del próximo domingo organizada por Hazte Oír. Desde Diario Ya hemos querido conocer las razones que mueven a quienes han estado durante años en primera línea de la lucha contra el aborto a decir «no» a dicha manifestación.
Dice usted, profesor, sentirse “manipulado” en relación a la manifestación provida del domingo, ¿por qué razón?
Desde que se aprobó la ley del aborto en España no he dejado de trabajar a favor de la cultura de la vida. Es de todos conocida mi actitud. Hablo por la radio, escribo y doy clases en la Universidad de Alcalá y siempre he dicho que una sola vida vale más que todo el gobierno de una nación o que todo el Congreso de los Diputados, que es el partido el que tiene que ponerse al servicio de la vida, de los derechos del hombre y no al revés. En consecuencia, no se puede poner la vida al servicio de otros intereses, bien sea de promoción social o política. Si por hablar a favor de la vida se pierden votos, pues se pierden, si hay que perder cargos, pues también se pierden… ¿Se me entiende?
Pues bien esta manifestación la está utilizando los organizadores de la misma, con la ayuda de los periódicos afines al PP, para dar oxigeno al partido de Mariano Rajoy. Es especialmente llamativa la manipulación que está haciendo el periódico La Razón, que hace unos días ponía este titular :”Rajoy abandera la lucha contra la interrupción del embarazo”. Pues bien como la “interrupción del embarazo” no es nada, nada más que una burda manipulación lingüística, resulta que La Razón ha proclamado a Rajoy “abanderado de la nada”. En el manifiesto que se va a leer el domingo sólo hay quejas contra el gobierno, me parece muy bien, pero obvian decir nada de la responsabilidad que tiene el Partido Popular en la promoción de la cultura de la muerte. Además nos están metiendo por los ojos –otra vez desde La Razón, donde se da la lista – que un grupo de diputados del PP va a asistir a la manifestación. Mire, sé que las consecuencias que puede tener lo que voy a decir, pero creo que debo decirlo: Se les tenía que caer la cara de vergüenza a esos diputados y senadores que dicen que van a asistir a la manifestación del domingo por su complicidad cobarde y silenciosa con el aborto durante tantos años. Son los mismos que ahora defienden la ley del PSOE, los que mantienen conciertos con la clínicas abortistas, aprobaron durante su gobierno la píldora abortiva RU-486 y la del día después y como en el caso del consejero de salud de la CCAA están a favor de la ley de plazos, y persiguen y silencian a quienes de verdad luchan por la cultura de la vida. Por todas estas razones y alguna más que me callo, con todo el dolor de mi corazón, el domingo no iré a la manifestación, porque no quiero que mi presencia sirva para aprobar conductas como las que he descrito.
¿Es habitual este tipo de actitudes en las manifestaciones Provida?
No es que sea habitual, es que la manipulación y el oscurantismo es el modo de proceder de algunas de las organizaciones convocantes. Creo que ha llegado el tiempo, puesto que estamos en una sociedad democrática, de que determinadas organizaciones digan a la sociedad española quién les está dirigiendo a ellos y a otras asociaciones autollamadas sociales. Deben decir qué fines se proponen y de donde están saliendo los ingentes recursos económicos con los que cuentan. Abomino del secretismo y la manipulación porque es patético.
Parece muy significativo el hecho de que la propia Conferencia Episcopal, como institución, no vaya a acudir al acto, ¿no?
Menos mal que todavía queda gente que tiene la cabeza en su sitio. Por cierto, conviene recordar que la Iglesia Católica no admite las sociedades secretas y más en regimenes abiertos y democráticos.

El Partido Popular Europeo abandona definitivamente la defensa de la Familia y la Vida

marzo 16, 2009

Símbolo del Partido Popular Europeo

Símbolo del Partido Popular Europeo

La organización más grande del Parlamento Europeo se apartó de su firme posición a favor de la vida y de la familia en el nuevo proyecto de declaración de posición para las elecciones europeas del 2009. En una declaración publicada en enero titulada “Borrador del Documento de Elección de EPP 2009”, el Partido Popular Europeo (EPP) eliminó algunos principios fundamentales que apoyanban el matrimonio tradicional y la vida humana los cuales se encontraban en la declaración de posición del 2004. El PPE es el grupo más grade del Parlamento Europeo con 288 miembros de 74 partidos de la coalición, en donde predominan Miembros del Parlamento Europeo (MEPs) cristiano demócratas, y al que pertenecen los europarlamentarios del Partido Popular español, que ya demostraron su distanciamiento en el tema de la defensa de la vida y la familia al votar favorablemente a resoluciones encamidadas a imponer en todos los estado miembros el «matrimonio» entre homosexuales, y más recientemente el derecho al «aborto». Miembros del EPP usarán la versión final de la declaración en el transcurso de la campaña para las elecciones entrantes del continente europeo fijados entre el 4 y 7 de junio.
Según el Instituto IONA, una organización no-gubernamental que esta a favor de la vida y de la familia en Irlanda, el EPP dejó de mantener su posición contra la “eutanasia, la eugenesia y la colocación de seres humanos”, las cuales eran opuestas en la declaración del 2004, al mismo tiempo que dejó de retener el lenguaje de la defensa de “la vida humana en todas sus formas (incluso el embrión) y en todas las etapas; respetar la dignidad humana en los avances médicos y genéticos.” De igual forma, el documento de EPP de 2004 urgió a la Unión Europea (UE) a no suministrar fondos para “prácticas biotecnológicas que sean ilegales en estados miembros,” como las practicas actuales de la UE que costean la investigación de “células madres embrionicas.”
La posición de EPP del 2009 también es más débil en su protección a la familia tradicional, dijo IONA. Mientras que el documento del 2004 apuntaba a la institución del matrimonio como un “vínculo único entre hombre y mujer”, tal frase ha sido eliminada del borrador del 2009. De manera opuesta, en la discusión sobre “el invierno demográfico” en Europa – una población vieja con pocos hijos – el nuevo texto agrega una propuesta en que los estados miembros de la EU cambien su política nacional para reconocer “la creciente diversidad en relaciones de la familiar”, una frase que, adviertan los conservadores, se puede interpretar como inclusión del “matrimonio” homosexual.
Las reacciones a este mometismo cada vez mayor enttre el PPE y los partidos progresistas, socialdemócratas e incluso comunistas ya ha tenido sus primeras consecuencias. El partido conservador inglés dirigido por David Cámeron ha decidido romper con el PPE y pasar a liderar un nuevo grupo parlamentario. De hecho, según informaba la cadena COPE los conservadores británicos han pedido a los ingleses residentes en España que voten masivamente en las elecciones europeas de junio, y que no lo hagan por el Partido Popular como hasta ahora, sino por Alternativa Española.

El «derecho al aborto», no es un problema importante para las familias según el PP

marzo 11, 2009

Ana Mato, con el lema las ideas claras, declara que el aborto es un derecho, y el menor de los problemas de las familias.

Ana Mato, con el lema "las ideas claras", declara que el aborto es un dercho, y el menor de los problemas de las familias.

Ayer comentábamos desde esta humilde tribuna la exigencia del PSOE al PP para que se declare mabiertamente abortista. Es algo que los dirigentes populares procuran hacer, hasta ahora, de manera más o menos solapada. Sin embargo últimamente ya son varias las declaraciones y actos que de modo incontestable demuestran que el Partido Popular es un partido pro-muerte. Las reiteradas declaraciones de Rajoy, Soraya, Cospedal, etc, defendiendo la actual ley del aborto, como si no fuese otra cosa que la más inmoral, injusta y deplorable de las leyes que ha tenido jamás España, ha sido sólo el principio de esta escalada abortista «pública»(que fuera de los focos de los medios de comunicación afines, financian y aoyan el aborto igual o más que el PSOE). A mediados de enero la mayoría de eurodiputados populares votaron a favor del «derecho al aborto», algo que han denunciado repetidas veces los partidaros del aborto libre para constatar la incoherencia de un Partido que se opone en España a lo que apoya en Europa.
El último alegato abortista del Partido Popular lo ha hecho recientemente la señora Ana Mato. El pasado Sábado 7 de marzo acudió a la reunión de la Comisión Nacional de Familia del PP, presidida por Lourdes Méndez Monasterio.
Para empezar, según Mato, “el aborto es el tema menos importante para la familia”. Ya saben: la crisis, el paro, y el aborto como cortina de humo. La frase de «el aborto no le importa a nadie en España» ya la ha dicho varias veces el jefe del partido.
Pero para terminar, la señora Mato nos regaló a todos la siguiente declaración: “es más importante el derecho a la maternidad que el derecho al aborto”.
El PP tambien considera el aborto un derecho.

El PSOE saca los colores al PP en el debate por la ley del aborto

febrero 19, 2009

Carmen Montón volvió a recordar que, pese al discurso público, a la hora de la verdad los Populares también apoyan el derecho al aborto

Carmen Montón volvió a recordar que, pese al discurso público, a la hora de la vardad los Populares también apoyan el "derecho al aborto"


El debate de la Comisión de Igualdad tuvo de todo: se pudieron escuchar aplausos, abucheos y a la presidenta, Carmen Calvo, amenazando con pedir a diputados que abandonaran la sala. Pero el momento culminante se vivió cuando la diputada socialista Carmen Montón sacó a relucir el caso de los eurodiputados del PP que en materia de aborto habían coincidido plenamente con las tesis de la izquierda:
«El PP se posiciona en contra de los dictámenes de la ONU, de la OMS, del Consejo de Europa e, incluso, de sus compañeros del Europarlamento que votaron a favor de la resolución del 14 de enero que abogaba por el derecho de la mujer a la salud sexual y mencionaba la interrupción del embarazo», señaló Montón.
La reacción del Grupo Popular fue lamentable, ya que su portavoz, Sandra Moneo, pretendió que el texto hablaba de evitar abortos ilegales (¿por qué 7 eurodiputados votaron en contra entonces?¿es que están a favor de que haya abortos ilegales?) y acusó al PSOE de servir a los intereses de las clínicas abortistas. «¿Con quién negocian las semanas de plazo?», se preguntó la diputada. «Si es con los demás grupos, me parece legítimo, pero no con quien ha visto que su negocio va a perder a 9.000 pacientes».
Otros partidos que dan la espalda a la vida
Es notoria, también, la espantada de dos partidos conservadores cuyos electores son, en su gran mayoría, católicos practicantes: PNV y CiU. Los primeros se abstuvieron y una diputada de CiU optó por no votar con la excusa de que son dos partidos.
Tradicionalmente han mantenido buenas relaciones con el clero y con los obispos locales. Sin embargo, es de suponer que ni monseñor Uriarte ni el cardenal Martínez Sistach estarán satisfechos con la actitud de los diputados vascos y catalanes ante la liberalización del aborto.

Un Juicio por aborto ilegal

febrero 5, 2009

abortojaenUn ginecólogo jiennense se sentará, la próxima semana, en el banquillo de los acusados. Tendrá que responder por un presunto delito de aborto y otro de lesiones. Según el fiscal, interrumpió el embarazo a una menor “sin concurrir ninguno de los tres casos permitidos por la Ley”.

La Fiscalía pide para J. I. A. B., un médico especialista en Obstetricia y Ginecología, una condena de un año y diez meses de prisión, además de su inhabilitación profesional durante cuatro años. Los hechos ocurrieron hace ahora cuatro años. En febrero de 2005, una joven que entonces tenía 17 años acudió a la clínica del procesado, ubicada en la capital y autorizada por la Delegación de Salud desde mayo de 2001. La adolescente estaba embarazada de unas siete u ocho semanas. El fiscal relata que pidió cita en la consulta de J. I. A. B. para que el acusado le “practicara una interrupción de la gestación». De hecho, llegó a pagar 300 euros por destruir al hijo que llevaba en su interior, lo que le fue realizado el día 10 de febrero. No obstante, el Ministerio Público considera que no concurrían ninguno de los tres casos recogidos por la Ley para autorizar la realización del aborto a la joven. Esos supuestos son el peligro físico o psíquico para la madre, la malformación del feto o que el embarazo sea el fruto de una violación.
Tres días después de la aniquilación de aquella vida, la joven tuvo que acudir a las urgencias del Complejo Hospitalario de Jaén. Presentaba un cuadro de «fiebres, loquios fétidos y el útero ocupado por restos abortivos», según consta en la documentación aportada por la Fiscalía.

Abortorio en Jaén

Abortorio en Jaén

A la joven se le practicó un legrado y dos días después fue necesaria una segunda intervención quirúrgica. Estuvo cinco días hospitalizada y necesitó veinte para recuperarse.
Fueron los servicios del propio hospital, a la vista del estado de la chica, los que hicieron llegar al juzgado de guardia la información que ha permitido encausar al médico.
El Gobierno, el PSOE, IU y algunos partidos nacionalistas argumentan que facilitando el aborto se evitará la inseguridad jurídica de las mujeres y de los propietarios de instalaciones de apariencia sanitaria que cobran a cambio de acabar con vidas humanas. El PP defiende a capa y espada que las vidas humanas sean destruídas al amparo de los tres supuestos despenalizadores actuales. Algunos consiguen ver una diferencia entre unos asesinatos y otros. Nosotros ne Manifiesto por la vida los consideramos absolutamente igual dedespreciables y crueles, y a todo tipo de aborto oponemos con rotundidad.
J. I. A. B. no tiene que preocuparse. Cumplirá su condena si se prueba que no asesinó a aquela criatura al amparo de las ley que Rajoy define como equilibrada. Pero podrá volver a cometer cuantos abortos quiera. Y ya no será juzgado ni perseguido por ello. Y quién ahora se opone a la nueva ley «por que la anterior es fruto del consenso», se mostrará entonces partidario de la nueva.