Según publica el digital Extremadura Actualidad Margarita Cabrer, delegada de AES en Badajoz, entregó en la Asamblea de Extremadura un escrito pidiendo que la oficina del expresidente extremeño Rodríguez Ibarra sea destinada a las asociaciones pro-vida que trabajan en Extremadura para que puedan desarrollar un trabajo que realizan “abnegadamente y en penosas circunstancias”.
La delegada de AES, en su escrito, estima que “que no se podría dar mejor utilidad a la inversión ya realizada en las instalaciones que dedicando el inmueble a fomentar la cooperación, la ayuda y el apoyo a los más necesitados: mujeres en grave riesgo de exclusión social, las madres embarazadas y con dificultades que quieren seguir adelante con su embarazo”.
AES avala esta petición en el hecho del amplio apoyo popular que gozan las actividades pro-vida en la Comunidad, de ahí que se hayan recogido más de 68.000 firmas en apoyo de la Iniciativa Legislativa Popular Red Madre.
AES espera que el presidente de la Asamblea de trámite a esta propuesta y la someta a consideración de la misma y de la Presidencia de la Junta.
AES se dirigirá, en el mismo sentido, al próximo presidente de la Junta de Extremadura en cuanto sea investido.
Posts Tagged ‘Red Madre’
AES solicita a la Asamblea que los gastos de la oficina de Ibarra se destinen a asociaciones ‘Pro-Vida’
junio 10, 2011AES considera un ataque a la democracia que no se debata la ILP Red Madre en Extremadura.
julio 19, 2010Alternativa Española (AES) de Badajoz ha considerado hoy un ataque a la democracia que no se debata en la Asamblea de Extremadura la Iniciativa Legislativa Popular (IPL) “Red Madre”.
La primera ILP presentada en la historia de la Asamblea para crear por ley una red de apoyo a la mujer embarazada, no fue admitida ayer a trámite por la mayoría socialista, pero el presidente regional, Guillermo Fernández Vara, anunció un plan específico de apoyo para ellas.
En un comunicado remitido a Efe, AES ha criticado la postura del PSOE ya que la iniciativa estaba avalada por la firma de casi 70.000 extremeños.
Esta propuesta, presenta en numerosas comunidades autónomas, es, a su juicio, una apuesta decidida por la vida y para luchar contra la expansión del aborto.
Alternativa Española ha denunciado “el miedo que al Gobierno extremeño parece producirle el que los ciudadanos hagan propuestas directas por encima de los partidos”.
Además, ha criticado el intento del presidente extremeño de “boicotear la Red Madre aparentando que sólo se trata de un cambio de camino y que, en realidad, ni él ni su gobierno han dicho no”.
AES ha considerado que la ILP debe ser debatida tramitada como ley y, de lo contrario, se estaría ante una vulneración de la democracia.
Vergonzosa aprobación de la Red Madre en Murcia
diciembre 1, 2009Tras más de dos años de retraso en la tramitación de la iniciativa legislativa popular promovida por el Foro de la Familia de la Región de Murcia, lo que ha costado la vida a más de 10.000 niños inocentes, y ha colocado a Murcia a la cabeza de la clasificación de abortos en España, finalmente se aprobó ésta la semana pasada en la asamblea regional.
Pro lejos de ser ésto un motivo de satisfacción para los defensores de la vida en la región, debe serlo de bochorno y vergüenza. Patra empezar por que a la ILP se la ha vaciado completamente del contenido original, el de una demanda de la sociedad murciana, para convertirse en arma arrojadiza de un partisdo contra el otro. El PP se ha apropiado la iniciativa como si fuese suya, y la ha empleado para atacar al PSOE por su política abortista.
Sin embargo, para poco más que eso quería el PP la iniciativa. Las siguientes declaraciones pertenecen a la diputada regional popular Belén Fernández Delgado:
«el PP se aplica a hablar y defender la vida, mientras el PSOE habla sobre la muerte». Acusó a los socialistas de «utilizar un lenguaje obsoleto propio del feminismo radical».
«Ustedes están a favor del aborto, escudándose en los derechos de las mujeres; nosotros estamos a favor de la vida, a favor de los más débiles, los fetos, que si pudieran estarían hoy aquí con pancartas a favor de esta ley».
Tras leer ésto, uno podría pensar que el PP ha visto la luz y se ha convertido en un partido comprometido con la vida. Pero no. De lo que se trata es de una muestra más de la más vergonzosa y absoluta hipocresía. Tras hacerse propaganda como partido provida el PP ha demostrado cuánto esta dispuesto a dar por defender la vida y ayudar a las mujeres embarazadas: 4.166 euros al mes para toda la Región de Murcia. Esto es, 50.000 euros anuales. Desde luego, la ridiculez de este presupuesto, por ejemplo 7 veces inferior a las ayudas que se dan a los hoteles para mejorar su equipamiento tecnológico, es una muestra clara de cómo «se aplica el PP en hablar y defender la vida».
Las reacciones contrarias y el malestar entre los diferentes colectivos pro-vida de Murcia ha sido generalizado. Miembros de asociaciones como Activa, Unidos por la Vida, No Más Silencio, etc, coinciden en que se trata de una mera campaña de propaganda del gobierno regional, que ha manipulado, en su beneficio electoral, la iniciativa popular.
Desde el partido Alternativa Española de Murcia se ha criticado con dureza la actitud hipócrita del Gobierno Regional, al que acusan de haber «retrasdado más de dos años la tramitación de esta ley, siguiendo la linea argumental de su partido hasta el pasado verano de que el aborto no interesaba a nadie y era sólo una cortina de humo del gobierno para desviar la atención de la crisis económica». A demás, desde el partido social cristiano se incide en el escaso interés del ejecutivo regional por defender realmente la vida ya que no ha hecho nada «por evitar el evidente fraude de ley que se comete año tras año en los negocios abortistas de nuestra región, en donde más del 95% de los bebés pierden la vida bajo el supuesto de riesgo para la salud física o mental de la madre.»
Finalmente AES Murcia exige al gobierno regional «que abandone la hipocresía y opte por defender el aborto en los términos de la legislación actual, como han hecho multitud de dirigentes del PP nacional, o se desmarque realmente de dicha linea, y se vuelque de modo real y efectivo en defender la maternidad, apoyar a quienes luchan por la vida, y realizar controles extrictos en los negocios abortistas murcianos para que el fraude de ley no sea la norma en los abortos que se realizan en nuestra Región.»
La Generalidad de Valencia engaña con la RedMadre
mayo 21, 2009
La generadidad de Valencia perpetrará otro engaño contra la Vida
El Vicepresidente de Provida Valencia, José Pérez Adán, denunció que «esta semana se perpetrará el enésimo engaño contra la vida en la Comunidad Valenciana» cuando se pretenda sustituir la iniciativa Red Madre –amparada por 80 mil firmas de ciudadanos– con la llamada ley Masvida.
Según Pérez Adán, profesor de Sociología en la Universidad de Valencia, «la ley Masvida tiene un acertado planteamiento teórico pero es un engendro inoperante desde el punto de vista práctico y un engaño a toda la ciudadanía de la Comunidad Valenciana».
Masvida «pone como piedra basal de su argumentación en defensa de la maternidad la misma política que se ha demostrado ineficaz y, más aún, perniciosa, en aquellos países donde se ha intentado. Es decir: la subvención económica directa (en lugar de la indirecta) al embarazo. En los Estados Unidos esta subvención ha destruido a las familias más pobres (particularmente a las de raza negra) al dar a las mujeres sin recursos la posibilidad de recibir estipendio y cobertura a cambio de quedarse embarazadas. El resultado ha sido la proliferación del llamado síndrome del macho ausente con un efecto muy negativo para la prevención de conductas desviadas entre adolescentes», advierte el experto.
Pérez Adán lamenta que «mientras en otros lugares se está revisando esta praxis, las luminarias de la Generalitat Valenciana reinventan la rueda con prisa y de malas maneras».
«Para los que defendemos la vida con trabajo de a pie desde hace muchos años, la actitud de la Generalitat que culmina esta semana con la sustitución de la Red Madre por la ley Masvida es un fraude mayúsculo. Uno más entre los continuos engaños que en esta materia nos ofrecen los populares valencianos. Ojala que aprendiesen de cómo se desempeñan sus colegas políticos en otros lugares. En Galicia y en Castilla-León se han hecho las cosas mejor y de otra manera», indicó.
Por fin la asamblea se decide a debatir la Red Madre en Murcia
mayo 21, 2009Los políticos de la asamblea Regional de Murcia decidieron ayer por unanimidad en un pleno de la Asamblea regional «tomar en consideración» la proposición de ley de iniciativa legislativa popular por la que se establece y regula una red de apoyo a la mujer embarazada: RedMadre. El diputado socialista Domingo Carpena y el de IU José Antonio Pujante advirtieron que su voto favorable a esta proposición de ley se realiza «por respeto al trabajo» de los ciudadanos que la han presentado avalada con sus correspondientes firmas. Para la diputada popular Belén Fernández-Delgado se trata de una iniciativa «oportuna y de actualidad» con el debate que ha abierto el gobierno de la nación con la ley del aborto y la píldora del día después.
Los populares, que han mantenido bloqueada la propuesta durante más de dos años, mientras nuestra región alcanzaba cifras de récord en abortos, expresaron ahroa su apoyo a esta iniciativa, que calificaron de «necesaria por lo que supone de apoyo y defensa de la vida, porque una red de apoyo a la mujer embarazada no se crea para las que no tienen problemas o las que están satisfechas con su maternidad».
Desde Manifiesto por la Vida hemos venido reclamando desde hace más de un año(el tiempo de existencia de éste proyecto) que se debatiese, aprobase y pusiera en funcionamiento la RedMadre en Murcia. Por ello, aunque hemos de alegrarnos por el pequeño paso a delante que acaba de producirse, somos conscientes de que aún quedan muchos meses para que se ponga en funcionamiento la Red, y serán muchas las madres desamparadas que se verán forzadas a abortar mientras que ésta ley tan «oportuna y de actualidad» seguirá sin ser una prioridad para nuestros políticos.
Y, en vista de lo sucedido en Valencia, nos mantenemos desconfiados ante lo que los políticos puedan hacer con la iniciativa.
Los ciudadanos, llamados hoy a apoyar la RedMadre en Castilla-La Mancha
diciembre 10, 2008Las cortes de Castilla la Mancha, como la Asamblea de Murcia, tienen paralizada la Red Madre.
Hoy miércoles, 10 de diciembre, desde las 17:30 a las 18:00 horas, se convoca en la Plaza de San Juan de los Reyes de Toledo, con objeto de entregar al presidente Barreda las firmas de apoyo recogidas.
En vista de que la Iniciativa Legislativa de Apoyo a la mujer embarazada está parada en las Cortes de Castilla-La Mancha, un grupo de mujeres han tomado la iniciativa para que el presidente Barreda oiga el clamor popular: hay alternativas al aborto, que siempre es una tragedia para la mujer, y entre ellas está la ayuda a la mujer embarazada, como están reclamando miles de ciudadanos en toda España a través de RedMadre.
De este modo, proporcionamos en esta noticia, en documento adjunto, una carta para que las ciudadanas interesadas se la descarguen y la firmen. Cada ejemplar debe ir firmada por un máximo de 6 mujeres, con su DNI.
Será esta tarde de hoy miércoles, 10 de diciembre, desde las 17:30 a las 18:00 horas, cuando el grupo de mujeres promotoras de la iniciativa se citen en la Plaza de San Juan de los Reyes de Toledo, con objeto de entregárselas al presidente Barreda. Una cita a la que invitan a todas las mujeres comprometidas con esta importante causa.
El FEF propone Redmadre como la solución más eficaz al aumento de abortos
diciembre 4, 2008El Foro Español de la Familia (FEF), ante los datos que dio a conocer ayer el Ministerio de Sanidad y Consumo sobre los abortos perpetrados en 2007, manifiesta «su consternación por todas las mujeres que se han visto abocadas a este drama del aborto» y señala que «la única solución viable es la Redmadre; una red de apoyo integral para la mujer embarazada que se encuentra en situación de abortar por desamparo social».
En palabras del presidente del FEF, Benigno Blanco, «RedMadre es una respuesta de ciudadanos que no están dispuestos a mirar para otro lado ante los problemas de la sociedad en la que viven. Este aumento del número de abortos es un inmenso drama moral y un fracaso colectivo en el esfuerzo compartido por vivir en una sociedad digna; por ello, el Foro Español de la Familia y todas la personas implicadas en promover RedMadre asumen la responsabilidad de cambiar las cosas que no funcionan sin esperar a que llegue no se sabe quién a hacerlo».
RedMadre es una red solidaria para que toda mujer que se plantee abortar, como solución a los problemas que le genere un embarazo imprevisto, sepa que en cualquier rincón de nuestro país hay gente dispuesta a ayudarla a encontrar soluciones a sus problemas. Este proyecto se inició con éxito en la Comunidad de Madrid, y el Foro Español de la Familia lo convirtió en 17 ILP´s (Iniciativas Legislativas Populares), una por cada Comunidad Autónoma, para que la red de apoyo a mujeres embarazadas se constituya con rango de ley.
Además, Benigno Blanco, destaca que «treinta años de políticas fracasadas, de falsa educación sexual y de propaganda de anticonceptivos no sólo no han ayudado a disminuir el número de embarazos de adolescentes, sino que tampoco han disminuido el número de abortos; insistir de nuevo en lo mismo, no es razonable, ni responsable». Igualmente, el presidente del Foro de la Familia añade que «la suma de una visión no responsable de la sexualidad, más la canalización del aborto lleva décadas generando un inmenso fracaso de salud pública. Ya va siendo hora de rectificar estas políticas equivocadas por las que vuelve a apostar el Gobierno».
Por este motivo el Foro de la Familia propone RedMadre como la única solución viable al problema del aborto en España. Solución a la que se han comprometido hasta el momento las Comunidades de Madrid, pionera en el proyecto; Castilla y León, con su aprobación de la ILP de Redmadre; la Comunidad Valenciana que ha propuesto esta red de apoyo en la ley de igualdad autonómica; y Canarias, que recientemente rechazó la ILP en el Parlamento Canario pero por el compromiso firme de incluir la iniciativa de Redmadre en su ley de igualdad. En Murcia dichan iniciativa consiguió con creces el número de firmas necesaria para ser tramitada en la asamblea regional, pero nuestro gobierno autonómico parece satisfecho con ocupar el 3 puesto en la siniestra clasificación de regiones con mayor tasa de abortos, y han paralizado la iniciativa.
Debe estar conectado para enviar un comentario.