Posts Tagged ‘referendum no’

Ignacio Arsuaga anuncia la suspensión de la campaña Referendum Vida Sí

febrero 10, 2010

En una carta abierta dirigida al escritor y articulista Juan Manuel de Prada, Ignacio Arsuaga, presidente de Hazte Oír, anuncia su intención de suspender la campaña a favor de la celebración de un referendum sobre la futura ley del aborto. Juan Manuel de Prada escribió un artículo en Abc en el que se mostraba contrario a dicha iniciativa debido a que «reclamar que se someta a votación una ley que conculca el derecho a la vida es tanto como admitir que el derecho a la vida puede ser sometido a votación»

De Prada adujo que «al solicitar que se convoque este referéndum se está reconociendo legitimidad a su resultado, que sea el que fuere resultaría lesivo para el derecho a la vida». El articulista del ABC y L´Osservatore Romano, contraponía al argumento «no podemos cerrar los ojos a que, de hecho y nos guste o no, en los regímenes democráticos el derecho a la vida se somete a votación», favorable al referéndum, la idea de que «contra la degeneración de los regímenes democráticos no podemos, en efecto, cerrar los ojos ni prestar asentimiento, reclamando la convocatoria de un referéndum sobre una ley que conculca el derecho a la vida. Pues, más allá de lo que deparase ese hipotético referéndum, se está aceptando que mediante votación se pueda legislar sobre los fundamentos éticos que garantizan la supervivencia de la comunidad humana, y hasta su propia calificación de `humana´».

Pese a que desde Hazte Oír la respuesta inicial fue la de cargar contra De Prada (Juan Manuel De Prada no dice la verdad sobre la marcha del 7-M), el peso específico del articulista y escritor ha terminado por hacer ver a los promotores del referéndum sobre la vida humana que éste tenía demasiados opositores entre los pro vida, por lo que se han terminado echando para atrás. Sin embargo, durante más de un mes se ha abierto una profunda brecha entre HO y el resto de organizaciones defensoras de la vida, y muchos colaboradores de la «Plataforma» le han retirado su apoyo económico. Las calumnias y ofensas a quienes nos oponíamos a la desacertada iniciativa de HO han abierto heridas que costará cerrar.

Ignacio Arsuaga responde a Juan Manuel de Prada diciéndole en primer lugar que la manifestación del próximo 7 de marzo no ha sido convocada para pedir dicho referéndum. Arsuaga asegura que «la realidad es que el 7-M nos manifestaremos para exigirle a Rodríguez Zapatero, simple y llanamente, que retire el proyecto de ley de aborto libre y promueva una nueva ley de apoyo a la maternidad».

El presidente de HO explica que la inclusión, en la convocatoria de la marcha, de la frase “En Democracia se escucha al pueblo”, no implica una petición de referéndum, «pero está a la vista que cabe esa interpretación». «Tampoco ayuda a la clarificación, reconoce Arsuaga, «el hecho de que uno de los convocantes sea la plataforma `Referéndum Vida Sí´».

«En cualquier caso», anuncia don Ignacio, «visto el rechazo que ha despertado la petición de referéndum sobre el proyecto abortista del Presidente Gobierno, vamos a poner en suspenso esa campaña, para centrarnos en lo que nos une a todos los que defendemos, con mayor o menor acierto, la vida de los que van a nacer».

Hasta que De Prada publicó su artículo, la marcha de HO sí pedía el apoyo al referéndum

Lo que dice Arsuaga en su carta no es cierto. Hasta el día 6 de febrero, al menos, podía verse en el anuncio de la Marcha Vida Sí, en la página de HO, un párrafo en el que se hacía mención específica a que la marcha serviría para pedir el referéndum sobre la vida. Sin embargo, como si del orweliano Ministerio de la Verdad se tratase, en la misma página dicho párrafo ha desaparecido. Entendemos en Manifiesto por la Vida que si se suspende la campaña sobre el referéndum, se borren los párrafos que hacen referencia a éste, pero nos parece una muestra del peor estilo y la más burda manipulación que se haga para justificar unos argumentos (que la marcha no tiene nada que ver con el referéndum), que convienen a posteriori.

En éste enlace se pueden ver las imágenes de la página en cuestión hace 4 días y ayer, y comprobar cómo es Arsuaga, y no De Prada, quién no dice la verdad.

Desde Manifiesto por la Vida, en cualquier caso, nos felicitamos, así como a las casi dos mil personas que nos han apoyado en nuestro grupo de Facebook para que HO parase la propuesta de votar la vida humana.

Anuncio publicitario

Referéndum sobre el aborto , artículo de Juan Manuel de Prada

febrero 8, 2010

Reproducimos este excelente artículo de Juan Manuel de Prada publicado hoy en ABC:

DIVERSAS organizaciones civiles anuncian la celebración, el próximo 7 de marzo, de una manifestación por la que se reclama la convocatoria de un referéndum sobre la regulación del aborto impulsada por el Gobierno. Referéndum que, como a nadie se le escapa, el Gobierno no convocaría salvo que tuviese la plena seguridad de que su regulación cuenta con el beneplácito de una mayoría social holgada (con la que, como tampoco se le escapa a nadie, no cuenta). Pero, con mayorías o sin mayorías, a favor o en contra de la regulación impulsada por el Gobierno, la petición de convocatoria de un referéndum de estas características constituye un error craso que ataca el fundamento sobre el que se sostiene la defensa de la vida, que no es una cuestión política que pueda someterse al veredicto de las urnas, ni indirecta (mediante votación en las cámaras legislativas) ni directamente (mediante plebiscito). Aceptar que la decisión de una mayoría popular o parlamentaria puede legitimar el crimen es tanto como aceptar que el crimen no puede ser definido objetivamente, sino que su definición depende de percepciones subjetivas o coyunturales; una trampa saducea que aquí se hace más vitanda, pues al fin y a la postre un referéndum de estas características nos obligaría a elegir entre un aborto libre de iure y un aborto libre de facto.
Quienes abogan por este referéndum aducen que la propia Constitución reconoce la posibilidad de convocarlo ante «decisiones políticas de especial trascendencia»; es decir, ante decisiones que afectan a la organización de la «polis», no a los fundamentos que garantizan su supervivencia. Un referéndum puede convocarse para decidir sobre el uso de la energía nuclear, la prohibición del tabaco o el ingreso en organismos internacionales, pero no sobre la licitud del asesinato, el hurto o la pederastia. Cuando las sociedades consideran que estos asuntos pueden regularse mediante meras disposiciones de la voluntad se han convertido en organizaciones criminales. Esto es lo que la nueva regulación sobre el aborto pretende; y tratar de combatir esa pretensión aceptando su premisa es tanto como incurrir en el mismo mal que se desea combatir.
Reclamar que se someta a votación una ley que conculca el derecho a la vida es tanto como admitir que el derecho a la vida puede ser sometido a votación; de hecho, al solicitar que se convoque este referéndum se está reconociendo legitimidad a su resultado, que sea el que fuere resultaría lesivo para el derecho a la vida. Los promotores de esta iniciativa aducen que «no podemos cerrar los ojos a que, de hecho y nos guste o no, en los regímenes democráticos el derecho a la vida se somete a votación». Aquí convendría especificar que no son los regímenes democráticos los que amparan tal dislate, sino la degeneración de tales regímenes en formas de idolatría o cesarismo democrático que, en lo que Zapatero llamaba cínicamente en su plegaria negra de Washington «la propia búsqueda del bien» (o sea, la consecución del interés), no vacilan en pisotear los fundamentos éticos que garantizan su propia supervivencia. Contra la degeneración de los regímenes democráticos no podemos, en efecto, cerrar los ojos ni prestar asentimiento, reclamando la convocatoria de un referéndum sobre una ley que conculca el derecho a la vida. Pues, más allá de lo que deparase ese hipotético referéndum, se está aceptando que mediante votación se pueda legislar sobre los fundamentos éticos que garantizan la supervivencia de la comunidad humana, y hasta su propia calificación de «humana».
Creo, en fin, que a nadie regocijaría tanto la convocatoria de un referéndum de estas características como a los enemigos de la vida. Casi tanto como a mí me duele escribir este artículo.
http://www.juanmanueldeprada.com

Hazte Oír quiere someter la Vida a referendum.

enero 12, 2010

La plataforma Hazte Oír acaba de iniciar, junto con su filial Derecho a Vivir, y Profesionales por la Ética una incomprensible campaña a favor de que el derecho a la vida de los no nacidos sea sometido a votación.
Semejante actitud no se ajusta en nada a la creencia de que la vida es un valor en sí mismo, y debe defenderse por encima de modas, vientos políticos o número de papeletas.
El sólo hecho de pensar que la decisión sobre la vida de decenas de miles de inocentes puede justificarse por el resultado de una votación, lleva implícito la aceptación de lo contrario, que si la consulta se pierde, el aborto quedará definitivamente justificado e instaurado. Ya no se podrá derogar un derecho que los españoles se han dado a sí mismos en una consulta democrática. Ni siquiera podrá ponerse en duda ese derecho, ni objetar a él.
Desde Manifiesto por la Vida rechazamos completamente esta iniciativa, por ser el derecho a la vida algo que esta por encima de la voluntad de quienes votan, por que no creemos que una victoria en un referendum sea lo que de legitimidad a la Vida Humana, y por que nos negamos a aceptar que una derrota pueda amparar el asesinato de inocentes.