Posts Tagged ‘Referendum Vida Si’

Ignacio Arsuaga anuncia la suspensión de la campaña Referendum Vida Sí

febrero 10, 2010

En una carta abierta dirigida al escritor y articulista Juan Manuel de Prada, Ignacio Arsuaga, presidente de Hazte Oír, anuncia su intención de suspender la campaña a favor de la celebración de un referendum sobre la futura ley del aborto. Juan Manuel de Prada escribió un artículo en Abc en el que se mostraba contrario a dicha iniciativa debido a que «reclamar que se someta a votación una ley que conculca el derecho a la vida es tanto como admitir que el derecho a la vida puede ser sometido a votación»

De Prada adujo que «al solicitar que se convoque este referéndum se está reconociendo legitimidad a su resultado, que sea el que fuere resultaría lesivo para el derecho a la vida». El articulista del ABC y L´Osservatore Romano, contraponía al argumento «no podemos cerrar los ojos a que, de hecho y nos guste o no, en los regímenes democráticos el derecho a la vida se somete a votación», favorable al referéndum, la idea de que «contra la degeneración de los regímenes democráticos no podemos, en efecto, cerrar los ojos ni prestar asentimiento, reclamando la convocatoria de un referéndum sobre una ley que conculca el derecho a la vida. Pues, más allá de lo que deparase ese hipotético referéndum, se está aceptando que mediante votación se pueda legislar sobre los fundamentos éticos que garantizan la supervivencia de la comunidad humana, y hasta su propia calificación de `humana´».

Pese a que desde Hazte Oír la respuesta inicial fue la de cargar contra De Prada (Juan Manuel De Prada no dice la verdad sobre la marcha del 7-M), el peso específico del articulista y escritor ha terminado por hacer ver a los promotores del referéndum sobre la vida humana que éste tenía demasiados opositores entre los pro vida, por lo que se han terminado echando para atrás. Sin embargo, durante más de un mes se ha abierto una profunda brecha entre HO y el resto de organizaciones defensoras de la vida, y muchos colaboradores de la «Plataforma» le han retirado su apoyo económico. Las calumnias y ofensas a quienes nos oponíamos a la desacertada iniciativa de HO han abierto heridas que costará cerrar.

Ignacio Arsuaga responde a Juan Manuel de Prada diciéndole en primer lugar que la manifestación del próximo 7 de marzo no ha sido convocada para pedir dicho referéndum. Arsuaga asegura que «la realidad es que el 7-M nos manifestaremos para exigirle a Rodríguez Zapatero, simple y llanamente, que retire el proyecto de ley de aborto libre y promueva una nueva ley de apoyo a la maternidad».

El presidente de HO explica que la inclusión, en la convocatoria de la marcha, de la frase “En Democracia se escucha al pueblo”, no implica una petición de referéndum, «pero está a la vista que cabe esa interpretación». «Tampoco ayuda a la clarificación, reconoce Arsuaga, «el hecho de que uno de los convocantes sea la plataforma `Referéndum Vida Sí´».

«En cualquier caso», anuncia don Ignacio, «visto el rechazo que ha despertado la petición de referéndum sobre el proyecto abortista del Presidente Gobierno, vamos a poner en suspenso esa campaña, para centrarnos en lo que nos une a todos los que defendemos, con mayor o menor acierto, la vida de los que van a nacer».

Hasta que De Prada publicó su artículo, la marcha de HO sí pedía el apoyo al referéndum

Lo que dice Arsuaga en su carta no es cierto. Hasta el día 6 de febrero, al menos, podía verse en el anuncio de la Marcha Vida Sí, en la página de HO, un párrafo en el que se hacía mención específica a que la marcha serviría para pedir el referéndum sobre la vida. Sin embargo, como si del orweliano Ministerio de la Verdad se tratase, en la misma página dicho párrafo ha desaparecido. Entendemos en Manifiesto por la Vida que si se suspende la campaña sobre el referéndum, se borren los párrafos que hacen referencia a éste, pero nos parece una muestra del peor estilo y la más burda manipulación que se haga para justificar unos argumentos (que la marcha no tiene nada que ver con el referéndum), que convienen a posteriori.

En éste enlace se pueden ver las imágenes de la página en cuestión hace 4 días y ayer, y comprobar cómo es Arsuaga, y no De Prada, quién no dice la verdad.

Desde Manifiesto por la Vida, en cualquier caso, nos felicitamos, así como a las casi dos mil personas que nos han apoyado en nuestro grupo de Facebook para que HO parase la propuesta de votar la vida humana.

Anuncio publicitario

Referéndum sobre el aborto , artículo de Juan Manuel de Prada

febrero 8, 2010

Reproducimos este excelente artículo de Juan Manuel de Prada publicado hoy en ABC:

DIVERSAS organizaciones civiles anuncian la celebración, el próximo 7 de marzo, de una manifestación por la que se reclama la convocatoria de un referéndum sobre la regulación del aborto impulsada por el Gobierno. Referéndum que, como a nadie se le escapa, el Gobierno no convocaría salvo que tuviese la plena seguridad de que su regulación cuenta con el beneplácito de una mayoría social holgada (con la que, como tampoco se le escapa a nadie, no cuenta). Pero, con mayorías o sin mayorías, a favor o en contra de la regulación impulsada por el Gobierno, la petición de convocatoria de un referéndum de estas características constituye un error craso que ataca el fundamento sobre el que se sostiene la defensa de la vida, que no es una cuestión política que pueda someterse al veredicto de las urnas, ni indirecta (mediante votación en las cámaras legislativas) ni directamente (mediante plebiscito). Aceptar que la decisión de una mayoría popular o parlamentaria puede legitimar el crimen es tanto como aceptar que el crimen no puede ser definido objetivamente, sino que su definición depende de percepciones subjetivas o coyunturales; una trampa saducea que aquí se hace más vitanda, pues al fin y a la postre un referéndum de estas características nos obligaría a elegir entre un aborto libre de iure y un aborto libre de facto.
Quienes abogan por este referéndum aducen que la propia Constitución reconoce la posibilidad de convocarlo ante «decisiones políticas de especial trascendencia»; es decir, ante decisiones que afectan a la organización de la «polis», no a los fundamentos que garantizan su supervivencia. Un referéndum puede convocarse para decidir sobre el uso de la energía nuclear, la prohibición del tabaco o el ingreso en organismos internacionales, pero no sobre la licitud del asesinato, el hurto o la pederastia. Cuando las sociedades consideran que estos asuntos pueden regularse mediante meras disposiciones de la voluntad se han convertido en organizaciones criminales. Esto es lo que la nueva regulación sobre el aborto pretende; y tratar de combatir esa pretensión aceptando su premisa es tanto como incurrir en el mismo mal que se desea combatir.
Reclamar que se someta a votación una ley que conculca el derecho a la vida es tanto como admitir que el derecho a la vida puede ser sometido a votación; de hecho, al solicitar que se convoque este referéndum se está reconociendo legitimidad a su resultado, que sea el que fuere resultaría lesivo para el derecho a la vida. Los promotores de esta iniciativa aducen que «no podemos cerrar los ojos a que, de hecho y nos guste o no, en los regímenes democráticos el derecho a la vida se somete a votación». Aquí convendría especificar que no son los regímenes democráticos los que amparan tal dislate, sino la degeneración de tales regímenes en formas de idolatría o cesarismo democrático que, en lo que Zapatero llamaba cínicamente en su plegaria negra de Washington «la propia búsqueda del bien» (o sea, la consecución del interés), no vacilan en pisotear los fundamentos éticos que garantizan su propia supervivencia. Contra la degeneración de los regímenes democráticos no podemos, en efecto, cerrar los ojos ni prestar asentimiento, reclamando la convocatoria de un referéndum sobre una ley que conculca el derecho a la vida. Pues, más allá de lo que deparase ese hipotético referéndum, se está aceptando que mediante votación se pueda legislar sobre los fundamentos éticos que garantizan la supervivencia de la comunidad humana, y hasta su propia calificación de «humana».
Creo, en fin, que a nadie regocijaría tanto la convocatoria de un referéndum de estas características como a los enemigos de la vida. Casi tanto como a mí me duele escribir este artículo.
http://www.juanmanueldeprada.com

Algunas opiniones sobre el referendum del aborto de Hazte Oír

febrero 8, 2010

La desacertada propuesta de HO de promover un referendum sobre la vida está teniendo una gran contestación por parte de todos los sectores pro-vida.

La polémica que se empeña en mantener el grupo Hazte Oír con su propuesta de referendum sobre el aborto está teniendo bastante respuesta en los medios de comunicación digitales.
A continuación proponemos algunos enlaces al respecto:

Derecho a la Vida, Sí, pero sin Referéndum

Un intercambio de emails con un comentarista sobre el “buenismo” reinante hoy y, en concreto, sobre la defensa que grupos católicos están haciendo de un Referéndum sobre el Sí a la vida, me ha dado que pensar, hasta el punto de ampliar muchísimo la respuesta en forma de post……..


¿Referéndum sobre el aborto? ¿Y por qué no sobre la existencia de Dios? ¿O sobre la esclavitud?

Concapa, Derecho a Vivir, Instituto de Política Familiar… suma y sigue. Muchas asociaciones piden un referéndum sobre el aborto en España. Yo me opongo. No porque se pueda perder que tal es el riesgo de cualquier consulta popular sino porque el aborto no es materia de referéndum. Los derechos humanos son inherentes al ser humano, como su mismo nombre indicia. Son anteriores a cualquier decisión pública y superan la matemática parlamentaria o electoral….


Me opongo a un referéndum sobre el aborto

Siempre he ido a todas las manifestaciones contra el aborto. La primera en 1.981, convocada por El Alcazar en la calle General Mola de Madrid, cuando el Gobierno de Felipe González iba a aprobar la actual Ley del aborto. La última en 2.009, convocada por todas las asociaciones a favor de la vida, en la calle Alcalá de Madrid. Siempre he ayudado, cooperado o animado a cuantas asociaciones y colectivos luchan contra el aborto. Siempre he asistido con Alternativa Española a todas las concentraciones de protesta, ante las clínicas abortistas Isadora, El Bosque…etc , de Madrid. Siempre he mandado cartas a los periódicos, protestando contra el aborto y denunciando las leyes, movimientos, conciertos… etc. en los que se defiende la opción del aborto.

Aborto y propuesta de referéndum

El día 27 pasado se publicó en su diario una carta en que se felicitaba a Hazte Oír, Concapa y el Instituto de Política Familiar por proponer un referéndum sobre la ley del aborto. Sin embargo, para alguien que considera que la vida tiene valor en sí misma, semejante propuesta no puede parecer más desacertada.
La vida es un derecho fundamental en el que se basan todos los demás a nivel universal, se viva bajo el régimen democrático actual o bajo cualquier otro, y es por tanto un derecho anterior a las propias leyes. Éstas no lo conceden, sino que lo deben reconocer. Y cuando no lo hacen, se convierten en leyes injustas y hasta criminales.

La CTC no apoya la iniciativa «Referéndum Vida Sí».

enero 28, 2010

La Comunión Tradicionalista Carlista se ha pronunciado en contra de la inciativa «Referéndum Vida Sí» por la que se pide al Gobierno de España que someta la nueva ley del aborto a una consulta popular. La CTC, de confesionalidad católica, recuerda que existen una serie de principios no negociables, propuestos por Benedicto XVI, que no pueden quedar sometidos a la voluntad de la mayoría, siendo el primero de todos ellos el derecho a nacer. Además, aseguran que de perderse el referéndum, el «derecho al aborto» sería asumido por la gran masa social.
La Comunión Tradicionalista Carlista, mediante el siguiente comunicado, se opone a la celebración de un referéndum sobre la futura ley del aborto:

Los carlistas, desde nuestra confesionalidad católica, defendemos que existen unos pocos principios que, como mostrara Su Santidad Benedicto XVI, no son negociables.

Pero, ¿qué significa que no son negociables? Pues que no pueden cuestionarse. Que son principios previos a cualquier planteamiento social y que no deben, jamás, quedar sometidos a la incierta voluntad de las masas. Y el primero de esos principios es, el Derecho a Nacer.

En consecuencia, la CTC no puede dar su apoyo a la iniciativa “Referéndum Vida Sí”, dado que con ella se solicita al Gobierno de Zapatero que someta su Nuevo Proyecto de Ley del Aborto a un plebiscito popular porque, aunque los promotores no han cometido el error de proponer que se vote directamente el derecho a la Vida, sí que con ella, muchos ciudadanos poco formados asumirán la perversa idea de que, incluso el Derecho a Nacer puede ser cuestionado y decidido “democráticamente”.

También nos preocupa la división que esta iniciativa pueda crear entre quienes defendemos la Vida, la utilización política que de este referéndum puedan hacer ciertos partidos abortistas o el apoyo moral que indirectamente pueda significar para la actual Ley del aborto defendida por el PP. Finalmente y en el caso de que dicho referéndum llegara a producirse y se ganase, el resultado no sería vinculante ni para el PSOE ni para el PP; pero de perderse, el «derecho al aborto» adquiriría carta de naturaleza como «derecho», y así sería asumido por la gran masa social.

A pesar de todo, no dudamos de la buena intención de la inmensa mayoría de las personas que se han implicado en la campaña “Referéndum Vida Sí”, ni tampoco de los beneficios cortoplacistas que esta iniciativa puede aportar a la causa de la Vida.

Teniendo en cuenta lo ya expuesto y en la esperanza de minimizar los daños que de esta iniciativa puedan derivarse, nos animamos a solicitar a los promotores de la campaña “Referéndum Vida Sí” que insistan hasta la extenuación en su rechazo a todo aborto, mencionando expresamente y siempre que les sea posible la maldad de la Ley del aborto que ya padecemos, y que intenten impedir -en la medida que les sea posible- la utilización de este proyecto en beneficio de los partidos que defienden la Ley de despenalización del aborto. Una Ley que produce actualmente, más de 100.000 muertes de inocentes al año.

La Asociación Nasciturus se muestra contraria a la petición de un referéndum sobre el aborto

enero 28, 2010

La asociación Nasciturus ha hecho público un comunicado por el que se muestra contraria a la iniciativa de diversas asociaciones cívicas que piden que se lleve a cabo un referéndum sobre la futura ley del aborto. Desde dicha asociación provida aseguran que el derecho a la vida no se vota y que, además, si se diera un referéndum, el gobierno podría plantearlo en los términos más convenientes para su postura. Nasciturus advierte también de la necesidad de que este tipo de iniciativas sean coordinadas y gestionadas entre todos los que forman parte del movimiento provida.
Ante las noticias aparecidas en prensa de que los grupos provida piden un referéndum sobre el aborto y que para promoverlo se pedirá una consulta en una manifestación convocada para el 7 de marzo, La Asociación Nasciturus hace saber:

1.- Se trata de una iniciativa particular de algunos grupos de Madrid, que tienen toda la libertad para impulsar las iniciativas que gusten, pero que no cuentan con el respaldo de la Federación Española de Asociaciones Provida, ni del Foro de la Familia, ni de la mayoría de los convocantes de la gran manifestación del 17 de Octubre en Madrid.

2.- No apoyamos la idea del referéndum, entre otras razones por las siguientes:

– El derecho a la vida no se vota, no lo defendemos porque la mayoría lo decida o no. El derecho existe, no lo otorgamos nosotros.

– Si se aceptase que el Gobierno promoviera un referéndum lo podría plantear en los términos más convenientes para él, por lo que las preguntas podrían ambiguas o manipuladas, como por ejemplo ¿quiere que las mujeres puedan ir a la cárcel por abortar o prefiere una ley que les dé seguridad jurídica?

– Los expertos consultados no aconsejan el referéndum en estas circunstancias.

3.- Pensamos que la unidad de acción en la causa provida es importante y que este tipo de acciones con efecto llamada universal deben de coordinarse y gestarse entre todos, en los órganos pertinentes y mediante el consenso de los dirigentes de las respectivas organizaciones. Ello no se da en este caso. De cualquier modo también manifestamos la defensa de la libertad de cada asociación para llevar a cabo de modo particular las iniciativas que estime conveniente.

4.- Pedimos a los medios de comunicación que verifiquen las informaciones que reciben de forma que no reflejen como propuestas del movimiento Provida iniciativas que son solo particulares de grupos que ni son los más representativos ni cuentan con el respaldo de los demás para este tipo de convocatorias.

5.- Siguiendo las conclusiones del 4º Congreso Mundial Provida celebrado hace dos meses en Zaragoza, la Federación Española de Asociaciones Provida está llevando a cabo campañas de sensibilización provida específicas *uno a uno* dirigidas a los diputados y senadores, y generales con actos centrados en *el día y la semana de la vida* en torno al 25 de Marzo.

Asociación Nasciturus