Posts Tagged ‘riesgo psicológico’

El aborto multiplica el riesgo de trastorno mental en las mujeres

marzo 9, 2009

Natalia Lopez Morata

Natalia Lopez Morata

Abortar supone un riesgo grave para la salud mental de la madre, tal y como demuestran varios estudios científicos sobre las consecuencias de la interrupción voluntaria del embarazo en la mujer. Natalia López Moratalla, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Navarra, explica que «se han definido hasta 15 síntomas psíquicos diferentes en las mujeres que han sufrido un aborto». Al igual que ocurre con la pérdida de un ser querido, la interrupción del embarazo provoca un duelo en la madre, «cuyo cerebro empieza a crear desde el primer día de embarazo un vínculo de apego con el futuro hijo que se ve truncado de golpe», indica. Este duelo puede llegar a provocar un cuadro psiquiátrico que se denomina trastorno por estrés postraumático y que es el mismo que sufren personas que han sobrevivido a una guerra, atentado o accidente. Un estudio neozelandés publicado en el «Journal of Child Psychology and Psychiatry» demostró que el daño psíquico es aún mayor en mujeres jóvenes -analizó al grupo de entre 15 y 25 años-. Depresión, ansiedad, conductas suicidas y abuso de sustancias tóxicas son algunas de las secuelas que puede dejar la interrupción del embarazo. Con independencia de los remordimientos que pueda tener cada persona, las lesiones que produce la rotura del vínculo afectivo materno filial en el cerebro son contrastables con técnicas de imagen. Físicamente, el daño se manifiesta con una disminución de la zona del hipocampo -la parte del cerebro relacionada con las relaciones de afecto-. Otro de los síntomas descritos en mujeres que han parado su gestación voluntariamente es lo que se llama «aborto de repetición». «Es un trastorno obsesivo que lleva a la mujer a la necesidad de repetir la experiencia», explica López Moratalla. Frente a toda esta evidencia, no hay «ningún dato de que el embarazo produzca algún trastorno mental. No afecta negativamente al cerebro para nada, al contrario, reduce el estrés y aumenta la liberación de la oxitocina, una hormona que confiere tranquilidad y serenidad», dice la experta. Para la catedrática de la Universidad de Navarra resulta «increíble que se vaya a consentir crear una tara así en el cerebro de una mujer, sobre todo de las menores. Es una daño muy fuerte a la mujer que parece imposible que salga de un Ministerio de Igualdad». Pero quizá la conclusión más llamativa que deja un repaso a la literatura científica sobre el tema la arroja un estudio finés -Finlandia dispone de una ley de plazos para abortar- donde se analizó el historial médico del año anterior a la muerte de más de 9.000 mujeres en edad reproductiva que murieron entre 1987 y 1994. Tras realizar los ajustes estadísticos pertinentes observaron que el riesgo de fallecer por cualquier causa en el año posterior a haber abortado era cuatro veces mayor que el de las mujeres que habían llevado su embarazo a término. Además, al observar específicamente los casos en los que la mujer había decidido voluntariamente terminar con su vida, el riesgo de morir era siete veces mayor en las mujeres que habían abortado que en las que tuvieron al niño. El mayor riesgo de tener esta ideación suicida se daba en las mujeres menores de 30 años y, precisamente, entre los siete y los diez meses posteriores al aborto, coincidiendo con la fecha en la que se debería haber dado a luz.

Anuncio publicitario

El IPF insta al Gobierno a eliminar el supuesto del riesgo psicológico del aborto

diciembre 4, 2008
El supuesto riesgo Psicológico para las futuras madres es un fraude conocido por todo el mundo

El supuesto "riesgo Psicológico" para las futuras madres es un fraude conocido por todo el mundo

«Tristemente se han confirmado las previsiones realizadas por el IPF de que en el 2007 se superarían los 110.000 abortos», señala Eduardo Hertfelder, presidente del Instituto de Política Familiar (IPF). En efecto, según los datos facilitados ayer por el Ministerio de Sanidad, el número de abortos en España en 2007 alcanzó la cifra de 112.138, lo que supone que se produce un aborto cada 4,7 minutos y que son ya 307 abortos al día. Asimismo, el incremento del 10,4% en el último año, que ha sido un 45,4% desde 2002, y un 126% en los últimos 10 años demuestra el crecimiento vertiginoso en España y que coloca a España en el país de la UU27 con mayor crecimiento en los últimos 10 años.

Abandono de la mujer y ley coladero

«Los datos confirman la desastrosa evolución del aborto en nuestro país, consecuencia lógica del abandono de las mujeres por parte de las administraciones públicas. Es inconcebible que en pleno siglo XXI, las mujeres en España se sigan viendo abocadas al drama del aborto, que está tomando proporciones dramáticas», denuncia Hertfelder.

Como exige el presidente del IPF, «23 años de esta ley coladero con más de 1.200.000 abortos demuestran el fracaso de esta ley coladero que el Gobierno debe parar de inmediato. Es necesario un cambio radical de rumbo, que ponga soluciones reales de ayuda a la mujer embarazada, y que no insistan en sectarismos ideológicos».

«Los efectos de un coladero como la actual ley del aborto no se evitan con el desarrollo de una nueva ley que sea un coladero mayor – y que incrementaría el número de abortos- sino removiendo las causas que lo originan -concluye Hertfelder-. Es por ello que desde el IPF pedimos al Gobierno que elimine el riesgo psicológico de la madre para abortar. Con ello se terminaría el coladero actual y los abortos no superarían los 10.000 abortos anuales».

Algunos datos analizados por el IPF son:

El número de abortos en el 2007 han alcanzado los 112.138. Esto supone un aborto cada 4,7 minutos y 307 abortos al día, incrementándose un 10,4% en el último año, un 45,4% desde 2002, y un 126% en los últimos 10 años.
En la actualidad (2007) casi uno de cada 5 embarazos termina en aborto (18,6%). Teniendo en cuenta que en el año 2007 se produjeron 603.321 embarazos en España, de los cuales 491.183 fueron nacimientos y 112.138 terminaron en aborto, casi 1 de cada 5 embarazos (el 18,6%) terminó en aborto. La evolución muestra como, a pesar del incremento de nacimientos en estos años, la evolución del aborto ha sido mucho más acentuada.
En la actualidad dos de cada cinco abortos (38,8%) se producen en chicas de menos de 24 años. Es las edades más jóvenes donde se produce el mayor número de abortos. Así el 38,8% de los abortos se produce en chicas de menos de 24 años y ya es el 13,7% de los abortos en adolescentes de hasta 19 años. El grupo de edad con mayor crecimiento de abortos es el de las mujeres de menos de 20 años.
Desde 1985 se ha superado el millón doscientos mil abortos acumulados (1.234.682). El número de abortos producido hasta la fecha supera a los nacimientos que se han producido en España durante los tres últimos años 2005, 2006 y 2007, es decir como si en España no hubiera habido ningún nacimiento durante tres años y sólo se hubiesen producido defunciones. El aborto se ha convertido en la principal causa de mortalidad en España.
Prácticamente la totalidad de las mujeres aducen el supuesto de riesgo psíquico/físico, y fue, así mismo aducido en el 99,37% de los abortos de mujeres menores de 20 años, siendo España, junto Grecia, el único país de la UE27 que permite el aborto «SIN LÍMITE DE TIEMPO» para el supuesto de peligro psíquico de la madre.
Cataluña, Madrid, Andalucía y Valencia son las Comunidades autónomas con más abortos, con un crecimiento espectacular: Madrid con 22.114 abortos y un crecimiento del 14,9%, es la comunidad con más abortos de toda España, adelantando a Cataluña que lo fue en 2006. Le siguen Cataluña (21.871 abortos), Andalucía (20.358) y Comunidad Valenciana (11.068).
España se ha convertido en el país de la UE donde más crecido los abortos, duplicándose en apenas 10 años España es el país europeo donde mas se han incrementado el número de abortos en los últimos 10 años, con un incremento del 126%, seguido de Bélgica con un 50% de incremento y Holanda con un 45%. Francia, Reino Unido, Rumania, Italia, Alemania y España son los 6 países de la UE-27 con más abortos, y representan el 77% de todos los abortos de la UE-27.