Familia y Vida: PRIMER ANÁLISIS. ÉXITO
Puede parecer pedante y ajeno a la realidad que tras haber obtenido 9.802 votos en estas elecciones, se hable de éxito. Lo cierto es que en las anteriores obtuvimos 7.958 votos, lo que en cálculos estadísticos significa que se ha obtenido un incremento de más del 20%, lo que sin duda alguna es un “éxito”. A este dato hay que añadirle otro igualmente importante; hace cinco años cuando concurrimos a las elecciones europeas, con la misma ilusión y ánimo, fuimos el único partido que de manera explícita propugnaba por la defensa de la Vida y de la Familia en Europa. Por aquel entonces existía AES pero no se presentó. Libertas tampoco existía y SAIN tampoco se presentó. Cito a estos concretos partidos por cuanto creo que son los que se han manifestado en defensa de tales valores en esta campaña de manera bastante clara. Dos de ellos (AES y Libertas) han contado con la expresa complicidad de varios medios de comunicación, en donde han sido invitados sus representantes para poder hacer campaña tanto en televisión como en la radio y prensa. Partido Familia y Vida no ha contado con la colaboración de ni un solo medio de comunicación, de tal forma que toda su campaña se ha basado en la actividad propia de sus afiliados y simpatizantes, y pese a ello….se ha conseguido incrementar el número de personas que creen y confían que merece la pena votar a una opción política que defiende la Vida y la Familia de manera clara y rotunda, definiendo una y otra, dejando claro en qué se cree, actuando con libertad y no condicionados –como tantos- por el voto útil, una de las máximas expresiones de la falta de libertad con la que actúan tantos votantes.
Estos resultados fomentan, incrementan de manera exponencial la ilusión, las ganas de seguir luchando por los españoles que no nacen porque se les mata en el seno materno; por las madres, las mujeres que la actual sociedad desprecia, discrimina y las violenta, pues no les deja otra opción que, ante embarazos no deseados, la de tener que recurrir al drama del aborto; por las familias de casi todos los españoles, formadas por una mujer, un hombre y sus hijos; por el incuestionable derecho que tienen los padres a ser ellos quienes eduquen a sus hijos y no quien este en ese momento en el poder.
No cabe duda que queda un largo camino por recorrer. Algunas voces “agoreras” ya han hablado y escrito sobre “el techo electoral”, manifestando que en España no es posible conciliar mas votos en defensa de estos valores. Pues…se equivocan. Algunos estamos convencidos que se equivocan…tiempo al tiempo.
Llegará el día, espero que no lejano, que contaremos con apoyos mediáticos serios y responsables, conscientes de su importancia en la influencia como mass media en la sociedad y la obligación y/o responsabilidad de dar a conocer nuestro mensaje (que es de todos…) y a su vez con los capitales precisos para afrontar tan costosas campañas.
Mientras tanto seguiremos construyendo, poco a poco, ese magnífico equipo que forman las mujeres y hombres del Partido, repartidos por toda la geografía, que con una generosidad sin par y con un ejemplo sin parangón dan la cara por la Vida y la Familia.
Rafael Lorente Martín
Presidente PFyV
Declaraciones del Secretario General de la CTC, Javier Garisoain Otero, ante los resultados electorales
La Comunión Tradicionalista Carlista (CTC) no presentaba en esta ocasión candidatura propia ni recomendaba el voto a ninguna en particular. Pero eso no quiere decir que los carlistas hayan estado de brazos cruzados. En los últimos meses sus dirigentes han venido trabajando en pro de una amplia alianza electoral en torno a los llamados «Principios No Negociables» (vida, familia, libertad y bien común). Ante la falta de voluntad política manifestada por varios de los grupos invitados a participar en el proyecto, finalmente no ha sido posible ofrecer a los electores españoles una gran opción capaz de hacer frente con garantías al presunto «voto útil» que representa el PP. El secretario general de la CTC, Javier Garisoain, responde a continuación a varias cuestiones como análisis de los resultados electorales recién conocidos.
Pregunta: ¿Qué primera valoración hace de estas elecciones europeas una vez conocidos los resultados?
Respuesta: En la «gran política», la que podríamos definir como la política «de los cientos de miles» se constata que a pesar de la abstención de la mitad del electorado estamos ante un un sistema bipartidista, opaco, tremendamente cerrado, que convierte la misma idea de democracia en un engaño. Todos los mensajes de PP y PSOE se simplifican al máximo y se reducen a colores, gestos y lemas de campaña diferentes en apariencia, pero que en realidad ocultan una misma manera de entender España, Europa, la política y un mismo modelo de sociedad.
P.: ¿Y en cuanto a los pequeños partidos? ¿Qué le parecen los resultados de grupos como AES, Libertas, PFyV, SAIn…?
R.: Partidos como estos son los representantes de la política que yo llamo «de los miles» porque a duras penas juntan cada uno unos pocos miles de apoyos. Todos ellos -tal como desde nuestra propia experiencia venimos advirtiendo hace mucho tiempo- se encuentran una y otra vez con la dificultad enorme de romper el bipartidismo. Unos utilizan las elecciones como medio «barato» de hacer propaganda. Otros, los menos, aspiran sinceramente a alcanzar representación pero quedan tan lejos de conseguirlo que se desaniman y agotan en el esfuerzo.
P.: ¿Y cuál sería entonces la solución para que los partidos que defienden los principios no negociables pudieran entrar en las instituciones según su punto de vista?
R.: En política no existen soluciones mágicas ni recetas infalibles. Sin embargo nosotros, desde la autoridad moral que nos proporciona nuestra dilatada experiencia, estamos cada vez más convencidos de que para conseguir que al menos los «principios no negociables» estén bien representados no hay más remedio que establecer alianzas electorales ambiciosas que sean capaces de arrancar (a la abstención y al PP principalmente) los varios cientos de miles de votos necesarios.
P.: Algunos rechazan este planteamiento porque dicen que se trataría de una alianza «confesional» o que comprometería a la Iglesia.
R.: Lo que de verdad compromete a la Iglesia -y de paso escandaliza a los no creyentes- es que los católicos no actúen en política con coherencia. Que digan en el templo «Dios es el Señor» y luego lo desmientan en la vida pública. Que sean capaces de militar en partidos en los que tienen que permanecer callados o negociar con lo no-negociable. Que acepten ir incluidos en candidaturas en compañía de políticos abortistas, o anti-familia, o enemigos de la libertad. ¿Por qué tiene que resultar tan extraño que un grupo de políticos, vengan de donde vengan, respetándose unos a otros, y sin renunciar a mantener cada uno su personalidad e ideario íntegro, se comprometan juntos en la defensa de unos valores mínimos? La Plataforma por los Principios No Negociables que nosotros y otros grupos como AES hemos planteado o estaríamos dispuestos a apoyar se limita a proponer unos mínimos no-negociables para articular una alianza electoral en torno a ellos. Nada más y nada menos.
P.: ¿Consideran entonces en la CTC que ha sido un acierto no presentar en esta ocasión una candidatura exclusivamente carlista?
R.: En principio sí. Porque llega un momento en que hace falta darse un baño de realismo y darse cuenta de que ante un panorama tan desalentador como el que sufrimos en la política española no podemos contentarnos con hacer lo mismo de siempre. El tiempo nos irá dando la razón y al final, si queremos de verdad hacer algo en el plano electoral, terminaremos confluyendo en la misma plataforma política todos los que defendemos esos mínimos tan básicos como son el derecho a la vida, la familia como Dios manda, la libertad y el bien común.
P.: ¿Cree de verdad que hay «espacio político» para una alianza electoral semejante?
R.: Si, y la prueba es que el mismo Partido Popular ha utilizado la imagen de Mayor Oreja (que ya nos han dejado claro que va a Misa en el coche oficial) para evitar una fuga de votos descontentos con la tibieza de PP. Por otra parte hay que tener en cuenta que una alianza electoral entre CTC, AES, SAIn, PFyV (y algún otro grupo) no sería la simple suma de los apoyos actuales sino más bien una multiplicación. Hoy por hoy sería la única forma, como ya he dicho, de arrancar varios cientos de miles de votos de la abstención y del presunto «voto util» que representa el PP. En cualquier caso en política no cabe el desánimo y menos aún para los que somos creyentes y providencialistas. Siempre hay algo que hacer y cuanto peor están las cosas es cuando más imaginación, generosidad y determinación hay que poner sobre la mesa.
8 de junio de 2009

Agradecimiento del Secretario General de AES
Quisiera, con estas breves líneas, agradecer de todo corazón su apoyo a esos casi 20.000 españoles que nos han apoyado con su voto. Gracias por querer, pese a la presión ambiental, ser coherentes con la lucha por la Vida, la Familia, nuestras raíces cristianas y España.
Gracias también, a pesar de todo, a todos aquellos que a lo largo de esta campaña, se plantearon en cualquier momento darnos su voto, porque están comenzando a valorar, como antes hicieron otros, nuestra alternativa, aunque al final se hayan dejado vencer por la propaganda, por la funesta tesis del voto útil o por caer en la tesis de que con ello contribuían a castigar a José Luis Rodríguez Zapatero.
No puedo por menos que dejar constancia pública de gratitud a las decenas de personas que han hecho posible que la voz de AES llegará más lejos que nunca.
Gracias, muchísimas gracias, porque yo sé lo que ello ha significado, a quienes nos han apoyado públicamente con su firma pese a no ser una opción ganadora.
AES, y esta es una realidad de la que debo dejar constancia una vez que las palabras no son esclavas de la propaganda, es un partido joven y pequeño, con una infraestructura aún insuficiente para afrontar desde el silencio una campaña electoral a nivel nacional; un partido que sólo ha podido llegar a un reducido número de españoles, pero un partdio que, elección tras elección, va creciendo exponencialmente para constituirse en una verdadera alternativa. Ese es nuestro horizonte.
Por ello, nada ha cambiado desde el viernes ni desde antes de que comenzara la campaña electoral, vamos a seguir como hasta ahora, trabajando al servicio de unas ideas que nosotros sí consideramos innegociables.
Muchas gracias
Rafael López Diéguez
Secretario General de Alternativa Española
Partido SAIn:
En estas elecciones europeas el Partido SAIn ha obtenido 5.980 votos. Ha sido la primera vez que nuestro partido se presentaba a las elecciones europeas. Hemos afrontado y superado las trabas burocráticas que el sistema electoral impone a los pequeños partidos para poder concurrir a las elecciones. Muchas personas han colaborado en hacer posible la presencia de los empobrecidos en estas elecciones y casi 6.000 han confiado en el SAIn con su voto.
Más allá de los votos queremos mostrar nuestra alegría por la colaboración de aquellos que habéis dedicado tiempo y dinero para hacer posible que la voz de los empobrecidos se haya oído en las calles, en actos y mítines, en televisiones y radios, en carteleras… Propagar hoy la Solidaridad, la Autogestión y el Internacionalismo posibilita el crecimiento de estos principios en la vida política. Sabemos que este crecimiento es lento, por eso seguiremos trabajando en ello.
Las elecciones han dejado el triunfo del Partido Popular y la bajada del PSOE. Una realidad que no supondrá demasiado cambio en el Parlamento Europeo, en el que ambos partidos han votado juntos en el 70% de las ocasiones, incluida la conocida como “Directiva de la Vergüenza” contra los inmigrantes empobrecidos. También se confirma la subida de UPD aupada por algunos medios de comunicación.
Todo ello deja un panorama que nos empuja a continuar la acción política solidaria. En esa tarea os esperamos a todos los que queráis colaborar.
Debe estar conectado para enviar un comentario.