Posts Tagged ‘impunidad por delitos en España’

Derecho a Morir Dignamente, una banda de asesinos en serie confesos e impunes

diciembre 24, 2010

Según ha publicado la prensa recientemente a asociación española pro muerte “Derecho a Morir Dignamente” (DMD) habría intervenido durante 2010 en la muerte de 45 personas, de las cuales cinco serían suicidios en los que la asociación habría explicado al suicida qué cóctel mortal administrarse. También se ha hecho pública su presunta intervención en el asesoramiento sobre eutanasia a otras 112 personas.
Pese a que la ley española protege todavía la vida humana del anciano y el enfermo, y que se trata de homicidos confesados, esta asociación de criminales gazo de la más absoluta impunidad. Su presidente, Luis Montes, fue investigado, imputado, y finalmente declarado inocente en un juicio mediático y político, y por desgracia también legal, de ser responsable de varios homicidios en el hospital de Leganés, en dónde era coordinador de Urgencias, pese a que la investigación del Colegio de Médicos de Madrid dejó claro que había varios casos de dosificación injustificada o contraindicada de fármacos que causaron la muerte del paciente.

Se mantiene el silencio sobre el proceso judicial al doctor Carlos Morín

noviembre 12, 2010

Artículo publicado en Forum Libertas:

Carlos Morín a la salida de los juzgados de Madrid


El Juzgado número 33 de Barcelona guarda silencio respecto al caso que implica a Carlos Morín por las acusaciones de delitos de aborto y de asociación para delinquir. El proceso se inició en 2006, cuatro años después de su inicio sigue sin haber una sentencia.
La juez Elisabet Castelló es la magistrada que se ocupa de la causa contra Morín por el escándalo de prácticas abortistas ilegales que la televisión pública danesa destapó en 2006 en la clínica Ginemedex de la capital catalana, que fue denuncado por Alternativa Española. Este procedimiento continúa sin cerrarse y la última diligencia data de noviembre del año 2009. Es cierto que la defensa del doctor imputado por supuestos delitos de práctica de abortos ilegales inició unas diligencias pendientes, pero también lo es que el juzgado parece paralizado con respecto a este tema.
En este sentido, el juzgado de la magistrado Castells no ha notificado a las partes las diligencias iniciadas por la defensa que deberían de darse a conocer a todas las partes implicadas en el proceso.
Por esta razón, los abogados de la parte acusadora considerarin hace cuatro meses que ya no era justificable la dilación del Juzgado número 33 e intentaron reactivar judicialmente la causa presentando un escrito de impulso judicial.
Un hecho que hizo más notorio la dilación del proceso en Barcelona es la resolución de la causa que tenía abierta el mismo Morín en Madrid. En aquel caso el Juzgado de Instrucción número 35 de Madrid archivó el pasado mes de julio las causas que tenía abiertas con el doctor Carlos Morín por la práctica de abortos ilegales en sus clínicas de la capital española.
Es evidente que la nueva Ley del Aborto aprobada recientemente por los socialistas es la baza a la que juega la defensa del doctor Morín para, de esta forma, juzgar las causas de su defendido en un nuevo marco legislativo con respecto al aborto.
No obstante, el abortista tiene abiertas en la Ciudad Condal numerosas causas y supuestos delitos de aborto ilegal realizados por encima de las cuatro semanas de límite que obligaba la ley.
A estos supuestos delitos hay que sumarle la reiteración de los mismos y otros supuestos delitos relacionados con supuestas irregularidades económicas.
La nueva Ley del Aborto aprobada a iniciativa del PSOE el pasado verano, propone un nuevo marco legislativo que podría generar un tratamiento diferente a un caso como el de Morín. El texto aprobado contiene toda una serie de ‘vías de escape’ para lo que se consideraba delito. Algunos de esos puntos son:

– La mujer tiene derecho a decidir sobre su maternidad y la ley debe establece plazos en los que el aborto es libre.

– Se excluye la necesidad de permiso paterno desde los 16 años.

– Se deben mantener “al menos” los supuestos de malformación y riesgo para la salud de la mujer. En estos casos el aborto “podría practicarse en un tiempo mayor”.

– En caso de diagnóstico de malformación se recomienda que “en el mismo centro donde se ha producido se continúe, en su caso, el protocolo de la IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo).

– Mención explícita a la “derogación del delito de aborto”, condición impuesta al PSOE por los partidos minoritarios.

– “Facilitar apoyo institucional” a las clínicas y “trabajar por la dignificación de esta prestación”.

Centro Tomás Moro presentará recursos ante cierre de “caso Morín”

julio 20, 2010

El Centro Jurídico Tomás Moro (CJTM), «presentará los recursos pertinentes» ante el archivamiento del caso de las clínicas abortistas de Carlos Morín en Madrid, pues indicó que las prácticas denunciadas son ilegales tanto con la antigua legislación como con la nueva ley del aborto.
En un comunicado, indicó que los abortos realizados por las clínicas «Mayrit» y «CB Medical Ginedemex» son ilegales no solo según la anterior legislación, «sino que lo siguen siendo con la nueva legislación, más conocida como Ley Aído».
«Es más, cabe destacar que en la práctica de dichos abortos, ni se dio la información que según el Ministerio de Igualdad es la clave de la constitucionalidad de la nueva regulación de la muerte provocada del feto, ni se respetó el tiempo de reflexión necesario antes de la realización de los feticidios», señaló.
El CJTM hizo este anuncio ante la decisión del Juzgado de Instrucción número 35 de Madrid, que archivó este caso arguyendo que de acuerdo a la nueva legislación –que entró en vigencia el 5 de julio-, no se ha encontrado delito alguno.
Ante ello, el centro jurídico cuestionó que si los abortos realizados en las clínicas de Morín no podían ser calificados como delitos por la anterior legislación, «¿cómo permanecieron abiertas las actuaciones penales desde el febrero de 2007, y se cierran curiosamente unos días después de la entrada en vigor de la nueva Ley Aído que da carta de naturaleza a las muertes eugenésicas, entre otras nefandas prácticas?».
«¿No confirma dicho archivo que la nueva Ley es una legislación de punto final redactada contra los intereses de los nasciturus, de las mujeres y del personal sanitario, y en defensa únicamente del gran negocio de la muerte?», preguntó.
Además de anunciar que asesorará a los profesionales de la salud en la objeción de conciencia, el CJTM informó que ha creado un sitio web para los españoles puedan «controlar el desarrollo legislativo del aborto, y las actuaciones jurídicas tendentes a minimizar sus nefastas consecuencias».
El sitio web es http://www.vida.tomas-moro.org

Nuevo escándalo en el colegio de médicos de Barcelona: Readmiten al criminal Morín.

julio 13, 2009

El delincuente abandona su negocio delictico esposado por la Guardia Civil

El colegio de médicos de Barcelona ha vuelto a provocar un nuevo escándalo en relición al caso del delincuente Carlos Morín.
Si ya resultó vergonzosa su actuación cuando saltaron a la luz pública las practicas delictivas de este multimillonario (tras un reportaje con cámara oculta de la televisión danesa y una denuncia del partido provida Alternativa Española) en la que tras una supuesta investigación sólo encontraron alguna irreguidad menor, de tipo administrativo, mientras que la Guardia Civil encontró todo tipo de pruebas acusatorias de los delitos contra la salud, y contra la Hacienda pública cometidos por Morín y su banda, ahora este colegio profesional vuelve a escandaliar a la población y a atentar contra la confianza de los pacientes en sus médicos al readmitir en el colegio a un criminal condenado por delitos de aborto, y que ha cometido intrusión profesional realizando actos clínicos para los que no estaba cualificado, falseando documentos públicos, defraudando a Hacienda.
El vergonzoso motivo ha sido que el delincuente se ha puesto al día de las cuotas del colegio.
Desde Manifiesto por la Vida animamos a todos los médicos de Barcelona a darse de baja en el colegio, pues no cumple con su función de defender y prestigiar la profesión médica, sino al revés, y colegiarae en el de cualquier otra provincia, lo que no les impide realizar su actividad profesional en su provincia.