Posts Tagged ‘asesinato bebés’

Conmoción en Italia por el homicidio de un bebé que sobrevivió a su aborto

abril 29, 2010

Feto de 22 semanas

La Fiscalía de Rossano, al sur de Italia, está investigando el caso de un bebé que este fin de semana habría sido presuntamente abandonado por los médicos tras sobrevivir a un «aborto terapéutico» al que le habría sometido su madre. Según informó en su página web la asociación provida italiana ‘Movimento per la Vita’, el feto, que tenía 22 semanas, no recibió asistencia sanitaria hasta que el capellán del hospital de Rossano, Antonio Martello, lo encontró todavía con vida horas después del aborto.
El sábado por la mañana, una mujer se presentó en el hospital Nicola Giannattasio de Rossano Calabro, en la provincia italiana de Cosenza, para un aborto de un feto de 22 semanas.
La última ecografía había indicado dos malformaciones en el paladar y en el labio del feto, es decir, el niño tendía un labio leporino, una deformidad que ni supone riesgo para su vida ni es una enfermedad grave, sólo una alteración estética, que a demás puede solucionarse con cirugía estética, pero para un partidario de la muerte, era excusa suficiente. Por tanto los verdugos ejecutaron el aborto y el feto expulsado fue depositado en un paño y colocado en un contenedor a la espera de que muriera. Pero siguió respirando. Unas horas más tarde, alguien notó movimientos en el contenedor y se lo confió en confesión al capellán del hospital. El domingo por la mañana, don Antonio Martello lo verificó en persona: 24 horas después del aborto, el niño vivía. Rápidamente, fue trasladado al hospital Annunziata de Cosenza, donde los médicos trataron de estabilizar sus condiciones de vida. Sin embargo, la criatura murió horas después, en la madrugada del domingo al lunes.
Tras conocer los hechos, la Fiscalía de Rossano decidió incluir a algunos miembros del equipo médico entre las personas a investigar. La hipótesis investigativa es de «homicidio voluntario» ya que «no se puede excluir el eventual dolo o la indiferencia respecto a las posibilidades de supervivencia» del feto, declaró el fiscal Leonardo Leone De Castris, según recogen los medios italianos.
El presidente de ‘Movimento per la Vita’, Carlo Casini, aseguró que éste «no es el primer caso de supervivencia a un aborto». «Espero que, al menos, el neonato cuente con la dignidad de ser inscrito en el registro civil como niño nacido», agregó.

Ponen una demanda a un hospital en Canadá por salvar la vida a un bebé con discapacidad

marzo 23, 2009

Los padres y la pequeña Phebe Mantha

Los padres y la pequeña Phebe Mantha

El desprecio absoluto por el ser humano que trae consigo la cultura de la muerte, la imperante en nuestra civilización actual, nos trae un nuevo ejemplo de intento de acabar con la vida de un bebé.
El Hospital Infantil de Montreal enfrenta una demanda por de 3.5 millones de dólares por haber mantenido con vida a una niña con severas discapacidades sin el consentimiento de sus padres, como si un médico necesitase del consentimiento de un familiar para decidir si actúa o na para salvar una vida.
la pequeña Phebe Mantha nació el 5 de noviembre de 2007 y sufrió graves complicaciones en el parto por lo que fue transferida al Hospital Infantil donde los médicos le dijeron a sus padres, Marie-Eve Laurendeau y Stephane Mantha, que la niña no sería capaz de respirar o alimentarse por su cuenta, que podría ser sorda, sufrir retardo mental y que no podría ver ni caminar.

«Les dijeron que Phebe tendría muy poca conciencia de la vida y los médicos recomendaron suspender la alimentación y los aparatos respiratorios», señaló el abogado de la pareja, Jean-Pierre Menard. Los padres aceptaron creyendo que acabarían con el dolor de su hija.
Sin embargo, la pequeña Phebe se aferró a la vida y contra pronóstico de los médicos fue capaz de respirar por su propia cuenta. Sin embargo, necesitaba de un tubo alimenticio para nutrirse.
Según Menard, los médicos dijeron que Phebe sufría cada vez que era alimentada y recomendaron suspender su nutrición.
«Sus padres dijeron que esa era la peor decisión que debían tomar, pero que no podían ver a su hija llevar una vida así» y que si la niña pudiese tomar una decisión «habría estado de acuerdo en acabar con su vida», sostiene el abogado de la pareja.
Sin embargo, el comité de ética del hospital contradijo la decisión y ordenó que se mantuviera la alimentación de la bebé, sin consultarle a los padres ni a los médicos que originalmente decidieron suspenderla.
Al conocer la decisión del comité, «los padres estaban devastados. No podían ir a un juzgado a exigir que maten a su hija», admite Menard.
Sin embargo, la decidión del comité de Bioética del Hospital demostró ser acertada cuando, 10 semanas después, la pequeña a la que habían sentenciado a muerte por hambre
fué dada de alta del hospital.
Su madre fue entrenada y equipada para mantener a Phebe, pero debió renunciar a su trabajo porque no pudo conseguir una persona que la cuide.
Según Menard, los padres atienden a la niña entre diez y 20 veces al día, alimentándola y aseándola. La niña necesita mucha atención porque puede contraer enfermedades que arriesguen su vida. Aún así, tiene ua vida que comparte con sus padres, sonríe, y disfruta de un tiempo y un cariño que le querían robar asesinándola.
Éste es el crimen por el que se quiere demandar al hospital.

Arrepentida joven relata cómo asesinaron a su bebé tras aborto fallido en EEUU

febrero 18, 2009

Una arrepentida joven negra en Florida relató cómo empleados de una clínica abortista en Estados Unidos asesinaron a su pequeña bebé de 23 semanas tras el aborto fallido al que la sometieron. Tras darla a luz, los trabajadores pusieron a la pequeña que nació viva en una bolsa roja de desechos biológicos y la tiraron a la basura. Nunca le explicaron a la joven antes del aborto, que lo que iban a abortar era una niña.
En una entrevista exclusiva concedida a Daniel Soñé y publicada en el Florida Catholic, Sycloria Williams, la joven de 18 años de edad a quien nunca se le explicó que a quien se abortaba era a un bebé, contó la historia que ha conmocionado al país en los últimos días. Explicó que el juicio que ha iniciado es para demandar el asesinato de su pequeña nacida viva en 2006 en la clínica A GYN, de Hialeah, Florida.
Al principio y en medio de la confusión por estar embarazada, Sycloria se dirigió al Miramar Woman Center Inc. en donde le dijeron que el aborto costaría entre 400 y 1200 dólares más por lo que el procedimiento infanticida sería más complicado. Allí, se entrevistó con el Dr. Pierre Jean-Jacque Renelique el 19 de julio de 2006 quien le dijo que «era un procedimiento de dos días, que tome mis medicinas y vuelva al día siguiente. Lo dijo como si estuviera contando: uno, dos, tres», relata.
Luego de la entrevista, Williams tomó por indicación del médico, cytotec, un tipo de mysoprostol que sirve para inducir el parto. Se le pidió ir a la clínica al día siguiente en donde le dieron nuevamente este fármaco y le pidieron esperar en el auto en el que llegó acompañada de su novio Shane. Allí, cuenta, se sintió cada vez peor.
Cuando finalmente y a causa del fármaco, Sycloria dio a luz la bebé, señala, «salté de la silla y volví la cara, mirando a la pared» y pudo verla: «No se movía mucho. Buscaba aire. No lloraba, solo gemía, sonidos lastimeros solamente».
«Pensé que sería una burbuja, o algo más grande, no un bebé. Parecía un bebé de agua, como esos muñecos que llenas con agua. Era muy pequeña», comenta luego.
De acuerdo a la joven, el dueño de la clínica abortista, Belkis Gonzalez, quien no tiene licencia de cuidados médicos, entró al cuarto en el que estaba, cortó el cordón umbilical, puso a la bebé que aún se movía en una bolsa roja de desechos biológicos y la arrojó a un cesto de basura.
Luego, recuerda Sycloria, pedía a ayuda Dios. Los empleados de la clínica solo le dieron motrin para el dolor y el medico Renelique llegó una hora después del aborto. Le dieron una pastilla para dormir y cuando despertó, aún en shock, la enviaron a su casa. En el trayecto, cuando la llevaba su novio Shane, ella le comentó: «no creo que el bebé estuviera muerto».
Luego de varios días, el cuerpo de la bebé fue encontrado en un closet de la clínica, que fue sepultado en el cementerio Our Lady Queen of Heaven. En noviembre de 2008, la policía de Hialeah confirmó que la bebé a quien le dieron el nombre de, Shanice Denise Osbourne, había nacido viva.
El pequeño ataúd fue escoltado por la guardia de honor de la policía de Hialeah y por los Caballeros de Colón. «Cuando ves un pequeño ataúd blanco como ese, no puedes dejar de darte de cara con la realidad de lo que le pasó a ella», comenta Thomas L. Brejcha, Presidente y Jefe asesor de la Thomas More Society, que representa a Sycloria Williams en el presente caso contra la clínica abortista.
Sycloria, quien precisa que si sale embarazada nuevamente tendrá al bebé, relata que «nunca me dijeron nada sobre el hecho de que era una bebé. Nunca dijeron nada sobre un bebé, un feto. Nada. Lo único que escuchaba era ‘término’ y ‘embarazo’, y término del embarazo. Me engañaron porque no me dijeron todo y el doctor no estaba allí».
En su opinión, las mujeres que pasan por el trauma del aborto necesitan amor y apoyo de la familia. A las mujeres que desean abortar aconseja «no hacerlo. Les diría lo que sea para que lo piensen bien y no lo hagan. Sí hay ayuda allá afuera».
Este caso, explica el Florida Catholic, ha revelado la existencia de una red de mala práctica médica relacionada al aborto, por la que varios empleados de la clínica A GYN han visto revocadas sus licencias.

Las cifras del horror: 112.138 asesinatos al amparo de la ley

diciembre 3, 2008

graf212282502081319925457El número de abortos practicados en España durante 2007 ascendió a 112.138, frente a los 101.592 que se registraron en 2006, lo que representa un incremento de 10.38%.
Así se desprende del informe enviado por el Ministerio de Sanidad y Consumo a las comunidades autónomas, a través de la Dirección General de Salud Pública.
La tasa de interrupciones voluntarias, es decir, el número de mujeres que han «interrumpido el embarazo» (es decir, matado a sus hijos no nacidos) por cada 1.000 en edad fértil (15-44 años), se situó en 2007 en el 11.49 frente al 10.62 del año anterior.
El 88,15% de las llamadas eufemísticamente «interrupciones» se realizaron en gestaciones de menos de 12 semanas -el 62,84 por ciento en gestaciones de ocho o menos de dos semanas y el 25.31% entre las nueve y las 12 semanas–, datos que han experimentado un leve aumento respecto a 2006, cuando el 87,94% de las interrupciones se realizaron en gestaciones de menos de 12 semanas.
Por comunidades autónomas, las que registraron mayor tasa de abortos en 2007 fueron, otro año consecutivo, Madrid, con 16 abortos por cada mil mujeres, casi dos puntos más que el año anterior, que tuvo 14,18; Baleares, con 14,91 abortos por cada mil mujeres; Murcia (14,8) y Cataluña (14,31).
Le siguen Aragón (11,91%), Andalucía (11,22%), Canarias (11,74%), Comunidad Valenciana (10,46%), La Rioja (8,64%), Castilla-La Mancha (8,2%), Asturias (7,72%), País Vasco (6,84%) y Castilla y León (6,38%). Por contra, las que menos registraron fueron, también como el año anterior, Ceuta y Melilla (3,74%); Galicia (4,51%), Cantabria (4,63%), Extremadura (5,46%) y Navarra (5,65%).

La Guardia Civil encuentra ADN humano en los desagües de una clínica abortista

julio 3, 2008

Negocio abortista de Morî, impotado por abortos ilegales

El departamento de Biología del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil ha redactado un informe en el que afirma haber detectado “ADN nuclear humano” en los “hisopos aplicados por los desagües de la Clínica Ginemedex” de Barcelona.

Este descubrimiento revela no sólo que restos de niños abortados se tiraban sin ningún tipo de control por los desagües de la clínica, sino de la existencia de ADN humano, lo que sería una nueva muestra de que un aborto consiste en matar una vida humana.

Todo lo relacionado con estas pruebas está ligado a las declaraciones de un testigo protegido que puso al descubierto la existencia, entre otras irregularidades, de un triturador industrial así como de un desagüe por donde se tiraban los restos de los niños abortados.

El director de la clínica Ginemedex es el polémico doctor peruano Carlos Morín, que sigue estando imputado a la espera de que se fije la fecha definitiva del juicio. Recientemente, la Audiencia Provincial de Barcelona le concedió la libertad después de que Morín recurriese el auto de prisión provisional dictado por la titular del juzgado de instrucción número 33 de Barcelona.
Recordemos que la juez imputa a Morín, y a otras dos personas, los delitos de aborto ilegal, de asociación ilícita, intrusismo y falsedad documental. El juicio contra Morín que le llevó a la cárcel se inició a raiz de la querella presentada contra el por parte del partido político social cristiano Alternativa Española.

Gracias a los medios del Grupo Intereconomía, que denunciaron un año antes que la televisión danesa estas prácticas a finales de 2006, Morín decidió no realizar más abortos fuera del plazo permitido por la ley en sus clínicas porque, según explicó el mismo testigo protegido, la información que trascendió a la opinión pública en octubre de ese año provocó miedo entre el personal de la clínica.

http://www.lanacion.es/2008/07/03/la-guardia-civil-encuentra-adn-humano-en-los-desagues-de-una-clinica-abortista/